Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 7. Operaciones. Mercado y comercialización

Documentos relacionados
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

-Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

ALLPACK S.A. -Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Plantación semi-intensiva (8x4 mts; 312 pl/ha).

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016

INFORME SEMANAL DE GRANOS

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

ARGENTINA: BORN TO BE EXTRA VIRGIN

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Reporte de Inmuebles Logísticos e Industriales Región Metropolitana de Buenos Aires 2014

Presentación de Resultados. Año 2015 A b r i l


MANUAL SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CONCURSO PARA COLEGIOS

Boletín del maíz Agosto 2015

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

MÓDULO VIII: PROYECCIÓN DE COSTOS Y GASTOS

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

Gracias por interesarte en nuestra propuesta de negocio. En esta presentación podrás encontrar toda la información necesaria para conocer, a nivel

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

Boletín del maíz Junio de 2016

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

1. Análisis de Sensibilidad

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2

CONTABILIDAD GERENCIAL

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

Informe de Comercialización Agrícola

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Marinaleda Diagnóstico, objetivos y propuestas para la mejora del sistema productivo cooperativo de Marinaleda

CONSORCIO DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE AJO URUGUAYO EDAMERICA S.A.

Prospecto de Inversión Octubre 2011

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

ANÁLISIS TÉCNICO APPLE

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

(S-3922/15) PROYECTO DE LEY. 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria.

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

Informe de Comercialización Agrícola

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

Informe de Comercialización

Boletín del maíz Julio de 2016

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos

Estudio de actualización de costos de producción de aceite de palma en Colombia 2005 UNIDAD DE ECONOMÍA Y COMERCIO. ARMANDO CORREDOR RÍOS Director

GESTIÓN DE ACTIVOS HOTELEROS ESPAÑA 2011

TRIGO. El cereal fue siempre bajista

VIII. PROBLEMAS SOBRE SEPARACIÓN DE LIBROS EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia

Introducción Clientes y Cuentas por Cobrar

La inflación y su impacto en el crédito hipotecario

Actividades de Operación en Miles de Colones

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

FINANZAS INTERNACIONALES

SE PIDE: Cálculo y análisis de la riqueza obtenida y distribuida por la empresa Biscuit durante los ejercicios X1 y X2

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Informe de Coyuntura Mercado de Aceite de Soja en la República Popular China

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

ESTADÍSTICAS SOBRE CUENTAS DE EXCEDENTES

E S T A D Í S T I C A

Informe de Comercialización

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2% en el año 2015 El PIB de 2015 se situó en millones de euros

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Industria del Calzado: Evolución

LECCIÓN UNO: SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN

INDICE. Semblanza del Autor Presentación

CATALOGO DE CUENTAS ACTIVO

Informes SIBER Bolsacer -

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

QUÉ SON LOS INSUMOS?

PRIMER AFORO DE OLIVAR

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS

Avance de investigación

Sistemas Contables y Estados Financieros

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Presupuesto de Ventas

Transcripción:

Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 7 Operaciones 7 de Agosto de 2013 La producción de este año fue de 151 tn de aceituna con 20% de tenor graso con el que se han elaborado 29,6 tn de aceite. El acumulado de producción de aceitunas a la fecha es de 494 tn, 5% mayor al plan de negocios. Se presentan imágenes aéreas del campo. Mercado y comercialización El mercado de aceite de oliva ha recuperado los precios a nivel internacional, actualmente en orden de los 3.800 USD/tn; 500 USD/tn por encima del presupuesto. Sin embargo a nivel nacional excesos de stock y posiciones muy compradas por parte de los grandes compradores retienen bajo el precio. Una gran parte de la producción se destinó a aceite, pendiente de liquidar en la medida que se necesiten fondos para la operación. Se espera un valor promedio equivalente al kg de aceituna de 0,58 USD/Kg. Las pocas ventas realizadas para aceituna conserva fue en 0,48 USD/Kg. Administración y Control. Estados Contables Auditados: El 31 de mayo se circularizó vía email los Estados Contables Auditados al 31 de diciembre de 2012 Asamblea: Se convocará a una Asamblea Extraordinaria de Inversores el próximo 12 de Septiembre con lugar y hora a definir. La finalidad de la misma será compartir la evolución del negocio y presentar un Plan de Negocios ajustado al entorno macroeconómico. ( ampliación en el cuerpo del news) Comunicación a Inversores Encuentro anual para inversores: Sábado 16 de Noviembre de 2013, tendrá lugar el encuentro anual para inversores. Esperamos poder contar con la presencia de todos ustedes, tanto quienes aún no lo conocen y como los que si. ADBlick Olivos, es miembro del CREA Olivícola y ha asistido a Expoliva 2013 en Jaén, España. Anexo Se presenta en anexo un análisis interno resumido pero detallado sobre: Destino de la producción? Variables que definen el mercado interno y Cálculo del precio de la aceituna aceitera Próximo ADBlick Olivos II News, semana del 25 de Noviembre

