Gestión Financiera de los Servicios TIC Cálculo del TCO

Documentos relacionados
Grupo To Be IT. Cómo mejorar la gestión de servicios de TI? T O B E I T, T H A T I S T H E S O L U T I O N. Soluciones. Servicios

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Tecnología Aplicada a la Logística

Los sistemas de racionalización técnica de la contratación. Centrales de contratación. La DGRCC (Septiembre )


Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Introducción a la Contabilidad

1. Análisis Contable y Presupuestario horas Análisis Contable y Financiero...50 horas

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

El Outsourcing. Una estrategia de valor añadido para el negocio

Políticas de continuidad del servicio: Planes de Contingencia

Contabilidad Financiera y Analítica. MARKETING Y COMUNICACIÓN 2º curso. Modalidad Presencial

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

Contador Publico CPD

Dirección de Recursos Humanos

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

ARPATEL SISTEMAS & Co, ARPATEL SISTEMAS & Co

Procedimiento para la gestión de los recursos materiales PR_14

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad, e Innovación Centro de Informática Y Comunicaciones

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

onta ContaPlus Profesional Ficha Producto

La cultura del Control. Jorge Iván Hincapié Gómez Control Interno Indeportes Antioquia Mayo 22 de 2014

GESTION XXI S0LUCION EMPRESARIAL. Para que mi negocio crezca

Presentación del Curso virtual. Planificación Financiera Empresarial

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

9ª JORNADA DE PREVISION SOCIAL COMPLEMENTARIA. Gobernanza en Planes y Fondos de Pensiones

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

Curso ITIL Fundamentos. Capacítate, sé diferente. Servicio de transición. Estrategia de Servicio. Servicio de operación. Servicio de diseño

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

Código: P-CC-SE-02 SG. Procedimiento de Servicio No Conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas. Edición: 01. Fecha: 20/Abr/2011

Summits ITSM. Hoja de Ruta Para el Control de los Costes de TI. David Ortega Díaz. ABASTconsulting. David Ortega

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE CÓDIGO: S-P-12 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

PLANEACION ESTRATÉGICA

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

MOC 10983A Actualización de Conocimientos a Windows Server 2016

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

miércoles, 20 de noviembre de 13 Plan de Mercadeo

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Sistema de Garantía Interna de la Calidad de los Centros Universidad Politécnica de Cartagena

Marco Estratégico ALOKABIDE

SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ISO , por dónde empezamos?

Operación de Plataformas de Servicio de Valor Añadido

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Gerencia de Proyectos

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Modelo. Pilares Educativos

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Metodología para implantación de AZDigital

PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Modelo de compras Grupo abertis

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

039. IFC07CM15 - INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

EL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD IDU PARA DUMMIES Comprometidos con la Certificación

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

COSO I Y COSO II. LOGO

"La modernización de la Contabilidad Gubernamental: La experiencia de España" Modernização da Contabilidade Governamental: A experiência da Espanha

Política Institucional de Recursos Humanos

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Oficina Control Interno

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DEL MÉTODO DE VENTA CONSULTIVA

Transcripción:

Gestión Financiera de los Servicios TIC Cálculo del TCO Antonio Valle Salas Gobierno y Gestión de TI

Gestión Financiera de los Servicios TIC Qué veremos hoy? Qué es un Servicio? La Gestión Financiera Caso Práctico de cálculo del TCO Beneficios Obtenidos Bibliografía 2

Qué es un Servicio TI? Servicio (ITIL V2): Uno o más Sistemas TIC que facilitan un proceso de negocio. Servicio (ITIL V3): Un servicio es un medio de entregar valor a los clientes facilitando los resultados que ellos desean obtener, sin asumir los riesgos y costes asociados. Servicio (Defining a Service Catalogue): Uno o más Sistemas TIC o capacidades profesionales proporcionadas por el Departamento de TI y que facilitan los procesos de negocio de la Organización. Un Servicio TIC ha de ser percibido por el cliente como una entidad coherente o como un producto consumible. Servicio (USMBOK): cualquier acto o ejecución que una persona (u organización) puede ofrecer a otra y que es esencialmente intangible y no resulta en la transferencia de la propiedad. 3

