BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

Documentos relacionados
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES I. Datos de Identificación

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje. Vivencia Emprendedora Abril 2015

TAE: INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS I.

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

Normas Escolares para Docentes RIEMS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Manejo de alimentos y bebidas Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje TAE: PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

I CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje TAE: PROGRAMACIÓN WEB

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

CARACTERÍSTICAS GENERALES

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Recepción en Hotelería Abril 2015

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

PROGRAMA DE ITALIANO CURSO A1/A2 ANUAL 90 HORAS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje TAE: PROGRAMACIÓN WEB

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SÍLABO

Perfil, Parámetros e Indicadores

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES

Programa de Alemán. Nivel 1

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Propedéutica. Optativa de área

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje. Liderazgo Abril 2015

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

2. Fundamentación PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS INTERMEDIO - PERFECCIONAMIENTO (ADG) ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

La evaluación y la enseñanza

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Elementos de una Agencia de Viajes Abril 2015

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Curso de inducción a la modalidad a distancia

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Ciclo (Grado) 3ro. A 6to. Abril 2015

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

Transcripción:

Nombre de la TAE: ITALIANO BASICO A1.2 I. Identificación del curso BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II Unidad de Aprendizaje: Primera Actualización Italiano Básico A1.2 Julio 2015 Área de Formación: Ciclo Clave: Tipo de Unidad de (grado): Aprendizaje Especializante Segundo Curso Departamento: Horas de Horas de Total de Valor de teoría: práctica: horas: créditos: Comunicación y aprendizaje 19 38 57 5 Academia: Lengua extranjera Eje Curricular: Comunicación II. Presentación En la perspectiva socio constructivista de las competencias, se reconoce la posibilidad de movilizar e integrar diversos saberes y recursos cognitivos, cuando el aprendiz se enfrenta a una situación-problema inédita, ante lo cual se requiere mostrar la capacidad de resolver problemas complejos y abiertos, en distintos escenarios y momentos. Se requiere que la persona, al enfrentar la situación y en el lugar mismo, re-construya el conocimiento, proponga una solución o tome decisiones en torno a posibles cursos de acción, y lo haga de manera reflexiva, teniendo presente aquello que da sustento a su forma de actuar ante ella. La competencia es mostrada cuando el individuo identifica, selecciona, coordina y moviliza, de manera articulada e interrelacionada, un conjunto de saberes diversos en el marco de una situación educativa dentro de un contexto específico. Para comprender el desenvolvimiento del Bachillerato General por Competencias (BGC) de la Universidad de Guadalajara expuesto en su plan de estudios, es necesario abordar el perfil que se espera del estudiante, señalado en el Marco Curricular Común (MCC), del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), a través de los acuerdos 444, 447 y 656, establecer afinidades, así como identificar las características que hacen de aquel una educación que excede las perspectivas nacionales deseadas para el egresado del nivel medio superior. La Unidad de Aprendizaje Italiano A1.2 se ubica en la TAE Interpretación de textos en inglés que se ubica en el Departamento de Comunicación y aprendizaje del BGC; para el MCC, con el campo disciplinar de Comunicación. 1

