Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Documentos relacionados
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACTULTAD DE ENFERMERIA. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I Enfermería, Nutrición Humana y Terapia Física

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACTULTAD DE ENFERMERIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Órganos del cuerpo humano

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

PROGRAMA de asignaturas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Seriación explícita. Aparato Digestivo y Endocrino. Seriación implícita. Conocimientos previos: Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Licenciatura e n Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1122 Morfología

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TEMA 3. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía y Fisiología para Química Farmacéutica PRE: Bioquímica y laboratorio de bioquímica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA II Departamento de Ciencias Básicas ICB Principiante. Curso. II.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE SALUD ASIGNATURA FISIOLOGÍA CODIGO

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2010/2011

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL CURSO LECTIVO 2016 ASIGNATURA: CIENCIAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud

MATERIA Datos de la materia Nombre

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Biología PRONTUARIO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA DE 1º DE ENFERMERÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA - GRUPO IE FISIOLOGÍA CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

Tratado de Fisiología médica

Guía docente de la asignatura

NOMBRE DEL ALUMNO(A): LABORATORIO DE BIOLOGIA II

UNIVERSIDAD SANTA PAULA ESCUELA DE TERAPIA FÍSICA. Programa del curso de la Carrera de Terapia Física

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Histología Médica Básica

PRINCIPIOS DE F I S I O L O G Í A

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Únicamente la que se requiera para la admisión en el grado en Nutrición Humana y Dietética.

Transcripción:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1.- DATOS INFORMATIVOS: E-MAIL: paulina.moreano@gmail.com Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax: 593-2 - 2991617 Telf: 593 2 299 1615/299 1616 Quito - Ecuador MATERIA O MÓDULO: ANATOMIA - FISIOLOGIA II CÓDIGO: 10285 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Enfermería, Nutrición Humana y Terapia Física Segundo (cuatro) (cuatro) Primero 2011 2012 Del 15 de agosto al 16 de diciembre de 2011 Nombre: Grado académico o título profesional: Breve indicación de la línea de actividad académica: Indicación de horario de atención a estudiantes: Correo electrónico: Dr. Hugo Pereira Médico General Máster en Salud Pública Salud Pública, Anatomía y Fisiología, Investigación. Martes de 09h00 10h00 hugo.pereira.olmos@gmail.com Teléfono: 091787508 2.- DESCRIPCION DEL CURSO: El programa de Anatomía - Fisiología II está diseñado para que los estudiantes del segundo nivel de la licenciatura de enfermería, nutrición humana y terapia física obtengan los fundamentos de anatomía y fisiología humanas necesarios para relacionarlos con los conocimientos adquiridos durante el primer nivel y aplicarlos conjuntamente en los años posteriores de su formación universitaria y profesional. Se ha organizado el contenido en torno a seis ejes temáticos 1.- Hematopoyético 2.- Cardiovascular 3.- Linfático e Inmunitario.- Respiratorio. 5.- Urinario 6.- Genital 7.- Endócrino

3.- OBJETIVO GENERAL Continuar con la enseñanza de los sistemas antes mencionados, haciendo énfasis en la relación de estrucura-función y la aplicación práctica de los conocimientos en las áreas de Enfermería, Nutrición Humana y Terapia Física..- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar las diferentes funciones de la sangre, sus características físicas, y componentes. La formación de las células sanguíneas y las características de los eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Describir la hemostasia e identificar los grupos y tipos sanguíneos. 2. Localizar y poyectar superficialmente el corazón. Reconocer su estructura y función. Identificar la circulación sanguínea y el sistema de conducción cardíaco. Analizar el ciclo cardíaco y el gasto cardíaco. Analizar un electrocardiograma. 3. Determinar la anatomía de los vasos sanguíneos y la forma cómo se realiza el intercambio de materiales en los capilares. Analizar la hemodinámia sanguínea, el control de la presión y flujos sanguíneos. Identificar las diferentes rutas circulatorias. Aprender cómo evaluar al sistema circulatorio.. Analizar los componentesy a anatomía del sistema linfático. Determinar la resistencia inespecícifa y específica a las enfermedades. Reconocer la inmunidad mediada por células y la mediada por anticuerpos. 5. Identificar las principales estructuras del aparato respiratorio. Analizar la ventilación pulmonar, los volúmenes y capacidades pulmonares. Determinar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono y su transporte en la sangre. Establecer la regulación de la respiración. 6. Identificar las funciones renales. Analizar la anatomía e histología renal. Reconocer las tres tareas básicas de las nefronas: filtración, reabsorción y secreción tubular. Determinar la manera cómo evaluar la función renal. Describir el transporte, almacenamiento y eliminaciión de orina. 7. Describir los ciclos celulares de las gónadas. Identificar los aparatos reproductores masculino y fememnino. Analizar la respuesta sexual humana, los métodos de control de la natalidad y el envejecimiento del aparato reproductor. 8. Reconocer las gándulas endócrinas y la activiad hormonal con sus mecanismos de acción. Identificar la regulación de la secreción hormonal. Analizar las glándulas: hipotálamo e hipófisis, troides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, gónadas, pineal y timo. 5.- CONTENIDOS Tema Hematopoyético Subtemas Funciones, componentes y características físicas de la sangre. Formación y células sanguíneas Hemostasia 2

