FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Documentos relacionados
PLAN ESTRATÉGICO

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

AMI-3. Plan de Acción 2016

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

El Laboratorio del Arte: espacio inclusivo de creación artística de la Fundación ADEMO

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Iniciativas para el empleo

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

Memoria de Voluntariado Europeo

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

La convivencia en la LOE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Natación para Adultos

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Programa Albergues Escolares Indígenas

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

BALONCESTO PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2008/2009

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

Titulación Universitaria

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

CHAVALINES. -Fiscal-

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

PROYECTOS DEPORTIVOS CENTROS ESCOLARES & DEPORTIVOS

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan International República Dominicana

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

plan estratégico

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga

Fundación! Exit! # CoachExit!

Proceso de Evaluación de Desempeño

FUNDACIÓN PREVENT CON EL DEPORTE ADAPTADO

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé. El Arca de Noé

ROLES, FUNCIONES Y TAREAS DEL ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

Presentación del proyecto PIREFOP - Pirineos Formación Profesional

CON UN POCO HACEMOS MUCHO Promovemos el voluntariado informático. Ayudamos a personas (físicas y jurídicas) y entidades (fundaciones, ONGS y

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

MISIÓN. FSIE tiene como objetivo prestar un servicio a la sociedad y su línea principal de actuación es:

Centro de Formación Continua y Ocupacional

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Participación activa de la. familia, colaboración estrecha con los. tutores. para promover el éxito. educativo. de

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

CENTRO DE PRACTICA PROFESIONAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL LOS ACACIOS

RESPONSABLES Organismos, Servicios, Asociaciones, etc., participantes en la iniciativa

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia

SER VOLUNTARIO

EQUIPO DE MEDIACIÓN DEL CEIP INFANTAS ELENA Y CRISTINA

Programas. Infancia y Juventud. Más de funcionarios benefactores colaboran con nosotros

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

1 INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS PROFESIONALES.

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

Novedades recientes en materia laboral Junio 2015

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca. La Educación Infantil comprende hasta los seis años de edad, y consta de dos ciclos de tres cursos cada uno.

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

Boletíndigital. Dirección de comunicaciones corporativas unidad de prensa. Diciembre 2015

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

1.- REFERENCIAS LEGALES.

Gestora Social comprometida con la Población Pobre y Vulnerable de La Jagua de Ibirico. Apoyo a la Población Discapacitada

Transcripción:

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS 25 DE MARZO DE 2012 POZUELO DE ALARCÓN - MADRID

INDICE 1.- La Fundación Síndrome de Down de Madrid pág. 3 2.- Objetivos de la I Carrera Infantil y Juvenil Todo sobre ruedas pág. 4 3.- Información General pág. 4 4.- Organización pág. 5 5.- Voluntarios pág. 5 6.- Prensa y Comunicación pág. 5 ANEXO Programa Si quieres crecer, muévete! pág. 6-2-

1. LA FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID La FSDM nació hace 20 años, como iniciativa de un grupo de padres de niños con síndrome de Down para trabajar en favor de su plena integración. La Misión de la Fundación Síndrome de Down de Madrid consiste en promover, desarrollar y potenciar todo tipo de actividades encaminadas a lograr la plena integración familiar, escolar, laboral y social de la personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, con el fin de mejorar su calidad de vida, contando siempre con su participación activa y la de sus familias. 20 años trabajando por la integración de personas con discapacidad intelectual 112 trabajadores que cada día demuestran su profesionalidad Más de 150 voluntarios que se entusiasman con cada proyecto Casi 3.000 beneficiarios atendidos en 2010 que nos siguen sorprendiendo con su capacidad de superación y espíritu de lucha Más de 160 empresas colaboradoras a las que agradecerles su apoyo y confianza 2.000 colaboradores particulares que apoyan nuestra Misión La Fundación Síndrome de Down de Madrid cumple los nueve principios de Transparencia y Buenas Prácticas de la Fundación Lealtad. Auditores del Sector Público, han auditado nuestras cuentas con resultado de informe sin salvedades y cumplimiento del 100% de los 9 principios de transparencia y buenas prácticas de Fundación Lealtad. -3-