III. Perfil de egreso del BGC de la UdeG. Razonamiento verbal Expresa eficazmente sus ideas de manera oral y escrita utilizando diversos medios recursos y estrategias en su lengua materna y en una segunda lengua, con el fin de establecer interacciones con otros individuos y su contexto. Desarrolla el hábito de la lectura para acercarse a culturas, ideologías y conocimientos universales Competencias Genéricas del MCC del SNB CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Atributo: 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. IV. Propósito del curso (Objetivo general) El alumno está en grado de presentarse por sí mismo y a otros, está en grado de hacer preguntas de datos personales y contestar preguntas análogas (donde vive, las personas que conocen, las cosas que posee). Está en grado de interactuar en modo simple siempre y cuando el interlocutor hable despacio, claramente y esté dispuesto a cooperar. V. Competencias específicas Correspondencia con las Competencias Disciplinares del SNB 1. Construye oraciones y expresiones personales en el idioma italiano en situaciones de aprendizaje que permitan la introducción de elementos creativos no estructurados. Tanto e forma oral como escrita. 2. Trabaja con el lenguaje para describir y comentar a nivel básico lo relacionado a lugares y sentimientos. 3. Se comunica con el lenguaje relacionado al futuro. Expresa ideas que se relacionen con planear e invitar. Podrá identificar y utilizar lenguaje para aceptar o declinar. Comunicación Básicas CDb-Com 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. Extendidas CDex-Com 9. Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiendo las características de contextos socioculturales diferentes. VI. Elementos de las competencias específicas Conocimientos (saberes teóricos) El pasado próximo, el uso de auxiliares essere y avere, algunos conectivos (allora, prima, poi); el adverbio fa; los interrogativos (chi? Con chi? Los verbos potera y sapere, formas plurales, los colores, los adjetivos partitivos (dei, delle, degli) los pronombres directos; la partícula pronominal ne y la interrogación Quanto? 2

El uso de cé y ci sono; los verbos venire y volere; las preposiciones in y su+articolo determinativo. Los posesivos MIO, TUO, SUO los pronombres demostrativos (quello, questo).la construcción impersonal con SI; el verbo dovere; la particella pronominale CI. Habilidades (saberes prácticos o procedimentales) Escribir una carta de felicitaciones, hacer compras y organizar una cena en compañía, programar un paseo turístico en la propia ciudad, describir la fotografía familiar; proyectar un sitio de internet para un curso de italiano, reservar una habitación en un hotel en internet, escribir una carta, describir una experiencia de viaje, programar un fin de semana en Italia con los compañeros de curso. Actitudes ( disposición) Destreza de Análisis e Interpretación así como de asación escrita durante el desarrollo de la clase. Valores (saberes formativos) Respeto. Cumplimiento. Disciplina. Honestidad. Seriedad. Responsabilidad. VII. Desglose de la unidades de competencias (módulos) UNIDAD DE COMPETENCIA 1 UNIDAD DE COMPETENCIA 4 Scrivere e telefonare Elementos Comunicativos y Lexicales - Enviar por correo un sobre o paquete - Preguntar y decir el horario de apertura y de cierre de una oficina o negocio, etc. - Localizar objetos en el espacio - Expresar incertidumbre o duda - Expresar posesión - Agradecer y responder un agradecimiento - Meses y estaciones del año - Números cardenales (1,000 1,000,000) - Hablar de precio Elementos Gramaticales - Posiciones articuladas - El partitivo - Expresiones de lugar - C e, ci sono - Posesivos (mio/a, tuo/a, suo/a) 3

Costumbres - Escribir un e-mail o una carta y hacer una llamada telefónica Con esta unidad de aprendizaje se desarrolla la competencia disciplinar básica de comunicación 10 y la competencia disciplinar extendida 9 del MCC y la competencia específica 1. UNIDAD DE COMPETENCIA 5 Al bar Elementos Comunicativos y Lexicales - Hablar en pasado - Actividades del tiempo libre - Platicar en forma pasada - Situar un suceso en el pasado - Expresiones de tiempo - Entrevistas de trabajo - Ordenar y ofrecer en el bar - Expresar una preferencia - Menú del restaurante Elementos Gramaticales - Participio pasado: verbi rigolari - Pasado próximo - Auxiliar del verbo essere o avere - Participio pasado: verbos irregulares - Adverbio ci - Adverbio de tiempo con pasado próximo - Verbos modales en pasado próximo Costumbres - Los italianos en el bar - El café Con esta unidad de aprendizaje se desarrolla la competencia disciplinar básica de comunicación 10 y la competencia disciplinar extendida 9 del MCC y la competencia específica 2 y 3. UNIDAD DE COMPETENCIA 6 Feste e viaggi Elementos Comunicativos y Lexicales - Festividad navidad y año nuevo - Hacer proyectos, previsiones, hipótesis, promesas para el futuro - Periodo hipotético (tipo) - Expresiones útiles para viajar en tren - Hablar del tiempo (clima) - Organizar un paseo - Fiestas y viajes 4

