PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

Documentos relacionados
PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE EN EMPRESAS DE TRANSPORTE

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE MEDICIONES EN REDES ELÉCTRICAS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS Y OPERACIONES DE GESTIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA DE INSUMOS Y MATERIALES

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

MOCA-02 46/74. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Montaje de cibercafés. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad

PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PAUCARTAMBO Carrera Profesional de Computación e Informática SILABO

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

Ministerio de Educación

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Especialización en Informática y Automática Industrial

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE VENTA Y ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN FARMACIA

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

PLAN FORMATIVO OPERACIONES CON GRÚA TELESCÓPICA PARA IZAJE Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN FAENAS DE MONTAJE INDUSTRIAL

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

Página 1 de 6

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Solución Tecnológica Integral

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2016/2017

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

PROCESO DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RED

PROGRAMA FORMATIVO MEDICIÓN, VERIFICACIÓN, Y USO DE MÁQUINAS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE FABRICACIÓN

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

FECHAS: Enero a mayo de 2014.

PLAN FORMATIVO INFORMACIÓN AL USUARIO EN EMPRESAS DE TURISMO

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE PREPARACIONES CÁRNICAS EN PARRILLAS

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES INTEGRALES

Justificación. Objetivo

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PROCESO: GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO: ADMINISTRACIÓN DE REDES Y COMUNICACIONES

Formación Experto en Seguridad en las Comunicaciones y la Información

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

RESUMEN A PUBLICAR PARA FAMILIAS Y ALUMNADO

PLAN FORMATIVO CUIDADOS PRIMARIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA DEL MÓDULO REDES LOCALES

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Carrera: MAM Asignaturas Temas Asignaturas Temas Generalidades del mantenimiento a Transformadores instalaciones eléctricas

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSITY PROGRAM FOR EXECUTIVES SYLLABUS

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Un nuevo enfoque para la seguridad de la información

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

Transcripción:

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN SIN PERFIL ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL N/A PLAN FORMATIVO Nmbre SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES Duración 240 Hras Descripción de la cupación y camp labral asciad Perfil(es) cupacinal(es) ChileValra relacinad(s) Requisits Otec 1 El asistente de sprte de redes y equips cmputacinales se pdrá desempeñar realizand sprte a las redes de dats y equipamient cmputacinal ya sea sftware hardware según ls requerimients de la empresa cliente. Su camp cupacinal está cncentrad en empresas públicas privadas, ya sean prductivas de servicis. Sin perfil asciad. N requiere Licencia habilitante participante 2 Sin UCL relacinada. Requisits de ingres al Plan Frmativ Cmpetencia del Plan Frmativ Enseñanza Media cmpleta, de preferencia. Efectuar las peracines de instalación, mantenimient, seguridad y sprte de redes de dats y de equips cmputacinales de un departament, área gerencia cmputacinal, baj las nrmas de la rganización y legislación vigente. 1 Se refiere a acreditacines anexas que requiera el OTEC, establecidas pr nrmativa vigente. Ejempl: Escuela de Cnductres, regida pr nrmativa del Ministeri de Transprtes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse labralmente, tales cm licencias, certificads, certificacines, acreditacines, autrizacines, etc., emitidas pr autridades crrespndientes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Númer de Móduls Nmbre del Módul Hras de Duración Módul 1: INSTALACIÓN DE REDES DE DATOS 68 Módul 2: SOPORTE TÉCNICO A DISPOSITIVOS COMPUTACIONALES 48 Módul 3: SEGURIDAD Y RESPALDO DE LA INFORMACIÓN 44 Módul 4: MANTENIMIENTO DE REDES DE DATOS 80 TOTAL DE HORAS 240 Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre INSTALACION DE REDES DE DATOS N de hras asciadas al módul 68 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta, de preferencia. Instalar redes de dats de acuerd a nrmas y prcedimients pre establecidas pr empresas y fabricantes. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar la estructura de cmunicación en la red de dats, utilizand el mdel de referencia OSI, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 1.1 Cmprende el cncept de red de dats y cóm se estructura según mdel OSI. 1.2 Describe qué es una red de dats y qué tips de redes existen de acuerd a mdel de referencia. 1.3 Identifica ls dispsitivs que cmpnen una red de dats según la clasificación dada. 1.4 Diferencia una tplgía física de una tplgía lógica de acuerd a criteris técnics específics. 1.5 Identifica las capas que describen el mdel de referencia OSI según ISO. 1.6 Recnce el mdel de referencia OSI determinand en frma cmpleta las capas que l frman. 1.7 Analiza la cmunicación en la red de extrem a extrem, describiend la función de cada una de sus capas, baj el mdel OSI. 1. Cmunicación en redes de dats Cncept Qué es una red de dats? Necesidad de las redes de dats. Beneficis de la implementación de redes. Definición de tips de redes. Redes: LAN MAN WAN Tplgías de una red Definición de tplgías. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Tplgía: Física y lógica Estrella Estrella extendida Bus Jerárquica Anill y anill dble Malla. Cmunicacines en la Red: Mdel OSI El mdel de referencia OSI. Ventajas y us del mdel de referencia OSI. Descripción de las siete capas del mdel de referencia OSI. Funcines de las capas del mdel de referencia OSI. 2. Diseñar y dcumentar las tplgías físicas y lógicas de la red de dats, para las estructuras de redes que sprta un área de TI. Para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal 3. Gestinar la certificación de punts de dats para el crrect funcinamient del sistema de cablead estructurad, para las tecnlógicas del sub sectr 2.1 Recpila infrmación de la red de dats existente (si crrespnde) del entrn en dnde se instalará la nueva red. 2.2 Tma decisines en el prces de actualización nuevas instalacines a nivel de capa 1, 2, 3 y 4 del mdel de referencia OSI. 2.3 Optimiza ls dminis de clisines y ls dminis de bradcast de acuerd a ls estándares definids pr empresas en su defect pr el análisis de las estructuras que utilizan la red de dats, basadas en recmendacines del fabricante. 3.1 Identifica el sistema de cablead estructurad a utilizar en función de la dcumentación recpilada y del diseñ prpuest. 3.2 Recnce la estructura del cablead y las nrmas 2. Diseñ de Tplgías de la Red de Dats Organizacines de nrmalización mundial. Diseñ y dcumentación de red básica. Especificacines sbre el centr de cablead. Cablead hrizntal, vertical y backbne. Plan de cablead para una red LAN cn tplgía en estrella para la tecnlgía Ethernet. 3. Cablead Estructurad Instalación Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

