PRECIO: ETNOGRAFÍA: Paraje N. Marismas del Odiel, Marismas de Isla Cristina y Barbate,

Documentos relacionados
PRODUCTO TURÍSTICO. ETNOGRAFIA. Vía verde y Parque Natural Sierra Norte de Sevilla

PRODUCTO TURÍSTICO. ETNOGRAFIA - P. N. Sierra Subbética Sierra Mágina y Oleoturísmo

PRODUCTO TURÍSTICO POR LOS TERRITORIOS DEL CABALLO ANDALUZ

PRODUCTO TURÍSTICO EN BICI POR LOS TERRITORIOS DEL OLIVO

PRODUCTO TURÍSTICO NATURALEZA ACTIVA ENTRE DOÑANA Y PORTUGAL

PRODUCTO TURÍSTICO LOS CAMINOS DEL AGUA EN ANDALUCÍA

PRODUCTO TURÍSTICO LA RUTA DEL CERDO IBÉRICO PURO DE BELLOTA

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

LOCALIZACIÓN Y PLANOS DEL HOTEL VILLA XIMENA

El padre de mi madre La madre de mi madre. La madre de mi padre. El padre de mi padre. animales domésticos.

El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ocupa una superficie de ha repartidas entre 28 municipios: Alájar, Almonaster la


Parques y Jardines del Milenio

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

Visitas guiadas Entender de Aceite Mora (Toledo)

PRODUCTO TURÍSTICO FOTOGRAFÍA Y OBSERVACIÓN DE FAUNA Y NATURALEZA EN EL CAZORLA Y ANDÚJAR.

DESIGUALDADES < d < En el campo de los números reales tenemos una. Un momento de reflexión muestra que una

UNIDAD 3 Números reales

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS TALLER # 5. VOLUMEN


desarrollo del pensamiento creativo

Top School Guadassuar 6, Elche (Alicante) Tlf campamentos.topschool.es

IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS

GALICIA RÍAS BAJAS 3 Y 17 DE NOVIEMBRE. La agencia de todos HOTEL 3*** 7 DÍAS / 6 NOCHES PENSIÓN COMPLETA

PROGRAMA VIAJE ANDORRA PIRINEO FRANCÉS 2 12 AGOSTO 2016

Naturaleza, etnografía y ecoturismo en la Sierra Morena

INESLE Europa. INESLE Europa. INESLE Europa 2015 CULTURA, EMPRESA & LIDERAZGO. Instituto de Cultura

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

un río de oro a g u a

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Huelva, Ruta Colombina y Algarve en tren

VIAJE DE AUTOR. EL REINO DEL LINCE IBÉRICO con Sergio González Asián

Algunas orientaciones para utilizar Photostage Por Prof. Sandra Angeli

INDICACIONES. En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las oraciones con su dibujo. Une con una línea la palabra con su dibujo.

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

Depósito Legal: M Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

TEMA 10 FINANCIACIÓN

Números Reales. Los números naturales son {1; 2; 3; }, el conjunto de todos ellos se representa por.

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Vacaciones en Mallorca _Salud y Sol

AGE II CIRCULAR INTRABÉTICO PENIBÉTICO LITORAL SUBBÉTICO

PROVEEDORES DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

TEMA 9 - INMOVILIZADO

Clave para la identificación de larvas de Scarabaeidae que habitan el suelo de la región Central de Santa Fe

Ven a conocer. GenteTour

Diana. Tradición Ref.: ,90. Lote Jamonero. 36 Lote Jamonero. Jamoneros. Lotes. Ref.: 85151

WORKSHOP SERIES 2016 DISEÑO & MODELADO 3D

LÍNEA SANTA CRUZ - LA LAGUNA (POR CTRA. GRAL.)

