EL VOTO ELECTRÓNICO EN BRASIL

Documentos relacionados
Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala

DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA.- FUNDAMENTOS

X Seminario de RedMuni: Nuevo rol del Estado, nuevo rol de los Municipios 13 y 14 de agosto de 2009

Reporte. Automatización del proceso electoral. Ecuador

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

VII ENCUENTRO CLARCIEV MEJORES PRACTICAS DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES EN LAS AMERICAS

Pauta de observación Consulta Ciudadana 1 Valle de Pupío Fecha 8 de diciembre de 2015

Superintendencia de Telecomunicaciones SUTEL Homologación de Terminales Móviles en Costa Rica

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

telecomunicaciones consumo

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES Observatorio Electoral Universitario. Elecciones Generales 2016

FUENTE DE ALIMENTACIÓN CC INDUSTRIAL Rectificadores industriales para todas las aplicaciones que requieran de una fuente CC

Decreto n 1443/2003 (15/08/2003) Reglamento para la instrumentación del voto electrónico. B.O. 21/08/2003

CAMARA ADMINISTRATIVA. Venezuela, Abril 2008

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

Juan Ignacio García Director del Servicio Electoral Octubre División de Procesos Electorales

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Nuevas tecnologías como pilares para el futuro del control gubernamental

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ

SISTEMAS DE CIERRE SOLUCIONES DE ACCESO VARIABLE DE LISTA. making workspace work

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

La Junta Directiva del Fondo de Empleados Fondexo, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas en los Estatutos y, CONSIDERANDO

02 de diciembre 2014, Antigua Guatemala

Presenta: Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez

SOCIALIZACIÓN DE LAS TECONOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN CUBA

Oficina del Secretario. Reglamentos, Manuales de Procedimientos Vigentes de la CEE

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL CENTRAL MOB-49. Central MOB-49

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

LÍNEA DE TELÉFONOS INTELBRAS

Representantes de partidos políticos ante las Mesas Directivas de Casilla

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Red Brasileña de Investigación sobre Drogas

Padrón Electoral Biométrico. Dr. Wilfredo Ovando Rojas

Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos

Tema 2: Instalación de una PC

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Actas de escrutinio 6. Sello de la mesa y códigos de barra

INFORME CAMBIO TECNOLOGICO PARA EL SISTEMA DE VOTACION DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE) ELECCIONES 2012

TALLER 5. El proceso de acreditación OEA y el impacto en la gestión y competitividad de las empresas.

Las Tecnologías de Información (TICs) en el Siglo XXI y el Voto Electrónico: Perspectivas y Consideraciones desde la OEA

Catálogo de componentes

Contamos cada voto, porque cada voto cuenta.

Más allá de la transparencia, pasos hacia un gobierno abierto en el Principado de Asturias

SAN LUIS POTOSÍ RESUMEN EJECUTIVO

GUÍA RÁPIDA DE CONEXIÓN DEL F9.

Componentes de los Ordenadores

Vivienda y Asentamientos Humanos en Costa Rica: Más que un techo digno 2003

Plan Operativo Anual 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA

Las Aduanas del MERCOSUR DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS. Lic. María Siomara Ayeran Directora General de Aduanas 19 de Agosto 2010 Marriott Plaza Hotel

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

INSTRUCTIVO PARA MIEMBROS DE MESAS ELECTORALES RECEPTORAS DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES ESTUDIANTILES

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

Elecciones Generales

Medio de Verificación

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 2013

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

AURICULARES INALÁMBRICOS

Listado de Macroprocesos

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

División de Comunicaciones y Prensa. Publicación de contenidos en el Portal Web Institucional 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO:

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

2. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2007 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. CONEVAL, SHCP, SFP.

Transcripción:

EL VOTO ELECTRÓNICO EN BRASIL Paulo César Bhering Camarão Lima - Peru - octubre/2013

ESTADÍSTICAS STICAS BÁSICAS B DEL BRASIL Territorio : 8.5 millones km² Población (2013): 201.0 millones Electorado (2012) : 140.6 milllones

LA JUSTICIA ELECTORAL BRASILEÑA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL TRE 1 TRE 2 TRE 3 TRE 4 TRE 5 TRE 6... TRE 27 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1..................... ZONA N ZONA N ZONA N ZONA N ZONA N ZONA N ZONA N TSE 1 TRE 27 ZONAS 3.033 SECCIONES 444.068

