Francisco Cruzado Coca Lima, 2016

Documentos relacionados
METODOLOGIA PARA EL CALCULO DEL INDICE SELECTIVO PERU-15. ISP-15 = Pio

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

METODOLOGIA PARA EL CALCULO Y SELECCIÓN DE CARTERA DE LOS INDICES GENERAL, SELECTIVO, SECTORIALES Y SUBSECTORIALES. Pio

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

MAPFRE-CAJA MADRID HOLDING DE ENTIDADES ASEGURADORAS, S.A.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

Zardoya Otis, S.A. INFORME TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE 2016

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

o 3 de octubre de 2016: Comienzo del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. La acción de BBVA cotiza ex-cupón (ex-date)1.

Oficina de Atención al Inversor. Cuestiones generales

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

Tel. (5255) Fax. (5255)

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Tema 2 (Parte I) Financiación n externa (Acciones y Obligaciones)

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE GENERAL COLEQTY

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014

Investigación Capital social

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 4. Supuestos de Fondos Propios II.

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Mercados Financieros Renta Fija

Contabilidad Aplicada

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA

Comisión Nacional del Mercado de Valores Edison, MADRID. Madrid, 17 de enero de 2017

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

BANCO DAVIVIENDA S.A.

CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN. NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN

ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

Fundamentos Mercado Accionario. Julian E. Dominguez GERENTE REGIONAL CALI

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 5. Supuestos de Fondos Propios

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

APELLIDOS NOMBRE D.N.I.

Oficina de Atención al Inversor. Órganos de gobierno (I): La Junta general de accionistas

POLÍTICA DE COMISIONES CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA

Invierte de la mano de un gran desarrollador inmobiliario

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

Informe del Revisor Fiscal

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

INFORME FINANCIERO HIDROSTAL S.A.

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

OPOSICIÓN INSPECTORES DE FINANZAS EVALUACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO SUPUESTOS DE CONTABILIDAD Y MATEMÁTICA FINANCIERA

NUEVO P.G.C PATRIMONIO NETO Y ECPN

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

REDUCCIONES DE CAPITAL

Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

1. OBJETO DEL INFORME

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Por qué debe interesarle usted este tema y su aplicación en su vida profesional?

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles)

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

La Ecuación Contable

TARIFAS APLICABLES EN EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL

Ejercicios página 179 y siguientes

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Share MIN. Share. 1 Share MIN MIN. Share MIN

Sociedades por Acciones (SpA) Aspectos Tributarios. Octubre 10, 2007

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Transcripción:

ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACION BURSATIL - I Francisco Cruzado Coca Lima, 2016 1

INFORMACIÓN BURSÁTIL El boletín diario de la Bolsa de Valores de Lima nos brinda información sobre los movimientos bursátiles del país, en él se aprecia toda la información sobre: a) La rueda del día: de acciones del país y extranjeras, ADRs, acciones de mineras juniors, cuotas de fondos de inversión, certificados de suscripción preferentes, entre otros. b) Se publica la información de otros mercados del mundo y de los principales indicadores financieros como la tasa de interés, el tipo de cambio de las principales monedas extranjeras y de los principales commodities. c) Se publica la información relevante que proviene del emisor: sus estados financieros y Hechos de Importancia.

INFORMACIÓN BURSÁTIL 5.1 ACCIONES DE CAPITAL MONEDA NACIONAL (Boletín del 07ENERO2016)

INFORMACIÓN BURSÁTIL 5.1 ACCIONES DE CAPITAL MONEDA NACIONAL (Boletín del 13MAYO2016)

INFORMACIÓN BURSÁTIL

INFORMACIÓN BURSÁTIL TERMINOLOGIA BURSÁTIL Yield : Rendimiento que produce una inversión expresado en procentaje. Se puede ver como el beneficio ganado en un período determinado. Common Shares : Parte alícuota del capital social de una sociedad anónima que otorga a su propietario la calidad de accionista. Labor Shares : Valores mobiliarios emitidos por empresas industriales, mineras y pesqueras, que confieren a sus titulares el derecho a participar en los dividendos a distribuir, de acuerdo a su valor nominal. Constituyen la cuenta Participación Patrimonial del Trabajo. Sus antecedentes fueron las acciones laborales.

