PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Documentos relacionados
Perfil, Parámetros e Indicadores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Qué entendemos por competencias tutoriales?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Perfil, Parámetros e Indicadores

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

La evaluación y la enseñanza

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Tecnología Aplicada a la Logística

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes:

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Licenciatura en Comunicación

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes?

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

Comercio Exterior I (21868)

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1

II. Ubicación Antecedente(s): Historia de la educación en México Clave(s): CIS 60902

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Curso de inducción a la modalidad a distancia

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Liderazgo de Acción Positiva

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Inmaculada Torres Aguilar

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

EL VIDEOJUEGO MINECRAFT PARA POTENCIAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA DE CLASE

Evaluación al Desempeño Docente

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Transcripción:

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano de los académicos de la Institución. Este perfil docente permite, además, orientar las acciones relativas a la formación y el desarrollo de nuestros profesores, a través de la corresponsabilidad entre los académicos y la Institución. La principal responsabilidad social de la Universidad Autónoma Metropolitana es formar profesionistas capacitados, creativos, críticos, cultos y éticos, comprometidos con la sociedad y el manejo sustentable de recursos. Nuestros egresados deben ser capaces de desempeñarse exitosamente en un entorno interdisciplinario y competitivo, que los enfrentará a la necesidad de aprender y adaptarse en forma continua, desarrollando nuevas habilidades que les permitan responder mejor a los viejos y nuevos retos de un mundo cambiante. La legislación universitaria, mediante sus Políticas Generales, Operacionales y Operativas, entre otros instrumentos normativos, establece las características y modos de operación que permiten articular nuestra actividad docente, la orientan y dotan con las características propias del modelo educativo de la Universidad. Las políticas Operativas de Docencia de la Unidad Azcapotzalco señalan al alumno como el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, y le confieren la responsabilidad de construir progresivamente sus propios conocimientos y aprendizajes significativos. Para lograrlo cabalmente, es necesario que el profesor favorezca el encuentro entre los problemas y preguntas significativas para los alumnos y los contenidos de las unidades de enseñanza-aprendizaje (UEA), propicie que el alumno aprenda a interrogar e interrogarse; que el proceso educativo se desarrolle en un ambiente favorecedor, con material didáctico y métodos de enseñanza participativos, relaciones interpersonales basadas en el respeto, la tolerancia y la confianza. Perfil Docente de la UAM-Azcapotzalco 1

El modelo centrado en el alumno reconoce la relevancia del profesor en la formación del mismo, pero también requiere que el docente cuente con habilidades, características y actitudes específicas para mejorar el aprendizaje, una mayor formación pedagógica, una interacción colaborativa con los alumnos y un manejo adecuado de herramientas tecnológicas. En nuestra Unidad es indispensable, además, que los docentes sean capaces de realizar su labor académica de manera colegiada y que mantengan un alto compromiso institucional. Este perfil docente permite establecer un parámetro de referencia que permita articular y conjuntar los esfuerzos que con relación a la formación docente realizan las Divisiones, la Rectoría de Unidad, y los profesores mismos. El documento se elaboró a raíz de las necesidades detectadas en el Proceso de Seguimiento a la Docencia de Licenciatura (PROSEGLIC) por un equipo conformado por los Coordinadores Divisionales de Docencia, los Coordinadores Divisionales de Tronco General de Asignaturas y el personal de la Coordinación de Docencia de la Unidad. II. Características del perfil deseable del docente Metodología de enseñanza-aprendizaje Toma en cuenta las características y perfiles de los alumnos para diseñar su clase. Estructura las sesiones de clase en una forma clara, lógica y organizada. Favorece un aprendizaje significativo, asociando la UEA con la problemática contemporánea y estimulando la reflexión sobre las implicaciones o aplicaciones prácticas de lo tratado en clase. Se preocupa por renovar contenidos y métodos de enseñanza. Explica y razona los contenidos de la UEA, resaltando los aspectos más importantes de la misma. Dialoga y tiene en cuenta la opinión de sus alumnos para decidir cuestiones relacionadas con el desarrollo de la clase. Emplea diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje adecuadas a las necesidades de los alumnos, a sus estilos de aprendizaje y a las características de la UEA que imparte. Favorece el aprendizaje colaborativo e interdisciplinario de los alumnos. Perfil Docente de la UAM-Azcapotzalco 2

