Indicadores PAPS II 2014

Documentos relacionados
GUIA DE PRESENTACION PARA FINANCIAR PROYECTOS CONVOCATORIA PÚBLICA A RECURSOS CONCURSABLES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO

GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC

Lima, 23 de Octubre de 2013

RENDICIÓN FINAL GESTIÓN Propugnados en el Art. 8 parágrafo II, Art. 235 N4, Art. 241 y 242 de la Constitución Política del Estado

CONFEDERACION DE PRODUCTORES Y RECOLECTORES AGROECOLOGICOS DE CACAO DE BOLIVIA COPRACAO. Presentado por: Mario Choque Quisbert - PRESIDENTE COPRACAO

Plan Estratégico Institucional

Ing. Fernando Chiock

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en el marco de monitoreo y evaluación del MANUD

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

El enfoque de género en un Programa de Seguridad Alimentaria Nutricional en Bolivia y Ecuador

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO


PLAN DE TRABAJO INIA

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Perfil, Parámetros e Indicadores

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

José María Nieto Casas

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA, APC-COLOMBIA INDICADORES DE DESEMPEÑO PLAN DE ACCION 2016

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Instituto Antártico Ecuatoriano

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

TERMINOS DE REFERENCIA DESARROLLO DE SOFTWARE EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y MONITOREO

Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI. Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

32. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISION DE PROGRAMAS

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

Gerencia Regional de Educación La Libertad

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

Panorama nacional y avances en cambio climático

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº P.O. La Paz, abril de 2011 Calle Carrasco N Miraf ores Telf.

Marco de Referencia por punto de vista del IICD

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi

Carlos Molina Mora Unidad de Fiscalización Operativa

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

TERMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

AVANCES SIASAR y MAPAS

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Transcripción:

Indicadores PAPS II 2014

Años/Trimestres 201 3 2014 2015 2016 2017 2018 Total T4 T1 T3 T1 T3 T1 T3 T1 T3 T2 Tramos Fijos 7 - - - - - - - - 7 Tramos Variables - - - - 5-5 - 6 16 AT, Estudios, visibilidad, - 0.3-0.2-0.2-0.2-0.1 1 evaluaciones Total 7 0.3 0 0.2 5.0 0.2 5.0 0,2 6 0,1 24 Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3 Indicador 4 Indicador 5 Indicador 6 Indicador 7 Indicador 8 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Incremento del volumen de producción de seis rubros estratégicos definidos en la ENDIC Incremento del número de personas con formación vocacional en los rubros priorizados por la ENDIC y en oficios de demanda local y regional. Incremento de proyectos de desarrollo económico local sostenible ejecutados en Áreas Protegidas y zonas de amortiguamiento, en estrecha coordinación con el SERNAP. Número de proyectos ejecutados en base a convenios con otros sectores que comprometan inversión pública y privada, con énfasis en salud, educación y seguridad alimentaria. Liderazgo y ejercicio de poder fortalecidos en mujeres ejecutivas y de base de Los Yungas de La Paz y del Trópico de Cochabamba. Marco de Evaluación de Desempeño (MED) de la política sectorial elaborado y monitoreado mediante un sistema de Monitoreo y Evaluación Incremento de asignación de recursos TGN en el sector (VCDI, FONADAL, Gobernaciones, Gobiernos Municipales, entidades públicas involucradas). Superficie máxima de Coca (en Has) cultivada durante los 12 meses pasados según informes anuales de UNODC y del Gobierno de Bolivia

INDICADOR Nº 1 FONADAL Componente: Desarrollo Económico-Productivo Incremento del volumen de producción de seis rubros estratégicos definidos en la ENDIC YDLP: 8% (pond. 60%) TDC: 5% (pond. 40%) YDLP: 15% (pond. 60%) TDC: 11% (pond. 40%) YDLP: 24% (pond. 60%) TDC: 21% (pond. 60%) 1.000.000 1.000.000 1.200.000 TOTAL 3.200.000

INDICADOR Nº 2 FONADAL Componentes: Desarrollo Económico-Productivo, Desarrollo Humano Integral Incremento del número de personas con formación vocacional en los rubros priorizados por la ENDIC y en oficios de demanda local y regional. Dos convenios con centros de capacitación/formación firmados. 500 personas en proceso de formación vocacional, con un mínimo de 30% de mujeres (Pond. # de personas: 40%) (Pond. % de mujeres: 60%) 800 nuevas personas en proceso de formación vocacional, con un mínimo de 30% de mujeres (Pond. # de personas: 40%) (Pond. % de mujeres: 60%) 500.000 500.000 600.000 TOTAL 1.600.000