Elementos Gramaticales - Futuro simple: verbi regolari e irregolari - Usos del futuro simple - Futuro compuesto - Uso del futuro compuesto Costumbres - Los italianos y sus festividades - Los trenes de Italia Con esta unidad de aprendizaje se desarrolla la competencia disciplinar básica de comunicación 10 y la competencia disciplinar extendida 9 del MCC y la competencia específica 2 y 3. VIII. Metodología de trabajo El curso se desarrollará tomando en cuenta el trabajo de conversación, escritura, lectura, aplicando los ejercicios para complementar los temas y fijar lo visto en clase. Se aplicarán herramientas de trabajo como libro de texto, los ejercicios, videos y audios graduados de acuerdo al nivel y en donde se pondrá a prueba lo aprendido. IX. Procesos académicos internos La evidencia de los procesos académicos se cumple con el quehacer del trabajo interdisciplinario que se lleva a cabo en las reuniones de las academias y departamentos que se celebran en cada una de escuelas y dependencia del nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara. Los profesores que pertenecen a la academia, convergen en su actividad docente e interdisciplinar, a través de sesiones periódicas y formales con funciones que se orientan a la planeación, seguimiento y evaluación de actividades, relativas a: Los programas de estudio de las unidades de aprendizaje que le son propias. Los criterios de desempeño de las competencias específicas y los niveles de logro. Las estrategias pedagógicas, los materiales didácticos y los materiales de apoyo. Los momentos, medios e instrumentos para la evaluación del aprendizaje. Las acciones para mejorar el aprovechamiento académico, la eficiencia terminal, y la formación integral del estudiante, a través de la tutoría grupal. Los requerimientos para la actualización docente. La divulgación de los resultados y productos de su trabajo. Las actividades académicas podrán ser reguladas de forma periódica; se sugiere se realice en tres momentos: al inicio, en un periodo intermedio y al final del ciclo. Sin embargo, de acuerdo a las necesidades y proyecciones del trabajo académico se realizarán, con la misma formalidad y 5

en cumplimiento a lo establecido por los reglamentos universitarios, las veces que así lo demande la academia o departamento académico. X. Perfil académico del docente y su función Perfil docente BGC 1 I. Competencias técnico pedagógicas Se relacionan con su quehacer docente, abarcan varios procesos: planeación didáctica, diseño y evaluación de estrategias y actividades de aprendizaje, gestión de la información, uso de tecnologías de la información y la comunicación, orientados al desarrollo de competencias. Competencias: Planifica procesos de enseñanza y de aprendizaje para desarrollar competencias en los campos disciplinares de este nivel de estudios. Diseña estrategias de aprendizaje y evaluación, orientadas al desarrollo de competencias con enfoque constructivista-cognoscitivista. Desarrolla criterios e indicadores de evaluación para competencias, por campo disciplinar. Gestiona información para actualizar los recursos informativos de sus UA y, con ello, enriquecer el desarrollo de las actividades, para lograr aprendizajes significativos y actualizados. Utiliza las TIC para diversificar y fortalecer las estrategias de aprendizaje por competencias. Desarrolla estrategias de comunicación, para propiciar el trabajo colaborativo en los procesos de aprendizaje. El docente que trabaja en educación media superior, además de las competencias antes señaladas, debe caracterizarse por su sentido de responsabilidad, ética y respeto hacia los adolescentes. Conoce la etapa de desarrollo del bachiller, y aplica las estrategias idóneas para fortalecer sus aprendizajes e integración. II. Experiencia en un campo disciplinar afín a la unidad de aprendizaje 1. Experiencia académica: en el desarrollo de estrategias de aprendizaje y evaluación, para el manejo de contenidos relacionados con el proceso de comunicación, características y elementos de la conversación. 2. Formación profesional o disciplinar: en ciencias afines a la unidad de aprendizaje, preferentemente en: Lengua Extranjera, docencia del idioma o haber realizado cursos, diplomados u otros (presentando los documentos probatorios de instituciones reconocidas socialmente, que serán evaluados y visados por el colegio departamental correspondiente), que avalen el conocimiento, comprensión y manejo pedagógico de las presente unidad de aprendizaje curricular. Perfil docente MCC 2 Los siguientes son atributos que definen el Perfil del Docente y la competencia que requiere el sistema Nacional de Bachillerato: 1 Sistema de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U. de G. Documento Base, págs. 99-100 2 Secretaría de Educación Pública. (2008) ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación. Diario Oficial, Cap. III págs. 2-4 6

