1. LUGAR DE INTERVENCION DEL PROYECTO

Documentos relacionados
PASTORAL SOCIAL CARITAS LATACUNGA (ECUADOR) CONVENIO MICROPROYECTOS CARITAS ECUADOR - CARITAS ITALIANA

IMPLEMENTACION DE TREINTA Y CINCO CONEJERAS DOMESTICAS PARA MEJORA ALIMENTARIA EN LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA LA ESPERANZA

IMPLEMENTACION DE OCHENTA GALLINEROS DOMESTICOS PARA LA OBTENCION DE HUEVOS DE CAMPO EN PARROQUIAS JUNA MONTALVO Y ELOY ALFARO

CONSTRUCCIÓN DE UN MOLINO DE GRANOS Y UNA MEZCLADORA PARA PRODUCCIÓN DE BALANCEADOS PARA ANIMALES MENORES Y GANADERÍA.

RECONSTRUCCIÓN DE UNA MAQUINA DE FIDEOS PARA PRODUCIR FINDEOS INNOVADORES DE HARINA DE SOYA, YUCA, PAPA CHINA, ENTRE OTRAS.

EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS ECUADOR Sant2012_02

INFORME DE EJECUCIÓN DE MICROPROYECTO LATA2012_02 MP251/12EC INCLUYE: - MEMORIA TÉCNICA - MEMORIA ECONÓMICA - ANEXOS

PRODUCCIÓN DE TILAPIA, PARA FINANCIAMIENTO Y SOSTENIMIENTO DE LA PASTORAL Y LABOR SOCIAL EN LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE GUAYZIMI

Microproyecto de Desarrollo:

emblemáticos Cotopaxi

#ViajeDeLaSemana. Cotopaxi

Para la salud. la información, un Componente Esencial. DECLARACIONES NUTRICIONALES

INFORME TÉCNICO No. DPOA-001 VISITA REALIZADA AL MOVIMIENTO INDIGENA KICHWA PROVINCIA DE COTOPAXI

ETIQUETADO NUTRICIONAL

Manual de Nutrición y Dietética

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR

CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS EN LA COMUNIDAD DE BAJO ILA

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR

#ViajeDeLaSemana. La laguna del Quilotoa.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

EL APRISCO Ganadería extensiva en la Sierra Norte de Madrid

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR. Amb2012_02 DIOCESIS DE AMBATO

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Escuelas Infantiles Septiembre 2010 Fecha del Informe: 26/08/2010 ESTUDIO NUTRICIONAL

Año 2018 Proyecto: Taller de Cortar, Coser y Crear País: Ecuador. Proyecto presentado a la Fundación Aymer. (Sagrados Corazones)

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

INFORME DE EJECUCIÓN DEL MICRO PROYECTO

Quito, mayo de 2011 CONTENIDO

Proyectos. emblemáticos. en Cotopaxi

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2017 Fecha del Informe: 18 de enero de 2017

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 Fecha del Informe: 16 de diciembre de 2016

MINGAS FAMILIARES ORGANIZADAS PARA LA CRIANZA DE CERDOS EN LA COMUNIDAD DE TANGUIS, CANTÓN MONTUFAR, PROVINCIA DEL CARCHI

MICRO - PROYECTO DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA CARITAS ECUADOR

1. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS HORTICOLAS EN LA PARROQUIA PACHICUTZA DEL CANTÓN EL PANGUI.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

LAS MEZCLAS VEGETALES SOLUCION A LA FALTA DE PROTEINAS DE BUENA CALIDAD

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

MOVIMIENTO AGRO, EDUCACIÓN & SALUD A.C. DE URUGUAY REPRESENTANTE LEGAL DE 5 al DIA URUGUAY

ALIMENTOS DIET Y LIGHT : A NO CONFUNDIRLOS

LAS LEGUMBRES EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA

ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

Lima, 25 de Abril del 2008

Mitos y Realidades de la Carne de Pollo. USA POULTRY AND EGG EXPORT COUNCIL Nutrióloga Liliana Solís

Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN

Valor nutricional 100 g 100 ml * Energía kj (kcal) 3011 (730) 602 (146) G de proteína equivalente G Hidratos de carbono 3 0.

