ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Documentos relacionados
MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES OBJETIVOS

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

Unidad 2. Los números enteros.

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º DE ESO PRIMER TRIMESTRE

REFUERZO DE MATEMÁTICAS (1º DE ESO.)

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 1: Siempre Sumamos Aunque Restemos. Criterios de evaluación:

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS)

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez.

Criterios de evaluación

Planificación Matemeatica 4

Unidad 1. Las fracciones.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

Nombre y apellidos Nº EXAMEN TEMA 3. ECUACIONES, INECUACIONES Y SISTEMAS 4º E.S.O.

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente nº 21 Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Facultad de Educación,

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

Unidad 1 Los números de todos los días

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables)

Calendarización anual Programa de matemáticas 3º básico

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE

Los números naturales

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 21

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES

1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

COLEGIO ALEXANDER DUL

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

RESUMEN PARA EL ESTUDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Unidad de millar. Decena de millar

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar:

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10)

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

MATEMÁTICAS - 6º curso

NÚMEROS DECIMALES. Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 2011/2012 Página 28

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

Unidades de Matemáticas Estándares Comunes Tercer Grado

Transcripción:

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras. Reconocer el valor posicional de cada cifra en números de hasta nueve cifras. Comparar y ordenar números de hasta nueve cifras. Conocer las reglas de la numeración romana. Leer y escribir números en el sistema de numeración romano. Conocer y aplicar los pasos precisos para Lectura, escritura y descomposición de números de hasta nueve cifras. Identificación del valor posicional de las cifras de un número de hasta nueve cifras. Comparación y ordenación de números de hasta nueve cifras. Lectura y escritura de números romanos. Aplicación de los pasos a seguir para Valoración de la utilidad de los números en situaciones reales y cotidianas. Interés por la presentación clara de sus cálculos y problemas. Interés por la resolución de problemas utilizando operaciones adecuadas. Valoración del trabajo y el esfuerzo personal y de los compañeros. Conoce los nueve primeros órdenes de unidades y aplica las equivalencias entre ellos. Lee, escribe, descompone, compara y ordena números de hasta nueve cifras. Conoce las reglas de la numeración romana. Lee y escribe números romanos. Identifica y aplica los pasos a seguir para Competencia cultural y artística: Señalar la evolución de los sistemas de numeración a lo largo de la Historia. Aprender a aprender: Estimular en los alumnos la valoración de los aprendizajes ya adquiridos y conseguir nuevos conocimientos. Tratamiento de la infor.: Explicar cómo los signos de comparación o el punto en la numeración nos transmiten información sobre los números. Competencia lingüística:mostrar la importancia de utilizar con precisión y rigor los términos del lenguaje matemático al expresar números. Inter.con el mundo físico: Hacer ver a los alumnos cómo las Matemáticas nos permiten comprender y resolver problemas reales. Autonomía e iniciativa personal: Comentar la importancia de enfrentarse a los distintos problemas cotidianos con determinación y confianza en sus propias posibilidades.

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 2 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 2ª QUINCENA Multiplicar por números de dos o más cifras, incluyendo ceros intermedios o al final en uno de los factores. Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y de la resta. Realizar operaciones combinadas, con o sin paréntesis, que incluyan sumas, restas y/o multiplicaciones. Aproximar números a las decenas, centenas y millares. Estimar sumas, restas y/o multiplicaciones, y aplicar estas estimaciones en problemas. Resolver problemas utilizando sumas, restas y/o multiplicaciones. Buscar datos en un texto y en un gráfico para obtener información y resolver problemas. Multiplicación por números de dos o más cifras. Aplicación de la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y de la resta. Aproximaciones a decenas, centenas y millares. Estimaciones de sumas, restas y multiplicaciones, aplicadas a situaciones cotidianas. Resolución de problemas con las operaciones trabajadas. Búsqueda de información en un texto y un Valoración de la utilidad de la suma, resta y la multiplicación para resolver problemas reales. Interés en la utilización de estimaciones en los cálculos, reconociendo sus ventajas. Multiplica por números de dos o más cifras, incluyendo ceros al final o ceros intermedios. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación, tanto respecto de la suma como de la resta. Conoce y aplica las propiedades conmutativa y asociativa de la suma y la multiplicación. Realiza operaciones combinadas que incluyan sumar, restas y/o multiplicaciones según la jerarquía matemática. Aproxima números a decenas, centenas y millares. Estima cálculos de sumas, restas y/o multiplicaciones y lo aplica en la resolución de problemas. Resuelve problemas aplicando las operaciones trabajadas. Obtiene información de un texto y un Competencia lingüística: Llamar la atención sobre los términos del lenguaje que están relacionados con la unidad. Aprender a aprender: Hacerles ver cómo van a ir avanzando en el cálculo gracias a los conceptos adquiridos previamente. Interacción con el mundo físico: Mostrar la utilidad de las operaciones en la vida cotidiana. Tratamiento de la información: Insistir en la importancia de organizar la información de manera razonada.

