AUTOPISTA MÉXICO-TUXPAN NUEVO NECAXA-TIHUATLÁN. Reporte integrado de actividades NA-

Documentos relacionados
PROYECTO MAYAB. Reporte integrado de actividades NA-

Conectividad para Oaxaca

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Descripción de puestos

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Ministerio del Ambiente Energía

Curriculum Vitae EDUCACIÓN: ESPECIALIDAD: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ANTECEDENTES. política:

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

Herramientas para Gestión del Recurso Hídrico

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA?

Manual de Organización

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

Instituto Antártico Ecuatoriano

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

SITUACIÓN ACTUAL DE RAEE EN ECUADOR Y PROYECTOS DE MITIGACIÓN

Desarrollo de Infraestructura Carretera en México. 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Pavimentación Asfáltica del Tramo San Juan Nepomuceno - Ruta 6 PARAGUAY 2015

23/10/2013 VISION DE CUENCA. Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Competitividad y Cambio Climático

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

3 de Noviembre de 2010

Asesorías para el desarrollo auto-sustentable. Requilibrium

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Convocatoria para el Programa de Acreditación de Consultores en RSE de septiembre 2016

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Ing. Fernando Chiock

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

seguridad en construcción

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Premio CEMEX-TEC. Edición 2015

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

PARTICIPACIÓN DEL ING. BERNARDO QUINTANA

Nodo para la Competitividad

Agenda de Implementación Consensuada

Sitio Web: Correo electrónico:

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

Transcripción:

DINÁMICA AUTOPISTA MÉXICO-TUXPAN NUEVO NECAXA-TIHUATLÁN Reporte integrado de actividades NA- 2014

Características Con 85 kilómetros de longitud, la Autopista Nuevo Necaxa-Tihuatlán atraviesa la Sierra Madre Oriental y abarca los estados de Puebla y Veracruz, y forma parte del corredor México-Tuxpan de 283 km, principal eje vial que une la Ciudad de México con el Golfo de México. La autopista reduce el tiempo de traslado, de 4 a 2 horas 40 minutos. AUTOPISTA MÉXICO-TUXPAN TRAMO NUEVO NECAXA-TIHUATLÁN Desarrollo 2007-2014 - Tramo Carretero 1: Nuevo Necaxa- Ávila Camacho: 37 km de longitud a cuatro carriles, 6 túneles (8 km), 12 puentes (3.3 km). - Tramo Carretero 2: Ávila Camacho- Tihuatlán: 48 km a dos carriles.

ECONÓMICA - Iniciativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el desarrollo del proyecto a través de la Autopista Nuevo Necaxa Tihuatlán (AUNETI), conformada por ICA y Global Vía. El esquema de contratación se dividió en la Constructora (ICA 60% + FCC 40%), Instituciones Financieras (Santander + Baonbras + HSBC) y la Operadora (ICA 50% + Global Vía 50%). Propuesta de valor INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE - Cumplimiento de los principios de Ecuador para el financiamiento del proyecto según las Instituciones Financieras firmantes de los Principios de Ecuador. - El proyecto está formulado bajo el modelo de Proyectos para Prestación de Servicios y Concesión tradicional: Construir, operar, conservar y mantener el tramo carretero Nuevo Necaxa- Ávila Camacho de 37 km (PPS); Explotar, operar, conservar y mantener el tramo carretero en construcción Ávila Camacho -Tihuatlán de 48 km (Concesión). DIMENSIÓN ECONÓMICA - Ruta más corta desde la Ciudad de México al mar, el Puerto de Tuxpan, Poza Rica y la conexión con el eje Tampico-Matamoros-Reynosa y Estados Unidos en su frontera de Brownsville, Texas; con un aforo esperado de 10,500 vehículos diarios. - Desarrollo de 16 proveedores y subcontratistas. 2,700 empleos directos 8,500 empleos indirectos DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN AMBIENTAL

N

SOCIAL Conscientes de los beneficios que generan las actividades de ICA en el desarrollo sustentable de los países y regiones en donde trabajamos, propiciamos la colaboración y el intercambio de beneficios entre ICA y las comunidades vecinas a través de nuestro compromiso de responsabilidad social con base en tres líneas estratégicas: Propuesta de valor INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE - Empleabilidad: impulsar el desarrollo económico local por medio de la creación de empleos así como la incorporación productiva de grupos vulnerables. - Educación: desarrollar competencias de nuestros empleados y programas de vinculación para acercar estudiantes al proyecto así como educación básica para adultos mayores (Instituto Nacional de Educación para los Adultos). - Voluntariado: coadyuvar en la calidad de vida de las comunidades mitigando los impactos sociales de las actividades del proyecto a través de programas de ayuda, salud, protección civil y medio ambiente. A- 85% mano de obra local DIMENSIÓN ECONÓMICA DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN AMBIENTAL