IMPORTANTE: Antes de elaborar y presentar un proyecto a la FUNDACIÓN POPULORUM PROGRESSIO tenga en cuenta lo siguiente:

PROBLEMATICA DE LOS RECURSOS HIDRICOS DE LA PROVINCIA NAPO - ECUADOR CONFLICTOS Y REALIDADES

TOPOS ZONA 2. Cocha-Uma, Zumbahua

Regiones Geográficas del Perú

Ing. Tito Torres Sarmiento GERENTE DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS HIDROPAUTE CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP Presente.-

RED DE ESPERANZA 2017 ARROZ CON LECHE MAS DE MOTIVOS PARA AYUDAR!

BOLETIN DIGITAL INA JULIO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

ÍNDICE. Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3. Origen e historia 4. Tendencia en el consumo 4. Central de franquicias 5.

PERFIL DE PROYECTOS MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR PERFIL DE PROYECTO

CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE DE PATO

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

Qué es el estudio ENALIA?

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada

1. Lugar de Intervención. 2. Título del Microproyecto. 3. Solicitante local del Microproyecto. 4. Intermediario de la solicitud

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

GEOGRAFÍA ECUATORIANA

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm

Quilotoa La Laguna del Quilotoa, es una de las 15 lagunas de origen volcánico reconocidas como entre las más hermosas del mundo.

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

II EL CONTEXTO 2.1 ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI DATOS GEOGRÁFICOS. Fecha de creación:

Nutrición en el Paciente Diabético

BOLETÍN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Etiquetado nutricional y declaraciones de propiedades saludables en carne y productos cárnicos

Cómo saber si mi consumo de alimentos es saludable?

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Diseño de la campaña INTRODUCCIÓN INTR

Etiquetado Nutricional

Vademecum. rofarm. Bienestar para su Salud

También un cordial agradecimiento a mis queridos maestros de la

Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, CACIA Edición 5º Año 2 Ejemplar Gratuito. Cómo entender las etiquetas nutricionales?

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO

Índice. PRóLOgO IDENTIfIcAcIóN DE TENDENcIAS gastronómicas... 11

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Descubre más sobre EROSKI Sannia. Siéntete bien, Siéntete. Sannia!

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN Consérvese en lugar fresco y seco. NÚMERO DE RACIONES POR ENVASE 10 bolsitas

Dieta astringente Menú para el día 1

COMIDAS TÍPICAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE

LA GRANJA INTEGRAL SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA NUTRICION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL VULNERABLE Y DESPLAZADA DE LA INSTITUCION

VitaMeal -Papilla de maíz y judías de soja tostados-

Visión integral de las legumbres en la dieta: salud, cultura y placer

DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS. Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales

307 65% (USD % (USD

Transcripción:

CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE TRUCHA COMO UNA ALTERANATIVA ALIMENTICIA Y ECONOMICA EN LAS COMUNIDADES AMANTA, CHINALO ALTO, SAMILPAMBA, YACUCHAQUI Y EL PALMAR, PERTENECIENTES AL CANTON SIGCHOS Y LA MANÁ DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI Lata2013_02 1. LUGAR DE INTERVENCION DEL PROYECTO País: Ecuador Región: Sierra y Subtrópico Provincia: Cotopaxi Diócesis: Diócesis de Latacunga 2. TITULO DE PROYECTO CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE TRUCHA COMO UNA ALTERANATIVA ALIMENTICIA Y ECONOMICA EN LAS COMUNIDADES AMANTA, CHINALO ALTO, SAMILPAMBA, YACUCHAQUI Y EL PALMAR, PERTENECIENTES AL CANTON SIGCHOS Y LA MANÁ DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI 3. SOLICITANTE LOCAL DEL MICROPROYECTO Pastoral Social Cáritas Latacunga Vicario Pastoral Social Cáritas Latacunga: P. Giorgio Peroni giorgio_peroni@yahoo.com 4. INTERMEDIARIO DE LA SOLICITUD Pastoral Social Cáritas Ecuador, Ulloa N24-109 y Av. Colón, Quito, Ecuador, P. Giorgio Peroni, Secretario Ejecutivo, gperoni@caritasecuador.org. P. Joseba Segura, responsable de microproyectos jsegura@microproyectos.info 5. RESPONSABLE DIRECTO DEL MICROPROYECTO Nombre: Ing. Ítalo Moreno, Ing. José Calvopiña Cargo: Técnicos del Programa de Agricultura Sostenible

