Consulta este ana lisis completo en li nea en: https://karisma.org.co/ofertas-de-acceso-a-internet-en-america-latina

Documentos relacionados
DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

Sector Telecomunicaciones Primer Trimestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Junio 2016

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Sector Telecomunicaciones Primer Semestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Septiembre 2015

Banda ancha móvil: Complemento o sustituto?

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

SEGMENTO DE TV DE PAGA AL 2Q11: ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DEL SECTOR

Promoción Venta Nueva, Cross y Up Febrero HFC. Gerencia de Marketing y Productos Mercado Residencial

Acércate, SOMOS TU CONEXIÓN CON EL MUNDO. Condiciones y Restricciones Promoción Segmento Residencial Agosto de 2016

RELATORIA MESA 3. Relatora: Sandra Rozo. Ministerio de Cultura de Colombia. Moderadora: Sasha Quintero Carbonell. Señal Colombia

Industrias de Contenidos y Medios Digitales - la creación n de centros para la producción n de contenidos digitales

*Beneficios promocionales se entregan de la siguiente forma: PORTABILIDAD PREPAGO $10, 10 MB y 100 SMS cada mes PLANES PERSONALES

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Plan Vas a Volar 1.0 Sin Equipo

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Condiciones Planes Full Megas VOZ SMS DATOS

Información Comercial

TIC, empresas y políticas

Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de los pacientes Resumen de investigación: España. Septiembre de 2013

Uso ético de la información: los derechos de autor

Roaming y LDM Movistar On-KH

Indicadores de penetración y uso de Internet en Venezuela

Claro te presenta el nuevo equipo Fenix de NYX Mobile, un equipo compacto y con estilo

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

Indicadores de TIC en las empresas

Llamadas de telefonía móvil de Entel a Entel ( Llamadas Onnet )

PUERTOS DE COMUNICACIONES

Promociones. Mercado Empresarial

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

1.- QUE SON LAS INDUSTRIAS DE CONTENIDOS DIGITALES.

Las legislaciones de América Latina. Análisis de la situación: perspectiva histórica y necesidades

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Incremento del beneficio social a través del acceso a las redes de Banda Ancha. Hugo Carrión G. Noviembre, 2010

Buenos Aires, Abril de 2016

Internet avanzado y telefonía celular

REDES DE COMPUTADORES

Plan Nuevo Prepago Simple ON Recarga $30.00

Plan Vas a Volar 0.5 con pago anticipado.

Diseño de un modelo de Empresa Eficiente compatible para todos los países de la región

USOS EMERGENTES DE LAS TIC PARA CREAR NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Y RENDICIÓN DE. Por Kara Andrade

El Regulador en Convergencia. Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010

ESQUEMA DE COBRO POR SEGUNDO

TRABAJO FASE FINAL MEGATENDENCIAS DE MERCADEO PRESENTADO POR: JOHN NICOLAS CASTIBLANCO LADINO PRESENTADO A: ANDREA BARRERA

Propuesta de Servicios de Telecomunicaciones

En primer lugar entrar en la página

Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre. Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones

Plan de Marketing Digital

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

CONDICIONES DE PROMOCIONES PARA PLANES FULL INTERNET TABLET Y BAM:

Cámara de Diputados, Comisión de Ciencias y Tecnología. Satélite de Comunicaciones

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

Móvil - Precios de planes

El papel de los estados en la Reforma en telecomunicaciones. Judith Mariscal & César Rentería

ESQUEMA DE COBRO AMIGO ÓPTIMO PLUS SIN FRONTERA

45,2 millones de afiliados

A continuación procedemos a dar respuesta a la primera consulta:

CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H 2004) (MAYO 2005)

3.0; Multiplataforma. Abril 2013

TELECOMUNICACIONES EN EL SALVADOR EN EL AÑO 2011

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Plan Nuevo Prepago Simple ON Tarifa Base

En el mes de AGOSTO. Claro te trae Planes y Paquetes de Navegación Empresariales

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM

España y las TIC en la Unión Europea

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

Las Nuevas Reglas de Competencia en el Sector de las Telecomunicaciones y Radiodifusión en México

Inversiones para el cierre de la brecha digital

El Instituto Aragonés de la Juventud presenta la nueva web y una app móvil de Carné Joven Europeo de Aragón

TELELECOMUNICACIONES Y AUDIOVISUAL: RETOS DE SU CONVERGENCIA. Camilo Valencia Suescún Febrero 15 de 2012

Plan de Inversiones Agosto-2012

CONDICIONES DE PROMOCIÓN NAVIDAD BAM

PLANES INTERNET MOVIL PARA MODEM, NETBOOK Y TABLET MASIVOS SEPTIEMBRE 2013

Proyecto de Ley de Desarrollo de la Industria Satelital

Gestión Digital para Directivos

Balance Telecomunicaciones. Mayo 2012

Enero 2004: se anula Contrato con Thales Spectrum y el Estado recupera. Agosto 2009: creación de la TV Digital Pública y Gratuita.

