Guía docente de la asignatura

Documentos relacionados
Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Lengua Inglesa: Lingüística Aplicada III. Lingüística aplicada al estudio del inglés. Plan 440 Código 41715

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Inglés para periodistas II. Materia 2: Fundamentos en Humanidades Módulo. Graduado en Periodismo. Inglés. Filología Inglesa

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Cultura y Literatura Inglesas

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

Guía docente de la asignatura

Materia I.2 (Formación general humanística) Grado en Lenguas Modernas y sus literaturas. Plan 457 Código 45484

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Doble Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica Grado Obligatoria 2 Primer Cuatrimestre

Guía docente de la asignatura

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Guía docente de la asignatura

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A.

Guía docente de la asignatura

Facultad de Humanidades

Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Guía Docente de la Asignatura Derecho de la función pública

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

THEATRE ON THE MARGINS: RACE, GENDER AND EMPIRE

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española

Temas de estética. Estética y filosofía de las artes. Grado en Filosofía. español. Sixto J. Castro. ext

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Metrología Avanzada y Calidad

Guía docente de la asignatura: Las fuentes del conocimiento. El documento y su gestión: Archivística, Codicología e Historia del libro

Guía Docente de la asignatura. Estadística e Indicadores Culturales

Fundamentos de Organización de Empresas

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

tf En la Web

(Ext. 5623), (Ext. 5640)

Facultad de Humanidades

SISTEMAS DIGITALES AVANZADOS. Tecnología Electrónica TECNOLOGÍA ESPECÍFICA 6 ECTS. Español. Francisco José Plaza Pérez

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Traducción 2. Curso Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas.

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Instalaciones. Tecnología Específica Eléctrica. Grado en Ingeniería Eléctrica. Español. Óscar Duque Pérez. Ingeniería Eléctrica

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES ECTS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES ECTS Clases teóricas 0,5 Conocer, comprender, plantear dudas 1

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Literatura universal y comparada

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017

Guía docente de la asignatura Gramática del español: sintaxis de la oración

Guía Docente de la Asignatura Derecho de Sociedades. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Transcripción:

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia La Mujer en la Cultura Anglo-Norteamericana B.2. LITERATURAS EN LENGUA INGLESA: PANORÁMICA HISTÓRICA Y ASPECTOS CULTURALES Módulo Titulación Grado en Estudios Ingleses Plan Código 41732 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter Optativa Nivel/Ciclo Curso 4º Créditos ECTS Lengua en que se imparte 6 créditos ECTS Inglés Profesor/es responsable/s Ana Sáez Hidalgo Laura Filardo Llamas Datos de contacto (E-mail, teléfono ) Horario de tutorías Departamento ana.saez@fyl.uva.es Consultar página web de la UVa Filología Inglesa lfilardo@fyl.uva.es 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Esta asignatura pretende reconocer y estudiar de forma monográfica el papel de la mujer en la historia, cultura y literatura anglo-norteamericanas, cuyo estudio se llevará a cabo a través del prisma del feminismo y los estudios de género. 1.2 Relación con otras materias Esta asignatura está relacionada con otras materias del grupo B.2. Literaturas en Lengua Inglesa: Panorámica Histórica y Aspectos Culturales Literatura en Lengua Inglesa I Literatura en Lengua Inglesa II Asimismo, se relaciona con materias del grupo B.1. Historia, Cultura y Sociedad del Mundo Anglosajón Cultura y Sociedad de los Países de Habla Inglesa Patrimonio Artístico-Cultural del Ámbito Anglosajón 1.3 Prerrequisitos No se han establecido, aunque es deseable un buen conocimiento del resto de las materias indicadas en el punto anterior. 1 de 6