Robot sacapuntas. Materiales suministrados

PRODUCTO TURÍSTICO. ALCORNOCALES ANDALUCES Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña-Montoro y Sierra deandújar

norteteruel ESPACIO BTT ruta Ruta de La Muela 6 ALBALATE DEL ARZOBISPO 9 OLIETE 5 ANDORRA

FINCAS Y ESPACIOS PARA CATERING EN ANDALUCÍA

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

1 Completa los huecos con el artículo el o con el pronombre personal él, según sea el caso.

RONDA ESPAÑOLA: MADRID- TOLEDO- CÓRDOBA- SEVILLA- GRANADA- MADRID (7 / 8 2 1: MADRID

Normativa de señalización exterior e interior

A modo de repaso. Preliminares

TEMA 1 EL NÚMERO REAL

David Lee Presidente de la Embotelladora Reginald Lee S.A. Ranelagh, Berazategui

ITINERARIO CAZORLA CON NIÑOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

paisajes por la Rivera Italiana, los Alpes se encuentran con el Mediterráneo. VENECIA, llegada al final del día. Alojamiento en la zona de Mestre.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

OFICINAS EN ALQUILER MEMORIA DE CALIDADES. superficie edificio. Josefa Valcárcel, Madrid.

Razones trigonométricas

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA

PR TF 35 La Caldera Mamio La Caldera

FLUIR Nº3 // La Marca España en 9 Pasos

Andalucía: Pueblos Blancos Esencial

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

MÁQUINAS TÉRMICAS, REFRIGERADORES y BOMBAS DE CALOR

NATURAL Y E TREMA JÓVENES

Ronda Ibérica. Península Ibérica

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

PROGRAMA DE CAMPOS DE TRABAJO DE SERVICIO VOLUNTARIO PARA JÓVENES 2006 ANDALUCÍA

AYUNTAMIENTO DE HUASCA DE OCAMPO, HGO. Administración Tramites y Servicios de Registro del Estado Familiar

TREKKING SIERRA DE ARACENA (HUELVA) SENDERISMO - PUEBLOS BLANCOS - NATURALEZA - CULTURA

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

Marina d'or-castellón-valencia (21-26 Mayo) (6D/5N)

P.N. DE LOS ALCORNOCALES: LA ÚLTIMA SELVA MEDITERRÁNEA.

historia de la arquitectura mexicana 2 apuntes C 5

NOTAS TEÓRICAS II COTAS y EXTREMOS. AXIOMA del EXTREMO SUPERIOR Curso 2007

Leche de calidad diferenciada por el sistema de producción

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números

Formalización de los Números Reales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

CAMPAMENTOS BILINGÜE DE 5 DÍAS. El Real de la Jara (Sevilla) Mariola

DETERMINACIÓN DE IMPACTOS PRODUCIDOS EN LOS HUMEDALES DE EXTREMADURA PARA SU DEFENSA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Presentación Axiomática de los Números Reales

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Guantanamera

ESPAÑA, PORTUGAL EUROPA CON GRECIA. Salida: Setiembre Visitando:

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Transcripción:

PRODUCTO TURÍSTICO ETNOGRAFÍA Prje N. Mrisms del Odiel, Mrisms de Isl Cristin y Brbte, P. Nturles de l Sierr de Arcen y Picos de Aroche, Grzlem, Alcornocles y Breñ, Vís Verdes de l Sierr Norte y Sierr Sur.