Experiencia: Trabajo Pastoral y comunitario en las comunidades de la provincia. Correo electrónico njhmi@hotmail.com, jose_anibal72@hotmail.com Dirección: Calle quito 64-03 y Rafael silva Teléfonos: 032805168 cel.0979388539, 0984659548. 6. RESPONSABLE LEGAL Pastoral Social Cáritas Latacunga Representante: Mons. Victoriano Naranjo Cargo: Obispo de la Diócesis de Latacunga Teléfonos: 032810264 Dirección: Quijano y Ordoñez y General Maldonado Correo electrónico: victorianont@hotmail.com 7. Visto bueno del Obispo En anexo se adjunta la carta del obispo 8. ORIGEN Y JUSTIFICACION DEL MICROPROYECTO Cotopaxi es una de las provincias que se encuentra ubicada en el callejón interandino, aunque tanto sus extremos occidentales como orientales se salen de los límites impuestos por las cordilleras. La provincia de Cotopaxi está en la Hoya Central Oriental de Patate, la Hoya de Toachi y zonas semitropicales en la Región Oriental. Límites Está ubicada a 78º de longitud occidental y a 0º 37 de latitud sur. Limita con las siguientes provincias: Norte: Pichincha Sur: Tungurahua y Bolívar Este: Napo Oeste: Pichincha y los Ríos. Orografía

Cotopaxi, es una región que posee bosques, valles, lagunas y gran riqueza zoológica, además está rodeada de montañas, cumbres nevadas donde se practican actividades recreativas como el montañismo; entre las principales montañas se encuentran: en la Cordillera Occidental los llinizas (4.786 mts); el Quilindaña (4.919 mts.) y el Cotopaxi (5.897 mts. ), que es el volcán activo más alto del mundo. Hidrografía Tiene por sistema fluvial el río Cutuchi, extendiéndose por los páramos de Salambayo, Mulatos, Langoa, Baños, Pansanche y Chalupas, también en el sistema hidrográfico se completa con los ríos: Yanayacu, Nagsiche, Chalupas, Illuche, Patoa, Pumacuchi y Quinchigua. En la cordillera occidental se encuentra el volcán apagado Quilotoa (4.010 mts) en cuyo cráter se encuentra la laguna del mismo nombre. En el ramal oriental se extiende la cordillera de los Llanganates, que tiene al Yurac-Llanganati (4.639 mts.) su principal elevación, y en el lado occidental las elevaciones de Chugchilán y el ramal de Sigchos, desde donde se extiende el valle del río Toachi. Extensión La superficie de la provincia de Cotopaxi es de 6.071 km2. Clima El clima difiere según la zona; muy húmedo temperado, páramo lluvioso, subhúmedo tropical y gélido en las cumbres nevadas. Sin embargo se puede determinar un clima que oscila entre los 12 y 7º.5 Zonas de Vida

La ubicación astronómica, temperatura media, precipitación pluvial, son entre otros los factores que van a permitir hacer una demarcación por zonas ecológicas dentro de la provincia. Así de acuerdo al Mapa Ecológico (Atlas del Ecuador), en Cotopaxi al menos podemos encontrar las siguientes zonas: Bosque muy húmedo montano, el cual corresponderá a la zona baja de Laso, parte de Guaytacama, parte de Tanicuchí y parte de Mulaló. Bosque muy húmedo sub-alpino, el cual es diagnóstico de las zonas de páramo. Bosque Pluvial Montano, el cual corresponderá a los flancos de la cordillera oriental en su descenso al oriente. Bosque Seco Montano Bajo, dentro del cual se ubicaría la mayoría de la parte central de la provincia. Estepa Montana dentro de la cual están las estribaciones altas de las grandes montañas DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Y POLÍTICA La provincia de Cotopaxi tiene los siguientes cantones: Latacunga, la Maná, Pangua, Pujilí, Salcedo, Sigchos, Saquisilí. Latacunga