2. Competencias 2.1 Generales G1. Capacidad de análisis y síntesis, conceptualización y abstracción G4. Dominio teórico y práctico de los fundamentos de los estudios literarios G5. Comprensión de textos de elevada complejidad y densidad semántica G6. Fluidez y versatilidad para la comunicación G12. Espíritu ético, crítico y constructivo G16. Capacidad para la relación interdisciplinar G18. Conciencia de la relevancia de los valores culturales y humanísticos G19. Cultural general sólida 2.2 Específicas E2. Dominio de la lengua inglesa en el registro formal y académico, tanto oral como escrito E11. Conocimiento de la historia, cultura e instituciones de los países de habla inglesa E13. Conocimiento de las literaturas en lengua inglesa: tradiciones, evolución histórica y relaciones con otras literaturas (especialmente europeas) E14. Conocimientos de técnicas y métodos de análisis literario E15. Conocimientos de retórica y estilística E25. Capacidad para analizar textos literarios en lengua inglesa y elaborar recensiones E27. Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica E29. Capacidad para aplicar conocimientos socio-culturales a contextos internacionales 3. Objetivos 1. Conocer los aspectos históricos y culturales relativos a la mujer en los países anglo-sajones. 2. Comprender los artefactos culturales que representan de la situación de la mujer en los países anglosajones. 3. Comprender los textos críticos y académicos, que contribuyan a los objetivos nº 1 y nº 2. 4. Analizar los artefactos culturales que representan de la situación de la mujer en los países anglo-sajones en su contexto histórico y cultural. 5. Valorar con capacidad crítica y reflexiva dichos artefactos culturales, con el apoyo de textos críticos y académicos 6. Relacionar artefactos culturales de periodos y países diferentes. 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teórico-prácticas 28 Estudio y trabajo autónomo individual 75 Clases prácticas de aula 20 Estudio y trabajo autónomo grupal 15 Seminarios y Tutorías grupales 12 Total presencial 60 Total no presencial 90 2 de 6

5. Bloques temáticos Bloque 1: La mujer en el mundo anglo-norteamericano: historia, cultura y literatura a. Contextualización y justificación Carga de trabajo en créditos ECTS: 3 Estudio monográfico del papel de la mujer como sujeto social y como protagonista, así como de las creaciones artísticas que ha realizado a lo largo de la historia en la cultura anglo-norteamericana y su reflejo en las literaturas y manifestaciones culturales en lengua inglesa a lo largo de la historia. b. Objetivos de aprendizaje 1. Conocer los aspectos históricos y culturales relativos a la mujer en los países anglo-sajones. 2. Comprender los artefactos culturales que representan de la situación de la mujer en los países anglosajones. 3. Comprender los textos críticos y académicos, que contribuyan a los objetivos nº 1 y nº 2. c. Contenidos El presente bloque estará distribuido en los siguientes temas: 1. Introduction: women, gender and feminism. 2. Voice and presence of Anglo-Saxon women 3. Medieval English women and the anti-feminist tradition. 4. First glimpses of change: the early modern woman, between the throne and the domestic world. 5. Women s involvement in the intellectual world in the long eighteenth century. 6. Women under Victoria: a changing world. 7. Women s liberation: vote, law and arts. 8. Women and Feminism in our days. d. Métodos docentes Clases teórico-prácticas Presentación de textos y de otros materiales histórico-culturales e. Plan de trabajo Se realizará la exposición de los contenidos arriba indicados no solamente a través de la clase magistral, sino también por medio de técnicas de aprendizaje colaborativo que permita una mayor implicación del alumnado en la asignatura. Asimismo, se sentarán las bases para el trabajo a realizar en el bloque 2. f. Evaluación Véase sección final sobre evaluación. 3 de 6

Bloque 2: Interpretación de textos y documentos histórico-culturales de mujeres del ámbito anglo-sajón a. Contextualización y justificación Carga de trabajo en créditos ECTS: 3 Análisis e interpretación de todo tipo de artefactos culturales documentos históricos, imágenes, creaciones artísticas y literarias, y otros-- que nos permiten comprender y elucidar el papel de la mujer como sujeto social y como protagonista en la cultura anglo-norteamericana a lo largo de la historia. b. Objetivos de aprendizaje 1. Analizar los artefactos culturales que representan de la situación de la mujer en los países anglo-sajones en su contexto histórico y cultural. 2. Valorar con capacidad crítica y reflexiva dichos artefactos culturales, con el apoyo de textos críticos y académicos 3. Relacionar artefactos culturales de periodos y países diferentes. c. Contenidos En el presente bloque se leerán, analizarán e interpretarán artefactos culturales de y sobre mujeres del ámbito anglo-sajón, tanto de carácter cultural como documental, artístico y literario. Se seguirá la distribución temática del bloque 1. d. Métodos docentes Interpretación de artefactos histórico-culturales Seminarios Tutorías grupales / individuales e. Plan de trabajo En este bloque se centrará en el trabajo de análisis e interpretación con artefactos culturales relativos a la mujer anglosajona. La participación activa de los alumnos en clase es fundamental para el desarrollo de este bloque. Se espera también un grado de preparación individual previa fuera del aula. f. Evaluación Véase sección final sobre evaluación. g. Bibliografía del curso Bibliografía básica Barker, Hannah and Elaine Chalus ed.. Women's History: Britain, 1700-1850: An Introduction. London: Routledge, 2005.* Bell, Ilona. Elizabethan women and the poetry of courtship. Cambridge: Cambridge University Press, 2000.* Belsey, Catherine and Jane Moore. The feminist reader: essays in gender and the politics of literary criticism. Houndmills, Basingstoke: Macmillan, 1997.* Ammons, Elizabeth et al. eds. The Oxford companion to women's writing in the United States. New York- Oxford: Oxford University Press, 1995.* 4 de 6