ETNOGRAFÍA: Prje N. Mrisms del Odiel, Mrisms de Isl Cristin y Brbte, ESTACIONALIDAD 6 Fi Pr n d og e r m O O 5 4 de l Sie rr Vi V er de Sie rr de Gr z le m Al c y l or g no un c d les e M,L ed Bre in ñ O er 3 Si Pi err co d sd e e A Ar ro cen ch e y Sie rr No rte de Se vil l M r ism s de lo di el 1 2 O er P. Nturles de l Sierr de Arcen y Picos de Aroche, Grzlem Alcornocles y Breñ, Vís Verdes de l Sierr Norte y Sierr Sur. 7 DÍAS - 6 NOCHES Málg y Sevill Podremos disfrutr de l bellez de los espcios nturles ndluces, tles como ls Mrisms del Odiel o ls Mrisms de Isl Cristin y los P. Nturles Sierr de Arcen y Picos de Aroche, Grzlem, Alcornocles y Breñ. A lo lrgo de siete dís podremos simismo visitr interesntísimos centros de interpretción Montefrío, Finc Riscos Altos, Rncho Cortesno, Molino de Abjo, Slins Hortles, Cs Rurl Riscos Altos, Xeropiedr, Museo de l Cl, Algb de Rond y Plomr de l Breñ. Todo el ño, preferentemente otoño, invierno y primver PUNTOS DE ENCUENTRO Aeropuerto de Sevill TAMAÑO DEL GRUPO 7 ó 14 persons. ALOJAMIENTO Hoteles con encnto en el medio rurl GUÍAS Boscs Newt S.L. P.N. Sierrs de Arcen y picos de Aroche SERVICIOS INCLUIDOS Trnsfers, comids, guis, ctividdes y lojmiento CÓRDOBA JAÉN HUELVA SEVILLA Mrisms del Odiel Ví Verde de l Sierr Lgun de Medin CÁDIZ P.N. L Breñ y Mrisms de Brbte LUGARES A VISITAR GRANADA P.N. Sierr de GrzlemMÁLAGA P.N. Alcornocles ALMERÍA Espcios Nturles y Centros PRECIO: 1.040 de Andluci Occidentl.

1: Prjes N. Mrisms del Odiel e Isl Cristin Un vez recepciondo l grupo en el eropuerto de Sevill, nos trsldremos l sur de l provinci de de los ríos Tinto y Odiel, está formdo por un complejo de mrisms donde encontrmos grn cntidd de vifun y especies vegetles. Prte de su riquez ecológic estrib en l vriedd de pisjes que conformn este enclve: lguns como l del Btán o Trje, l ply del Espigón o l Isl de Enmedio, que lberg un de ls myores colonis de crí europe de espátuls, un especie en peligro de extinción. Almorzremos en el Centro de Recepción de este prje. Por l trde vijremos hci ls Slins de Isl Cristin, donde visitremos el Centro Flor de l Sl Biomris. Allí conoceremos l mner trdicionl de extrcción de l sl, sí como ls distints vrieddes de producción de l mism. Posibilidd de cen y hospedje en Islntill, con Acción Cretiv. Distnci recorre: 150 km proximdmente. Alojmiento: Hoteles con encnto en el medio rurl. Almuerzo: Centro recepción de Cltill en mrisms del Odiel. Cen: En el mismo Hotel. Lugres visitr: Prje Nturl Mrisms del Odiel y Slins de isl Cristin.

2: Riotinto, Sierr de Arcen y Picos de Aroche Un vez desyundos y de cmino l Sierr de Huelv, hremos un prd pr visitr el Prque Minero de Riotinto. Un vije en ferrocrril nos permitirá dentrrnos en l min y, en el museo minero de Riotinto, conoceremos l histori de un comrc completmente trnsformd por l ctividd miner desde el museo minero de Riotinto. Este centro de interpretción fue credo pr el Estudio de l Minerí y de l Metlurgi, l conservción y resturción del Ptrimonio Histórico Minero de l Comrc Miner de Riotinto. Seguiremos cmino hci l Finc Montefrio en el P. Nturl Sierr de Arcen y Picos de Aroche. Un peque ño y mágico rincón de l sierr de Huelv donde encontrrse con l nturlez. Allí relizremos ctividdes de eco- groturismo relcionds con ls tres grícols-gnders diris, como ordeño de cbrs, cuido de nimles, elborción de queso, pseos en burro, pseos de vistmiento de ves, recogid de huevos, siembr y recogid de l huert. Cenremos y dormiremos en este mismo estblecimiento. Distnci recorrer: 152 km proximdmente. Alojmiento: Finc Montefrío. Almuerzo: Finc Montefrío. Cen: En el mismo hotel. Lugres visitr: Prque Minero de Riotinto, P. Nturl Sierr de Arcen y Picos de Aroche y Finc Montefrío.

