Fecha: de abril de 2005 Localización: Memorial de América Latina y UNINOVE (Campus Memorial)

Documentos relacionados
I ENCUENTRO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: UNIENDO ESFUERZOS PARA SU CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: RUMBO A LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA. Muchas acciones, todavía dispersas en Internet.

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

GRUPO DE TRABAJO Psicología

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

Este libro recoge los aportes de las participaciones

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

PROGRAMA ECOS-CONICYT

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Participación comunitaria en la política local de drogas

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

A Y U D A M E M O R I A

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Plan de eventos del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas para el Aéro Movilización de recursos días

Resumen Foro Mundial

TALLER DE REVISIÓN DE LA ESCRITURA DEL ENSAYO

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

PLAN ESTRATÉGICO C/ Rodríguez San Pedro, 2. Oficina Madrid-España. Tfno:

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

DECLARACION DE BARRANQUILLA

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

III Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración de la América Latina y el Caribe

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

OBJETIVOS PRODUCTOS ESPERADOS

I Taller Regional para el Fortalecimiento de la Participación Social en el MERCOSUR. En el Año Internacional de la Agricultura Familiar

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Plan Director

Red Brasileña de Investigación sobre Drogas

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

BVS-PSI COLOMBIA

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN MINERÍA - REMIBOL

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

CISDP. Plan de Acción

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Centros de Información

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

Experiencias de organizadores peruanos en Ferias Internacionales. Ing. Emilia Belaunde

Estudios Universitarios y de Formación

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Proyecto JEAN MONNET. La Unión Europea y la seguridad: defensa de. los espacios e intereses comunes

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Conferencia sobre las TIC y el Gobierno Electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú)

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Investigación qué y cómo...?

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

TIC, empresas y políticas

LATAM Programa sobre la Conservación del Patrimonio Cultural en América Latina y el Caribe

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015

Transcripción:

Nuestro tiempo padece de hambre, de pan y hambre de abrazos Eduardo Galeano I Congreso Latinoamericano de Psicología Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología ULAPSI Actividades de la BVS-Psi (Brasil) y BVS ULAPSI en el Congreso Latinoamericano de Psicología Fecha: 20-23 de abril de 2005 Localización: Memorial de América Latina y UNINOVE (Campus Memorial) El I Congreso Latinoamericano de Psicología, promovido por la ULAPSI, reunió entidades, psicólogos, profesores y estudiantes de Psicología de América Latina, con el objetivo de proporcionar el intercambio del conocimiento, de las prácticas, publicaciones y de las entidades organizativas, en un espacio de diálogo y de lucha para el desarrollo de una Psicología Latinoamericana. La realidad de los países del tercer mundo, en América Latina, exige esfuerzos para la construcción de conocimientos y prácticas que puedan responder, de modo adecuado, a las necesidades y urgencias de la sociedad. La Psicología necesita estar presente, en escena. Por eso, la ULAPSI, como articuladora de entidades en y de América Latina, propuso la realización del I Congreso. Se constituyó la ULAPSI con el objetivo de ser un espacio de articulación de diversas entidades de Psicología de América Latina y se buscó una Psicología comprometida con las condiciones de vida de la mayoría de la población de estos países y con la finalidad de superar las desigualdades sociales que caracterizan esas realidades. Para que la Psicología Latinoamericana pueda integrarse efectivamente, es esencial que los investigadores, profesionales, profesores, estudiantes y demás personas involucradas en el tema tengan acceso a la información de buena calidad que se produce en los países de la región y que se publica en revistas, libros, tesis y otros tipos de publicaciones. Ese acceso solamente es viable si la información está debidamente organizada y disponible en un espacio virtual especialmente desarrollado para esa comunidad. Vale acordarse de que

