DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

Documentos relacionados
INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS)

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Lic. Horacio de Beláustegui Dep. Cambio Climático Fundación Biosfea

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Taller de capacitación sobre Planificación Estadística y Gestión por Resultados en América Latina

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

La agenda de trabajo del UIS para la producción de estadísticas educativas

La Estadística Oficial Básica El DANE en el marco de las buenas prácticas

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

La Formulación de Políticas en la OCDE: Ideas para América Latina

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

PORTAFOLIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA TÉCNICA

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

Las Compras Publicas Sostenibles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

ANEXO 1: Plan de Trabajo

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

INFORME DETALLADO DE LAS ACTIVIDADES Y RESULTADOS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Plan de Acción :

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Palabras de bienvenida

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

Diciembre 6-7 de 2012

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

17 de junio de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

El Tema Migratorio en la OEA

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

OFICINA DE CONTROL INTERNO

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

COSTOS HOSPITALARIOS RED ADSCRITA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD AGOSTO 01 DE 2012 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS Y FINANCIERA

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

Organización Nacional Indígena de Colombia Escuela de Formación Indígena Nacional (EFIN)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

A tales efectos, cabe destacar los siguientes puntos:

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs

Herramienta para el monitoreo y evaluación de los proyectos de administración de tierras en America Latina (PAT)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Transcripción:

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL Chile, Noviembre 2013

TABLA DE CONTENIDOS I. ACTIVIDADES DEL GT 2012-2013 A. Herramientas para la socialización e implementación del Código Regional de Buenas Prácticas (CRBP) B. Propuesta del Banco Regional de Buenas Prácticas II. PLAN DE TRABAJO 2014-2015

I. ACTIVIDADES DEL GT 2012-2013 OBJETIVO Socializar e implementar el Código Regional de Buenas Prácticas en Estadísticas para América Latina y el Caribe. ACTIVIDADES PRINCIPALES A. Diseñar y elaborar herramientas para la socialización e implementación del Código Regional de Buenas Prácticas en Estadísticas para América Latina y el Caribe. B. Diseñar la propuesta del Banco de Buenas Prácticas para la actividad estadística regional.

A. HERRAMIENTAS PARA LA SOCIALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO REGIONAL

ESTADO DE LAS ACTIVIDADES Se priorizaron las necesidades de la región con base en las debilidades encontradas en el formulario 2011 Actividades de socialización del Código Regional de Buenas Prácticas El cuestionario de autoevaluación del CRBP fue diligenciado por 20 oficinas de la región, en el aplicativo web diseñado para tal fin. Este cuestionario evalúa la situación actual de las ONE frente a los principios y criterios del Código. Se realizó el taller presencial para la socialización del CRBP Bogotá, Julio 8-12, 2013 Se consolidó un proyecto con el BID para la implementación del Código

TALLER DE SOCIALIZACIÓN Se llevó a cabo con la financiación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia)- DANE. Se contó con la participación de 20 oficinas nacionales de estadística de la región (5 países del Caribe y 15 de América Latina) y tres expertos internacionales. Se analizaron los tres componentes del CRBP: Entorno Institucional y coordinación, Producción estadística y Proceso estadístico tomando como base la presentación de experiencias de los países respecto a la implementación de los principios del componente asignado.

RESULTADOS DEL TALLER Se logró la comprensión del alcance, uso e implementación del CRBP por parte de los participantes; y la identificación de aquellas áreas más débiles en los SEN y las respectivas prácticas para su mejoramiento. La discusión mostró que el CRBP es altamente valorado por ser una herramienta que brinda posibilidades para el fortalecimiento de los SEN y, para un mejor y más eficaz desempeño del rol de la autoridad estadística. Se encontró que existe heterogeneidad en los países en cuanto al número y a la magnitud de las debilidades de sus SEN, así como en el grado de avance en la implementación de las buenas prácticas consignadas en el CRBP.

DOCUMENTOS TALLER http://www.dane.gov.co/index.php/sala-de-prensa/discursos

B. PROPUESTA DEL BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA REGIONAL

ESTADO DE LAS ACTIVIDADES Se elaboró el documento con el diseño metodológico de la propuesta del Banco de Buenas Prácticas para la región Propuesta del Banco Regional de Buenas Prácticas Se diseñó el sistema de consulta y administración del Banco de Buenas Prácticas para la región Se realizará taller virtual para socializar del sistema de consulta y administración a los países de la región. Noviembre/13

II. PLAN DE TRABAJO 2014-2015

II. PLAN DE TRABAJO 2014-2015 OBJETIVO Contribuir al fortalecimiento institucional de los SEN de la región Latinoamericana y del Caribe mediante la implementación del Código Regional de Buenas Prácticas en Estadísticas. ACTIVIDADES PRINCIPALES A. Intercambiar las mejores prácticas en la implementación del CRBP. B. Monitorear y evaluar el cumplimiento de los principios del CRBP C. Impulsar los procesos encaminados a la planificación estadística en el marco del CRBP con enfoque en gestión para resultados D. Proponer una estructura formal en el marco de la CEA CEPAL para la implementación del CRBP

ACTIVIDADES PRINCIPALES Intercambiar las mejores prácticas en la implementación del CRBP (2014) Monitorear y evaluar el cumplimiento de los principios del CRBP (2014) Impulsar procesos encaminados a la planificación estadística en el marco del CRBP con enfoque en gestión para resultados (2014) Proponer una estructura formal en el marco de la CEA CEPAL para la implementación del CRBP (2015) Taller presencial de seguimiento a la implementación del CRBP con los países de la región. Intercambio de experiencias entre países bajo el esquema de cooperación sur-sur para movilizar asistencia técnica y facilitar la aplicación del CRBP Aplicación y diligenciamiento del cuestionario del CRBP Evaluaciones globales del cumplimiento del CRBP en cinco países de la región Revisión a la metodología de autoevaluación con la revisión del cuestionario del CRBP Estudio de los aspectos metodológicos y técnicos implementados para la planificación estadística y su vinculación con la gestión para resultados Taller de capacitación regional sobre planificación estadística Propuesta de una iniciativa que permita garantizar la continuidad en las actividades para la implementación del CRBP Acercamiento con posibles organismos financiadores de esta propuesta FINANCIACIÓN DEL BID

RESULTADOS ESPERADOS Informes con recomendaciones de los expertos de las evaluaciones globales frente al cumplimiento del CRBP Informes de seguimiento a las acciones de mejora propuestas por los países de la región. Propuesta de una iniciativa para garantizar la continuidad en las actividades de implementación del CRBP VIII CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS 2015