3: Sierr de Arcen y Picos de Aroche A primer hor, recorreremos ls mplis dehess que predominn en este entorno serrno. Dehess que hn fvorecido l crí del cerdo ibérico lrededor de l cul se h levntdo un industri que sustent l economí de pueblos como el de Cumbres Myores o Jbugo. No bndonremos el lugr sin probr sus exquisitos embutidos y, por supuesto, su jmón con Denominción de Origen Huelv en el Museo del Jmón de Arcen donde conoceremos más sobre l trdición chciner de l zon. Continundo por est rut cruzremos por locliddes serrns de Rel de l Jr e Higuer de l Sierr, pr llegr l corzón del Prque Nturl Sierr Norte, en plen Sierr Moren. Nuestr siguiente prd será l Isl del Pescdor, en l River del Hueznr, pr lmorzr con un picnic que nos trerán de Riscos Altos y que será y un muestr serrn del lmuerzo del hombre del cmpo: sbor y energí pr cminr por l Vi Verde de l Sierr Norte de Sevill. Est ví verde, es el ntiguo ferrocrril de l min del Cerro de Hierro, que recorre hermosos prjes junto l río y que ltern bucólics dehess, en ls que psts ovejs y comen bellots los cerdos ibéricos, csi jblís, y frondosos bosques de glerí llenos de trinos de ruiseñores. Seguiremos nuestro cmino direccion Czll de l Sierr y nos detendremos en un precioso vlle donde se encuentr l Cs Rurl Riscos Altos. Allí cenremos en un ntiguo lgr y nos hospedremos en unos confortbles prtmentos de sbor trdicionl. Distnci recorrer: 126 km proximdmente. Alojmiento: Hotel Riscos Altos. Almuerzo: Picnic. Cen: En el mismo hotel. Lugres visitr: Museo del Jmón, Isl del Pescdor, Cerro del Hierro.

4: Sierr de Arcen y Picos de Aroche, Vi Verde de l Sierr, Rond est comrc, elborndo y provechndo todos sus recurso vridos: gnderos, grícols y forestles. Nos hrán prtícipes de este mundo, involucrándonos en ls tres en curso, diferentes según l estción: vendimi, elborción de chcins o queso, fbricción de crbón, recolección de verdur, confección de vegetción, cultivos y gndo que vive en libertd comprtiendo su espcio con ls especies de l fun silvestre. Allí, sobre un ntigu construcción, nos relizrn un demostrción el personl del Centro de Interzon se utilizó pr l construcción de lojmientos pr hombres y nimles, pr hcer cercdos, pr mrcr linderos...etc. Después de lmorzr un picnic por el cmino, en unos de los prjes de l Vi Verde de l Sierr, nos trsldremos l Museo de l Cl en l loclidd de Morón de l Fronter. L visit l museo comienz en l sl de udiodespués conoceremos el proceso de elborción rtesnl de l cl y relizremos un recorrido por los hornos. Por l trde prtiremos hci l loclidd de Rond, donde dormiremos, en l Algb de Rond, Distnci recorrer: 200 km proximdmente. Alojmiento: Algb de Rond. Almuerzo: Pic-nic en el cmpo. Cen: En el mismo Hotel. Lugres visitr: Riscos Altos, Xeropiedr, Ví Verde, Museo de l Cl, Rond.

5: Rond, Sierr de Grzlem Por l mñn relizremos vris ctividdes en el propio centro, Algb de Rond. En el interior de l pr relizr dos ctividdes: - Un bosque de vivencis: en un pequeñ rut nos cercremos todo un mundo nturl por descubrir. Además, conoceremos el núcleo zoológico de l Algb y sus rzs gnders ndluzs en peligro de extinción. - Vije l prehistori: en l visit guid un pobldo de l prehistori reciente hce 5000 ños, conoceremos otrs forms de vid y trvés de los distintos tlleres de fbricción de herrmients de piedr, hueso, mder, cerámic o telres disfrutremos con vivencis del psdo. Nos trldremos hci el PN de l Sierr de Grzlem, que une ls poblciones de El Bosque y Benmhom siguiendo el discurrir del rio, el elemento más emblemático del Prque, demás del denso bosque mediterráneo de encins, lcornoques y quejigos, es el pinspr, donde nos comeremos un picnic. Por l trde visitrerecorrido guido que nos explicrn l extrcción sliner de form trdicionl. Más trde, visitremos el Molino de Abjo, donde nos mostrrn un ntiguo molino hrinero del siglo XVIII funcionndo con l fuerz del gu del rio Mjceite y sus usos desde hce cientos de ños. Un últim visit l jrdín Botánico, donde se puede ver un pequeño bosque de Pinspos, pr cenr y dormir en l loclidd del Bosque. Hotel Rurl Enrique Clvillo Distnci recorrer: 60 km proximdmente. Alojmiento: Hotel Enrique Clvillo. Almuerzo: Picnic. Cen: En el mismo hotel. Lugres visitr: Algb de Rond, Sierr de Grzlem, Slins Hortles, Molino de Abjo.

