Figura 1. Diagrama Metodológico Fuente: propia

Documentos relacionados
Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE

Existen diferentes recursos interactivos que han sido utilizados para la enseñanza

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO MUSEO ZACATECANO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA:

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

PROGRAMACION I ( ) PROYECTO JUEGO

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

GUÍA PARA EL USO DE KOBO COLLECT Y WEBFORM (ENKETO)

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

La Teleinformática en la Educación

SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de los Estudiantes / Practicantes de la Universidad de Pamplona que Acreditan los Requisitos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

MOODLE PARA ESTUDIANTES, GUIA DE APOYO.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN PASANTÍAS

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4

SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION. Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ.

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Projecte/Treball Final de Carrera

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

DESCRIPCIÓN GENERAL. Calle 22 Bis No. 43A - 31 / PBX: (+57) (+1) / Bogotá - Colombia / /

Plataforma Office 365 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET (Visual Basic)

EJECUCION DE PROYECTOS. Sistema de Información Vicerrectoría de Investigación y Extensión SIVIE

Categorías de segundo orden Concepto de educación virtual. tercer orden. Concepto de metodología Concepto de método

Antes de empezar... Crear una presentación

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

PANTALLA DE TRANSPORTE TERRESTRE

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Título: Autores: Facultad Departamento: INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Anexo 10. Pruebas verificadas

Desarrollo Profesional y TIC

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA II. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

Multimedia Educativo

Programa de Desarrollo Web Avanzado

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

Universidad de Pamplona, Colombia.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

Orientación Universitaria. La filosofía de la Universidad, Misión, Visión y Valores

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Curso de Desarrollo de Videojuegos con Unity 5 (40 horas)

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

Dirección General de Personal. División de Capacitación y Formación Continua. Manuales Básicos de. Sistemas Horizontales de Gestión

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

SISTEMA DE EVENTOS RELEVANTES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

MÁSTER EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Duración de la guía ( en horas): Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 1 del programa de formación Diseño y desarrollo de sitios web accesibles.

Datos para transformar vidas

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

UMECIT Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología

Manual de usuario: acceso a través de computadoras personales

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A

DISEÑO Y DESARROLLO DE PÁGINAS WEB 160 horas. (70 horas presenciales.50 horas autònomas.40 horas investigación) TOTAL CICLO: 14 SÁBADOS

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP?

Transcripción:

Diseño e implementación bajo el entorno web de un Recorrido Virtual en 3D para la Casa -Museo Águeda Gallardo de Villamizar en la ciudad de Pamplona N de S José Santiago 1, William Castro 2 a Grupo de Investigación CICOM Facultad de Ingenierías y Arquitectura Universidad de Pamplona, Km 1 Vía a Bucaramanga, Barrio el Buque, Pamplona Colombia. josesantiago@unipamplona.edu.co, wirraca28@gmail.com Resumen. Este proyecto tuvo como finalidad llevar a la web un ícono de la cultura pamplonesa, la Casa-Museo Águeda Gallardo de Villamizar de la ciudad de Pamplona- Colombia. La importancia de esta Casa-Museo traspasa incluso la historia pamplonesa, dándole una connotación nacional, ya que fue su inquilina una gestora de la lucha de independencia nacional ocurrida en tiempos coloniales. Dada su importancia, se dio la tarea del desarrollo de un recorrido virtual 3D de fácil uso e interactivo en una plataforma Web basada en lenguaje de programación HTML, PHP, JAVA, entre otros; que puede ser visualizada en tabletas o teléfonos inteligentes con sistema operativo Android y Computadores con cualquier sistema Operativo, a través de cualquier navegador. Este trabajo tiene un alto de grado de aporte a la academia, pues la Universidad de Pamplona cuenta con una Facultad de Artes y Humanidades donde se estudia, analiza y se recrea la historia regional y de la nación; de igual forma ésta es una ciudad turística, dónde su pilar más fuerte es la cultura y su rica historia; por ello este trabajo también es un aporte a la ciudad y la región. Palabras Clave: software, Virtual, 3D, programación, reseña, pagina web, tour, entorno. 1. Introducción El proyecto parte de la necesidad de virtualizar como prueba piloto la Casa- Museo Águeda Gallardo de Villamizar de la ciudad de Pamplona. Lo anterior con el objetivo de crear un recorrido virtual con un grado de innovación coherente y creativa, en relación con los objetivos culturales y educativos que ofrece hoy día la Casa-Museo. Dicho recorrido virtual es importante, ya que son una forma fácil, divertida e interactiva de ver un espacio en todas las direcciones con sólo mover el ratón, por medio de las "fotografías panorámicas esféricas", que permiten observar el espacio fotografiado en 360ºx180º. Eso significa a todo alrededor más arriba y abajo, como si se estuviese en el lugar. Retomando la importancia histórica de la Casa-Museo, se dice que en esta casa se dieron reuniones preparatorias al golpe del 4 de julio 1810 personificado por doña Águeda Gallardo frente al corregidor Bastus (Silva, 2015). Ésta casa también fue centro de reunión de los criollos residentes en Pamplona para leer y discutir Los 1 José del Carmen Santiago Guevara 2 William Rafael Castro Aguas