INFORMACIÓN BURSÁTIL TERMINOLOGIA BURSÁTIL Price : Cotización de Cierre, precio alcanzado por los valores negociados, al término de cada sesión de Rueda de Bolsa. Trade Amount : Monto negociado (compra o venta) de un activo Market Capitalization : Es el valor de una empresa que tiene sus acciones inscritas en Bolsa, como resultado de la sumatoria del capital social y/o acciones de inversión de las empresas (expresado en acciones), por sus respectivos precios de mercado en una fecha determinada..

INFORMACIÓN BURSÁTIL TERMINOLOGIA BURSÁTIL Book Value : Valor de las acciones de una empresa según sus estados contables. El valor libro de una acción se calcula dividiendo el patrimonio neto por la cantidad de acciones en circulación que posee la compañía Price B. Value : Relación entre el precio de mercado de las acciones ordinarias de una compañía y el valor contable de cada acción, según los principios contables generalmente aceptables.

INFORMACIÓN BURSÁTIL INFORMACION FINANCIERA Sales : Ingreso recibido a cambio de mercaderias o servicios. Excluye otros ingresos como dividendos, intereses y alquiler. Profits : Beneficio neto, ganancia restante después de deducir todos. los gastos e impuestos Price Earnings : Relación precio beneficio. El ratio es un indicador financiero que resulta de dividir el precio de mercado de una acción por el beneficio obtenido por la misma durante el ejercicio.

Eventos Corporativos Dividendos: retribuciones monetarias a los accionistas Acciones liberadas (stock dividends): son dividendos pagados en nuevas acciones en vez de dinero. Cambio de Valor Nominal o Splits: Stock splits: divide o particiona el número de acciones en circulación, por tanto el precio cae. Reverse splits: es lo opuesto al stock split, es decir, hay menos acciones en circulación a un mayor precio. OPIs - Ofertas Publicas de Intercambio: Canjes Otros: Fusiones, Escisiones

Dividendos Dividendos (cash dividends): Son retribuciones monetarias a los accionistas, pueden ser: Dividendos Ordinarios: distribución de utilidades con consistencia en el tiempo. Política de dividendos. Dividendos Especiales: ocurre cuando hay circunstancias favorables atípicas para las empresas. Dividendos de liquidación: sucede cuando el negocio acaba y se reparte las ganancias entre los accionistas. La JGA se reúne periódicamente para decidir entre pagar dividendos o no, y para determinar el monto y forma de dicho pago. Se reduce el patrimonio y la caja. La riqueza del inversionista no varia.

Dividendos Asumiendo la siguiente situación inicial: ACTIVO PASIVO XX 1500 CXP 100 PATRIMONIO CAPITAL 1,000 UTILIDADES 400 qué pasa si se reparte el 10% de las utilidades como dividendos?

Dividendos Variará la situación financiera? ACTIVO PASIVO XX 1460 CXP 100 PATRIMONIO CAPITAL 1,000 UTILIDADES 360 SÍ!, Activo y Patrimonio disminuyen. Total Dividendo repartido = S/.40 Dividendo por Acción = S/.40/100 acc =S/.0,40

Dividendos el precio de mercado se afectará? La riqueza del inversionista se altera? Asumiendo que existe un único accionista y el precio de mercado ex-derecho era S/.20: Riqueza Antes: S/. 20 * 100 acciones = S/.2 000 Riqueza Después: Acciones: S/. 19,60 * 100 acciones + Caja: S/. 0,40 * 100 acciones Total Riqueza: S/.2 000

Acciones Liberadas Las Acciones Liberadas (stock dividends): son dividendos pagados en nuevas acciones, en vez de dinero. Se capitaliza una parte de las utilidades retenidas u otra cuenta patrimonial de la empresa. Aumenta el capital social sin aportes adicionales. Aumenta el número de acciones. No se altera el patrimonio. La riqueza no varia. Se tienen más acciones pero a menor precio. Consiste en entregar liberar acciones a sus propietarios.