infrmátic/cmputacinal. establecidas pr la EIA/TIA. 3.3 Determina el cablead crrect a utilizar según la especificación del tip de red. 3.4 Aplica las Nrmas de la EIA/TIA en la cnstrucción del cablead estructurad. 3.5 Interpreta ls manuales de equips y herramientas para realizar medicines de parámetrs eléctrics. 3.6 Utiliza ls distints dispsitivs existentes en el mercad para realizar medicines de parámetrs eléctrics 3.7 Utiliza ls tester para cables según especificación de ls manuales. 3.8 Utiliza el medidr de certificación y/ multitester según especificación del manual 3.9 Describe ls tips de certificacines utilizads en el mercad 3.10 Identifica ls parámetrs que sn certificables para cableads en sus distintas categrías. 3.11 Realiza medicines de atenuación, NEXT, FEXT, entre trs, para cableads en sus distintas categrías Instalación de tmas y jack RJ-45. Principis básics de instalación de cables. Instalación de tendid de cablead estructurad Clcación Tendid Mntaje. Principis básics sbre centrs de cablead y paneles de cnexión. Panel de distribución Principal e Intermedi. Nrmas de rtulación Parámetrs de Medición Sistemas de etiquetamient. Herramientas: De pelad y crte de cables. De terminación. De empalme. Crimpeadras. Testers de cable. Medidr de certificación. Multímetrs. Medidr de vltajes. Chicharra descubridr de pines. Otras herramientas. Certificación de la instalación y funcinamient del cablead estructurad. Pruebas Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Desarrll de pruebas y certificación. Pruebas a desarrllar antes de la certificación. Us de instruments Us de multitesters. Us del reflectómetr (TDR). Cnjunt de pruebas: Resultads De canales y enlaces De vltajes externs De crte de cable De pares dividids De crsstalk De atenuación de señal En el cable de fibra óptica De ls sistemas de tierra. Interpretación del cnjunt de resultads. Parámetrs a certificar. Presentación final de la dcumentación. 4. Identifica la función de ls dispsitivs de netwrking de capa 1, 2, 3 y 4, para la crrecta utilización y clasificación, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 4.1 Clasifica ls dispsitivs de netwrking según el mdel OSI. 4.2 Identifica la función que cumple cada un de ls dispsitivs de netwrking a instalar. 4.3 Identifica la tarea que realizan ls dispsitivs para ptimizar el rendimient glbal de la red de dats. 4.4 Interpreta ls diseñs de la redes de dats existente 1. Dispsitivs de red Dispsitivs de netwrking de capa 1, 2, 3 y 4 Funcines de la capa física y dispsitivs que trabajan en esta capa (repetidr, hub, sw). Funcines de la capa de enlace y dispsitivs que trabajan en esta capa (bridge, switch). Funcines de la capa de red y dispsitivs que Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

baj las capas 1, 2,3 y4 del mdel OSI. 4.5 Seleccina ls dispsitivs de capa 1, 2, 3 y 4 para implementar la red de dats, de acuerd a ls estándares de la empresa indicacines de fabricante 4.6 Instala ls dispsitivs de la red de dats según ls parámetrs asignads pr el administradr de red. 4.7 Cnfigura ls dispsitivs de la red de dats según ls parámetrs asignads pr el administradr de red. trabajan en esta capa (ruter). Instalación y cnfiguración de dispsitivs de netwrking Instalación de ls dispsitivs establecids en el diseñ. Cnfiguración básica de switchs Cnfiguración básica de ruters 5. Identifica el hardware y sftware de redes de dats, para su crrecta cnfiguración e instalación, manteniend la estructura de red perativa, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 5.1 Identifica el hardware de red a instalar según la tecnlgía LAN a utilizar. 5.2 Sigue una secuencia de instalación del hardware de red de manera metdlgía según l establecid en el manual del fabricante metdlgía tip. 5.3 Interpreta ls manuales de ls cntrladres de acuerd a instruccines del fabricante de ls dispsitivs. 5.4 Analiza infrmación para la cnfiguración de cntrladres de red de dats cnsiderand instruccines suministrada pr el fabricante. 5.5 Cnfigura ls distints dispsitivs de la red de dats según ls manuales del fabricante. 5.6 Identifica ls prtcls y ls parámetrs de funcinamient utilizads en frma regular en redes de trabaj de la empresa. 5.7 Determina ls prtcls a utilizar de acuerd a ls requerimients dads. 5.8 Implementa cnfiguración de prtcls de red según el esquema de red entregad pr el dcente. 5.9 Cnfigura ls parámetrs de red y servicis cm cmpartir archivs e impresras de Windws según ls parámetrs del sistema perativ. 2. Hardware y sftware de una red de dats Instalación de hardware en una red de dats Hardware de Redes LAN. Instalación de la NIC para una Red LAN. Instalación de un Switch para una Red LAN. Instalación de diferentes tarjetas de Red (Cnectres AUI, BNC, RJ-45 y FO). Instalación y tendid del cablead hrizntal Instalación de ls cntrladres de una red de dats Cntrladres para tarjetas de Red Intervals de entrada salida, cnfiguración Intervals de Memria DMA. Slicitud de Interrupción IRQ. Cnfiguración de sftware Sistemas perativs de red. Requerimients de Hardware/Sftware. Mds de licenciamient Cncept de Dminis, grups y usuaris. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Cnfiguración de un Servidr. Prácticas de cnfiguración de prtcls de una red de dats Prtcls DHCP, DNS, WINS Cnfiguración del Prtcl DHCP Cnfiguración de ls prtcls DNS, WINS Creación de un Ámbit Nuev Gestión del DHCP Cnfiguración impresra de Red. Cmpartir Carpetas y archivs. Manej de permiss de carpetas y archivs cmpartids. Cmpartir un MODEM en situacines excepcinales 6. Identifica slucines prblemas eléctrics detectads en la instalación de redes de dats de acuerd a prcedimients, manteniend la peración sin desviacines, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal 6.1 Aplica cncepts básics de electricidad para la instalación de sistemas de cablead estructurad y dispsitivs de netwrking. 6.2 Diagnóstica prblemas eléctrics en el sistema de cablead estructurad de la red de dats, según las nrmas de cnexión a tierra. 6.3 Identifica ls prblemas eléctrics que presentan las líneas de alimentación y la tarea desempeñada pr ls supresres de sbre vltaje y sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) cm dispsitivs de prtección. 6.4 Califica ls prblemas de alimentación que se presentan en una red eléctrica. 6.5 Detecta prblemas eléctrics en una instalación de redes de dats. 3. Cncepts eléctrics Estándares eléctrics en la instalación de una red de dats. Cncepts básics de electricidad Crriente alterna y crriente cntinua Vltaje Resistencia Características electrónicas de ls cables Tips de cableads Señales análgas versus señales digitales Imprtancia de una buena cntracción del cable. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