Grupos y tipos sanguíneos Cardiovascular Linfático Inmunitario Respiratorio Anatomía cardíaca Circulación sanguínea general, pulmonar y coronaria. Miocardio y sistemas de conducción, ciclo cardíaco, ruidos cardíacos, gasto cardíaco y EKG. Anatomía de vasos sanguíneos, hemodinámica, control de presión arterial y flujos sanguíneos. Rutas circulatorias. Clase práctica de EKG, presión arterial y ruidos cardíacos Anatomía del Linfático Resistencia a enfermedades. Inespecífica: líneas de defensa Específica: células T y B, respuestas inmunitarias Inmunidad mediada por células Inmunidad mediada por anticuerpos Auto-reconocimiento y tolerancia inmunitaria Anatomía pulmonar Ventilación pulmonar, volúmenes y capacidades pulmonares Intercambio de O2 y CO2 y su transporte. Regulación respiratoria. Urinario Genital Endócrino Anatomía e histología renal Fisiología renal. Filtración glomerular, reabsorción y secreción tubulares Transporte, almacenamiento y eliminación de orina Ciclo celular de la gónadas Aparatos reproductores masulino y femenino Ciclo reproductivo Respuesta sexual humana Control de la natalidad Definiciones glandulares y actividad hormonal Regulación de la secreción hormonal Hipotálamo e Hipófisis, lóbulos. Tiroides: hormonas tiroideas, formación, acción, secreción. Paratiroides: hormonas Suprarrenales: corteza y médula Páncreas: Islotes de Langerhans, tipos celulares y secreciones Ovarios y testículos Glándulas Pineal, Timo y otras hormonas diversas 6.- METODOLOGIA: Técnicas de aprendizaje Clases magistrales Exposiciones participativas 3

Estudio independiente y dirigido Casos prácticos para la aplicación de los conocimientos. Temas de consulta y análisis de casos. Ayudas Didácticas Textos y Atlas de Consulta Órganos de cadáveres Proyector Infous o reproproyector con láminas y web sites de enseñanza Videos de disecciones y atlas interactivos

SEMANA (1-16) ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES N de horas de clases teóricas (HORAS PRESENCIALES) N de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres N de horas de tutorías especializadas ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción) N de horas EVALUACION ES TEMAS A TRATAR (Temas presentados por los estudiantes individualmente y clases magistrales por el profesor) 1 semana Estudio individualizado de tejido sanguíneo. Tejido Sanguíneo: Funciones, plasma, elementos formes: glóbuos rojos, glóbulos blancos 2 semana Entrega de preguntas del libro sobre tejido sanguíneo 3 semana Estudio individualizado de corazón Lección escrita corta Plaquetas, Hemostasia, Grupos sanguíneos, Coagulación sanguínea Inicio de presentaciones de los estudiantes. Estudiantes: Aorta y Ramas, Aorta Ascendente Profesor: Corazón: Anatomía, Histología, función muscular. semana Entrega de preguntas del libro sobre corazón. Lección escrita corta Estudiantes: Cayado Aórtico, Aorta torácica Profesor: Electrocardiograma, Ciclo Cardíaco y Gasto Cardíaco 5 semana Primer Parcial 6 semana 7 semana 8 semana 9 semana Estudio individualizado de vasos sanguíneos. Entrega de preguntas del libro sobre vasos sanguíneos Contestar preguntas de revisión de manera escrita y estudiar capítulo respiratorio Entrega de preguntas del libro sobre Respiratorio Lección escrita Lección escrita Práctica: medición de presión arterial y ruidos cardíacos Profesor: Vasos sanguíneos: anatomía, intercambio capilar, flujo sanguíneo Estudiantes: Aorta Abdominal, Arterias pélvicas y de miembros inferiores Profesor: Hemodinamia y shock.. Linfático: estructura, función. Resistencia inespecíficas, defensas innatas. Estudiantes: Venas de cabeza y cuello, vensas superficiales de miembros inferiores Profesor:: Resisitencias específicas: inmunidad celular, anticuerpos. Autoreconocimiento y tolerancia Estudiantes: Venas de tórax, venas superficiales de miembros inferiores Profesor: Respiración: estructuras, nariz, fosas nasales, faringe y laringe Estudiantes: circulación fetal Profesor: Tráquea, pulmones, alveolos, Leyes físicas para la respiración