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Función del docente En el enfoque por competencias, los actores se piensan como sujetos de aprendizaje; para cada uno se confiere un papel activo, docentes y alumnos, no sólo en la participación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje sino, también, en la conducción y orientación de contenidos, objetivos y estilos de aprendizaje. La actividad docente se orienta hacia una integración transdisciplinar de contenidos, habilidades, actitudes y valores, donde los conceptos, referencias teóricas, procedimientos, estrategias didácticas, materiales y demás aspectos que intervienen en el proceso se organicen entre diversas unidades de aprendizaje curricular, para crear estructuras conceptuales y metodológicas compartidas entre varias disciplinas. La función docente reconoce que el estudiante es el principal actor; implica un cambio de roles- El docente es un facilitador del aprendizaje; sistematiza su práctica y la expone provocando que los estudiantes asuman un papel más activo y responsable de su proceso de aprendizaje. 3 XI. Evaluación del aprendizaje a) Evaluación diagnóstica Instrumentos Examen o prueba objetiva, demostración práctica. b) Evaluación formativa Productos o evidencias Trabajo Colaborativo Trabajo extra-clase Trabajo en Clase Examen de medio curso c) Evaluación Sumativa Instrumentos Productos integradores Autoevaluación Co- evaluación Examen Final Nota: Los PORCENTAJES (ponderación) lo determinará la academia 3 Sistema de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U. de G. Documento Base, págs. 78-79 7

XII. Acreditación De acuerdo al REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA : Artículo 5. El resultado final de las evaluaciones será expresado conforme a la escala de calificaciones centesimal de 0 a 100, en números enteros, considerando como mínima aprobatoria la calificación de 60. Artículo 20. Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado final de la evaluación en el periodo ordinario, establecido en el calendario escolar aprobado por el H. Consejo General Universitario, se requiere: I. Estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y II. Tener un mínimo de asistencia del 80% a clases y actividades registradas durante el curso. Artículo 27. Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, se requiere: I. Estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente. II. Haber pagado el arancel y presentar el comprobante correspondiente. III. Tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades registradas durante el curso. XIII. Bibliografía a) Básica Nuovo Progetto Italano 1 Libro del Estudiante de T. Marin y S. Magnelli Nuovo Progetto Italiano 1 Cuaderno del Estudiante de T. Marin y S. Magnelli b) Complementaria *Nuova Grammatica pratica della lingua italiana Sussana Nochi editorial Alma *Verbissimo Roberto T. Editorial Alma *Da zero a cento Editorial Alma c) Biblioteca Digital http://wdg.biblio.udg.mx/ Referencias SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U. de G. Documento base. Guadalajara, Jalisco, México: s/e. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (23 de Junio de 2009). ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Diario oficial, pág. Primera sección. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (29 de Octubre de 2008). ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación. Diario oficial, págs. Tercera sección 1-6. 8

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (30 de abril de 2009) ACUERDO número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato General. Diario Oficial, Primera sección págs. 74-77 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (20 de noviembre de 2012). ACUERDO número 656 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, y se adiciona el diverso número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general. Diario oficial, Primera sección. Actualizado por: Dino Poli V. Dott.ssa. Anna Ortolina Meschio Fundacion Amigos de Italia A.C. Fundacion Amigos de Italia A.C. Revisado por: Fecha: Dirección de Educación Propedéutica Julio de 2015 9