6.6 Prpne slucines técnicas a ls prblemas eléctrics detectads en la instalación de redes de dats de acuerd a tip de prblemática. Equipamient de seguridad persnal. Prtección de js Prtección de íds Prtección del sistema de respiración Prtección de las mans Cinturón de sprte Alt-vltajes. Peligrs eléctrics Rays y peligrs de sbre vltaje. Pruebas de seguridad de sbre vltaje. Estándares de tierra de prtección. Separación de ls tendids. Descargas electrestáticas. Aseguramient de ls sistemas eléctrics Clasificación de ls prblemas de alimentación presentads en una red. Prblemas de línea de alimentación típics. Fuentes de sbre vltaje. Dañs prvcads pr el sbre vltaje. Slución de prblemas de sbre vltaje. Descripción del us de UPS cm slución a ls sbre vltaje: Ubicación Diferenciación según dispsitiv de netwrking Descripción, peración y cmpnentes de un UPS Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Diferencias en las funcines del UPS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Para este módul se seleccinarán metdlgías cnsiderand las dimensines del saber, saber hacer y saber ser. Dentr de estas tenems: i) Métds vinculads al saber : Expsicines del dcente, debates grupales, lluvia de ideas. ii) iii) Métds vinculads al saber hacer : Visitas a terren, ejercicis de simulación, trabajs de taller. Métds vinculads al saber ser : Técnicas grupales, intercambi de experiencias Técnicas Expsitivas: Expsicines del dcente sbre infrmacines, explicacines cnceptuales y teóricas de ls cntenids invlucrads en las cmpetencias incluidas en el Módul y que se relacinan, cn el hardware, su funcinamient, fallas, nrmas de manipulación y reparación. Estudi de cass: De situacines tmadas del ambiente labral cn el prpósit de generar en ls participantes alternativas de discusión, análisis, búsqueda de cnclusines y slucines. Td est rientad a desarrllar el pensamient crític y transmitir experiencias prácticas y reales, desarrlland las habilidades de reslución de prblemas y tma de decisines. Además de las habilidades técnicas se busca desarrllar las habilidades cmunicacinales de ls participantes. Trabaj en equip: para analizar ls resultads btenids en ls trabajs individuales y clectivs, de manera de llegar a cnclusines y slucines. Se busca desarrllar las habilidades de trabaj en equip. Técnica demstrativa: sbre prcess y prcedimients relacinads cn el sprte de redes y equips cmputacinales de tal manera de que el participante pueda psterirmente replicar l bservad y practicad a situacines similares. Reslución de prblemas: el dcente prpne a ls participantes situacines prblemáticas relacinadas cn el sprte de redes y equips cmputacinales, extraídas de situacines labrales reales y que deben reslver de manera individual grupal. Ls participantes deben aplicar técnicas de reslución de prblemas integrand cncimients, habilidades, actitudes, experiencias, materiales y equipamients. Talleres: Ls participantes desarrllan actividades prácticas en un ambiente de trabaj simulad, l más cercan a la realidad. A través de la rientación del dcente, ls participantes deben desarrllar las tareas asignadas cumpliend cn ls estándares preestablecids y ls bjetivs fijads pr el dcente. Desarrll de fichas de trabaj y Ejercicis Práctics, reales y simulads cn diferentes materiales, equips y herramientas de us habitual en el desempeñ de las funcines. Prácticas y ejercicis en Labratri de Cmputación Ls entes capacitadres deben cnsiderar actividades específicas para garantizar el cumplimient de ls aprendizajes esperads, las habilidades y destrezas del módul. Cm mínim se deben desarrllar las actividades que se enuncian a cntinuación y que cnsideran distintas estrategias y didácticas centradas en el participante: 1. En un taller práctic ls participantes identifican ls diferentes tips de redes de dats y equips cmputacinales utilizads en ls sistemas TI. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