8.1 Antecedentes La importancia de la producción de trucha va encaminada a incrementar la dieta en la alimentación de los campesinos debido a sus propiedades nutricionales. La carne de la trucha contiene menos del 5% de grasa. Su valor calórico se sitúa alrededor de 130 calorías por cada 100 gr. contiene vitaminas del complejo B: tiamina, riboflavina y niacina. propiedades saludables, sobre todo su calidad proteica, su bajo contenido de colesterol y grasas, con este aporte nutricional de la carne de trucha, realmente estamos convencidos de variar la dieta alimenticia de los niños y adultos, en los sectores vulnerables de nuestras parroquias urbanas de la provincia de Cotopaxi, ayudando de esta manera a una alimentación adecuada y equilibrada para crear defensas en el organismo humano y por ende conservar una buena salud para que los niños puedan estudiar, sus padres trabajar y así crear un buen vivir en cada familia. Informe Nutricional de la Trucha Nutriente racion 100 grs % valores diarios (CDR) valor energético 125 kcal 16%

grasa total 5 grs 8% acidos grasos omega w3,w6,w9 1,6 grs 15% carbohidratos totales 0 grs 0% Fibra 0 grs 0% Azúcar 0 grs 0% Sodio 51 mg 0% Minerales 1,74 grs 3% Proteínas 21grs 1% Vit A 260 ug 6% vit complejo B 320 ug 8% Calcio 88 mg 5% Vit C 10,2 grs 7% Hierro 4,8 mg 4% CDR: cantidad diaria recomendada por la la OMS (organización mundial de la salud) y la AHA(American Heart association). Porcentaje basado en una dieta de 2000 cal/dia. La importancia de la trucha como especie que se adapta a determinados pisos altitudinales, es un gran potencial comercial lo que ayudaría a más de tener una buena alimentación a generar ingresos económicos, que serán utilizados en el bienestar familiar (mejoramiento de la vivienda). 8.2. Justificación Con este micro proyecto queremos llegar a los habitantes de nuestras comunidades a dedicarse a la producción de trucha, ya que contamos con los recursos necesarios, principalmente el agua. Con este micro proyecto estaremos contribuyendo a la disminución del alto índice de desnutrición infantil presentes en estos lugares, además se incrementa la diversidad de productos y se va generando nuevas destrezas de producción que irán en beneficio de los campesinos más vulnerables.

Al iniciar esta explotación mejoraríamos las condiciones alimentarias y los ingresos económicos familiares con la venta del excedente de su producción, de esta manera se está capacitando e incentivando a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, ya que brindan muchos beneficios para los seres vivos. 9. OBJETIVOS DE MICROPROYECTO DE DESARROLLO Y RESULTADOS ESPERADOS 9.1 Objetivo general Contribuir al mejoramiento de la nutrición familiar, mediante la crianza y manejo de truchas en estanques pequeños como un componente más de las fincas integrales de los recintos Amanta, Chinaló Alto, Samilpamba, Yacuchaqui y El Palmar pertenecientes a la provincia de Cotopaxi Ecuador. 8.2. Objetivos Específicos. Promover espacios de capacitación dirigido a los integrantes de los grupos de beneficiarios. Generar iniciativas que ayuden a incrementar los ingresos económicos de las familias mediante la crianza de truchas. 8.3 Resultados Esperados R1.OE1-35 familias capacitadas en la crianza y manejo de truchas. R2.OE2-30 familias han logrado diversificar su dieta alimenticia y con la venta del excedente tener ingresos económicos. 8.4 Actividades por resultado R1-A1.- 4 eventos de capacitación sobre la crianza y manejo de truchas. R2-A1.- Construcción de 30 estanques para truchas de 2.00m de ancho por 5.00m de largo. R2-A2.- Compra de alevines de trucha.