Qué es un Servicio TI? Servicio (Defining a Service Catalogue): Uno o más Sistemas TIC o capacidades profesionales proporcionadas por el Departamento de TI y que facilitan los procesos de negocio de la Organización. Un Servicio TIC ha de ser percibido por el cliente como una entidad coherente o como un producto consumible. 4

Características de los Servicios Son Intangibles Se consumen en el momento de producirse El usuario forma parte de la producción. Son muy variables La satisfacción es altamente subjetiva 5

El continuo Bienes - Servicios Mixtos Servicios Intensivos en Producto Principalmente Servicios Principalmente Productos Productos intensivos en Servicios 6

RESPONSABLES DE PROCESOS La Gestión de Servicios RESPONSABLES DE SERVICIOS TIC SERVICIOS COMPARTIDOS SERVICIOS DE NEGOCIO Correo Archivos Matricula Exped. Aula Virtual Registro de Centros Nuevos Servicios Gestión de Incidencias Peticiones Gestión de Peticiones Peticiones Gestión de Cambios Peticiones Gestión de Operaciones Peticiones Gestión de Niveles de Servicio Peticiones Construcción de Nuevos Servicios Servicios de Asesoría TIC al cliente Transición de Nuevos Servicios 7

La Gestión Financiera Tres Subprocesos: Gestión Presupuestaria Contabilización del Gasto Facturación al cliente Influenciado por Previsión / Gestión de la Demanda (consumo) Gestión de la Demanda Estratégica 8

Modelo de Madurez COBIT 4.1 NIVEL DE MADUREZ CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Inexistente Inicial Repetible Definida Gestionada Optimizada No existe información económica al respecto de los servicios proporcionados Existe un conocimiento generalista sin desglose. Los Grandes Números Existe una cierta preocupación por identificar los costes. Se realiza una contabilidad rudimentaria Existe un modelo de costes que permite asociar los costes a los Servicios TIC. Se han identificado y asignado roles y responsabilidades Se realiza monitorización y evaluación de los costes Se traslada toda la información de costes al negocio Se ha activado un mecanismo de repercusión de los costes Se habla de valor 9

Qué es el TCO? El coste total de propiedad (proveniente del término anglosajón Total Cost of Ownership o TCO), es un método de cálculo diseñado para ayudar a los usuarios y a los gestores empresariales a determinar los costes directos e indirectos, así como los beneficios, relacionados con la compra de equipos o programas informáticos. El TCO ofrece un resumen final que refleja no sólo el coste de la compra sino aspectos del uso y mantenimiento. Esto incluye formación para el personal de soporte y para usuarios, el coste de operación, y de los equipos o trabajos de consultoría necesarios, etc. 10

Por qué una Gestión Financiera? NECESIDADES CORPORATIVAS: Delegación de Responsabilidades Transparencia Cumplimiento de leyes y normativas Control y Seguimiento Económico Criterios para la Toma de Decisiones Repercusión de los costes a las unidades productivas 11

El Caso Práctico Situación de Partida: Gestión Financiera clásica Seguimiento mensual Partidas corporativas Consecuencias: Seguimiento presupuestario Consolidación de presupuestos Gran dificultad para defender el presupuesto Las áreas cliente no entienden en qué se gasta el dinero Imposible tomar decisiones. Muy difícil realizar un análisis para la reducción de costes 12