2. Ls participantes en un taller práctic a través de una guía de trabaj en ls equips de labratri crean, rganizan y manipulan distintas tplgías de red y equips cmputacinales 3. Individualmente ls participantes, basándse en las indicacines del dcente, determinan las distintas capas del mdel OSI según características y/ funcine. 4. Realizar talleres práctics en dnde ls participantes realicen el plan de un cablead estructurad para una red LAN cn tplgía estrella, expniend en frma ral y dcumentada el resultad del taller y psterirmente debatiend grupalmente entrn a ls resultads alcanzads. 5. Ls participantes realizan labratris dnde deben utilizar herramientas y equips para realizar medicines de parámetrs eléctrics y demstrar el us crrect de ls distints tips de herramientas y testers usads para el cablead. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El prces evaluativ del prces de enseñanza aprendizaje, del Sprte de Redes y Equips Cmputacinales, se rganiza baj un mdel de currícul integradr de clases lectivas, ejercicis práctics y/ visitas a terren, utilizand estrategias metdlógicas que prmueven el aprendizaje significativ y permanente. Las clases que integran las cupacines, deberán estar basadas en una metdlgía activa, dnde el participante es el prtagnista de su aprendizaje, guiad pr el dcente. Ls métds utilizads sn técnicas grupales, investigacines, actividades de simulación, trabaj en talleres y labratris, etc. Ls participantes a través de una situación planteada, ya sea real simulada, deben aplicar principis, frmulas, terías, experiencias de buenas prácticas en la cupación, etc., para reslver un ejercici encntrar la slución a un prblema. Ls métds más usads sn de técnicas grupales, actividades de simulación, trabaj en talleres y labratris. La evaluación debe ser entendida cm un prces permanente, cm una herramienta eficaz de aprendizaje, pr l que se enfatiza la evaluación de prcess junt a la de prducts. Debe rientarse a aspects de cncimients, habilidades y destrezas, así cm ls aspects transversales del currícul; cnsiderand: 1 Otrgar prtunidades a ls estudiantes para smeterse a prcess de aut y/ cevaluación, de acuerd a rientacines (pauta) dadas pr el dcente, de manera que desarrllen la autcrítica en la valración de su aprendizaje. 2 Alternar la evaluación frmativa cn la sumativa en el desarrll del prces aprendizaje, utilizand técnicas cm: prtafli, pautas de ctej, escalas de apreciación, rúbricas, pruebas escritas de aplicación, trabajs en equip, reprtes escrits y rales, entre trs. 3 Efectuar retralimentacines específicas y permanentes de las frtalezas y debilidades de ls estudiantes en el prces de aprendizaje, de manera que crrijan frmativamente errres detectads. 4 Utilizar instruments de evaluación que midan ls cncimients y habilidades, así cm ls aspects transversales del currícul. Para evaluar ls aprendizajes esperads en relación a las actividades descritas en las rientacines metdlógicas, cn el fin de demstrar la adquisición de las cmpetencias, utilizará entre trs instruments, al mens: Preguntas de desarrll selección múltiple para evaluar ls criteris de desempeñ cgnitivs. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Talleres práctics evaluads a través de pautas de ctej, para discriminar el nivel alcanzad en las distintas habilidades y destrezas a desarrllar. Ejercicis práctics de instalación y cnfiguración tplógica de redes de dats, evaluads a través de listas de ctej. Ejercicis práctics de certificación de instalación de cablead de red, evaluads a través de listas de cntrl. En un taller práctic identifican ls diferentes tips de red de dats utilizads en ls sistemas cmputacinales, evaluad a través de una lista de cntrl. En un taller práctic crean, rganizan y manipulan distintas tplgías de red y sistemas cmutacinales, en ls equips de labratri, debiend entregar guía de trabaj para evaluar la actividad. Determinan las distintas capas del mdel OSI según características y/ funcines, en un infrme escrit evaluad cn rúbrica. Realicen el plan de un cablead para una red LAN cn tplgía estrella, expniend en frma ral y dcumentada el resultad y psterirmente debatiend grupalmente en trn a ls resultads alcanzads, evaluad cn una escala descriptiva. Realizan medicines de parámetrs eléctrics, demstrand el us crrect de ls distints tips de herramientas y testers usads para el cablead, actividad evaluada a través de un check list. El prces evaluativ cnsiderará ds aspects fundamentales, el cgnitiv y el práctic. Para el primer se cnsiderarán instruments de evaluación que cnsiderarán un prema (Prcentaje de rendimient evaluación mínim aceptad) de un 60%, l que significa que el participante aprbar ara el aprendizaje si btiene un dmini cgnitiv de un 60% del aprendizaje esperad. En la parte práctica, dependiend del grad de dificultad y de la criticidad del aprendizaje evaluad la evaluación de desempeñ mínima será de un 75%, existiend aprendizaje dnde se exigirá un desempeñ de un 100%. Para este efect el desempeñ será evaluad pr niveles y su aprbación dependerá del grad de autnmía que exija la cmpetencia requerida. Ls niveles de exigencia del desempeñ quedarán plasmads en cada un de ls instruments de evaluación que se diseñen. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de cmputación e infrmática, titulad. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de cmputación e infrmática, titulad. Experiencia labral en instalacines de redes y equips cmputacinales. en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia labral en instalacines de redes y equips cmputacinales en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrables. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr participante, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Sistema de ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para la cantidad de persnas que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Pryectr multimedia Ntebk PC Telón Pizarra. Filmadra y/ cámara ftgráfica para registrar actividades realizadas pr ls participantes. Set de destrnilladres y prbadres de crriente Multitester Crquera cuadern para apuntes pr cada participante. Lápiz grafit y gma de brrar pr cada participante. Plumnes para pizarrón. Lista de participantes. Carpeta de registr de evidencias para el facilitadr. Material audivisual que cntenga infrmación del curs: - Características de ls equips - Tablas de mantenimient Manuales prtcls de mantenimient. Mapas de cnectividad de ls equips. Presentacines impresas para participantes. Impresines de cass de frmación y evaluación. Pautas de evaluación diagnstica. Pautas de evaluación sumativa. Prtafli. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

MÓDULO FORMATIVO N 2 Nmbre SOPORTE TÉCNICO A DISPOSITIVOS COMPUTACIONALES N de hras asciadas al módul 48 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta, de preferencia. Asistir al usuari en las funcines de instalación y sprte de ls dispsitivs de netwrking y dispsitivs de cmunicacines de dats, de acuerd a nrmas y prcedimients pre establecidas pr las empresas y fabricante APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar y clasificar ls diverss tips de dispsitivs de cmunicación de dats, según las capas del mdel OSI/ISO, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 1.1 Identifica ls dispsitivs de cmunicación de dats de acuerd a su función. 1.2 Distingue según sus características físicas ls diferentes dispsitivs de cmunicación de dats. 1.3 Diferencia las capacidades de cada dispsitiv de cmunicación de dats según su aplicación basándse en criteris de fabricación, nrmas de calidad. 1.4 Rtula según nrmas ls dispsitivs de cmunicación de dats. 1.5 Clasifica ls dispsitivs según las Capas del Mdel OSI a la que crrespndan. 1.6 Recnce la simblgía estándar de cada dispsitiv de netwrking. 1. Dispsitivs de Cmunicación De Dats Tplgías Físicas de Redes: Dispsitivs LAN en una tplgía: Las tarjetas de Interfaz Red. Repetidres, Hub y Puentes Switch Ruter Dispsitivs de una tecnlgía WAN: Ruter Switch Firewall Interfaz digital CSU/DSU Adaptadres de terminal RDSI: TA, NT1, DTE, DCE. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