Acciones e iniciativas de responsabilidad social - Capacitación en oficios a empleados y a la comunidad. - Desarrollo de profesionistas y capacidades técnicas. - Cursos de educación ambiental con beneficio a 13 municipios de Puebla y Veracruz. - Convenios de colaboración e investigación asociada con el Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango. - Más de 150 visitas y 10,000 estudiantes de licenciatura y maestría de distintas universidades del país. - Impulso talleres para el desarrollo de artesanías locales en Cuaxicala. ICA Ayuda - Mejoramiento de espacios públicos, en colaboración con las autoridades y organizaciones civiles locales. - Reparación y pavimentación de caminos y vías de acceso en San Agustín, Cuaxicala, Tepapaclaxco, Teteloloya, Hula y Plan de Ayala, entre otras. - Colocación de señalamientos viales y puntos de reunión para emergencia en San Agustín y Teteloloya. - Limpieza de calles y plazas en Xicotepec y San Agustín. - Apoyo con donaciones de materiales de construcción y despensas a las comunidades. - Donación de 300 metros de cable de electricidad para el Centro de Salud de Cuaxicala. ICA Seguridad y Salud - Campañas de vacunación para trabajadores y comunidades. - Pláticas informativas en temas de salud para la comunidad. - 1.9 millones de horas hombre sin accidentes. - 33,000 horas hombre de capacitación en Seguridad y Salud. Protección Civil - Construcción de viviendas en Tepapatlaxco. - Construcción de muros de contención en Teteloloya. - Apoyo a la comunidad en accidentes y emergencias. - Capacitaciones para enfrentar emergencias como incendios, primeros auxilios.

N

AMBIENTAL ICA Medio Ambiente Promover la eficiencia operativa de manera sustentable incluye el componente ambiental. Por ello hacemos énfasis en la gestión de los recursos que empleamos en nuestras operaciones, así como en las acciones para el cuidado del entorno en el que intervenimos: - Procuración y cuidado de árboles plantados con base en la NOM-059-SEMARNAT-2010. - Reciclaje y reuso de materiales para comunidades. - Donación de árboles. - Implementación del uso de botes de basura separada y educación respecto al reciclaje de basura. - Educación a la comunidad respecto al cuidado del agua, ahorro de energía, protección del ecosistema. - Programas de Educación Ambiental en 11 municipios de Puebla y 2 de Hidalgo en el Área Natural Protegida de la Cuenca Hidrográfica del Rió Necaxa (124 escuelas y 104 pláticas). - Movimiento de tierra de 16.5 millones de metros cubicos de los cuales 12 millones A- de metros cúbicos son de excavaciones y 4.5 millones de formación de terraplenes. -7.5 millones de metros cúbicos se depositaron en bancos de desperdicio con estricta atención a los impactos ambientales que implica. - Utilización de materiales geosintéticos para la construcción de muros de contención. - Reutilización del 30% del material excavado para la construcción de terraplenes. - Manejo de Residuos de Manejo Especial (Neumáticos Usados) - Donación de 200 hectáreas a perpetuidad para mantener los servicios ambientales y mitigar el impacto ambiental. 1,400 hectáreas reforestadas Propuesta de valor INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE DIMENSIÓN ECONÓMICA DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN AMBIENTAL

1,475 ejemplares de fauna rescatados

Acciones e iniciativas ambientales - Creación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) con la comunidad de Xicotepec para promover esquemas alternativos de producción compatibles con el cuidado del ambiente, a través del uso racional, ordenado y planificado de los recursos naturales renovables en ellas contenidos, frenando o revirtiendo los procesos de deterioro ambiental. - Oportunidades de aprovechamiento complementarias de otras actividades productivas convencionales. - Recuperación del árbol del Jícaro a través del Programa Adopta un Árbol para estudiantes de primaria y secundaria. - Recuperación de más de 300 helechos, una de las plantas más antiguas y en peligro de extinción en México. - Diagnóstico para cuantificar la compensación en emisiones de carbono que representan las áreas reforestadas alrededor del proyecto. - Creación de muros verdes naturales. - Construcción de dos puentes ecológicos para paso de fauna dentro del Área Natural Protegida de la Cuenca Hidrológico de Nuevo Necaxa con lo que se mantiene la continuidad del ecosistema. 16,500 ejemplares de flora rescatados 403 especies en peligro de extinción

Ingeniería e innovación - Construcción del Puente Ing. Gilberto Borja Navarrete (San Marcos): puente en doble voladizo con la segunda pila más alta del mundo con 225 metros de altura y 850 metros de largo. - Colado masivo de mayor volumen en América Latina para una zapata con 6,000 metros cúbicos de concreto. - Pilas y dovelas especiales con variación en sus secciones. - Diseño para resistir vientos superiores a 160 km/h. - Adopción del Método de Excavación Austriaco (NATM -New Austrian Tunneling Method). - Sistemas Inteligentes de Transporte (Intelligent Transportation Systems ITS) y Sensores de variables ambientales en carreteras (SEVAC). Premios - Finalista del Premio BID 360 por Construcción de Infraestructura Sustentable. - Caso de estudio Zofnass Program for Sustainable Infrastructure- Harvard University GSD. - Finalista Premio Revista Obras. - Primer lugar Premio Obras CEMEX por Infraestructura. ICA Sustentabilidad - Primera constructora mexicana en ingresar al Índice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) (2011). - Presidencia del Subcomité de Sustentabilidad de la BMV. - Única constructora y una de las cinco empresas mexicanas en el Dow Jones Sustainability Index (2013). - Miembro del consejo de la Red México Pacto Mundial (ONU) (2011). - Sexto año consecutivo con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). - Miembro del Capítulo Mexicano del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Miembro de la Comisión de Infraestructura del CCE. - Miembro del Comité de Responsabilidad Social de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. - Reporte Integrado de Actividades bajo criterios de Global Reporting Initiative V4, ENVISION y reducción de emisiones con los indicadores del Carbon Disclosure Project (CDP).

AUTOPISTA MÉXICO-TUXPAN NUEVO NECAXA-TIHUATLÁN

EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V. Blvd. Manuel Ávila Camacho 36, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000 México D.F. Tel: (5255) 5272 9991 www.ica.com.mx sustentabilidad@ica.mx