Acciones Liberadas Asumiendo la siguiente situación inicial: ACTIVO PASIVO XX 1500 CXP 100 PATRIMONIO CAPITAL 1,000 UTILIDADES 400 y que el capital social se compone de: CAPITAL = VN * N ACCIONES S/. 1,000 = S/.10 * 100 Acciones qué pasa si se declaran beneficios (liberan) por el 10% de acciones?

Acciones Liberadas Variará la situación financiera? ACTIVO PASIVO XX 1500 CXP 100 PATRIMONIO CAPITAL 1,100 UTILIDADES 300 No!, Solo cambia el capital social: CAPITAL = VN * N ACCIONES S/. 1,100 = S/.10 * 110 Acciones Por tanto, se capitaliza parte de los beneficios, no obstante el patrimonio no varía. Y qué pasa con el valor contable de la empresa?

Acciones Liberadas Valor contable o valor libros Antes del evento corporativo: PATRIMONIO. S/.1,400 N DE ACCIONES 100 acciones = = S/.14,00 Después del evento corporativo: PATRIMONIO. S/.1 400 N DE ACCIONES 100*(1+10%) 110 acciones = = S/.12,73 El Valor Contable disminuye en el % de incremento de las acciones (10%). % incremento acciones = % aumento del capital.

Acciones Liberadas El precio de mercado también se afectará? La riqueza del inversionista se altera? Asumiendo que un inversionista tiene 50 acciones y que el precio de mercado esté en S/. 20,00: Riqueza Antes: S/. 20,00 * 50 acciones = S/.1 000 Riqueza Después: S/. 18,18 * 55 acciones = S/.1 000 S/. 20,00 x [50 * (1+10%)] = S/.1 000 (1+10%)

Acciones Liberadas Por tanto, el precio de mercado debe corregirse. Se aplica el criterio del efecto en el ajuste del valor nominal. Pc t = P t / ( 1 + A% ) donde: Pc t = precio de mercado corregido teóricamente = precio de mercado P t A% = porcentaje de entrega de acciones liberadas

S/. Acciones Liberadas Ejemplo Corrección de Precio: Liberadas 2.5 VOLCABC1 2 Fecha de corte: 23/05 Acciones liberadas: 10% 1.5 1 Corregido Sin Corregir 0.5 0 Día Fuente: BVL y Bloomberg Elaboración Propia

SPLIT o Disminución del VN Se reduce el valor nominal de una sociedad, pero el capital social se mantiene constante. No hay aumento de capital, ni nuevos aportes. Se balancean los componentes de la cuenta capital social, aumentando el número de acciones. Por tanto, aumenta el valor nominal y baja el número de acciones en la misma proporción.

SPLIT Asumiendo la siguiente situación inicial: ACTIVO PASIVO XX 1500 CXP 100 PATRIMONIO CAPITAL 1,000 UTILIDADES 400 y que el capital social se compone de: CAPITAL = VN * N ACCIONES S/. 1,000 = S/.10 * 100 Acciones qué pasa si se reduce el VN (de S/.10 a S/.1) y el Capital se mantiene constante?

SPLIT Variará la situación financiera? ACTIVO PASIVO XX 1500 CXP 100 PATRIMONIO CAPITAL 1,000 UTILIDADES 400 No. Solo se balancean los componentes de la cuenta capital social: CAPITAL = VN * N ACCIONES S/. 1,000 = S/.1 * 1000 Acciones y qué pasa con el valor contable de la empresa?

SPLIT Valor contable o valor libros Antes del evento corporativo: PATRIMONIO. S/.1,400 N DE ACCIONES 100 acciones Después del evento corporativo: PATRIMONIO. S/.1 400 N DE ACCIONES 1 000 acciones = = S/.14,00 = = S/.1,40 Por tanto, el Valor Contable baja en la proporción que baja el valor nominal.