2. Diferenciar ls dispsitivs de cmunicación de dats según sus características físicas, permitiend su crrecta distribución, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 2.1 Identifica las principales características físicas de ls dispsitivs de cmunicación de dats y ls ascian a una determinada capa del mdel OSI. 2.2 Recnce diferencias y/ semejanzas de funcinalidad individual de ls diferentes dispsitivs de cmunicación de dats. 2.3 Explica las funcines ls dispsitivs de cmunicación de dats 2.4 Identifica ls cmands para cnfigurar las interfaces de un dispsitiv. 2.5 Diferencia las interfaces de cmunicación de dats según el tip de dispsitiv. 2.6 Utiliza ls cmands según las interfaces del dispsitiv de cmunicación. 2.7 Explica las nrmas vigentes para ls dispsitivs de cmunicación de dats. 2.8 Diferencia ls distints dispsitivs de cmunicación Clasificación de ls dispsitivs de cmunicación de dats: Principales funcines del mdel OSI según capas: Ls medis de cmunicación Ls dispsitivs de Capa 1 Ls dispsitivs de Capa 2 Ls dispsitivs de Capa 3 Ls dispsitivs de Capa 4 Funcines específicas de cada dispsitiv. Evlución de ls dispsitivs de Red. Clasificación de ls dispsitivs según las capas del mdel OSI/ISO. 2. Características Físicas de ls Dispsitivs de Cmunicación de Dats: Características físicas de ls dispsitivs de cmunicación: Tips de cables y cnectres de dispsitivs de cmunicación de dats Fundaments de ls recints de cablead: MDF e IDF Patch Panel Las interfaces seriales, Ethernet y Tken Ring Diferencias físicas y lógicas de ls dispsitivs Taller práctic diferencias físicas de ls diferentes dispsitivs de cmunicación de dats Funcinamient y alcance de ls dispsitivs de cmunicación de dats: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

de dats según las nrmas de us y peración. Utilidad y funcines de ls dispsitivs. Manuales de instruccines de ls dispsitivs. Dispsitivs de Capa 1: Funcinamient Us Frmas de cnexión e instalación. Dispsitivs de Capa 2, Capa 3 y Capa 4: Funcinamient Us Frmas de cnexión e instalación Ls Sistemas Operativs para dispsitivas de Capa 2, Capa 3, Capa 4 Cmands básics de cnfiguración del Swich y del Ruter. Interfaces de ls dispsitivs de cmunicación de dats: Las interfaces Ethernet Las interfaces Seriales Las interfaces BRI, PRI, ISDN. La interfaz de usuari de Switch y del Ruter Listad de cmands a md usuari Análisis del estad de un SW y de un Ruter utilizand cmands de estad del ruter Estándares de la industria relacinads a ls dispsitivs de cmunicación de dats: Miembrs de la Organización Internacinal de Nrmalización ISO. Ls rganisms de Nrmalización Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Estándares de la Industria de capa Física para equipamient LAN y WAN EIA/TIA 568-A, 568-B, 232 IEEE 802.3 EIA/TIA-449 v.24, V.35, Xx.21 EIA 530. 3. Realizar mantencines preventivas y crrectivas a ls dispsitivs de cmunicación de dats, manteniend su nrmal peración, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 3.1 Identifica ls prcedimients de mantención preventiva para dispsitivs de cmunicación de dats definids pr el fabricante. 3.2 Aplica sftware de diagnóstic para la determinación de las fallas. 3.3 Interpreta la infrmación entregada pr el sftware de diagnóstic. 3.4 Identifica las causas que prvcan la las fallas en un dispsitiv de cmunicación de dats según las nrmas EIA/TIA. 3.5 Aísla las fallas reprtadas pr el sftware según el prcedimient establecid. 3.6 Cambia cmpnentes físics cn prblemas, según ls manuales de mantenimient del fabricante. 3.7 Identifica ls cmands del Sistema Operativ según el tip de dispsitiv de cmunicación de dats. 3.8 Clasifica cmands del Sistema Operativ según sus funcines. 3.9 Aplica cmands necesaris de Sistema Operativ para identificar fallas en la cnfiguración de un dispsitiv. 3.10 Aísla y crrige las fallas reprtadas pr ls cmands del Sistema perativ. 3.11 Ejecuta planes de mantenimient crrectiv y 3. Mantenimient de ls Dispsitivs de Cmunicación de Dats: Mantencines preventivas y crrectivas a ls dispsitivs de cmunicación de dats: Nrmas de fabricación, instalación de dispsitivs. Nrmas y estructuras de cambi de dispsitivs. Upgrade de versines del Sistema Operativ. Mantenimient de dispsitivs: Preventiv Crrectiv Perfectiv Gestión de Mantenimient: Elabración de infrmes Cntrl estadístic de fallas Gestión de la infrmación Fallas lógicas físicas a un dispsitiv de cmunicación de dats: Fallas frecuentes en ls dispsitivs de cmunicación de dats. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