Operaciones Producción. La producción de este año fue de 151 tn de aceituna con 20% de tenor graso, equivalente a 180 tn con un tenor graso del 16,7% previsto en Plan de Negocios. El acumulado de producción a la fecha asciende a 494 tn, 5% mayor al plan de negocios. Debemos destacar en este punto que el plan de negocios no contemplaba producción de aceitunas el año pasado. Dicha producción y la poda invernal redujeron la producción de este año. Sin embargo el acumulado se mantiene dentro de lo planeado. A continuación se presenta el rendimiento anual y acumulado del proyecto. Año 11' - 12' 12' - 13' Acumulado 11-13 Producción Producción Presupue sto Producido Dif. Nominal Dif. % Toneladas 343 151 470 494 24 5%

Cosecha La cosecha se realizó combinando cosecha mecánica y manual. En esta oportunidad cosecharon 3 máquinas distintas, 2 cabalgantes autopropulsadas (New Holland 70-90 y 90-90) y una de tiro (Bacus de MaqTec). La experiencia fue muy positiva, permitió facilitar la logística en el campo y reducir costos. Si bien las cosechadoras usualmente cobran a precio fijo por Ha, se logró negociar el pago de forma combinada AR$/Kg o 2000 AR$/Ha, lo que sea menor en función del rendimiento del cuartel. Esto representó un costo promedio de cosecha de 0,98 AR$/kg contra la cosecha manual de 1,1 AR$/kg más gastos de cargas sociales. Cosechadora de tiro: Bacus por MaqTec. Cosechadora autopropulsada cabalgante 90-90 de New Holland Cosechadora autopropulsada cabalgante 70-90 de New Holland

Elaboración de aceite Dado que las condiciones climáticas permitieron atrasar la cosecha, la aceituna se deshidrató incrementando su contenido graso (esto reduce el costo de elaboración del aceite). La producción de aceite es de 29,6 tn. Que surge de un rendimiento graso de 19,5% de la producción de aceituna. Los costos de elaboración por tonelada de aceite resultaron en 120 USD/tn de aceituna (35 USD/tn de flete y 85 USD/tn de elaboración), representando un costo final por tn de aceite elaborado de 600 USD/tn. Valor que surge del costo por aceituna ajustado al rendimiento de aceite de la misma. Tareas post-cosecha Terminada la cosecha es necesario repasar todo el campo verificando el estado de las mangueras, postes y ataduras de las plantas que pudieran haber dañado las cosechadoras y finalmente aplicar un fungicida en todas las plantas. Esta es una tarea ardua ya que implica verificar en detalle 288 km lineales de plantas. Con el fin de innovar, e incrementar la eficiencia de las aplicaciones foliares se realizaron pruebas de aplicación aérea de fungicida. Práctica común en el sector agrícola en la pampa húmeda pero no tanto en olivicultura. Para que puedan conocer un poco más de la finca les compartimos las siguientes fotos aéreas que se tomaron aprovechando esta tarea.

Vista de la represa grande y la reserva natural dejada al desmontar Vista del nuevo galpón Vistas generales del campo, se aprecia la topografía del mismo Vista de S. a N. Centrado en el actual galpón Obras Se han desarrollado diversas obras de mejora en la infraestructura de la finca, lo que nos permitirá mejorar la eficiencia y el costo de las diferentes tareas que son necesarias para el desarrollo del proyecto. Las mismas son la construcción de un nuevo galpón diseñado para el soporte de la maquinaria, con sanitarios con duchas para el personal y oficinas administrativas. Y el traslado de las bombas del río para reducir de 7 a 0,4 km el canal que transporta el agua a la finca. Mercado y Comercialización Mercado Internacional Las últimas semanas hubo un leve repunte, que ponen al aceite de oliva virgen calidad extra por encima de los 2.892 (USD 3.530) pareciera que se da fin la extraña situación de precios por debajo del coste de producción ante stocks en almazaras por debajo de las 700.000 toneladas y expectativas de producción medios para el próximo año. En la medida que el stock en los envasadores se agote y tengan que salir a reponer posiciones es de suponer que se mantenga la tendencia a la suba y por lo tanto también la búsqueda de abastecimiento en otros orígenes. Actualmente lo están haciendo en Túnez y norte de África.

Evolución de precio disponible, para A. Oliva extra virgen, acides <1%, U.K. Fuente: International Monetary Fund Es importante ver que en el grafico de densidad de operaciones para la categoría virgen extra, hay una importante cantidad de volumen operado en el rango de 2890 (USD3.780) a 2967 (USD3.880) por tonelada. Volumen de operaciones por rango de precio de Aceite Oliva Extra Virgen 1er semana Julio. (% de operaciones por precio) Evolución de precio por categoría de aceite. ( /tn) Fuente: Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva.