LA INTRODUCCIÓN N DEL VOTO ELECTRÓNICO 1986 1989 1994 1996 1998 2000 2002 2008 Nuevo Registro Electoral Totalización de los resultados por los medios informatizados en 6 de los 27 Estados Totalización completamente informatizada Inicio de informatización del voto (capitales y ciudades con + de 200.000 electores) Informatización del voto (ciudades con + de 40.000 electores) Informatización TOTAL del voto (110 millones de electores) Informatización TOTAL del voto (115 millones de electores) Nuevo Registro Electoral (Uso de biometría para identificación del elector) ELECCIÓN PRESIDENCIAL ELECCIÓN GENERAL ELECCIÓN MUNICIPAL ELECCIÓN GENERAL ELECCIÓN MUNICIPAL ELECCIÓN GENERAL ELECCIÓN MUNICIPAL

VISIÓN N SISTEMÁTICA TICA DEL PROCESO DE LA INFORMATIZACIÓN Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV SENSIBILIZACIÓN (Nivel Estratégico) Voluntad Política Directrizes, Metas y Acciones COMPRENSIÓN DEL PROCESO Comisión de Informatización de las Elecciones Sensibilización (Nivel Táctico) VIABILIZACIÓN DEL PROCESO Comisión Técnica Proyecto de la Urna Electrónica ADQUISICIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y SERVICIOS Llamado a Licitación Licitación A Etapa V Etapa VI Etapa VII A DESARROLLO DEL MODELO DE LA URNA ELECTRÓNICA (Hardware y Software) APROBACIÓN Fabricación Sistemática de Distribución y Utilización CONTROL DE CALIDAD Plan de Calidad Exámen en la Fábrica y en la Localidad UTILIZACIÓN ELECCIONES EVALUACIÓN DESPUÉS DE LAS ELECCIONES Modo de Acompañamiento y Control

Etapa I Voluntad Política SENSIBILIZACIÓN (Nivel Estratégico) Directrices, Metas y Acciones.

Etapa II COMPRENSIÓN DEL PROCESO Comisión n de Informatización n de las Elecciones Sensibilización (Nivel Táctico) T

Etapa III Comisión Técnica VIABILIZACIÓN DEL PROCESO Proyecto de la Urna Electrónica

Etapa IV ADQUISICIÓN N DE HARDWARE, SOFTWARE Y SERVICIOS Llamado a Licitación Licitación

Etapa V DESARROLLO DEL MODELO DE LA URNA ELECTRÓNICA (Hardware y Software) APROBACIÓN Fabricación Sistemática de Distribución y Utilización

Etapa VI Plan de Calidad CONTROL DE CALIDAD Exámen en la Fábrica y en la localidad

Etapa VII UTILIZACIÓN ELECCIONES EVALUACIÓN DESPUÉS S DE LAS ELECCIONES... Etapa I SENSIBILIZACIÓN (Nivel Estratégico) Modo de Acompañamiento amiento y Control

VISIÓN N SISTEMÁTICA TICA DEL PROCESO DE LA INFORMATIZACIÓN Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV SENSIBILIZACIÓN (Nivel Estratégico) Voluntad Política Directrizes, Metas y Acciones COMPRENSIÓN DEL PROCESO Comisión de Informatización de las Elecciones Sensibilización (Nivel Táctico) VIABILIZACIÓN DEL PROCESO Comisión Técnica Proyecto de la Urna Electrónica ADQUISICIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y SERVICIOS Llamado a Licitación Licitación A Etapa V Etapa VI Etapa VII A DESARROLLO DEL MODELO DE LA URNA ELECTRÓNICA (Hardware y Software) APROBACIÓN Fabricación Sistemática de Distribución y Utilización CONTROL DE CALIDAD Plan de Calidad Exámen en la Fábrica y en la Localidad UTILIZACIÓN ELECCIONES EVALUACIÓN DESPUÉS DE LAS ELECCIONES Modo de Acompañamiento y Control

EL VOTO ELECTRÓNICO El porqué de la informatización n del voto: n Consecuencia natural de la modernización n de la Justicia Electoral; n Perfeccionamiento del proceso electoral: Control del acto de votar; Eliminación n del fraude. n Valoración n del voto; n Legitimidad de los mandatos.

LAS PREMISAS PARA EL VOTO ELECTRÓNICO Premisas básicas: b n Solución n universal; n Adherencia a la legislación n y a la modernización n del sistema electoral; n Facilidades a los electores (proceso orientado y amigable); n Costo reducido / uso exclusivo; n Perennidad / modernización n de la solución; n Seguridad - eliminación n del fraude; n Logística y distribución n / carga / almacenaje; n Uso entre elecciones (representación n por participación); n Divulgación n / clarificación n a los electores.

URNA ELECTRÓNICA Proyecto físico: f n Urna monobloco, apenas el microterminal conectado via cable de 5 metros; n Solamente el teclado en la parte frontal; n Proyectada para recibir lacre en la parte trasera; n La llave es retirada luego de conectar la urna; n Uso de flash card* como memoria secundaria. * A partir de 2008 utiliza-el pen drive como memoria secundaria.