perfectiv a ls diferentes dispsitivs según criteris preestablecids. Fallas reprtadas pr ls cmands del Sistema perativ. Mdel general para la reslución de prblemas. Definir cuáles sn ls síntmas y las causas ptenciales. Aislamient de psibles fallas: Fallas y dañs de cables Prblemas cn ls cnectres y transceptres Prblema cn el Cablead DTE/DCE Prblemas de cnfiguración de interfaces Prblemas cn prtcls de Capa 3 y Capa 4 Analizadres de cables. Sftware inspectr de prtcl de red. Recurss del Web Cmands del Sistema Operativ para crregir fallas de cnfiguración de ls dispsitivs: Prblemas de cnectividad. Cnectividad IP. Aplicación del mdel de reslución de prblemas a un Switch. Cmands Shw del SW Cmands ping, telnet. Aplicación del mdel de reslución de prblemas a un Ruter. Cmands Shw del Ruter El cmand shw ip rute Cm rastrear una ruta Cmand tracerute Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Cmand shw arp La dirección Mac de la NIC Tablas de enrutamient. Cmands ping, telnet Cmand netstat 4. Planificar y crdinar actividades de sprte técnic que permitan el crrect funcinamient del equipamient de la Red, según el mdel de referencia OSI, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 4.1 Utiliza las pautas de supervisión y cntrl del equipamient de la Red. 4.2 Realiza medicines de desempeñ al equipamient de la Red e identifica eventuales prblemas. 4.3 Adpta las medidas preventivas necesarias para dar sprte a ls dispsitivs de cmunicación de manera prtuna. 4.4 Crea planes y criteris de sprte para ls distints dispsitivs de las Capas del mdel OSI de acuerd a las nrmas del fabricante. 4.5 Describe cóm se desarrlla una rutina para la reslución de prblemas. 4.6 Brinda un sprte eficiente a ls dispsitivs de cmunicación según las nrmas. 4.7 Elabra planes de mantenimient que permitan realizar auditrías a las instalacines de ls dispsitivs de la Red. 4.8 Elabra planes que permitan realizar una auditria peracinal para ver la actividad del día a día de una Red. 4.9 Aplica plíticas de seguridad y/ vulnerabilidad a ls diferentes dispsitivs de la Red de acuerd a ls riesgs identificads previamente. 4. Sprte de ls Dispsitivs de Cmunicación de Dats: Supervisión y cntrl del equipamient de la Red: Funcinamient crrect de una Red Equipamient de la Red Ambientes de trabaj en la Red Dependencias, Infraestructura, mbiliari e equipamient. Características físicas de las Redes Ethernet Sprte técnic de ls dispsitivs según el mdel de referencia OSI: Cntrl de errres de Capa 1: Cables dañads Cables descnectads Cables cnectads a puerts errónes Cnexines de cables intermitentes Cables incrrectamente terminads. Prblemas cn transceptres, cablead DCE y DTE Dispsitivs sin crriente. Cntrl de errres de Capa 2: Interfaces serie y Ethernet mal cnectadas Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Velcidad de relj incrrecta Encapsulación inadecuada en las interfaces seriales La NIC defectusa. Cntrl de errres Capa 3: Prtcls de enrutamient n permitids incrrects. Direccines de IP y Mascara de Red incrrectas. Errr en ls enlaces DNS a IP Errres en la selección de Prtcls Cntrl de errres Capa 4: Revisión de puerts lógics Cnexines extrem a extrem Fiabilidad de ls dats ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Para este módul se seleccinarán metdlgías cnsiderand las dimensines del saber, saber hacer y saber ser. Dentr de estas tenems: iv) Métds vinculads al saber : Expsicines del dcente, debates grupales, lluvia de ideas. v) Métds vinculads al saber hacer : Visitas a terren, ejercicis de simulación, trabajs de taller. vi) Métds vinculads al saber ser : Técnicas grupales, intercambi de experiencias Técnicas Expsitivas: Expsicines del dcente sbre infrmacines, explicacines cnceptuales y teóricas de ls cntenids invlucrads en las cmpetencias incluidas en el Módul y que se relacinan, cn el hardware, su funcinamient, fallas, nrmas de manipulación y reparación. Estudi de cass: De situacines tmadas del ambiente labral cn el prpósit de generar en ls participantes alternativas de discusión, análisis, búsqueda de cnclusines y slucines. Td est rientad a desarrllar el pensamient crític y transmitir experiencias prácticas y reales, desarrlland las habilidades de reslución de prblemas y tma de decisines. Además de las habilidades técnicas se busca desarrllar las habilidades cmunicacinales de ls participantes. Trabaj en equip: para analizar ls resultads btenids en ls trabajs individuales y clectivs, de manera de llegar a cnclusines y slucines. Se busca desarrllar las Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

habilidades de trabaj en equip. Técnica demstrativa: sbre prcess y prcedimients relacinads cn el sprte de redes y equips de cmunicación de tal manera de que el participante pueda psterirmente replicar l bservad y practicad a situacines similares. Reslución de prblemas: el dcente prpne a ls participantes situacines prblemáticas relacinadas cn el sprte de redes y equips de cmunicación, extraídas de situacines labrales reales y que deben reslver de manera individual grupal. Ls participantes deben aplicar técnicas de reslución de prblemas integrand cncimients, habilidades, actitudes, experiencias, materiales y equipamients. Talleres: Ls participantes desarrllan actividades prácticas en un ambiente de trabaj simulad, l más cercan a la realidad. A través de la rientación del dcente, ls participantes deben desarrllar las tareas asignadas cumpliend cn ls estándares preestablecids y ls bjetivs fijads pr el dcente. Desarrll de fichas de trabaj y Ejercicis Práctics, reales y simulads cn diferentes materiales, equips y herramientas de us habitual en el desempeñ de las funcines. Prácticas y ejercicis en Labratri de Cmputación Ls entes capacitadres deben cnsiderar actividades específicas para garantizar el cumplimient de ls aprendizajes esperads, las habilidades y destrezas del módul. Cm mínim se deben desarrllar las actividades que se enuncian a cntinuación y que cnsideran distintas estrategias y didácticas centradas en el participante: 6. En un taller práctic ls participantes identifican ls diferentes equips de red de dats utilizads en ls sistemas cmputacinales. 7. Ls participantes en un taller práctic a través de una guía de trabaj en ls equips de labratri crean, rganizan y manipulan distintas tplgías de red. 8. Individualmente ls participantes, basándse en las indicacines del dcente, determinan las distintas capas del mdel OSI según características y/ funcine. 9. Realizar talleres práctics en dnde ls participantes realicen el plan de un cablead para una red LAN cn tplgía estrella, expniend en frma ral y dcumentada el resultad del taller y psterirmente debatiend grupalmente en trn a ls resultads alcanzads. 10. Ls participantes realizan labratris dnde deben utilizar herramientas y equips para realizar medicines de parámetrs eléctrics y demstrar el us crrect de ls distints tips de herramientas y testers usads para el cablead. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El prces evaluativ del prces de enseñanza aprendizaje, del Sprte de Red y equips Cmputacinales, se rganiza baj un mdel de currícul integradr de clases lectivas, ejercicis práctics y/ visitas a terren, utilizand estrategias metdlógicas que prmueven el aprendizaje significativ y permanente. Las clases que integran las cupacines, deberán estar basadas en una metdlgía activa, dnde el participante es el prtagnista de su aprendizaje, guiad pr el dcente. Ls Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