El Caso Práctico Objetivo: Obtener un mecanismo que nos permita contabilizar los costes incurridos en los servicios (TCO), manteniendo la estructura de presupuestos corporativos. PARTIDAS PRESUPUESTARIAS TOTAL Sistema de Gestión PSR Sistema de Gestión de Seg. Y Med. Amb Intranet de Calidad Medical Services [..] Mensajeria Electrónica Telefonía Recursos Humanos 5.400 500 700 200 1.200 2.000 700 100 Amortización 10.770 1.500 1.100 1.000 2.450 1.400 2.200 1.120 Hardware 5.620 1.200 400 1.000 2.000 200 700 120 Software 5.150 300 700 0 450 1.200 1.500 1.000 Administración 25.189 2.800 1.550 9.200 530 3.500 1.554 6.055 Viajes 820 0 0 700 0 0 0 120 Servicios de Terceros 17.750 2.500 750 6.500 0 2.300 1.200 4.500 Mantenimiento 6.039 300 800 2.000 300 1.200 234 1.205 Otros 580 0 0 0 230 0 120 230 TOTAL 41.359 4.800 3.350 10.400 4.180 6.900 4.454 7.275 13

El Caso Práctico Pasos a Seguir: Comenzar por la lista de servicios. Identificar la estructura de partidas Conocer la estructura y naturaleza de los costes Identificar las relaciones y los contactos con otras áreas (Finanzas) Definir el modelo de costes Aplicar el modelo de costes Iniciar un proceso de mejora continua sobre el modelo de costes 14

La lista de Servicios Existe un Catálogo de Servicios en la compañía? No es obligatorio desarrollar un catálogo completo. Es importante obtener la lista de servicios y sus descripciones. Definir y acordar claramente el concepto de Servicio TIC se convierte aquí en un Factor Crítico de Éxito 15

La lista de Servicios Servicios Generales Profesionales De Aplicación Puesto de Trabajo De Soporte De Mejora S.G.S. Seguridad y Medio Ambiente Telefonía Soporte al Usuario Project Mgmt S.G. PSR Mensajería Electrónica Security Services IT Consultancy Intranet A&F [ ] [...] 16

La Estructura de Partidas Las Unidades de Coste tal y como las trata ITIL, habitualmente se pueden mapear hacia la estructura de partidas. Puede ser necesario mantener la estructura ya existente. La estructura puede ser jerárquica con agrupaciones de partidas La contabilidad debe ser coherente con la presupuestación PARTIDAS PRESUPUESTARIAS 1. Mantenimiento Equipos: 2. Mantenimiento Software: 3. Comunicaciones (Datos): 4. Alquiler Equipos: 5. Servicios Externos: 6. Gastos Sociales: 7. Gastos Generales: 8. Otros Gastos: 17

RRHH Amort. HW Amort. SW Admin Viajes Admin Srv. 3rd Admin Mant. Admin Otros La naturaleza de los costes Unidades de Coste Costes Directos Costes Indirectos Costes Absorbibles Imputado 100% al servicio Costes Directos Servicio A Servicio B Costes indirectos Criterio de Reparto a los servicios afectados Costes absorbibles Criterios de agregación y de reparto al final del periodo Servicio ZZ 18

El modelo de costes RRHH Amort. HW Amort. SW Admin Viajes Admin Srv. 3rd Admin Mant. Admin Otros Establecer criterios estables y consensuados para el prorrateo de los costes variables Identificar las unidades para el prorrateo de los costes variables Identificar los orígenes de los costes y su asociación a las partidas Costes Directos Imputado 100% al servicio Unidades de Coste Servicio A Servicio B Costes indirectos Criterio de Reparto a los servicios afectados Costes absorbibles Criterios de agregación y de reparto al final del periodo Servicio ZZ 19

El modelo de costes Criterios de reparto 25% 25% 100% 100% Coste Total del Servicio 15.063,50 30% 100% Presupuesto Imputación Costes Costes que repercuten en el servicio Indirectos Directos 20