SPLIT El precio de mercado también se afectará? La riqueza del inversionista se altera? Asumiendo que es un único accionista y que el precio de mercado esté en S/. 20,00: Riqueza Antes: S/. 20,00 * 100 acciones = S/.2 000 Riqueza Después: S/. 20,00 2,00 * 1 000 acciones = S/.20 000 000 SE MANTIENE!!!

SPLIT Por tanto, el precio de mercado debe corregirse. Se aplica el criterio del efecto en el ajuste del valor nominal. Pc t = P t * Vnn / Vna Donde: Pc t = precio de mercado corregido teóricamente = precio de mercado P t Vnn = Valor nominal nuevo Vna = Valor nominal anterior

$ por acción Ejemplo Corrección de Precio: Split 140 Colgate - Palmolive 120 100 80 Fecha de corte: 16/05 Split: 2 a 1 60 40 Sin Corregir Corregido 20 0 Día Fuente: Yahoo Finance Elaboración Propia

REVERSE SPLIT Juan posee 100 acciones de la empresa ABC a un precio de mercado de S/. 10 por cada acción y ABC declara un split reverso de 1 a 2, como afecta esto a Juan? Se produce una corrección en el precio: Riqueza de Juan antes del anuncio: (100 acciones)*(s/. 10) = S/. 1000 Riqueza de Juan después del anuncio: (50 acciones)*(s/. 20) = S/. 1000

Eventos Corporativos Fusiones: ocurre cuando dos o más compañías se combinan en una sola. Adquisiciones: sucede cuando una compañía busca y adquiere otra (o la mayoría de ella). Escisiones (spin offs): cuando una compañía vende parte de sus activos o distribuye nuevas acciones para crear otra nueva compañía, independiente de la anterior.

Fecha de Registro, Corte y Entrega <= 10 días >= 12 días 3 días* Fecha de Acuerdo Hecho de Importancia Fecha de Corte Fecha de Registro Fecha de Entrega Fecha de corte: El último día de negociación para un valor que permita se produzca la transferencia de su titularidad hasta la fecha de registro, inclusive. Fecha de entrega: El día a partir del cual se encuentran a disposición de los respectivos titulares los derechos correspondientes. Fecha de registro: El día establecido por el emisor para determinar a los titulares de los valores emitidos por él para el propósito que sea especificado al momento de establecerla.

DEFINICIÓN DE LAS FECHAS DE CORTE, REGISTRO Y ENTREGA J.G.A. CORRECCION DEL PRECIO O SPLIT FECHA DE ACUERDO FECHA DE CORTE FECHA DE REGISTRO FECHA DE ENTREGA GRAFICO: Ajuste de la Cotización - El Precio Ex Derecho

DEFINICIÓN DE LAS FECHAS DE CORTE, REGISTRO Y ENTREGA 1. FECHA DE CORTE El último día de negociación de un valor que se encuentra en una situación en la que resulta aplicable una fecha de registro que ha de permitir la transferencia de la titularidad hasta la fecha de registro, inclusive. Esta fecha es establecida por la Bolsa de Valores de Lima a partir de la comunicación de la Fecha de Registro por parte del emisor del valor. 2. FECHA DE REGISTRO El día establecido por el emisor para determinar a los titulares de los valores a los que les corresponde el derecho, beneficio o situación de que se trate (distribución de dividendos, aumentos o disminuciones de capital, fusiones, escisiones u otra). En su caso, ésta será la misma fecha en la cual o a partir de la cual se produce el canje como consecuencia de acuerdos societarios tales como fusión, escisión, o reducción de capital, entre otros. 3. FECHA DE ENTREGA El día a partir del cual se encuentran a disposición de los respectivos titulares los derechos o beneficios correspondientes derivados de la situación (distribución de dividendos, aumentos o disminuciones de capital, fusiones, escisiones u otra). La fecha de entrega es establecida por el emisor.