métds utilizads sn técnicas grupales, investigacines, actividades de simulación, trabaj en talleres y labratris, etc. Ls participantes a través de una situación planteada, ya sea real simulada, deben aplicar principis, frmulas, terías, experiencias de buenas prácticas en la cupación, etc., para reslver un ejercici encntrar la slución a un prblema. Ls métds más usads sn de técnicas grupales, actividades de simulación, trabaj en talleres y labratris. La evaluación debe ser entendida cm un prces permanente, cm una herramienta eficaz de aprendizaje, pr l que se enfatiza la evaluación de prcess junt a la de prducts. Debe rientarse a aspects de cncimients, habilidades y destrezas, así cm ls aspects transversales del currícul; cnsiderand: 1. Otrgar prtunidades a ls estudiantes para smeterse a prcess de aut y/ cevaluación, de acuerd a rientacines (pauta) dadas pr el dcente, de manera que desarrllen la autcrítica en la valración de su aprendizaje. 2. Alternar la evaluación frmativa cn la sumativa en el desarrll del prces aprendizaje, utilizand técnicas cm: prtafli, pautas de ctej, escalas de apreciación, rúbricas, pruebas escritas de aplicación, trabajs en equip, reprtes escrits y rales, entre trs. 3. Efectuar retralimentacines específicas y permanentes de las frtalezas y debilidades de ls estudiantes en el prces de aprendizaje, de manera que crrijan frmativamente errres detectads. 4. Utilizar instruments de evaluación que midan ls cncimients y habilidades, así cm ls aspects transversales del currícul. Para evaluar ls aprendizajes esperads en relación a las actividades descritas en las rientacines metdlógicas, cn el fin de demstrar la adquisición de las cmpetencias, utilizará entre trs instruments, al mens: Preguntas de desarrll selección múltiple para evaluar ls criteris de desempeñ cgnitivs. Talleres práctics evaluads a través de pautas de ctej, para discriminar el nivel alcanzad en las distintas habilidades y destrezas a desarrllar. Ejercicis práctics de instalación y cnfiguración tplógica de redes de dats, evaluads a través de listas de ctej. Ejercicis práctics de certificación de instalación de cablead de red, evaluads a través de listas de cntrl. En un taller práctic identifican ls diferentes tips de red de dats utilizads en ls sistemas cmputacinales, evaluad a través de una lista de cntrl. En un taller práctic crean, rganizan y manipulan distintas tplgías de red., en ls equips de labratri, debiend entregar guía de trabaj para evaluar la actividad. Determinan las distintas capas del mdel OSI según características y/ funcines, en un infrme escrit evaluad cn rúbrica. Realicen el plan de un cablead para una red LAN cn tplgía estrella, expniend en frma ral y dcumentada el resultad y psterirmente debatiend grupalmente en trn a ls resultads alcanzads, evaluad cn una escala descriptiva. Realizan medicines de parámetrs eléctrics, demstrand el us crrect de ls distints tips de herramientas y testers usads para el cablead, actividad evaluada a través de un check list. El prces evaluativ cnsiderará ds aspects fundamentales, el cgnitiv y el práctic. Para el primer se cnsiderarán instruments de evaluación que cnsiderarán un prema de un 60%, l que significa que el participante aprbar ara el aprendizaje si btiene un dmini cgnitiv de un 60% del aprendizaje esperad. En la parte práctica, dependiend Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

del grad de dificultad y de la criticidad del aprendizaje evaluad la evaluación de desempeñ mínima será de un 75%, existiend aprendizaje dnde se exigirá un desempeñ de un 100%. Para este efect el desempeñ será evaluad pr niveles y su aprbación dependerá del grad de autnmía que exija la cmpetencia requerida. Ls niveles de exigencia del desempeñ quedarán plasmads en cada un de ls instruments de evaluación que se diseñen. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de cmputación e infrmática, titulad. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de cmputación e infrmática, titulad. Experiencia labral en sprte de redes y equips cmputacinales. en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia labral en mantenimient cmputacinal en ls últims 3 añs, cn un mínim de 1 añ, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim 2 añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr participante, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Sistema de ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para la cantidad de persnas que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad para realizar actividades Pryectr multimedia Ntebk PC Telón Pizarra Equips de cmputación (desktp y laptp) para instalar y desinstalar sftware. Licencias de sistemas Operativs, Prcesadres de Texts, Planillas Electrónicas, Bases de Dats, Sftware de Presentacines, Office, trs. Memrias, tarjetas, cables, prcesadres, ventiladres, etc. Filmadra y/ cámara ftgráfica para registrar Crquera cuadern para apuntes pr cada participante. Lápiz pasta pr cada participante. Lápiz grafit y gma de brrar pr cada participante. Plumnes para pizarrón. Lista de participantes. Carpeta de registr de evidencias para el facilitadr. Manual para el participante que cntemple ls cntenids del plan frmativ. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

y ejercicis de desplazamient. actividades realizadas pr ls participantes. Prtcls de mantenimient. Señalética de seguridad en recints para las clases en aula y para las prácticas. Estanterías para rdenar la mercadería. Equip individual de seguridad, cmpuest pr: Casc. Guantes. Manuales del hardware y sftware. Materiales de limpieza y seguridad: Utensilis de limpieza. Prbadr eléctric Prducts de limpieza. Herramientas para us eléctric y electrónic. Impresines de Guías de Ejercici sbre temáticas. Presentacines impresas para participantes. Impresines de cass de frmación y evaluación. Pautas de evaluación diagnstica. Pautas de evaluación sumativa. Prtafli. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

