Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo

Documentos relacionados
Factor de forma para conducción bidimensional

Introducción a los reactores químicos

CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1

Capítulo 3: transporte de energía por medio de calor, trabajo y masa

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f

PROCESOS TERMODINÁMICOS

GUIA DE PROBLEMAS. Velocidad de aproximación al equilibrio = kr(c-ceq)

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

CALCULO DE REACTORES

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

Desarrollo de modelos matemáticos para la evolución de la temperatura en hornos eléctricos mediante balances de materia y energía

CAPITULO II DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO MAQUETA DE LOS SILOS. INTRODUCCIÓN

1. Introducción. 2. Fundamentos teóricos

Intensidad horaria semanal TAD: 6 TI: 6 C: 4

Reactores Multifásicos

1.- EL CAMPO MAGNÉTICO

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Ficha resumen para el cálculo del Índice de Leche de Oveja INDOVI-3B de la Interprofesional Láctea, INLAC

Práctica 3 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DEL ÁCIDO ACÉTICO MEDIANTE MEDIDAS DE CONDUCTIVIDAD

CAPITULO 11. Transferencia de masa en procesos con reacciones heterogéneas

Un método eficiente para la simulación de curvas de tasas de interés

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

Pueden ser catalíticos o no catalíticos que operan en modelos de tanque o del tipo flujo tubular.

TEMA 6: REACTORES MULTIFASICOS GAS-LIQUIDO-SOLIDO CATALITICO

La Ley LEY DE METROLOGIA, promulgada en Bs. As., el 02 de marzo de 1972, establece en su artículo primero:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE CALOR

Estratificación Atmosférica.

So A = 2. = Eflex. G. González Rey, A. García Toll, T. Ortiz Cárdenas Elementos de Máquinas. Correas y Poleas. Transmisiones Mecánicas. CLASE 2.

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos?

Un cortadito, por favor!

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA

FÍSICA DE MATERIALES 3 de Febrero de 2011

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

Factores que afectan a la velocidad de una reacción.

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil

tecnun INDICE Volantes de Inercia

LA INTEGRACIÓN DEL FACTOR ACÚSTICO EN EL DISEÑO ÓPTIMO DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN POR CONDUCTOS

EQUILIBRIO QUÍMICO 1517 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL Y FISICOQUÍMICA

REACTORES HOMOGENEOS. Dr. Rogelio Cuevas García 1

13. REACTOR CSTR. X r

Adsorción (Tomado de Tejeda y col., 1995)

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS

REACTOR DE COCHADA CON MEZCLA COMPLETA

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

La Handtmann Armaturenfabrik. Seguridad sin compromisos. Válvulas de seguridad para líquidos, gases y vapores. Ideas con futuro.

L U M I N O T E C N I A: Cálculo según el método de los lúmenes

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

Conductividad en presencia de campo eléctrico

PSICOLOGÍA SOCIAL Comunicación Interpersonal e Interacción Social

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

{ } ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Opción A. = ± m. min. Ejercicio A.1- Se considera el sistema de ecuaciones lineales:

ENROLLADORES DE MANGUERA NEUMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD LABORAL

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II

donde M es la suma de la masa de la varilla y del magnético.

Cuarta Lección. Principios de la física aplicados al vuelo.

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch

ECUACIONES DE DIMENSIÓN

3 TRABAJO Y ENERGIA. BERNARDO ARENAS GAVIRIA Universidad de Antioquia Instituto de Física

Módulo II Trasferencia del Calor

Física II: Termodinámica, ondas y fluidos

TEMA No 5. EQUILIBRIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.

ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LAS CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CON DIFERENTE NÚMERO DE EXTRACCI ONES

De Metro a... APRENDO JUGANDO. Para medir longitudes, la unidad de medida es el metro. Y por qué el metro?, a quién se le ocurrió?

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS. Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º).

Gama Doméstica. MÚLTIPLES Combinaciones SERIE MXZ MULTI SPLIT INVERTER. econsumo econfort ecompromiso

5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS Análisis granulométrico

Control Estadístico de Procesos Gráficos C y U

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA

6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO

LECCION 11. ACCIONADORES

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

TEMA II.5. Viscosidad. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

Modelado y simulación de un proceso de nivel

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

Efectos del Viento y Sismos en Equipos Verticales. Entendiendo las Cargas de Viento y Sismo en Equipos Verticales. Presentado por: Intergraph

Simulación de Desactivación y Regeneración de Reactores catalíticos

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Entropía, segunda ley de la termodinámica.

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons

PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE MASA

1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos.

3.Sistemas de unidades

OXIDACIÓN DEL DIÓXIDO DE AZUFRE CON AIRE EN UN REACTOR TUBULAR DE LECHO FIJO NO ADIABÁTICO.

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS TECNOLÓGICAS PARA EL MÓDULO DE PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA DE SANTA ROSA DE CHONTA, MONTERO, AYABACA, PERÚ

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

REACTORES QUÍMICOS - PROBLEMAS ASOCIACIÓN REACTORES 47-60

Ingeniería en Alimentos Fenómenos de Transporte Ing. Mag. Myriam E. Villarreal

Transcripción:

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fio En un reactor catalítico de lecho fio para llevar a cabo una reacción fluido-sólido, el catalizador se presenta coo un lecho de partículas relativaente pequeñas orientadas al azar y en una posición fia. El fluido se ueve a través de los espacios entre las partículas (fluo convectivo). Es posible tabién la presencia de un fluo difusivo. La siguiente figura ilustra este tipo de reactores: Es posible clasificar a los reactores catalítico de lecho fio de acuerdo a su geoetría y características de operación, coo se indica a continuación. Ingeniería de Reactores 147 M.A.Roero 003