El modelo de costes Se definieron 20 reglas de prorrateo de costes indirectos. Algunos Ejemplos: Servidores (no virtualizados) Indirecto a los servicios correspondientes con un criterio de reparto lineal entre ellos. Cabinas de Virtualización Se realiza un reparto porcentual al final del periodo en función del uso de máquinas virtuales por servicio. Almacenamiento Se realiza un reparto porcentual al final del periodo en función del consumo de disco de los diferentes servidores virtuales. Pequeño Material Coste directo del servicio Pequeño Material Informático. 21

Aplicar el modelo Servicio Total de Importe Hardware Mantenimiento Personal Recambios Servicios 3º Software Mensajería Electrónica 47.729,96 1.886,09 20.089,40 5.174,82 17.861,64 2.618,01 Sistema de Gestion de la Calidad 29.940,48 1.377,56 20.299,24 5.174,82 915,75 2.173,11 Sistema de Gestión del Servicio de Seguridad y Medio Ambiente 89.114,49 1.180,77 70.128,04 5.174,82 784,93 11.845,93 22

Beneficios Obtenidos Aparece inmediatamente la visualización del Coste de Propiedad (anual) de cada uno de los servicios. El negocio comienza a pensar en términos de ROI y de Valor Las políticas de reducción de costes se pueden orientar a cada uno de los servicios en función de la importancia para el negocio de cada uno de ellos El resultado es compatible con la estructura anterior, por lo que no se debilitan las relaciones con otros departamentos (Finanzas especialmente) Se comienzan a realizar análisis por servicio: Estructuras y tipos de costes Proveedores implicados 23

Siguientes Pasos Mejorar y afinar progresivamente los mecanismos de prorrateo Estudiar y comprender las dinámicas de costes (Cost-Drivers, Costes Variables) Identificar las reglas de Valoración del Servicio Identificar el modelo de aportación de valor de cada servicio Definir la estructura de un modelo de facturación (repercusión de costes) en base a las unidades de facturación Iniciar los procedimientos de racionalización de la inversión Realizar el seguimiento de los resultados de las inversiones 24

Lecciones Aprendidas DO s El Catálogo de Servicios es una pieza muy importante Lo Perfecto es enemigo de lo Bueno La Gestión de Activos es tu amiga no tu enemiga! Los criterios de reparto de costes variables han de ser persistentes, documentados, conocidos y, sobre todo, cost-effective 25

Lecciones Aprendidas DON TS NO mezclar conceptos: Presupuesto Contabilidad Facturación NO olvides que ya hay mucho trabajo administrativo por hacer NO olvides la mejora continua del modelo NO dejes que el árbol te impida ver el bosque: el TCO reportado no es el TCO total Mapa de Responsabilidad TIC 26

Contabilidad de Costes por Servicio (Resumen) La Estructura de las partidas La Naturaleza de los Costes La Lista de Servicios El modelo de los Costes 27

Algunos datos del Proyecto Estructura Iniciativa de contabilidad enmarcada dentro de un plan más ambicioso que incluye la definición del catálogo de servicios y la gestión de activos realizado entre Mayo y Septiembre de 2009. Proyecto apoyado por el Director Financiero (VP KCSE) y por el Director de IT Participación del personal administrativo tanto de Finanzas como de IT en el desarrollo y aplicación del modelo. 28

Algunas Cifras sobre el Proyecto Algunas Cifras El modelo de costes se desarrolló en 70 horas/hombre La aplicación del modelo a todos los datos 2008 se realizó en 50 horas/hombre La revisión de datos y validación final se realizó en 15 horas/hombre Se trataron alrededor de 3000 apuntes contables Se generaron cerca de 700 repartos de costes indirectos 29

Bibliografía ITIL V.2 Service Delivery ITIL V.3 Service Strategy USMBOK COBIT 4.1 PO5 Manage the IT Investiment COBIT 4.1 DS6 Identify and allocate costs Contabilidad de Costes para la Toma de Decisiones 30

MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA! Gestión Financiera de los Servicios TIC Cálculo del TCO Antonio Valle Salas avalle@gedos.es http://www.gedos.es http://www.gobiernotic.es Gobierno y Gestión de TI 31