Mercado Nacional Aceituna conserva La zona Noroeste de la Argentina (San Juan, Catamarca y La Rioja), tuvo mayor producción que las estimaciones realizadas a principio de temporada en variedades de conserva. Esto incrementó los ya abultados stocks de aceituna conserva de la Argentina, reduciendo el precio de las variedades alternativas como son las doble propósito (las que se destinaron mayormente a aceite y no a conserva). Gran parte del efecto a la baja respecto a los precios del año anterior fueron la menor demanda de Brasil y la búsqueda de los elaboradores de compensar los aumentos de costos en dólares de la elaboración ajustando para abajo en la cadena. Evolución del precio de aceituna para conserva en el mercado de Mendoza Precio en AR$/kg sin IVA. Fuente: Bolsa de Comercio de Mendoza Aceituna para aceite El mercado de la aceituna para aceite en Mendoza se ofreció en promedio 0,25 USD/kg de aceituna y los grandes compradores ofertaron por la tn de aceite Extra virgen 3.000 USD/tn (oferta de compradores en mayo). Ambos muy por debajo de los 0,30 USD/Kg de aceituna (que daría el precio teórico a 3.000 USD/tn de aceite, y rendimientos promedio del 15% de materia grasa) y peor si se lo compara con el precio internacional de 3.700 USD/tn de aceite que cotizaba en Europa. Probablemente esto se debe a sobre-stock por parte de los elaboradores que están muy comprados y quizás una maniobra especulativa ante el recuerdo por parte de los productores de 2.500 USD/tn que valió al año pasado el aceite y necesidad de caja en una economía con costos crecientes.

Evolución del precio de aceituna aceitera en el mercado de Mendoza Precio en AR$/kg sin IVA. Fuente: Bolsa de Comercio de Mendoza Comercialización. Aceituna Aceitera Las variedades doble propósito de ADBlick Olivos II se destinaron mayormente a la elaboración de aceite. Solo una partida de Arauco de muy buena calidad estuvo en 0.48 USD/kg promedio Aceite y Aceituna aceitera No se ha vendido aceituna aceitera pero ha sido elaborada disponiendo hoy de 29 tn de aceite Extra virgen para ser comercializadas. El valor del mismo hoy rondaría los 3.500 USD/tn y será liquidado según las necesidades financieras del proyecto. El equivalente en USD/Kg de aceituna si el aceite se vendiera a 3.500 USD/tn es de 0,58 USD/Kg de aceituna aceitera (comparado con los 0,25USD/Kg de media en el mercado mendocino). Ver en Anexo. Informe detallado sobre: Análisis interno Destino de la producción? Variables que definen el mercado interno Cálculo del precio de la aceituna aceitera

Administración y Control. Estados Contables Auditados El 31 de mayo se circularizó por mail los Estados Contables Auditados auditados al 31 de diciembre de 2013. Asamblea Se convocará a una Asamblea Extraordinaria de Inversores el próximo Septiembre con lugar y hora a definir. 12 de La finalidad de la misma será compartir la evolución del negocio y presentar un Plan de Negocios Ajustado al entorno macroeconómico que nos toca vivir. Luego de haber modelizado los números de ADBlick Olivos II en febrero del 2010 y comenzado a operar en enero del 2011, a hoy julio del 2013 y en función de las grandes distorsiones de valores relativos que afectan todos los negocios en la argentina (con mayor impacto en las economías regionales) es importante poder como socios en el ámbito de una asamblea, analizar las números en detalle del proyecto para tomar decisiones de aquí para adelante. Estimamos el lunes 2 de septiembre enviar la convocatoria formal, el orden del día y el Plan de Negocios ajustado donde compartiremos lo hecho a hoy versus plan y los distintos escenarios futuros. Comunicación a Inversores Encuentro anual para inversores El sábado 16 de Noviembre, tendrá lugar el encuentro anual para inversores. Esperamos poder contar con la presencia de todos ustedes. Encuentro 2011 Encuentro 2012

CREA Olivícola Se ha incorporado la finca al grupo CREA OLIVICOLA, mas específicamente al de San Juan por entender que en dicha provincia es donde hay mayor cantidad de proyectos similares al nuestro en cuanto variedades, sistema de conducción y escala de las plantaciones Expo oliva 2013 El equipo de ADBlick OLIVOS asistió a Expo Oliva 2013 en Jaén donde pudieron tomar contacto con los últimos avances en equipos para la industria, tanto para las actividades agrícolas como para la elaboración de aceite, incluyendo la visita a una de las mas importantes plantas de extracción de aceite con una capacidad de Molienda de 50 millones de kilos y 9000 toneladas de almacenamiento. En el marco del evento y aprovechando la hospitalidad y contactos que brindara el vivero Agromillora los operadores pudieron visitar varias fincas en Cataluña, mas específicamente en Lérida donde se encuentran fincas que llevan hasta 14 años desde su implantación en marcos intensivos y súper intensivos con riego por goteo y donde la cosecha y la poda son realizados casi totalmente en forma mecánica.