MÓDULO FORMATIVO N 3 Nmbre SEGURIDAD Y RESPALDO DE LA INFORMACIÓN. N de hras asciadas al módul 44 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta, de preferencia. Asistir al usuari en las funcines de seguridad de la infrmación y respald, utilizand herramientas que permitan velar pr las plíticas de la rganización en el manej, análisis y resguard de la infrmación. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar riesgs de seguridad infrmática relacinads cn las redes de dats discriminand cntingencias infrmáticas, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 1.1 Identifica prcedimients de detección y prevención de riesgs infrmátics de acuerd a la cntingencia detectada. 1.2 Cnce la cntingencia, clasificand ls equips afectads de acuerd al riesg de seguridad afectada. (plíticas y nrmativas de seguridad). 1.3 Identifica accines de seguridad infrmática acrdes a la evaluación de la gravedad de la cntingencia, basándse en ls prcedimients vigentes. 1.4 Cnce ls infrmes referids a la psible cntingencia clasificadas de acuerd a prcedimients. 1.5 Cnce ls prcedimients para atender una cntingencia de sistemas de dats en una cntingencia infrmática. 1.6 Cnce utilitaris para recuperar sistemas de dats, 1. Seguridad en una red de dats. Cntingencia (BCP/DRP) - Prcedimients de Fases y tareas de un plan de cntingencia para una red de dats. - Prcedimient del plan de cntingencia para una red de dats. - Prcess crítics asciadas a tips de negci. Recuperación de dats - Prcedimients de recuperación de dats. - Prgramas utilitaris para recuperar de dats. - Distints sistemas de infrmación de una empresa. - Tips de respalds típics. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

de acuerd a ls cncepts básics de seguridad (dispnibilidad, accesibilidad y cnfiabilidad). 2. Detectar y prevenir riesgs de seguridad infrmática relacinads cn las redes de dats discriminand cntingencias infrmáticas, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 3. Aplicar prcedimients para la activación de cntrles de seguridad en una red de dats para mantener el nrmal funcinamient de la estructura infrmática, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 2.1 Identifica prcedimients de detección y prevención de riesgs infrmátics de acuerd a la cntingencia detectada. 2.2 Aísla la cntingencia, retirand ls equips afectads. 2.3 Tma accines de seguridad infrmática acrdes a la evaluación de la gravedad de la cntingencia, basándse en ls prcedimients vigentes. 2.4 Redacta infrme referid a la cntingencia detectada de acuerd a prcedimients. 2.5 Recupera ls sistemas de dats en una cntingencia infrmática aplicand prcedimients establecids. 2.6 Aplica prgramas utilitaris para recuperar sistemas de dats, manteniend la integridad y dispnibilidad de ls misms, de acuerd a las plíticas y nrmativas de seguridad estándar (ISO 21001). 3.1 Recnce riesgs prpis de la manipulación de una red de dats, de acuerd a prtcls vigentes. 3.2 Describe ls cntrles de red de dats y sus diferencias respect a ls prcedimients vigentes. 2. Seguridad en una red de dats. Cntingencia (BCP/DRP) - Fases y tareas de un plan de cntingencia para una red de dats. - Aplicación del plan de cntingencia para una red de dats. - Prcess crítics tip de un negci. - Rl del Asistentes en Mantenimient de Redes en un plan de cntingencia. Recuperación de dats - Prcedimients de recuperación de dats. - Prgramas utilitaris para recuperar de dats. - Distints sistemas de infrmación de una empresa. - Tips de respalds típics. 3. Cntrles para riesgs de seguridad en una red de dats. Riesgs inherentes a una red de dats. Matriz de impacts de ls distints riesgs Cntrles en una red de dats: - Cntrles generales. - Cntrles al acces a la infrmación. - Cntrles al ingres de registrs. - Cntrles al prces. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

- Cntrles al rechaz. Impact de la seguridad en una red - Principales impacts cmerciales. - Principales impacts legales. - Principales impacts financiers. - Principales impacts en el negci 4. Ejecutar respalds diaris, semanales y mensuales y fin de añ, de dats y sistemas perativs de acuerd a ls prcedimients establecids pr la empresa, para la accesibilidad de ls dats, baj las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal 5. Aplicar y difundir las nrmas, plíticas y prcedimients de seguridad infrmática, para mantener la integridad, dispnibilidad y cnfidencialidad de la infrmación, para las tecnlógicas del sub sectr infrmátic/cmputacinal. 4.1 Aplica prcedimients de respalds diaris, de acuerd a prcedimient check list. 4.2 Aplica prcedimients de respalds semanales de acuerd a prcedimient check list. 4.3 Aplica prcedimients de respalds mensuales de acuerd a prcedimient check list. 4.4 Ejecuta prcedimients de respalds de cierre fin de añ de acuerd a prcedimient check list. 4.5 Ejecuta prcedimients de respalds de sftware pr cambi de versión de acuerd a prcedimient check list. 5.1 Tma cncimient de las plíticas y nrmativas de seguridad de la infrmación empresa. 5.2 Ejecuta nrmas, plíticas y prcedimients inherentes a la seguridad en las redes y en ls dispsitivs de cmunicacines. 5.3 Aplica prcedimients generales sbre la seguridad infrmática. 5.4 Sigue nrmas, plíticas y prcedimients inherentes a la seguridad para ls sistemas de antivirus. 4. Respald de ls Sistemas Cmputacinales en las redes de dats Prcedimients de respalds diaris. Prcedimients de respalds semanales. Prcedimients de respalds mensuales. Prcedimients de respalds de cierre fin de añ. Prcedimients de respalds de sftware pr cambi de versión. Prcedimients de validación de respalds Tips de respalds - Full - Incrementales - Diferenciales 5. Nrmativa de seguridad Nrmas, plíticas y prcedimients de seguridad en las redes de dats. - Dats - Sistemas de infrmación - Arquitectura - Infrmática Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015