LA HERRAMIENTA AVIP INTRODUCCIÓN

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Neutralidad en Internet. Julián Casasbuenas G. Foro de Gobernanza de Internet en Colombia

Matriz de Planeamiento TIC

Curso Práctico: Comercio Electrónico para Pymes

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia


Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

Administración de las Finanzas Internacionales

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Iñigo Palao Héctor Jimenez GfK Consumo de Contenidos Digitales en España Marzo

La participación de las tecnologías de la información y del conocimiento en la Justicia. e-justicia. Germán Garavano Fiscal General

PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

Perspectivas del Mercado de Telecomunicaciones en Argentina

Transcripción:

En un esfuerzo para que todas las personas tengan acceso al conocimiento, Fundación Karisma esta trabajando para que sus documentos sean accesible, es decir, tienen un formato electrónico disen ado para que su contenido pueda ser lei do por el mayor nu mero de personas posible, incluidas las que tienenalgun tipo de discapacidad o de dificultada para la lectura y comprensión. Más información sobre el tema: http://www.documentoaccesible.com/#que-es Coordinación editorial: Nathaly Espitia Di az Consulta este ana lisis completo en li nea en: https://karisma.org.co/ofertas-de-acceso-a-internet-en-america-latina Cómo se contrata en América Latina el acceso a Internet? por Fundación Karisma esta disponible bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento compartir igual 4.0 Ustede puede remezclar, retocar, y crear a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando le de crédito al autor y licencien nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Para ver una copia de esta licencia visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

CÓMO SE CONTRATA EN AMÉRICA LATINA EL ACCESO A INTERNET? QUÉ TIENE QUE VER CON LA NEUTRALIDAD DE LA RED? Resumen ejecutivo El principio de neutralidad en la red surge con el objetivo de buscar solucionar problemas técnicos relacionados con la libre competencia en la red. Este debate se ha abierto ma s alla de la infraestructura; relaciona ndolo con el ejercicio de derechos humanos y con los contenidos y servicios que ofrecen los prestadores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés). De tal manera que, este principio se mantiene en tensión entre la necesaria gestión del tráfico y la administración que deben realizar los prestadores para que funcione la red y las pra cticas discriminatorias que de esta labor puedan generarse. Esto requiere reglas claras. En América Latina y el Caribe como en el resto del mundo hay una apuesta de poli tica pu blica por aumentar la penetración de internet. Esto se ve reflejado no solo en un incremento del número de personas que acceden a la red, sino también en el crecimiento de otros indicadores como el nu mero de suscripciones a banda ancha y, cada vez ma s, en el nu mero de suscriptores a servicios de telefoni a móvil. Particularmente, el acceso a internet a través de los móviles, supone enfrentar también el hecho de que a través de estos dispositivos y debido a sus caracteri sticas, se privilegia el acceso a aplicaciones que ofrecen una experiencia de acceso a internet fragmentada, que desdibuja la idea de acceso general a la red. Cómo se contrata en América Latina el acceso a Internet? Qué tiene que ver esto con la neutralidad de la red? 3

Esta situación facilita el surgimiento de las ofertas de planes de accesos parciales o de planes preferenciales que incluyen acceso a ciertos servicios de forma ilimitada o gratuita. Esta situación global determina la forma como se contrata el acceso a internet en América Latina. Sin embargo, la discusión no solo es por las ofertas en el mercado, también deberi a discutirse si tales ofertas son compatibles con el ordenamiento juri dico correspondiente. En el plano de regulaciones, en la región se ha avanzado en diferentes normas relacionadas con la neutralidad de la red, que en la pra ctica, adema s de regular aspectos de la gestión de la infraestructura de internet, definen la forma como se puede dar acceso a la red. El informe Cómo se contrata en América Latina el acceso a internet? Qué tiene que ver esto con la neutralidad de la red? estudia las ofertas comerciales publicadas por los principales prestadores de servicios de internet, tanto en la modalidad de internet residencial como de internet móvil, en cinco pai ses de la región (Colombia, Paraguay, México, Ecuador y Panamá). Además, hace una primera aproximación a dichas ofertas a la luz de la regulaciones locales buscando establecer si hay o no una concordancia entre las ofertas y la expresión del principio de neutralidad en la red. Las ofertas y las normas se revisaron entre mayo de 2015 y febrero de 2016, y se analizaron realizando una caracterización del tipo de planes ofrecidos. En el desarrollo de la investigación se encontró que en la región existen leyes y regulaciones que protegen de forma directa o indirecta el principio de neutralidad de la red. Colombia, Ecuador, Panama y Paraguay cuentan con algunas normas de las que es posible derivar la idea de neutralidad, pero no una protección expresa. En México, aunque se menciona dicho principio en la reciente ley de telecomunicaciones, su desarrollo general se ha dejado a una reglamentación que au n no ha sido expedida. Por otro lado, el informe aprovecha la coyuntura que durante 2015 creó el lanzamiento de la propuesta de Free Basics de Facebook en la región para hacer un acercamiento al zero rating, dejando abierta la discusión acerca de si esta es una alternativa que contribuya a la superación de la brecha digital o si, por el contrario, puede ser problema tica para la promoción de la libre competencia y el ejercicio de derechos fundamentales que estimula internet y para la neutralidad de la red. En relación con el ana lisis de las ofertas comerciales, se encontró que para internet residencial todas las empresas evaluadas ofrecen el servicio ilimitado con ancho de banda fija. Igualmente, son comunes los paquetes o combos que incluyen prestaciones adicionales como telefonía fija y/o TV. En algunos casos, 4 Fundación Karisma