Ingeniería de Reactores 148 M.A.Roero 003

Para el diseño y análisis de este tipo de sisteas, es necesario considerar los balances de ateria, energía y oentu. Estos deben cobinarse con una ecuación cinética apropiada y correlaciones de transferencia de calor adecuadas. El obetivo sería deterinar, entre otras cuestiones, la cantidad de catalizador necesario para llevar a cabo una cierta reacción dados un fluo y coposición de alientación, una conversión requerida y el odo de intercabio de calor. Modelos de Reactores Heterogéneos Catalíticos de Lecho Fio Existen uchos odelos que pueden utilizarse para cuplir con estos fines. Las principales decisiones que se deben toar son las siguientes: (a) Una fase (pseudo-hoogéneo) vs. Dos fases (heterogéneo) (b) Una diensión (axial) vs. (axial y radial) (c) Fluo pistón (PFR) vs. Fluo pistón con dispersión (DPFR) Modelo Pseudo-hoogéneo. En este odelo se ignoran los gradientes intraparticulares, por lo que en todo el reactor la concentración y la teperatura tienen el iso valor que en el fluido. El sistea que realente consiste de dos fases, se odela coo si fuera hoogéneo. Modelo Heterogéneo. En este odelo, coo su nobre lo indica, las fases sólido y gas (o líquido) se toan en cuenta separadaente, de anera que se periten diferencias de concentración entre la fase fluida y la fase sólida. Los gradientes intraparticulares se toan en cuenta a través del factor de efectividad η, de anera que la velocidad de reacción para los balances de ateria sipleente se denota coo Modelo de una Diensión (1D). Este caso es uy siilar al PFR. Solo toa en cuenta gradientes en dirección axial y supone que no existen gradientes en dirección radial. Consiste de un conunto de ecuaciones diferenciales ordinarias de orden 1. Modelo de dos Diensiones (D). Este odelo cuantifica gradientes tanto en dirección axial coo radial, por lo que genera ecuaciones diferenciales parciales (dos direcciones). Las condiciones de frontera son uy iportantes. Modelo PFR con Dispersión (DFPR). Ingeniería de Reactores 149 M.A.Roero 003

En este caso se toa el odelo 1D tipo PFR y se le añade el térino de dispersión en sentido axial. Esto es particularente iportante en los odelos dináicos. Debido a los térinos de dispersión, se generan ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden. Modelo 1D Pseudo-Hoogéneo Es el odelo ás siple que existe, pues es uy parecido al PFR. Debido a la suposición de una sola fase, solo es necesario un Balance de Energía, un Balance de Moentu y el núero de Balances de Materia que sean necesarios de acuerdo al sistea reactivo. Las ecuaciones serían: Balance de Materia sobre la especie : Donde ρ B es la densidad de bulto del lecho catalítico y. Si los balances se desean hacer en térinos de conversiones, se aplican las reglas utilizadas en sisteas de reacciones últiples. Balance de Energía: dt UπD(T T) ( πd / 4) ρb ri F Cp 0 [ Ĥ + Cp (T T )] RXNi i R Balance de Moentu: Se aplica la ecuación de Ergun para describir el factor de fricción, quedando: dp ρv d p (1 ε) (1 ε) 1.75 + 150 3 Re ε donde ρ es la densidad del fluido y Re d p vρ/µ. Al igual que en los PFRs con transferencia de calor, es posible incorporar la ecuación del balance de energía sobre el edio de calentaiento o enfriaiento: Modelos en Diensiones Ingeniería de Reactores 150 M.A.Roero 003

Para el caso de reacciones extreadaente exotéricas, es posible que se desarrollen perfiles radiales de teperatura y concentración. Esto es un resultado de la interacción entre la velocidad de reacción y la teperatura dentro del sistea, puesto que se elva ás rápidaente en el centro del reactor (r 0) debido a la transferencia de calor en las paredes. El gradiente de concentración se afecta no solaente por las diferencias de teperatura, sino tabién por la presencia de la dispersión radial. Para odelar la presencia de gradientes radiales, es necesario un odelo de dos diensiones: r y z. La reacciones que tienen efectos téricos pequeños, ya sea debido a dilución con inertes o a valores baos del calor de reacción, no desarrollan gradientes radiales significativos. Para etse tipo de sisteas, noraleente un odelo unidiensional es suficiente y adecuado. Los sisteas que requieren de un odelo bidiensional, típicaente son uy sensibles a los valores de los paráetros (difusividad y conductividad efectivas), por lo que noralente se utiliza un odelo unidiensional para un diseño preliinar y posteriorente se desarrolla un odelo en dos diensiones. Modelo D Pseudo-Hoogéneo Este odelo elabora sobre la base del odelo 1D, auentando los térinos debidos a la dispersión radial. Para su desarrollo toa en cuenta el siguiente eleento diferencial de reactor: Las ecuaciones serían: Balance de Materia sobre la especie : Ingeniería de Reactores 151 M.A.Roero 003

df πd 4 ρ B R Donde ρ B es la densidad de bulto del lecho catalítico y R α iri. Si los balances se desean hacer en térinos de conversiones, se aplican las reglas utilizadas en sisteas de reacciones últiples. Balance de Energía: dt UπD(T T) ( πd / 4) ρb ri F Cp 0 [ Ĥ + Cp (T T )] RXNi i R Balance de Moentu: dp ρv d p f Se aplica la ecuación de Ergun para describir el factor de fricción, quedando: dp ρv d p (1 ε) (1 ε) 1.75 + 150 3 Re ε donde ρ es la densidad del fluido y Re d p vρ/µ. Al igual que en los PFRs con transferencia de calor, es posible incorporar la ecuación del balance de energía sobre el edio de calentaiento o enfriaiento: dt UπD(T T ) & Cp Ingeniería de Reactores 15 M.A.Roero 003