10 semana Segundo Parcial 11 semana Películas de disección de tórax Profesor Ventilación respiratoria, respiración interna y respiración externa. Espirometría, gasometría, y regulación de la respiración. Estudiantes: Aparato genital femenino, ovarios y oogenesis, trompas y útero, Profesor: renal: funciones, anatomía, circulación, filtración glomerular 12 semana Contestar preguntas de revisión de manera escrita de Reproductivo Estudiantes: Vagina, vulva, ciclos reproductivos, anticoncepción Profesor: secreción y reabsorción tubular. Orina diluída y concentrada 13 semana Estudiantes:, Aparato genital masculino, testículos, espermatogénesis, conducto deferente Profesor: estudios y pruebas de función renal, uréteres, vejiga, uretra. 1 semana Contestar preguntas de revisión de manera escrita de Endócrino Estudiantes: Glándulas seminales, próstata, glándulas bulbouretrales, pene, uretra. Profesor: endócrino: glándulas, hormonas, clasificación y mecanismo de acción 15 semana Tercer Parcial 16 semana Videos de disecciones de reproductivo Profesor:, Hipotálamo e hipófisis, Tiroides, Paratiroidees Videos interactivos de anatomía y fisiología endócrina Profesor: Glándulas Suprarrenales, Páncreas, Pineal, Timo. Respuesta endócrina al Stress. EXÁMENES 6

7.- SISTEMA DE EVALUACION: La evaluación será de carácter permanente (formativa), y contemplará la participación en clase, control de lecturas, trabajos en clase, auto evaluaciones. 7.1. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: 1ra. del 12 al 16 de septiembre de 2011 2da del 17 al 21 de octubre 2011 3ra. del 21 al 25 de noviembre 2011 Final.. del 12 al 16 de diciembre 2011 7.2. SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales) Nota 1: 10 puntos Nota 2: 10 puntos Nota 3: 10 puntos Examen Final: 20 puntos TOTAL 50 puntos 7.3. FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Nota 1: Hasta el 27 de septiembre de 2011 Nota 2: Hasta el noviembre de 2011 Nota 3: Hasta el 8 de diciembre 2011 Nota del Examen Final: Hasta el 23 de diciembre de 2011 (VÍA INTERNET) 8.- BIBLIOGRAFIA: Libros - Torotora Grabowski, Principios de Anatomía y Fisiología, Novena Edición. Oxford Universitiy Press, 2006 - Elaine N Marieb, Essentials of Human Antomy and Physiology, Sixth Edition, Benjamin Cummins Press, 2007 - García-Porrero Juan A., Hurle M Juan., Anatomía Humana, 1era Edición, Mc Graw Hill-Interamericana de España, Madrid, 2005 - Snell R. Neuroanatomía clínica, quinta edición. Madrid España. Editorial Medica Panamericana 2003. - Netter Frank H., Atlas de Anatomía Humana, 3era Edición, Masson, Icon learning Systems. Teterboro,New Jersey, 200 - Schunke, Schulte, Schumacher, Voll, Wesker, Prometheus Texto y Atlas de Antomía, Editorial Medica Panamericana, 2006 - Guyton A. Hall, Tratado de Fisiología Médica, Décima Edición, Filadelfia EEUU, McGraw-Hill, Interamericana, México, 2001 - Rouviere, Anatomía Humana Descriptiva y Topográfica, Décima Edición, Masson S.A:, 2002, Barcelona-España

- Moore K y Dalley A, Anatomía con Orietación Clínica, Cuarta Edición, Editorial Médica Panamericana, Madrid-España, 2002 - Neurociencia y Conducta, Eric Kandel, Thomas Jessel, James Schwartz, Primera Edición, Prentice Hall, España, 1999 - Dvorkin M, Cardinali D. Best&Taylor Bases Fisiológicas de la práctica Médica. Décimo tercera edición en español. Madrid España. Editorial Medica Panamericana 2003. - Costanzo L. Fisiología, primera edición. Filadelfia EEUU, McGraw-Hill Interamericana, W.B. Saunders Company, 1998. (Existe nueva edición 2001 en ingles). - Costanzo L. Physiology, Board Review Series, 3rd edition. Lippincott Williams & Wilkins, 2003. - Costanzo L. Physiology, Cases and Problems. 1st. edition. Lippincott Williams & Wilkins, 2001. - Lasserson D, Gabriel C, Sharrack B. Lo esencial en Nervioso y sentidos especiales, cursos crash de Mosby, primera edición. Madrid España. Harcourt Brace 1998. Rohen J, Yokochi Ch, Lütjen-Drecoll E. Atlas de Anatomía humana. Estudio fotográfico del cuerpo humano, quinta edición. Madrid España. Elsevier Science, 2003. Sitios Web - www.anatomy.wisc.edu/courses/gross/ Muy buenas disecciones en cadavers - http://people.bu.edu/schotlnd/ Profesora de Anatomía de Bostón que tiene una recopilación de muchos sitios web muy interesantes para el estudiante - http://estebanbolanos.blogspot.com/2009/02/un-hito-en-la-historia-de-esteblog.html Alumno de Fisioterapia de nuestra Universidad que tiene su Blog - http://www.bbc.co.uk/science/humanbody/ Sitio de ciencias de la BBC de Londres Aprobado: Por el Consejo de Facultad f) Decano fecha: 09 de marzo de 200 8