Derechos del Hombre y del Ciudadano y el Contrato Social de Rosseau, documentos que había dejado intencionalmente, el general Antonio Nariño (Valero, 2015). En la gestión del Presidente Nortesantandereano doctor Virgilio Barco Vargas, se adquiere por Inmuebles Nacionales lo que hoy se conoce como Casa Águeda que posteriormente le fue encomendado su cuidado a la Universidad de Pamplona en el cual se exponen como Casa Museo (Unipamplona, 2015). A continuación se muestra la metodología, desarrollo, resultados y conclusiones más relevantes de este trabajo. 2. Metodología Basado en la metodología ágil empleada para el desarrollo web de aplicativos se tienen en cuenta los siguientes ítems, los cuales describen de forma general los pasos metodológicos utilizados para llevar a cabo los objetivos planteados y en la Figura 1 se puede observar el diagrama metodológico: Figura 1. Diagrama Metodológico Fuente: propia Levantamiento de información: buscar y establecer la información importante y relevante para el desarrollo del tour virtual 3D de acuerdo a los parámetros establecidos por el Museo. Procesamiento de la información: adecuar la información entregada por el Museo de las características, estructura, eventos, exposiciones, obras para procesar la información del tour. Desarrollo del producto: desarrollo del Recorrido Virtual en 3D para la Casa - Museo Águeda Gallardo de Villamizar en la ciudad de Pamplona N de S.

Verificación de resultados y Validación: verificación de los resultados obtenidos con el aplicativo y validación del grado de efectividad con referentes a los usuarios. Refinamiento del producto final: mejorar el producto de acuerdo a los parámetros establecidos por los usuarios. 3. Desarrollo Para desarrollar el aplicativo Recorrido Virtual en 3D para la Casa -Museo Águeda Gallardo de Villamizar en la ciudad de Pamplona N de S, se tuvieron en cuenta los parámetros establecidos en la figura1 y para la recolección de la información, se procedió al levantamiento de ésta a través de un análisis comparativo entre diferentes lenguajes de programación para entornos web. Software Panoweaver: este software permite cargar un banco de fotografías estándar, para la generación de las panorámicas en 360, igualmente facilita la edición de panorámicas ya creadas, también muestra de forma previa una vista en 360 de la panorámica. Anexar puntos de control una vez cargado el banco de fotografías, hace que las imágenes se encuentren a través de referenciación, esto con la finalidad que concuerden al unirse de forma más exacta, creando una panorámica más completa del lugar y con menos detalles de edición. Una vez creada la panorámica se procede con el proceso de guardado, se recomienda en el formato PNG (Gráficos de Red Portátiles) es un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps, generando panorámicas de alta resolución. Software Tourweaver: la Figura 2, muestra las panorámicas cargadas en el software Tourweaver para el procesamiento y creación de la visita virtual 3D. Figura 2. Software Panoweaver

