Gastronomía, revalorar para innovar APEGA Sociedad Peruana de Gastronomía Lima, Perú

Documentos relacionados
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

Inversión Productiva en la Sierra

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

Segundo Taller Regional TCP/RLA/321 Lima, Perú Noviembre 2011

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Desarrollo Sostenible. Biodiversidad

La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Claudia Solano Oré

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

DESAFÍOS 2013 Ministerio de Agricultura

PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE RUTAS GASTRONÓMICAS EN BOLIVIA

en Centroamérica, perspectivas y retos

18ª EXPO INTERNACIONAL DE

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

ll Foro Nacional e internacional

GASTRONOMÍA PERUANA. Un caso exitoso de encadenamientos productivos. Embajada del Perú en Italia Marzo de 2016

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Desarrollo territorial y patrimonio Alimentario regional

ANTECEDENTES. política:

Tendencias innovadoras en alimentos de especialidad en EEUU Encuesta e informe del Specialty Food Association

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUB GERENCIA REGIONAL AGRARIA

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

CAMINO AL BICENTENARIO DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

ISDE Alimentos procesados

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

Insumos naturales para la industria cosmética y alimentos funcionales: Oportunidades en Suiza y Francia.

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

Foro Estilo de Vida Saludable 28/09/2012

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Biodiversidad y Agua

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural

Más de empresarios y directivos han participado en los programas del IDE hasta el día de hoy.

Así es la Agricultura Limpia

El Sector Agro y Agroindustria

Siete meses de continuo crecimiento

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Política Agraria y Seguridad Alimentaria en el Perú. Ing. José Alberto Muro Ventura. Lima, Marzo 2012

VISIÓN. La Agroindustria de Frutales Nativos en Cajamarca (Fase Producción) JORNADA DE NEGOCIOS Ing. Roberto Montero P. Ing. Alina Huari V.

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Marca colectiva para el desarrollo rural agroecológico

Tecnología en alimentos enlatados. Free Powerpoint Templates

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Pedro López Salcedo - PROVOTEC

Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales

Qué es Slow Food? una asociación internacional ecogastronómica

REFERENCIAS HISTORICAS

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016

REFLEXIONES EN RELACIÓN A PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y MAL NUTRICIÓN EN MEXICO PROPUESTAS DE ACCIÓN

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

PATRIMONIO ALIMENTARIO, CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD Y APORTES DE LA ECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO RICARDO CLAVERÍAS HUERSE

Plantas Aromáticas y Medicinales

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R

Producción Orgánica en el Perú y sus perspectivas San Isidro 26 de Agosto 2008

24 de Septiembre de 2013

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Transcripción:

Gastronomía, revalorar para innovar APEGA Sociedad Peruana de Gastronomía Lima, Perú Seminario Internacional La Innovación en la Transición hacia un Modelo de Desarrollo Agroalimentario más Sustentable

APEGA asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es promover la gastronomía y su cadena de valor como factor de desarrollo inclusivo y sostenible, de identidad cultural y cohesión social del Perú desarrolla proyectos que buscan articular la AF con la gastronomía y el mercado de alimentos destaca el proyecto de Cadenas Agroalimentarias Gastronómicas que atiende al primer eslabón de la CV

Las tendencias ayudan - Nunca como ahora concurren tantas nuevas preferencias que favorecen el rescate de la biodiversidad nativa y la salud - A un país diverso corresponde una AF atendiendo miles de nichos de los mercados - Diferenciar los productos emblemáticos de la gastronomía a partir del origen, calidad y otros atributos, gran desafío empresarial - Los circuitos cortos de comercialización son vitrinas, espacios de aprendizaje y encuentro con otros eslabones de las cadenas

El auge de la cocina peruana está trayendo una revaloración de sus ingredientes

El movimiento gastronómico destaca La relevancia de la AF y su rezago La poca visibilidad de la SA A los cultivos y derivados procesados del AF frente al consumidor urbano principalmente por su frescura y sabor Lo natural recién cosechado por el propio agricultor ( Yo compro directo ) Sin buenos resultados del negocio es muy difícil pensar en conservación criticidad de las habilidades empresariales Analizar innovaciones y procesos de gestión de la innovación con beneficios en productividad, competitividad y equidad, conservación de la biodiversidad genética, alimentos orgánicos, funcionales y sostenibles vinculados a las cadenas alimentarias Discusión sobre vinculación e impacto de la innovación y en diferentes sistemas de producción sustentables para diseñar políticas para el cambio climático y la seguridad alimentaria para el futuro sistema agroalimentario, aumentar eficiencia y resiliencia de los sistemas de producción agrícola