América Latina, además de otras formas de sumisión, sufre un indubitable apartheid de información. La manera encontrada para esa integración fue organizar y diseminar la información en un espacio virtual altamente especializado: la Biblioteca Virtual de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (BVS ULAPSI). El objetivo mayor de la BVS ULAPSI es promover el acceso en línea, eficiente, universal y equitativo a las fuentes de informaciones científicas y técnicas, disponibles en los países de América Latina. La importancia que la Biblioteca Virtual en Salud Psicología (BVS-PSI - Brasil) ha logrado junto a la comunidad psicológica brasileña fue la grande motivación para la propuesta de creación de la BVS ULAPSI, lo que amplió los beneficios del acceso democrático, eficiente y de calidad a los psicólogos e investigadores de América Latina. De esta forma, la BVS ULAPSI se presenta como un espacio integrador de la Psicología Latinoamericana. La manera como esa BV se desarrollará todavía está en fase de definición, pues no fue posible hasta el momento obtener un fiel diagnóstico de la real situación de los países latinoamericanos que permita decidir si lo más viable es la construcción de Bibliotecas Virtuales Nacionales o la construcción de fuentes comunes de información en un espacio virtual único. Se sabe de antemano que la situación social y económica de esos países es muy diferente y, por lo tanto, los recursos para organizar la información varían mucho de un país para el otro. Sin embargo, hay que criarse condiciones efectivas para la organización y diseminación de ese conocimiento y recurrir a la forma posible de construcción de la herramienta para ese fin. De esta manera, el I Congreso Latinoamericano de Psicología se presentó como una oportunidad impar para el inicio de las actividades de la BVS ULAPSI, que pueden ser resumidas en el texto que sigue: 1) Organización y supervisión del stand de las revistas Latinoamericanas de Psicología. Durante todos los días del Congreso se expuso, en un stand llamado Periódicos (revistas), 78 títulos de publicaciones de revistas científicas brasileñas y 27 titulos de América Latina,

entre las cuales se encontraban 10 argentinas, 3 mexicanas, 5 colombianas, 8 peruanas, 1 paraguaya y, que no hace parte de América Latina, pero también de suma importancia, 1 título de Islas Canarias. Se hicieron la exposición y divulgación de las revistas a través de la presentación del fascículo más reciente, distribución de folletos de divulgación y también formularios de suscripción. El stand ha sido visitado intensamente por los editores y los demás participantes del Congreso y la iniciativa fue extremamente oportuna y relevante. Al término del Congreso, se donaron los fascículos a los participantes, lo que proporcionó un ambiente conmemorativo y estimulante. Participaron de la actividad: André Serradas Fátima Andrade Campos Geórgia Anadira F. Nomi Marta Guedes da Silva Teresa Cristina O. Peres 2) Divulgación de la Biblioteca Virtual en Salud Psicología (BVS-Psi) y Biblioteca Virtual en Salud de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (BVS ULAPSI) El stand de la ULAPSI fue el espacio de demostración y divulgación de las Bibliotecas Virtuales: BVS-Psi y BVS ULAPSI. Las Bibliotecas Virtuales han sido demostradas en tiempo real, con énfasis en el portal de revistas electrónicas en psicología (PEPsic), que fue inaugurado durante el Congreso. La BIREME también ha prestigiado el evento con la participación de una bibliotecaria, que nos ayudó en la divulgación de las bibliotecas virtuales y entrega del material a los participantes del Congreso. Participaron en la actividad: Ana Rita Junqueira Linguanotto Angélica Paulovic Z. Sabadini Antonio Marcos Amorim Giselle Cristina G. Macedo Lílian Leme Bianconi