6: Alcornocles, L Breñ y lgun de Medin A primer hor, nos desplzremos hci el PN de los Alcornocles, psndo por l loclidd de Jerez de l Fronter, pr visitr el centro del Rncho Cortesno. Centro de Etnogrfí en torno l mundo de l Miel y de ls Abejs. Allí relizremos lo lrgo de l mñn ctividdes en torno este mundo: disfrutremos de l mno de un guí especilizdo de un visit un colmenr en l plz de ls bejs, conoceremos el huerto ecológico, sboreremos un ct de mieles, hremos un tller de envsdo y degustremos los diferentes productos de l Colmen. Continuremos hci l Lgun de Medin donde lmorzremos un picnic. Est lgun es l myor de l provinci de Cádiz, y como se observ cmindo por su sendero, rodendo l lgun se desrroll un cinturón de vegetción con crrizos, enes, trjes y cstñuels que constituyen un hábitt privilegido pr ves en peligro de extinción. A continución bjremos hci l zon del estrecho pr visitr ls lguns de l Jnd. Luego, en Brbte, conoceremos su Centro de Interpretción del Atún de Almdrb: exposición permnente que ofrece ls clves necesris pr comprender y vlorr el ptrimonio culturl y mediombientl ligdo l ATÚN ROJO y l rte de pesc usdo desde hce miles de ños pr su cptur. Por l trde hremos un breve recorrido por lgun de ls ruts en el prque nturl de l Breñ y Mrisms de Brbte. Tmbién visitremos el Plomr de l Breñ, uno de los plomres más grndes de Europ, construido hci el 1.700, con un cpcidd de más de 5.000 ploms Cenremos y dormiremos en El Hotel Plomr de l Breñ. Distnci recorrer: 140 km proximdmente. Alojmiento: Hotel Plomr de l Breñ. Almuerzo: Picnic. Cen: En el mismo hotel. Lugres visitr: Rncho Cortesno, Lgun de Medin, Centro de Interpretción del Atún de Almdrb, Prque de l Bfeñ y Mrisms de Brbte.

7: Alcornocles Un vez levntdos, nos mrchremos con destino Sevill, provechndo que cruzmos el P.N. de los Alcornocles, visitremos su centro de recepción, sí como locliddes como Vejer de l Fronter, Medin Aprovechmos que estmos en est rut pr visitr l loclidd de Medin Sidoni, 3.000 ños de ntigüedd, Glrdond con el premio l Embellecimiento de los Pueblos Andluces, y declrd Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Culturl en el ño 2001. Visitr l ciudd de Medin Sidoni es dr un pseo por l histori, descubrir y conocer entre sus clles, vestigios y huells de ls distints civilizciones que formn prte de l memori y el legdo histórico de l loclidd. Reconocid por l bellez de sus crcterístics clles blncs, el enrejdo de sus blcones y ventns, por sus precidos, genuinos y deliciosos dulces rtesnos y por su ric gstronomí. Medin Sidoni es un de ls poblciones histórics y monumentles más importntes de l provinci de Cádiz. Visitrebres y economí de los hbitntes de Medin Sidoni y su entorno en los últimos siglos. Distnci recorrer: 160 km proximdmente. Almuerzo: Picnic. Lugres visitr: Prque Nturl de Los Alcornocles, Centro de I. Etnográfico de Medin Sidoni

INFORMACIÓN Y RESERVAS: Tlf: (+34) 954 18 65 00 Emil: info@ndlusinwilderness.com www.ndlusinwilderness.com