2.- OBJETIVOS DE LA I CARRERA INFANTIL Y JUVENIL DE BICICLETAS El desarrollo de este evento tiene como objetivos principales: Fomentar la integración lúdico-deportiva de las personas con discapacidad intelectual. Que la sociedad conozca y apoye la labor de la FSDM a favor de la integración de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, en distintos ámbitos. Contribuir económicamente al desarrollo del proyecto Si quieres crecer, muévete! de entrenamiento en transporte para personas con discapacidad intelectual (Anexo). 3.- INFORMACIÓN GENERAL Fecha Domingo 25 de marzo de 2012 Hora Lugar de la carrera 11:00 horas Parque Forestal Somosaguas - Pozuelo de Alarcón Edades Está abierta la participación a niños, jóvenes y adultos de todas las edades. Modalidades Para que todos los niños puedan participar, habrá diferentes modalidades de carrera: Moto de plástico Triciclo Patinete Bicicleta con ruedines Bicicleta Actividades paralelas Al tratarse de un evento familiar, además de las carreras en sí, se desarrollarán las siguientes actividades: Juegos infantiles Espectáculo de magia Cuenta-cuentos Marcha ciclo-turista Precio de la inscripción: 5-4-

4.- ORGANIZACIÓN Para una adecuada organización de esta jornada lúdico-deportiva, contaremos con la colaboración voluntaria de jóvenes alumnos de distintos colegios de la zona. También participarán como coordinadores jóvenes con discapacidad intelectual del programa Voluntariado para Todos. En total se espera la colaboración de unos 100 voluntarios. El evento es apoyado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón que pondrá a nuestra disposición y cerrará al público ese día el Parque Forestal de Somosaguas. 5.- VOLUNTARIOS Podrán participar como voluntarios de esta actividad los jóvenes que, por su buen desempeño escolar y su actitud altruista, sean elegidos por su colegio a través de su propia Comisión de Solidaridad o Voluntariado. Podrán participar hasta 15 voluntarios por colegio, coordinados por un tutor que será responsable de su desempeño durante la jornada. Los voluntarios participarán previamente de una Jornada de Sensibilización para conocer con mayor detalle todos los aspectos vinculados a la discapacidad intelectual, al proyecto con el que colaboran Si quieres crecer, muévete! y para responder a todas las inquietudes que pudieran tener al respecto. En dicha jornada también se distribuirán las tareas a realizar por cada uno de los voluntarios el día de la carrera. 6.- PRENSA Y COMUNICACIÓN Cartelería repartida por los distintos colegios y centros deportivos de Pozuelo de Alarcón Divulgación de la carrera en las webs del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, con links desde otras webs del mundo de la discapacidad. Emailing a la BBDD de la FSDM que cuenta con 2.000 socios. Envío de notas de prensa anteriores y posteriores al evento. Cobertura periodística de los medios que lo deseen. -5-

ANEXO Proyecto Si quieres crecer, muévete! El presente proyecto asienta sus bases en los principios de la Ley Orgánica de la Educación (2005) y, especialmente, en los derechos establecidos en el Capítulo II, artículo 5 en el que se establece que: Todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional. Asimismo, se sustenta en los Principios de Normalización e Integración, a partir de los cuales se debe garantizar que las personas con discapacidad gocen de las mismas condiciones de vida que las personas de su misma edad, participando activamente en la vida en comunidad. Se persigue, dentro de un contexto pedagógico individualizado, lograr que los jóvenes con discapacidad intelectual, en función de sus características y de sus necesidades particulares, adquieran habilidades adaptativas que le permitan desenvolverse con autonomía en los ámbitos de experiencia relacionados con la vida diaria, la integración social y comunitaria y la formación inicial para el trabajo. Para desarrollar esas habilidades adaptativas consideramos indispensable comenzar a preparar a los jóvenes para alcanzar una autonomía progresiva en los desplazamientos y en el uso del transporte público. El dominio de tales habilidades les permite directamente conseguir una deseable independencia y capacidad para resolver problemas, así como indirectamente contribuye a aumentar su autoestima, ganar en seguridad y aumenta las posibilidades de socialización. Comenzar con un entrenamiento oportuno en desplazamientos y uso del transporte les permite alcanzar habilidades normalizadas, preparándolos para la vida adulta. Para que muchos de los jóvenes con necesidades educativas especiales puedan adquirir habilidades adaptativas funcionales, entre ellas la autonomía en el uso del transporte, es necesario realizar tal aprendizaje en entornos controlados de mediación; en donde se propicien situaciones de enseñanza y aplicación gradualmente más complejas, que le permitan paulatinamente independizarse de la mediación y lograr así autonomía para desenvolverse en los distintos entornos en donde participa. Para conseguir este objetivo, desde el equipo de Transición a la Vida Adulta (T.V.A.) perteneciente a la Etapa Escolar de la FSDM, se lleva a cabo un programa de entrenamiento destinado a los jóvenes con discapacidad intelectual entre 15 a 18 años. Dicho programa está encaminado a favorecer la adquisición de aquellas habilidades necesarias para desplazarse y utilizar distintos transportes públicos, así como poner en práctica progresivamente dichas habilidades en un medio cambiante que requiere adaptaciones continuas. -6-