3) Mesa Redonda: Diálogos Latinoamericanos Título de la mesa: LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA ULAPSI COMO MEDIADORA EN LA INTEGRACIÓN DE LA PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA La Coordinadora de la mesa, Maria Imaculada Cardoso Sampaio, con el tema de su charla: LA BVS ULAPSI: Rumbo a la Integración de la Psicología Latinoamericana nos presentó la BVS ULAPSI y nos explicó que la visión de la Biblioteca Virtual es convertirse en el espacio virtual del psicólogo latinoamericano. El objetivo mayor de la BVS ULAPSI es promover el acceso - en línea - eficiente, universal y equitativo a las informaciones y conocimiento que se generan en los países de América Latina. La realidad social y cultural específica de los países latinoamericanos justifica la creación de un espacio virtual, en el cual psicólogos, estudiantes e investigadores puedan recuperar las informaciones sobre el importante conocimiento producido en esos países y que no tienen la debida divulgación y necesario intercambio. Esas importantes acciones - divulgación e intercambio - piden la perfecta organización de una instancia que sea la integradora de los proyectos nacionales, lo que posibilita la reunión de las fuentes de información de los varios países de la región, así como la creación de los instrumentos específicos para el efectivo control de la producción generada en esos países. De esta manera, la BVS ULAPSI surge como el espacio ideal para la integración del conocimiento que se genera en la región y que puede ser compartido con los investigadores y profesionales del área, lo que ayuda en la solución de los problemas, casi siempre comunes, en los pueblos que sufren las mismas heridas sociales e culturales. La segunda charla de la mesa ha sido proferida por Verônica Abdala, que representó el Director de la BIREME, Abel Packer, y discutió el importante tema: El Rol de la Información y el Conocimiento Científico en Psicología. Cómo fortalecer políticas, programas y proyectos de carácter público y sustentables, que aseguren el desarrollo de los recursos humanos, las competencias de los individuos, colectivos e instituciones en esos países? Cómo fortalecer y ampliar los flujos de informaciones que suporten las decisiones sobre salud en los diferentes contextos socioculturales y económicos? Cómo aprovechar las oportunidades ofrecidas por Internet y por las tecnologías de la información para que, hasta 2015, atinjamos o entonces nos aproximemos de la equidad de acceso a la información científica en nuestra región? Las respuestas a esas cuestiones están directamente relacionadas a la construcción de las fuentes de informaciones y bibliotecas virtuales que se podrán hacer para administrar la información y el conocimiento científico generados en

nuestros países. El control bibliográfico de nuestra producción científica es posible a través de la cooperación técnica entre las varias instituciones nacionales, acción que debe intermediar ese proceso de gestión del conocimiento. La tercera ponencia, La formación del Psicólogo en Colombia: retos y perspectivas, presentada por Elvers Medellín Lozano, nos presentó un panorama de la enseñanza de la Psicología en Colombia y su evolución hasta su iniciación al que se refiere a las área de estudio hasta la actualidad. La importancia de organizar la información en Colombia y su compartimiento con América Latina, a través de la BVS ULAPSI, han sido enfatizados por el ponente. Francisca Valero Villaizan, de Perú, nos presentó en su ponencia: La BVS en Psicología, uniendo esfuerzos para su construcción e integración en el Perú los caminos que su país recurrió para construir la BVS Psicología. Su activa participación, hasta 2002, con la traducción de la Terminología Psi para el español y la representación de la BVS ULAPSI en asamblea de la propia ULAPSI y en el Grupo de Trabajo Psicología, han sido enfatizadas por la bibliotecaria representante de la ULAPSI en Perú. Perú se organizó intensamente para la implantación efectiva de la BVS Psicología y ha vencido algunas etapas fundamentales para ello, como por ejemplo, la formación del Comité Consultivo. El taller: Diagnóstico de las Bibliotecas de Psicología de Lima, organizado por Francisca, en septiembre de 2004, cuya participación de la coordinadora de la BVS ULAPSI nos aclaró sobre los aspectos asociados a la construcción de la BVS ULAPSI, lo que posibilitó que se firmara el Acta de Compromiso para Instalación de la Biblioteca Virtual en Psicología en la Sede de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. De esta manera, Perú despunta como el segundo a poner en marcha la construcción efectiva de la BVS Psicología. Joel Vazquez, de México, en su charla Construcción de la Biblioteca Virtual ULAPSI México, nos explicó como la BVS ULAPSI podrá facilitar la organización de la información en México y como la enseñanza de Psicología ganará con la iniciativa. Reiteró el esfuerzo que el país hace en la tentativa de generar fuentes de información capaces de organizar y diseminar el conocimiento que se genera por los investigadores y estudiosos del área.