estas ofertas incluyen descuentos por la adquisición de todos los servicios y, en otros, las velocidades ma s altas solo son ofertadas cuando se adquieren estos combos. También se evidenció que algunas ISP incluyen dentro de sus ofertas comerciales el acceso gratuito a servicios adicionales como programas antivirus, cuentas de correo electrónico e, incluso, plataformas de video por demanda (Claro Video y ESPN Play). Y en otros casos se encontró que algunos operadores limitan los contenidos a los que sus suscriptores pueden acceder, con planes que restringen la navegación entre semana o no permiten la descarga de determinados contenidos. Respecto de las ofertas para acceso a internet desde móviles, se encontró que todos los ISP estudiados ofrecen planes de acceso ilimitado por un tiempo determinado, además de planes con servicio de internet por días, con un nu mero determinado de megas de transferencia de datos. De igual manera, se hizo evidente que la mayori a de los operadores ofrecen planes limitados en móvil con distintos beneficios o servicios agregados, la mayoría bajo la modalidad de zero rating. En todos los pai ses se presentan ofertas de planes con acceso ilimitado a determinados servicios como Facebook, WhatsApp, correo, streaming de video o mu sica. Es decir, los diferentes ISP ofrecen un servicio limitado de acceso a internet con una capacidad ma xima de transferencia de datos y a este le agrega el acceso ilimitado y/o gratuito a algunos servicios o aplicaciones. También en internet móvil se encontró la existencia de planes de acceso parcial a servicios exclusivos como los de redes sociales y/o chat (Facebook, WhatsApp). Estos accesos se ofrecen con tarifas ma s bajas que la de los planes ilimitados. Otro aspecto que llama la atención esta relacionado con el hecho de que, aunque en la mayori a de los casos los servicios adicionales que se ofrecen en los planes con acceso limitado corresponden a servicios ajenos al operador, en casi todos los pai ses estudiados el operador Claro ofrece acceso a su plataforma de streaming de audio y/o video (Claro Música, Claro Video) en un modelo que se conoce como integración vertical. Como parte de este informe, adema s, se realizó un sondeo de percepción que circuló por internet para ser contestado por las personas en la región. Los resultados de la encuesta, si bien no pueden entenderse como un estudio cualitativo en rigor, nos permiten identificar ciertas tendencias. La primera es que au n no existe una apropiación del tema de la neutralidad en la red. Solo el 47.98% de las personas que contestaron la encuesta afirman conocer este principio. De ellas, casi la totalidad (95.18%) considera que la función del principio se restringe a garantizar el acceso no discriminatorio a todos los contenidos, aplicaciones o servicios que se encuentran en internet. También hay una clara Cómo se contrata en América Latina el acceso a Internet? Qué tiene que ver esto con la neutralidad de la red? 5

diferencia en la percepción que tienen estas personas sobre el cumplimiento del principio de neutralidad de la red por parte de las empresas que proveen servicios de acceso a internet residencial frente a las empresas que proveen servicios para móvil. El 68.33% de la personas encuestadas consideran que los ISP en móviles no son neutrales frente al 25.83% que creen que si lo son. Estas cifras contrastan con los datos en conexión residencial, pues la proporción es mucho más pareja: el 49.03% dicen que los ISP no son neutrales y el 43.87% dice que si. Más que respuestas finales, el estudio plantea una serie de preguntas que siguen abiertas y que en su conjunto deberían guiar los debates y las definiciones de política pública sobre el acceso a internet en el futuro cercano en la región: cómo moldean las ISP, a través de sus ofertas comerciales, la experiencia que tienen las personas al utilizar internet?, cómo este tipo de ofertas comerciales afectan la neutralidad de la red?, cómo se quiere que nuestra sociedad disfrute de internet? y, sobre todo, para qué se quiere que la población use Internet? Este informe es un esfuerzo en conjunto de la Fundación Karisma (Colombia) con el apoyo de R3D (México), IPANDETEC (Panamá), TEDIC (Paraguay), y Apertura Radical y APC (Ecuador). Para su ejecución se usaron recursos del Programa de Becas Comunitarias de ISOC para 2015. 6 Fundación Karisma