LA URNA ELECTRÓNICA

LA URNA ELECTRÓNICA VENTILACIÓN CONECTOR BAT. EXT. LLAVE LEDS INDICADORES BATERÍA INTERNA DISQUETE IMPRESORA TÉRMICA interno externo CABLE DE FUERZA FLASH MEMORY POTENCIO- METRO DISPLAY CONECTOR AURICULARES DE OÍDOO CONECTOR TECLADO ALFANUMÉRICO CONECTORES USB CABLE DEL MICROTERMINAL

LA INTRODUCCIÓN N DEL VOTO ELECTRÓNICO Urnas Porcentaje de Municipios la Informatización Informatizados Electorado Municipios 1996 74.763 57 32 1,03 1998 163.386 537 56,61 9,74 2000 355.186 5.559 100 100 2002 406.746 5.658 100 100 2012 534.517 5.570 100 100

LA INTRODUCCIÓN N DEL VOTO ELECTRÓNICO 100 80 60 40 20 (%) 0 1994 1996 1998 2000 2002

INNOVACIÓN N EN EL PROCESO ELECTORAL EN 2002 Votación n paralela Registro integral del voto Alteración n en la cabina de votación

SEGURIDAD n Proyecto lógico: l Solo acepta sistema operacional y aplicativos de la Justicia Electoral; El aplicativo oficial solo funciona en el día d a de la elección, luego de las 7 horas; Cualquier alteración n en el código c ejecutable la urna deja de funcionar; Imprime la Zerésima ; Los BUs son grabados en ambos pen drive; Imprime el BU (boletín n de urna) en 5 vías; v Permite substituir las urnas en el caso de problemas.

SEGURIDAD n Luego de imprimir, los BUs son criptografiados y grabados en pen drive; n Todos los eventos de operación n son registrados ); (LOG);

SEGURIDAD n Proyecto físico: f Reacción n inerte al teclear más m s de una tecla simultáneamente; Fuente de alimentación: n: AC de 90 a 240v, DC 12v; Identificación única para cada urna; Sensores internos sensibles a tentativas de vandalismo: acción - para de funcionar.

SEGURIDAD n Desarrollo de los software: Proyecto de los aplicativos = TSE; Programación n de los aplicativos = TSE; Generación n del código c ejecutable = TSE ; Supervisión, test y homologación n = TSE. Sistemas de criptografía por el CEPESC. n Integración n de hardware, software y procedimientos: equipo del TSE.

LA SEGURIDAD Y TRANSPARENCIA DEL VOTO n Análisis de la universidad; n Presentación n de los programas; n V-Pré y V-Pós; V n Actividades con convocación n de los partidos (carga de las UEs); n Publicación n de las firmas de los programas; n Verificación n de los programas en las UEs; n Votación n paralela; n Entrega de los BUs a los partidos políticos; n Entrega de los logs (registros de las UEs) a los partidos políticos. n Firma digital de los programas por los partidos y conferencia de los mismos a cualquier momento de las elecciones.

TRIBUNAL SUPERIOR ELEITORAL TOTALIZACIÓN N Y DIVULGACIÓN N DE LOS RESULTADOS SECCIÓN ELECTORAL J U S T I Ç A E L E I T O R A L VOTACIÓN Datos recibidos y procesados en el TRE por el TOTALIZADOR BRANCO CORRIGE CONFIRMA HP-PA 800 PATRIMÔNIO 503.338 TÉRMINO DESPUÉS DE LAS 17 h DIVULGACIÓN de los resultados regionales BU ASDJFHSDJFS SADFJSJD LJ DFJSDFJS SD SKDFJSF HD FJGDFJ KJ JDKLSDS IT HFFGHDD LI DSHSDH RE SKDFJSF HD FJGDFJ KJ JDKLSDS Retiro del pen drive con los resultados de la sección RED DE COMUNICACIÓN DE DATOS HP-PA 800 INTERNET Resultados generales de las Elecciones Emisión del BU en 5 vias Datos de la votación transmitidos por la Justicia Electoral Datos recibidos y procesados en el TSE por el TOTALIZADOR DIVULGACIÓN de los resultados para Presidente

LAS DIFICULTADES DEL ACCESSO

Las ventajas del Voto Electrónico en Brasil Una mayor transparencia La facilidad de registro del voto por los votantes Acelerar el cálculo c y la difusión n de los resultados Reducir el número n de votos en blanco y nulos Eliminación n de fraude en el conteo de votos y en la agregación n de los resultados

Resultados del Voto Electrónico en Brasil La legitimidad de los mandatos electivos Fortalecimiento del proceso democrático SENTIMIENTO CIUDADANO