Ajustes en las Cotizaciones: El Precio Ex Derecho Precio Ex Liberada: El dividendo se entrega en acciones liberadas (crias). Éste se anuncia como un porcentaje de las acciones originales (madres) que posee el accionista antes de la Fecha de Corte. En consecuencia, el Precio Ex Derecho, luego de repartido el beneficio en acciones liberadas es el siguiente: Precio Ex Liberada = PC 1 + %L donde: PC: %L: Precio en la fecha del último día con derecho Porcentaje de Beneficio en Acciones Liberadas

Ajustes en las Cotizaciones: El Precio Ex Derecho Precio Ex Dividendo: El dividendo se entrega en unidades monetarias. Éste se anuncia en la moneda en la cual se expresa el Valor Nominal de la accion, y se calcula sobre el total de acciones que posee el accionista antes de la Fecha de Corte. En consecuencia, el Precio Ex Dividendo, luego de repartido el beneficio es el siguiente: Precio Ex Dividendo = PC - D donde: PC: Precio en la fecha del último día con derecho D: Dividendo expresado en unidades monetarias del beneficio por una accion.

Ajustes en las Cotizaciones Gestión de las Ampliaciones de capital Es el propio mercado, de acuerdo con la demanda y la oferta existente en cada momento, el que se encarga de efectuar la valoración de las acciones, y frecuentemente difiere de las valuaciones teóricas establecidas "a priori". 1) ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION: Caso Aumentos de Capital Generalmente una vez anunciado el Derecho, comprar estos Derechos en el mercado puede ser mas ventajoso para el inversor por lo siguiente: Por la diferencia de los dividendos entre las acciones madres y crias. Por la perdida de liquidez al suscribir acciones nuevas (No cotizan de forma inmediata ) Por la denominada "Operación Blanca" que consiste en vender las acciones madres necesarias para efectuar la suscripción de tal forma que al inversor no le suponga desembolsos adicionales. Vender los Derechos y comprar acciones madres ex - derecho. Suscribir las acciones crías que le correspondan.

Ajustes en las Cotizaciones: Precio Ex-Liberada EJEMPLO: Se poseen 1,000 acciones de FAM y la empresa anuncia un aumento de capital por capitalización del excedente de revaluación correspondiendo efectuar un 20% de emisión de acciones liberadas. Calcule el Precio Ex Derecho luego de efectuada la entrega del beneficio. La cotización del último día con derecho de las Acciones de FAM es de S/.2.80 RESPUESTA Si el último precio con derecho de FAM es S/.2.80, la ecuación de Precio Ex Derecho es la siguiente: P ExLiberada = S/.2.80 / (1 + 20%) = S/.2.33 REPLICA: Luego de 60 dias de efectuada la compra se decide vender el paquete de FAM. El precio de compra fue S/.2.60. Han transcurrido 45 días luego de la fecha de corte, y la acción cotiza a S/.2.60 Cuál fue la rentabilidad en términos de TEA?

Ajustes en las Cotizaciones: Precio Ex-Dividendo EJEMPLO: Juan posee 1,000 acciones de FAM y la empresa anuncia el reparto de un dividendo de S/.0.20 por acción. Calcule el Precio Ex Derecho luego de efectuada la entrega del beneficio. La cotización del último día con derecho de las Acciones de FAM es de S/.2.80 RESPUESTA Si el último precio con derecho de FAM es S/.2.80, la ecuación de Precio Ex Derecho es la siguiente: P ExLiberada = S/.2.80 S/.0.20 = S/.2.60 REPLICA: Juan ha decidido vender un paquete de FAM que compró al precio de S/.3.00 antes de la Fecha de Corte. La acción la vende 90 días luego de la fecha de Corte del Beneficio del dividendo de S/.0.20 por acción al precio de S/.2.80 Calcule la rentabilidad en unidades monetarias y en términos de TEA?