Colabora para que los alumnos adquieran las habilidades básicas de investigación. Favorece que los alumnos participen en la generación y divulgación del conocimiento. Propicia el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los alumnos. Reflexiona e investiga sobre la actividad docente. Contribuye a la generación y divulgación del conocimiento. Desarrollo del programa de las UEA Planifica el proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo con el programa de la UEA. Da a conocer el programa (objetivos, contenidos, metodología, evaluación, desarrollo), en la primera sesión del curso. Cubre satisfactoriamente el programa a lo largo del curso. Equilibra el tiempo dedicado a los diferentes temas, dando más a los más complejos y menos a los más simples. Conoce, domina y está actualizado en los contenidos de la UEA que imparte. Refuerza los conocimientos básicos y previos antes de comenzar un nuevo tema. Propicia que la UEA o algunos temas de ésta se desarrollen con la técnica didáctica de proyectos, casos o resolución de problemas. Favorece que los alumnos exploren diferentes soluciones para los problemas. Incorpora actividades complementarias fuera del aula (visitas guiadas, conferencias, actividades de campo) que favorezcan el aprendizaje. Conoce el plan de estudios y la relación entre la UEA que imparte y las otras que lo conforman. Favorece que los alumnos desarrollen habilidades de comunicación y técnicas de estudio. Participa en la adecuación de los planes y programas de estudio que imparte Evaluación Considera la evaluación como un medio para la mejora continua del proceso de aprendizaje. Realiza evaluaciones diagnósticas que permitan plantear el curso en el nivel adecuado. Establece claramente los criterios y procedimientos de evaluación. Perfil Docente de la UAM-Azcapotzalco 3

Diseña y aplica instrumentos de evaluación adecuados a los contenidos y al nivel de profundidad del curso. Propicia que la evaluación favorezca la integración de los conocimientos adquiridos en la UEA. Proporciona retroalimentación individual o grupal sobre los resultados de la evaluación, en los plazos establecidos. Desarrolla una evaluación continua que permita valorar el trabajo realizado a lo largo de todo el curso. Propicia en los alumnos la autoevaluación y la evaluación por pares. Distingue claramente la diferencia entre evaluación y calificación. Asigna calificaciones que reflejan los conocimientos y habilidades y adquiridos. Promueve y apoya la participación de los alumnos en concursos universitarios y nacionales. Evalúa de forma equitativa sin tomar en cuenta origen social, género, preferencias religiosas, culturales, políticas o sexuales de los alumnos. Empleo de herramientas tecnológicas y materiales Emplea en el desarrollo de la UEA materiales de estudio adecuados, útiles y accesibles para los alumnos. Emplea material didáctico complementario y herramientas tecnológicas que faciliten la comprensión de la UEA y la comunicación con sus alumnos. Participa en la elaboración de material didáctico para la UEA que imparte, de manera individual o en colaboración con los colectivos de docencia. Actitudes Es respetuoso con los alumnos. Muestra interés por el aprendizaje de sus alumnos. Es incluyente y tolerante ante las diferentes opiniones y puntos de vista de sus alumnos. Se esfuerza por resolver las dificultades que los estudiantes tienen con la UEA, y está dispuesto a proporcionar ayuda y asesoría. Perfil Docente de la UAM-Azcapotzalco 4

Tiene disposición para dialogar con sus alumnos fuera de las horas de clase. Está comprometido con la institución y conoce su modelo académico. Es capaz de trabajar en equipo y en forma interdisciplinaria. Reconoce sus limitaciones con el fin de establecer un diálogo constructivo con los estudiantes y con otros profesores. Respeta el ambiente y contribuye a la construcción de la sustentabilidad. Participa activa y permanentemente en los procesos de actualización y formación docente. Fomenta el desarrollo de una actitud de compromiso social en los estudiantes. Facilita la comunicación con los alumnos y entre ellos. Fomenta la construcción de una identidad universitaria. Favorece el respeto, compañerismo y solidaridad entre los alumnos. Cumplimiento de los compromisos docentes institucionales Además de cumplir con las funciones docentes establecidas en la legislación universitaria, participa activamente en los proyectos académicos institucionales. Participa activamente en los programas de tutorías. Participa activamente en los colectivos de docencia. Perfil Docente de la UAM-Azcapotzalco 5