4) Presentación del Panel: Periódicos Electrônicos en Psicologia PEPsic El panel trató del Proyecto de Periódicos Eletrônicos em Psicologia (PEPsic), una iniciativa de la Biblioteca Virtual en Salud Psicología Brasil (BVS-Psi), de los editores de revistas científicas brasileñas del área de Psicología, con el apoyo de la SciELO Brasil, lo que posibilitará la publicación de textos completos de revistas en el área de Psicología en formato electrónico y su disponibilidad gratuita en Internet. El PEPsic tiene como objetivo ampliar la visibilidad de la producción brasileña en Psicología publicada en revistas científicas, a través de la publicación de sus contenidos en formato electrónico. El público albo de este proyecto será toda la comunidad del área de Psicología, de la cual hacen parte los profesionales psicólogos, especialistas, estudiosos, bien como los proveedores de información. Autores del panel: André Serradas Marta Guedes da Silva Teresa Cristina O. Peres La promoción de la salud, el bienestar del ser humano, la construcción de condiciones de vidas dignas y la igualdad de oportunidades a todos los latinoamericanos sólo serán posibles a partir de la viabilidad del acceso a la información, hasta hoy dejado en segundo plano en esos países. La estrategia para la implantación de la BVS ULAPSI se apoya en proyectos específicos orientados a los diferentes productos y servicios de información, producidos en los diversos países de la región. Como metas que serán alcanzadas para la implantación de las BVS-Psi nacionales, se sugirió la observación de las fuentes de información disponibles en la BVS-Psi Brasil. Los primeros países invitados para la puesta en marcha del proyecto BVS ULAPSI fueron Colombia, México y Perú, que relatan en esa mesa sus experiencias y etapas actuales. Las acciones emprendidas para la efectiva formación del Comité Consultivo, el camino para la obtención del apoyo político, recursos humanos y financieros, infraestructura, herramientas y metodologías para la implantación de los productos y servicios locales que sustentarán la BVS ULAPSI son relatados por los representantes de los países que estuvieron adelante del proyecto. La participación del Centro Latinoamericano y de Caribe de Información en Ciencias de la Salud BIREME, en el desarrollo de la BVS ULAPSI, se presenta reafirmando su objetivo de promover la cooperación técnica en

información técnico científica en Salud, com los países y entre los países de América Latina y de Caribe. La integración de diversos sectores, productores y organizadores de la información posibilitó el estrechamiento de las relaciones, como por ejemplo, con los editores de revistas de América Latina que, a partir del evento, se los incluyeron en el contexto de la discusión en relación a la calidad y uniformidad de las publicaciones. De esta manera, la propuesta es ampliar las acciones de organización de las publicaciones seriadas para América Latina. 5) I Reunión Técnica de la ABECIP La reunión empezó con la presentación de la propuesta del Estatuto de la Asociación. Se solicitó que los editores leyeran, analizaran y dieran sugestiones para sus efectivas representaciones en el documento que va a regir la Asociación. A continuación, se presentó el sumario del manual con directrices para la publicación de las revistas en Psicología, propuesto por los bibliotecarios de la BVS-Psi y un grupo de editores. La propuesta es que se utilice normas únicas para la publicación de las revistas de Psicología. Se sugirió que el manual trajera ejemplos de las normas de American Psychological Association (APA) y de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT). Los editores se comprometieron a analizar la propuesta y dar sugerencias para la ampliación del objetivo del manual. Los editores solicitaron que la BVS-Psi analizara en las revistas brasileñas y latinoamericanas, expuestas en el stand de las revistas, las normas más frecuentemente utilizadas. A continuación, se hizo el lanzamiento y demostración del portal PEPsic Periódicos Eletrônicos em Psicologia. Consideraciones finales El evento se presentó como una excelente oportunidad de divulgación de la BVS-Psi y BVS ULAPSI, además de posibilitar el contacto con editores y productores de información en el área. A partir del contacto con los participantes del congreso, se ampliaron las acciones para el desarrollo de la BVS ULAPSI y se incluyeron países que hasta entonces no participaron de las discusiones para la implementación de la Biblioteca Virtual, como por ejemplo Argentina y Ecuador.

Maria Imaculada Cardoso Sampaio Coordinadora de la BVS-Psi (Brasil) y BVS ULAPSI