EL VALOR DE LA ACCION (EMPRESA) Estadio de Situación Financiera de la Compañía EUROPE al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE A) PATRIMONIO NETO Fondos Propios Ajustes por cambio de valor Transferencias, donaciones B) PASIVO NO CORRIENTE B) ACTIVO CORRIENTE C) PASIVO CORRIENTE

EL VALOR DE LA ACCION (EMPRESA) Valor Nominal = Capital Social / Nº acciones circulación. Valor Contable o en libros = Patrimonio Neto Nº acciones circulación. EJEMPLO: La empresa EUROPE ha emitido 200.000.000 acciones de igual valor nominal: Valor Nominal = Capital social / Nº Acciones Circulación = 36.900.000 / 200.000.000 = 0,18 por acción. Valor en Libros = Patrimonio Neto / Nº Acciones Circulación = 1.026.900.000 / 200.000.000 = 5,13 por acción. El Patrimonio de EUROPE es mayor al Capital Social debido a los beneficios generados y no distribuidos, es decir, por la Acumulación de Reservas. Aumento del Patrimonio Neto Valor en Libros > Valor Nominal.

EL VALOR DE LA ACCION (EMPRESA) Enfoque dinámico Entidad que lleva a cabo actividades económicas de forma continuada Valor de la Empresa: Es el Valor Actual (VAN) Del flujo de beneficios futuros esperados Beneficio por acción = Bº Neto Nº acciones circulación. Dividendo por acción = Dividendos repartidos Nº acciones circulación. Capitalización Bursátil = Valor cotización x Nº Acciones

MODELO DE VALUACIÓN DE UNA CORPORACION MULTINACIONAL 1. Modelo Doméstico o Nacional V n t 1 E FE 1 k $, t t donde E(FE$,t) representa los flujos de efectivo esperados que se recibirán al final del periodo t, n representa el número de periodos en el futuro en los que se recibirán los flujos de efectivo, k representa la tasa de rendimiento requerida por los inversionistas (o el Costo de Capital de la CMN)

MODELO DE VALUACIÓN DE UNA CORPORACION MULTINACIONAL 2. Valuación de los flujos de efectivo internacionales E m FE E FE E S $, t j, t j, t j 1 Donde: FE j,t representa la cantidad de flujo de efectivo denominado en una divisa particular j al final del periodo t, S j,t representa el tipo de cambio al que es posible convertir la divisa (medida en dólares por unidad de divisa) en dólares al final del periodo t.

MODELO DE VALUACIÓN DE UNA CORPORACION MULTINACIONAL 3. Entorno incierto de los flujos de efectivo de una CMN a) Exposición a las Condiciones Económicas Internacionales b) Exposición al Riesgo Político Internacional

TAREA PARA EL ALUMNO: 1. Intente explicar utilizando los conocimientos adquiridos -, alguna razón por la cual el día 21/junio/2013 los mercados estuvieron pesimistas a) Exposición a las condiciones económicas internacionales

Entorno incierto de los flujos de efectivo de una CMN Viernes, 21 de junio de 2013

Entorno optimista de los flujos de efectivo de una CMN OTRO CASO La justicia de Corea del Sur abolió el 26FEB2015 una ley vigente desde hace más de 60 años que penalizaba el adulterio con condenas de hasta dos años de cárcel, por lo que ya no es ilegal. Los miembros del Tribunal Constitucional dictaminaron por siete votos a favor y dos en contra que la ley de 1953 es anticonstitucional. Corea del Sur era uno de los pocos países no musulmanes en el mundo que calificaban la infidelidad en el matrimonio como un acto criminal. En los últimos seis años, casi 5,500 personas fueron formalmente acusadas con cargos de adulterio. ESTA DECISIÓN IMPACTÓ EN LA BOLSA DE COREA DEL SUR: Las acciones del principal fabricante de preservativos de látex en el país UNIDUS Corp. subieron un 15%, el límite máximo diario en la Bolsa de Seúl.

Entorno optimista de los flujos de efectivo de una CMN