INDICADOR Nº 3 FONADAL Componentes: Desarrollo Económico-Productivo, Desarrollo Humano Integral Incremento de proyectos de desarrollo económico local sostenible ejecutados en Áreas Protegidas y zonas de amortiguamiento, en estrecha coordinación con el SERNAP. 20 nuevos proyectos de desarrollo económico local sostenible ejecutados 30 nuevos proyectos de desarrollo económico local sostenible ejecutados 40 nuevos proyectos de desarrollo económico local sostenible ejecutados 500.000 500.000 600.000 TOTAL 1.600.000

INDICADOR Nº 4 FONADAL Componentes: Desarrollo Humano Integral, Desarrollo Económico-Productivo, Recursos y Programa de Acción para Zonas de Expulsión de Población. Número de proyectos ejecutados en base a convenios con otros sectores que comprometan inversión pública y privada, con énfasis en salud, educación y seguridad alimentaria. 20 nuevos proyectos ejecutados en base a convenios con los sectores priorizados 30 nuevos proyectos ejecutados en base a convenios con los sectores priorizados 40 nuevos proyectos ejecutados en base a convenios con los sectores priorizados 400.000 400.000 480.000 TOTAL 1.280.000

Liderazgo y ejercicio de poder fortalecidos en mujeres ejecutivas y de base de Los Yungas de La Paz y del Trópico de Cochabamba. INDICADOR Nº 5 FONADAL Componente: Desarrollo Humano Integral. Prog. implementado, en el cual participa un mín. 100 mujeres con cargos ejecutivos y un mín. 50 mujeres de base. 30% programa diseñado e implementado. 35% Participación de mujeres con cargos ejecutivos. 35% Participación de mujeres de base. Un adicional de 100 mujeres con cargos ejecutivos y 100 mujeres de base participa del Programa. Y ademas que el 10% de las mujeres de base hayan subido a cargos ejecutivos 30% Participación de mujeres con cargos ejecutivos. 30% Participación de mujeres de base. 40% Mujeres de base en cargos ejecutivos. Un adicional de 100 mujeres con cargos ejecutivos y 100 mujeres de base participa del Programa. 30% Participación de mujeres con cargos ejecutivos. 30% Participación de mujeres de base. 40% Mujeres de base en cargos ejecutivos. 600.000 600.000 720.000 TOTAL 1.920.000

INDICADOR Nº 6 V.C.D.I. Componente: Fortalecimiento Institucional Marco de Evaluación de Desempeño (MED) de la política sectorial elaborado y monitoreado mediante un sistema de Monitoreo y Evaluación MED de la ENDIC elaborado, validado por la MESDI e integrado en el sistema M&E del VCDI. Primer informe anual de evaluación presentado y validado por la MESDI y las entidades y organizaciones sociales del sector. Segundo informe anual de evaluación presentado y validado por la MESDI y las entidades y organizaciones sociales del sector. 400.000 400.000 480.000 TOTAL 1.280.000

INDICADOR Nº 7 MEFP Componentes: Desarrollo Económico-Productivo, Desarrollo Humano Integral, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Fortalecimiento Institucional y el Programa de Acción para Zonas de Expulsión de Población. Incremento de asignación de recursos TGN en el sector (VCDI, FONADAL, Gobernaciones, Gobiernos Municipales, entidades públicas involucradas). La totalidad de los recursos TGN ejecutados en el sector se incrementa en 13 % La totalidad de los recursos TGN ejecutados en el sector se incrementa en 15 % La totalidad de los recursos TGN ejecutados en el sector se incrementa en 17% 600.000 600.000 720.000 TOTAL 1.920.000

INDICADOR Nº 8 V.D.S. Objetivo Específico 4, referido a la racionalización de la hoja de coca. Superficie máxima de Coca (en Has) cultivada durante los 12 meses pasados según informes anuales de UNODC y del Gobierno de Bolivia Mediante una reducción neta de al menos 1.935 has, la superficie de Coca en áreas legalmente establecidas es menor a 22.903 has. Mediante una reducción neta de al menos 967 has, la superficie de Coca en áreas legalmente establecidas es menor a 21.935 has. Mediante una reducción neta de al menos 967 has La superficie de Coca en áreas legalmente establecidas es menor a 20.968 has. 1.000.000 1.000.000 1.200.000 TOTAL 3.200.000