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 3 TEMPORALIZACIÓN: NOVIEMBRE 1ª QUINCENA Conocer los términos de la división. Aplicar la prueba de la división. Diferenciar entre división exacta y entera. Realizar divisiones cuyo divisor es un número de una, dos o tres cifras. Reconocer cambios en los términos de una división y aplicar esos cambios en el cálculo de algunas divisiones. Resolver problemas con dos o más Buscar datos en una tabla y/o un gráfico y utilizarlos para resolver problemas. Aplicación de la prueba de la división. Diferenciación entre divisiones exactas y enteras. Cálculo de divisiones con el divisor de hasta tres cifras. Reconocimiento de cambios en los términos de una división y aplicación en el cálculo de ciertas divisiones. Resolución de problemas de dos o más Búsqueda de datos en una tabla y/o un Valoración de la división para resolver situaciones cotidianas. Interés por la presentación de las operaciones claras y ordenadas. Reconoce los términos de la división. Aplica correctamente la prueba de la división. Diferencia entre una división exacta y una entera. Realiza divisiones cuyo divisor tiene una, dos o tres cifras. Reconoce cambios en el cociente y el resto de una división y los aplica en el cálculo de ciertas divisiones. Resuelve problemas de dos o más Aprender a aprender: Recordar a los alumnos que la división ya la han trabajado en cursos anteriores y que se necesita el dominio de la multiplicación y la resta para poder dividir bien. Competencia lingüística: Mostrar qué la división tiene asociados unos términos del lenguaje matemático propios (dividendo, divisor, cociente, resto, exacta, entera). Autonomía e inic. Personal: Comentar con los alumnos la importancia de saber convertir nuestros conocimientos teóricos en acciones prácticas. C. social y ciudadana: Al resolver problemas, el alumno se da cuenta de las opiniones de los demás compañeros. Mostrar la necesidad de valorar siempre los enfoques de otros. Tratamiento de la información: Señalar a los alumnos que la información puede presentarse en múltiples formas y comentar la gran presencia de la información gráfica en nuestra sociedad.

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 4 TEMPORALIZACIÓN: NOVIEMBRE 2ª QUINCENA Reconocer los términos de una fracción. Leer, escribir, interpretar y representar gráficamente fracciones. Calcular la fracción de un número. Identificar la fracción como reparto. Comparar fracciones de igual numerador o denominador. Comparar fracciones con la unidad. Resolver problemas mediante el método de ensayo y error. Lectura, escritura, interpretación y representación de fracciones. Cálculo de la fracción de un número. Escritura de la fracción asociada a un reparto. Comparación de fracciones de igual numerador o denominador. Comparación de fracciones con la unidad. Resolución de problemas aplicando el método de ensayo y error. Conoce los términos de una fracción. Lee, escribe, interpreta y representa gráficamente fracciones. Calcula la fracción de un número. Escribe la fracción asociada a un reparto. Compara fracciones de igual numerador o denominador. Compara fracciones con la unidad. Resuelve problemas aplicando el método de ensayo y error. Aprender a aprender: Recordar a los alumnos que ya trabajaron con fracciones en el curso anterior, y que los conocimientos que de ellas tenían les sirven como punto de partida. Competencia lingüística: Trabajar la técnica de lectura y escritura de fracciones. Competencia cultural y artística: Señalar a los alumnos la importancia, a la hora de representar fracciones gráficamente, de elaborar dichas representaciones con corrección y limpieza. Tratamiento de la información: Indicar que los signos matemáticos (en este caso > y <) nos proporcionan información sobre los números. Autonomía e iniciativa personal: Animar a los alumnos a perseverar en la búsqueda de soluciones ante diferentes problemas cotidianos.

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 5 TEMPORALIZACIÓN: DICIEMBRE 1ª QUINCENA Sumar fracciones de igual denominador Restar fracciones de igual denominador. Resuelve problemas sumando y restando fracciones. Determinar si una fracción es equivalente a un número natural y calcular dicho número. Obtener fracciones equivalentes a un número natural dado. Reconocer si una fracción es equivalente a una Calcular fracciones equivalentes a una Resolver problemas representando Realización de sumas y/o restas de fracciones de igual denominador. Aplicación de la suma y la resta de fracciones en la resolución de problemas. Reconocimiento y cálculo de las fracciones equivalentes a un número natural dado. Reconocimiento y cálculo de fracciones equivalentes a una Resolución de problemas representando Suma fracciones de igual denominador Resta fracciones de igual denominador. Aplica la suma y la resta de fracciones en la resolución de problemas sencillos. Averigua si una fracción es equivalente a un número natural y lo obtiene. Calcula fracciones equivalentes a un número natural dado. Reconoce fracciones equivalentes a una Calcula fracciones equivalentes a una Resuelve problemas representando Competencia lingüística: recordar con los alumnos las palabras que conocen relacionadas con las fracciones. Competencia cultural y artística: Al trabajar las operaciones con fracciones a nivel gráfico, señalar la importancia de realizar las representaciones de manera correcta y limpia. además como muchas fracciones diferentes). Tratamiento de la información: Llamar la atención de los alumnos sobre el hecho de que los números naturales pueden expresarse tanto de la forma que ya conocían como en forma de fracción. Autonomía e iniciativa personal: Comentar como una herramienta, la representación gráfica de fracciones, nos permite resolver situaciones reales.