Fuente. Propia Dentro de este software se puede crear la visita virtual una vez creadas las panorámicas en su totalidad, se procede con el proceso de carga en el motor de desarrollo web Tourweaver, el cual permite editar cada panorámica, darle formato, creación de efectos, desarrollo de código en lenguaje HTML, animaciones Flash, creación de botones, menús desplegables, vista previa y creación de código de desarrollo web. Página web Recorrido virtual 3D: de los parámetros de diseño Levantamiento de la Información, se tomaron las condiciones del requerimiento de la visita virtual 3D para poder desarrollar la interface de Usuario Final, creando así una interface amigable, de fácil manejo e interactiva. La Figura 3 presenta la interface web, la cual está conformada por: En la parte superior, un banner con el logo de la Universidad de Pamplona y su respectivo nombre, el logo de la Casa-Museo Águeda Gallardo Villamizar y su respectivo nombre. En la parte inferior, se aloja el Tour virtual 3D con todas sus características. En la parte lateral derecha, un menú, el cual referencia la reseña histórica de la Casa-Museo Águeda Gallardo Villamizar, una galería de fotos y exposiciones; también se aloja un formulario de contacto para decepcionar sugerencias. De igual modo se agregó un espacio para anexar eventos futuros de la Casa-Museo. Figura 3. Software Tourweaver Fuente: propia La figura 4, muestra el resultado final de la Pagina Web Tour virtual 3D Casa- Museo Águeda Gallardo Villamizar, como se puede observar, cumple con todos los requerimientos antes mencionados, lo cual garantiza que el usuario final se

encuentre con un producto agradable y de fácil uso, dinámico e interactivo que le permitirá ampliar sus conocimientos culturales e históricos. 4. Resultados Figura 4. Interface Web Dreamweaver Fuente: Propia Una vez finalizada la etapa de desarrollo y realizados los procesos de prueba, se pone en marcha el aplicativo. En lo relacionado a su funcionalidad, cabe resaltar la importancia de la portabilidad, ya que éste se puede acceder desde cualquier lugar donde exista conexión a internet. Una vez el estudiante o docente acceda al aplicativo, obtiene un entorno visual similar al presentado a continuación en la figura 5. Figura 5. Tour virtual 3D Casa de Museo Águeda Gallardo Villamizar Fuente: Propia El Tour Virtual se puede consultar en:

http://cenpae.unipamplona.edu.co/recorridovirtual/ Conclusiones El Recorrido Virtual en 3D para la Casa-Museo Águeda Gallardo de Villamizar en la ciudad de Pamplona N de S, promoverá el turismo de la región, así como los espacios culturales de la Universidad de Pamplona, enmarcándola como una universidad comprometida con la cultura de la región y el patrimonio histórico. El Recorrido Virtual en 3D para la Casa -Museo Águeda Gallardo de Villamizar aporta a la academia tanto en el ámbito universitario como a nivel de educación primaria y secundaria. Ello mediante el acercamiento de los estudiantes a la historia de la ciudad y el país teniendo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como mediadoras del proceso. A través del Recorrido Virtual en 3D para la Casa -Museo Águeda Gallardo de Villamizar, el docente puede ilustrar a sus estudiantes la riqueza histórica y cultural de la ciudad sin importar su ubicación geográfica, o incluso la hora de consulta. Contrario a creencias populares que aseguran que la virtualización hace que el turista conozca los entornos de manera remota y nunca los visite, en la práctica esto es totalmente distinto, ya que por el contrario anima a quien pretende visitar el monumento. La visita virtual espera realizar mejoras en el manejo de las diferentes exposiciones y obras culturales de la Casa-Museo Águeda Gallardo Villamizar, disminuyendo la brecha cultural de la región y promoviendo los diferentes escenarios mostrados a lo largo de la visita. En términos generales, el Recorrido Virtual en 3D para la Casa -Museo Águeda Gallardo de Villamizar fortalece tres sectores de manera directa: la academia, la cultura y el turismo. Agradecimientos Este trabajo ha sido desarrollado en colaboración del grupo de Investigación CICOM adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones, que a su vez pertenecen a la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad de Pamplona. Agradecimiento especial a la Vicerrectoría de Investigaciones, ya que colaboraron activamente en este proyecto mediante la aprobación del mismo y facilitando la evaluación por pares internos y externos.

Referencias Silva, H. (23 de febrero de 2015). Pamplona Cultural. Obtenido de Casa Aguella Gallardo de villamizar: http://pamplona-cultural.blogspot.com/2010/01/casaagueda-gallardo-de-villamizar.html Unipamplona. (2 de mayo de 2015). Casa Agueda Gallardo de Villamizar. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalig/home_37/recursos/01_gen eral/18012012/pa g_historia.jsp Valero, M. C. (3 de mayo de 2015). Eo-virtual. Obtenido de http://pamplona.eovirtual.com/historiade-pamplona/88-agueda-gallardo