Las cuatro columnas de APEGA Mistura Alianza Cocinero Campesino Feria Gastronómica líder en América Latina, incluye El Gran Mercado Proyecto Cadenas Agroalimentarias Gastronómicas reconoce aporte de pequeños agricultores al auge gastronómico Lima Capital Gastronómica Dieta Peruana Convertir a Lima en Capital Gastronómica de América Latina al 2021, bicentenario de la Independencia nacional Difundir hábitos de alimentación saludables y nutritivos bajo el lema «Come rico, come sano, come peruano»

Proyectos Cadenas Agroalimentarias Gastronómicas Inclusivas Fin. Contribuir a la inclusión económica y social de pequeños productores y MYPES asociadas a la gastronomía Propósito. Articular a productores y MYPES con establecimientos gastronómicos y otros compradores mediante negocios inclusivos Modelo sostenible de ferias de productos emblemáticos Revalorización de mercados de abastos Sistemas de información para la comercializació n Modelo de capacitación y asistencia técnica

Cadenas agroalimentarias gastronómicas, para que funcionen 1) Un producto con calidad diferenciable y un mercado que la premian 2) Organizaciones de productores que desean llegar al mercado y crecer 3) Volúmenes de producción en equilibrio con la demanda 4) Un valor agregado por el procesamiento para preservar la calidad e integridad del producto Alianza Cocinero Campesino (ANPE y Conveagro) 5) Actitud hacia el cambio y uso del conocimiento y gerentes de negocios asociativos agrarios

Tipos de Circuitos Cortos i) venta directa en la explotación; ii) venta directa en ferias locales; iii) venta en tiendas (puntos de venta colectivos, restaurantes, detallistas ; iv) venta directa en supermercados; v) reparto a domicilio; vi) venta anticipada (ej.: AMAP en Francia); vii) venta por Internet y otros); viii) Consumo directo en la explotación (agroturismo); ix) venta al sector público; x) exportación bajo las normas del comercio justo

Tipos de participantes en FAM Orgánico (17%). Cuentan con certificado orgánico de tercera parte, hortalizas, quinua, quesos, huevos, paltas, bananos. Mayoría de oferta de alto valor económico Proceso de certificación a orgánico (8%). Productos, similares al grupo anterior. Grupo reconoce que consumidores buscan la certificación para asegurar la idoneidad de su oferta Ecológico con SGP (25%). Con certificado ecológico del Sistema de Garantía Participativa, frutas (chirimoyas, paltas, manzanas), hortalizas (papas nativas), procesados (néctares, extractos, chips de papas nativas). Distinguidos por origen biodiverso, riegan con agua de manantial, usan abonos naturales Amigable con el medio ambiente (28%). Sin certificaciones pero con potencial. Productos con alta calidad, cuidan insumos estrictamente, marcas y empaques y biodiversidad. Cafés especiales, quesos madurados, néctares, frutas deshidratadas, etc. Aceptados en algunas bioferias y tiendas orgánicas por su calidad. Dirigen su oferta a un público selecto y con buenos márgenes de ganancias. Convencional (22%). Dos tipos de productores, 1) bajo nivel económico, zonas alejadas y limitada visión de negocios, poco interés en mejorar sus prácticas agrícolas y valor agregado. Otro productores con mayor extensión abastecen a mayoristas, piña Golden, papaya, plátano

Feria Agropecuaria Mistura (FAM), Magdalena, Lima (Perú)

Productos emblemáticos, posicionando diferencias y creando valor Características básicas 1. Arraigo. Fuerte vinculación con historia y cultura culinaria nacional y regiones 2. Origen. Ubicación geográfica del centro de producción 3. Atributos de calidad. Sabor, color, aroma, textura, otros Características plus 1. Actores. Grupo poblacional, familias de bajos ingresos, que reflejen historia territorial 2. Valor nutricional. Contenido nutricional destacado, aporta a lucha contra hambre y malnutrición, un súper alimento 3. Limpio, justo y lícito, orgánico, ecológico, no transgénico, precio justo pagado al productor y que dinamice economías azotadas por cultivos ilícitos - Único, singular y de calidad diferenciada por su origen, sabor, aroma, textura, color - Oferta estacional y por temporadas -Abastecimiento con cierto grado de dificultad (p. ej. Distancia) - Importancia para la gastronomía peruana e internacional - Alto valor nutricional - Producto de calidad orgánica y ecológica - Producido en zonas de lucha contra la exclusión - Conforma la biodiversidad nativa - Historias que sustentan su calidad, origen y arraigo - Plus, orgánico, comercio justo, producido en andenes, espacios altoandinos y amazónicos

Documento de APEGA sobre los principales productos emblemáticos agrarios de la gastronomía peruana Lima. Agosto 2016 (disponible a participantes de Innovagro 2016, Zacatecas, México