Anexo Análisis internos: Destino de la producción? La producción se destinó casi en su totalidad a la elaboración de aceite, a continuación se describe el proceso de toma de decisión. Lo primero a evaluar fue si destinar la aceituna doble propósito al mercado de conserva (lo que implica cosecha manual y cosechar antes pudiendo entregar aceituna verde con alguna tolerancia 5 a 10 % de negra o madura) o destinarla mercado de aceite. En este punto se decidió destinar la producción a aceituna aceitera por dos motivos. Por un lado no se podía asegurar homogeneidad en el producto (<10% aceituna negra) y el costo de seleccionarlo superaba los 0,48USD/kg ofrecido. Por otro, el costo de cosecha manual superaba el costo de cosecha mecánica e incrementaba enormemente la dificultad de gestión de cosecha. Habiendo decidido enviar toda la aceituna al mercado para aceite, la siguiente decisión fue si vender la aceituna o elaborar aceite propio. Ante los análisis que demostraban un buen contenido porcentual de materia grasa, la tendencia marcada en el mercado internacional de suba hacia fin de año, el bajo precio equivalente ofrecido por la aceituna por los compradores, poder resguardar el valor en moneda extranjera y poder recuperar con mayor velocidad el crédito fiscal (por ser 21 % el IVA en la venta del aceite en lugar del 10,5 % de la aceituna), se concluyo elaborar aceite. Variables que definen el precio en el mercado interno. El precio de la aceituna para aceite en el mercado nacional, está regido principalmente por el valor que tenga el aceite de oliva en el país al momento de la cosecha. Con esto en mente, es importante destacar que el precio del aceite de oliva en el mercado nacional queda dado principalmente por la previsión o no de saldo exportable luego de haber abastecido el mercado local. Ante una situación (muy poco probable) que no hubiese saldo exportable, el precio tendería a ser mas alto dado que la alternativa para suplir ese déficit de abastecimiento a los envasadores seria la importación. Por lo tanto si se prevé que haya saldo exportable, el precio interno será igual al mercado internacional menos gastos de comercialización y flete. Hay que considerar en la ecuación anterior los stocks en bodegas de los elaboradores, que los grandes envasadores han ido aumentando el tamaño de sus bodegas de acopio y finalmente que es una forma de atesorar un bien que cotiza en el mercado internacional en USD.

Las previsiones de cosecha mas los stocks disponibles al inicio de campaña claramente marcaban una situación de saldo exportable siendo entonces el precio internacional la variable a considerar principalmente y su posible evolución al alza o baja también. No obstante lo anterior es necesario considerar la incidencia de la capacidad instalada de los elaboradores, si fuese el caso de una cosecha tal que saturara las plantas de elaboración y sus bodegas, el precio para la materia prima tendería a ser aun menor y las exigencias de calidad mayor. Por el contrario si hubiese capacidad sobrante algunos elaboradores podrían pagar mas para asegurar que llevan sus plantas a niveles razonables de actividad para sus costos fijos. Este año aun cuando era claro que el precio de referencia seria el internacional, el segundo punto, capacidad de elaboración no resultaba tan claro. Con las incertidumbres país y los altos costos variables relativos al precio del aceite respecto de otro años, algunos elaboradores no definían su postura. Cálculo del precio de aceituna aceitera Para el cálculo teórico del precio de la aceituna aceitera hay que considerar que el costo de elaboración del aceite surge del costo de la extracción por Ton de aceituna. En este sentido su contenido graso expresado en % de Materia Grasa (la cantidad de aceite por unidad de aceituna) impacta en su valor potencial. El precio de la aceituna no debería estar dado por su cantidad sino por la cantidad de aceite que tenga dentro (materia grasa), a mayor materia grasa hay mayor producción de aceite o lo que es lo mismo, menor costo de elaboración por ton de aceite producido. En el siguiente cuadro se puede visualizar el valor equivalente por kilo de aceituna que se lograría según precio del aceite y rinde industrial obtenido. El eje vertical refleja el precio en dólares por kilo obtenido, el eje horizontal el precio del aceite y la profundidad el rendimiento. 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35 19.50% 18.50% 17.50% 16.50% 16.50% 17.00% 17.50% 18.00% 18.50% 19.00% 19.50% 20.00% Fuente: Elaboración Propia