Dinshaw, Carolyn & David Wallace eds. The Cambridge companion to medieval women's writing. Cambridge: Cambridge University Press, 2009.* Eagleton, Mary. Working with feminist criticism. Oxford: Blackwell, 1996. * Gibbs Smith, Charles H. The fashionable lady in the 19th century. London: Her Majesty's Stationery Office, 1960. Gilbert, Sandra M. & Susan Gubar. The madwoman in the attic: the woman writer and the nineteenth century literary imagination. New Haven: Yale University Press, 1984. Laurence, Anne. Women in England, 1500-1760: A Social History. London: Phoenix Giants, 1996.* Lown, Judy. Women and industrialization: Gender at work in nineteenth century England. Cambridge: Polity Press, 1990.* Knoppers, Laura Lunger ed. The Cambridge companion to early modern women's writing. Cambridge: Cambridge University Press, 2009.* Marcus, Sharon. Entre mujeres: amistad, deseo y matrimonio en la Inglaterra victoriana. València: Universitat de València, 2009.* Mate, Mavis E. Women in medieval English society. Cambridge: Cambridge University Press, 1999.* Moi, Toril. Teoría literaria feminista. Madrid: Cátedra, 1988.* Pérez Vides, Auxiliadora. Sólo ellas: familia y feminismo en la novela irlandesa contemporánea. Huelva: Universidad, 2003.* Prior, Mary, ed. Women in English society, 1500-1800. London: Methuen, 1985.* Purvis, June. Women's History: Britain, 1850-1945. London: Routledge, 2000.* Rooney, Ellen ed. The Cambridge companion to feminist literary theory. Cambridge: Cambridge University Press, 2006.* Rubinstein, David. Before the suffragettes: women's emancipation in the 1890s. Sussex: Harvester Press, 1986.* Showalter, Elaine ed. Speaking of gender. New York: Routledge, 1989.* *El asterisco indica los títulos que están en la biblioteca de la UVA. h. Recursos necesarios Bibliografía: fuentes primarias y secundarias. Acceso a internet por parte del alumno. Aula equipada con cañón de proyección, pizarra y acceso a internet. Plataforma Moodle. 6. Temporalización (por bloques temáticos) BLOQUE TEMÁTICO La mujer en el mundo anglo-norteamericano: historia, cultura y literatura Interpretación de textos y documentos histórico-culturales de mujeres del ámbito anglo-sajón CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO 3 Segundo cuatrimestre 3 Segundo cuatrimestre 5 de 6

7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL OBSERVACIONES Prueba de conocimiento escrita final 60% Evaluación continua Trabajos 25% Prácticas en el aula, seminarios, tutorías, participación activa 15% Las pruebas de evaluación se realizarán en inglés Notas: El aprobado final de la asignatura requiere un mínimo de un 5/10 en el examen final y que la suma de los porcentajes arriba mencionados sea igual o superior a 5/10 El nivel de inglés para esta asignatura es B2. Se requiere un inglés gramaticalmente correcto. 8. Consideraciones finales Solamente se realizarán cambios en las fechas del examen final en aquellos supuestos contemplados por el Reglamento de Ordenación Académica de la. Esta asignatura sigue una estricta política contra el plagio (para su definición y casos concretos, véase el Reglamento de Ordenación Académica). En caso de detectar un plagio, la evaluación de la asignatura será cero (suspenso). 6 de 6