Elementos de diferenciación y competitividad a) producto. Variedad, ecotipos, atributos nutricionales, BPA u orgánico, innovaciones (cultivo, cosecha, grado de procesamiento), agroindustria rural b) productores. Breve alcance del grupo u organización de productores, su historia, sus desafíos, gestión, individualismo, cercanía de cultivos ilícitos, lucha contra la pobreza, etc. c) origen. Territorio, altitud sobre el nivel del mar, distancia a ciudad principal, valles productores, estacionalidad, d) gastronomía. Participación del ingrediente en platillos, tradiciones locales, y otros elementos culturales relacionados e) nutrición. Poder nutricional, medicinal, etc de los productos

Algunas reflexiones El proyecto contribuye con la inclusión de sectores productivos con alto impacto social y económico Revaloración de productos emblemáticos, lazos culturales e innovación (Agenda de Innovación Tecnológica de la gastronomía) permitirá nuevas alianzas para hacer mejores negocios APEGA y buenas relaciones con sector público nacional permitirá trabajar políticas públicas pro cadena de valor agroalimentaria gastronómica como integradora y dinamizadora APEGA trabaja intensamente redes sociales y en medios como elemento fundamental de su trabajo de innovación social Continuar revalorando el potencial gastronómico para innovar aplicando conocimientos, tecnología y gestión empresarial el futuro

Algunas acciones - y priorizar la revaloración de la biodiversidad germoplasma y nuevos materiales en entorno de cambio climático - mediante su uso sostenible ( use it or loose it ) para generar innovaciones a partir de nuevo conocimiento y del disponible - desarrollar productos o aplicaciones y sus servicios para superar el sesgo alimentario de la agricultura - además, hace falta una autoridad rectora en distribución nacional de alimentos que coordine producción y demanda -.. y fortalecer al Sistema Nacional de Innovación Agraria para mayor uso de conocimiento y fortalecer su demanda con fondos semilla para emprendimientos innovadores - fortalecer la capacidad de gestión de las dirigencias y gremios de productores y formuladores de proyectos

APEGA en Internet APEGA www.apega.pe Proyecto Cadenas Agroalimentarias Gastronómicas Inclusivas www.apegamercados.pe Mistura www.mistura.pe Come Peruano www.comeperuano.pe Lima Capital Gastronómica de América www.limasabe.pe Plataforma de Negocios de Apoyo a Negocios Agrarios www.granmercadoapega.pe Ferias Agropecuarias Mistura https://www.facebook.com/feriasagropecuarias/?fref=ts Videos Ferias Agropecuarias Mistura https://www.youtube.com/watch?v=94vk5cefvem Gran Mercado Mistura https://www.youtube.com/watch?v=apae_oq120e

Gracias Expositor: Lic. Luis Ginocchio Balcázar Correo electrónico: coordinador@apega.pe Proyecto con apoyo del:

. Carlo Petrini, presidente y fundador del movimiento SLOW FOOD (Turín, Italia), con suéter celeste, conversa durante Mistura 2014 con el chef Adolfo Perret (APEGA) sobre los tarwis o chochos (lupinos)

Anuncio promocional de FAM Los Olivos. Convenio APEGA y Municipalidad de Los Olivos. Lima. Julio 2015

La prensa peruana informa la noticia que Mistura es la marca que mejor identifica a los peruanos

Gran Mercado de Mistura, productos ofrecidos en el Productos por grupo GRANOS Quinua Maíz Cereales y leguminosas Frijol Maca Sacha Inchi FRUTAS Y HORTALIZAS Frutas frescas Legumbres y hortalizas Papas Hierbas/hierbas medicinales Palta Lechuga Ají Otras frutas y hortalizas Frutos secos Zanahoria LÁCTEOS Queso Manjarblanco Yogurt Mantequilla OTROS PRODUCTOS Artesanía Tamales Jabón Platos típicos PECUARIOS Carnes varias Cecina Huevos Jamón PROCESADOS Miel y derivados Harinas Licores/cremas y concentrados Café Pan/biscochos/torta/queques Dulces tradicionales Snacks Mermelada Chocolate Macerado/néctar/zumo/crema Cacao Sazonadores y aderezos Aceitunas Aceite Algarrobina Galletas Hojuelas Helados Filtrantes/mates Endulzante natural Jugos/refrescos Machica Panela Vino Cóctel Pastas Encurtidos Turrón Sal

aceitunas de Tacna, maíz del Cusco, pallares de Ica, rocotos de Huánuco, palta de Ayacucho, alcachofas de Junín, castañas de Madre de Dios, limones de Piura, quinua de Puno, zapallo loche de Lambayeque, hortalizas de Lima, quesos de Cajamarca, lúcuma de Ancash, ajíes de La Libertad Anuncio donde destaca el enfoque Yo compro directo al agricultor, las direcciones de las Ferias Agropecuarias en Magdalena y Los Olivos más los principales orígenes de los productos ofrecidos en cada Feria