R2-A3.- Un taller de capacitación sobre la cosecha y preparación de la trucha para el consumo. 8.5 Número de familias beneficiarias El número de familias son 30 beneficiarias que se ha definido teniendo en cuenta el interés, necesidades y que poseen el recurso principal que es el agua. El proyecto financiará la compra de 100 alevines por familia y como contra parte, cada una pondrá la mano de obra para la construcción del estanque, la alimentación y el cuidado de los peces hasta que estos adquieran el tamaño ideal hasta la cosecha. a) Beneficiarios Comunidad Número de familias Amanta 8 Chinalo Alto 3 Samilpamba 6 Yacuchaqui 8 El Palmar 4 Total 30 b) Ubicación Las comunidades antes mencionadas se encuentran al sur este del Cantón Sigchos y Pujilí, han sido seleccionada para implementar el presente micro proyecto con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida. COMUNIDADES PARROQUIA CANTÓN PROVINCIA Amanta Chugchilán Sigchos Cotopaxi Chinalo Alto Chugchilán Sigchos Cotopaxi

Samilpamba Isinliví Sigchos Cotopaxi c) Yacuchaqui Chugchilán Sigchos Cotopaxi d) El Palmar La Esperanza Pujilí Cotopaxi c) Continuidad y autosuficiencia del proyecto: El desarrollo del proyecto es sustentable porque los beneficios adquiridos darán muestras del mejoramiento familiar tanto en la salud como en la economía, siendo este último el que permitirá la sostenibilidad y el mantenimiento de dicha actividad. A todo esto los técnicos del programa Cáritas Latacunga apoyarán a los beneficiarios con el seguimiento para que en el futuro sean ellos los actores de su propio desarrollo. La autosuficiencia del proyecto a nivel familiar se logrará mediante la venta del excedente en los mercados locales y de forma directa a los vecinos de la comunidad

10. TIEMPOS DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES. La ejecución del cronograma de actividades estará en función de la aprobación y financiamiento del proyecto el cual tendrá duración de cuatro meses. ACTIVIDADES MESES 1 2 3 4 4 eventos de capacitación sobre la crianza y manejo de truchas. Construcción de 30 estanques para truchas de 2.00m de ancho por 5.00m de largo. Compra de alevines de trucha. Un taller de capacitación sobre la cosecha y preparación de la trucha para el consumo. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

11. PRESUPUESTO Y APORTACION (en Euros ) El presupuesto en mención esta realizado de acuerdo a los objetivos planteados y actividades ACTIVIDADES Cantidad Costo uni Costo total usd APORTE CÁRITAS Aporte comunidad APORTE solicitado Costo total 6 eventos de capacitación sobre la crianza y manejo de truchas. 6 200.00 1200.00 1200.00 1200.00 Construcción de 30 estanques para truchas de 2.00m de ancho 30 20 600.0 600.0 por 5.00m de largo. Compra y transporte de 3.000 alevines de trucha 3000 0.32 950.00 950.00 Tuberia de 3 m. 2 pulg 60 8.00 480.00 480.00 Malla para protección del estanque 600m 20 90.00 1800.00 1800.00 Manejo y cuidado de estanques y peces 365 8.21 3000.00 3000.00 Alimentación inicial de crianza 25 lbs x 30 Benef. 30 20.00 600.00 600.00 600.00 3 talleres de capacitación sobre la cosecha y preparación de la 3 150.00 450.00 450.00 450.00 trucha para el consumo. Alimentación y hospedaje Técnicos del Proyecto 480.00 480.00 Seguimiento y Evaluación 550.00 Sub Total 480.00 3600.00 6030.00 Total del proyecto 10110.00

Nota: No se realizara compras en el extranjero de ningún tipo. 10.1. PRESUPUESTO Y APORTACION (EnUSD ). APORTES DOALRES EUROS Aporte de la comunidad 3600.00 3000.00 Aporte de caritas Latacunga 480.00 400.00 Aporte solicitado 6030.00 5025.00 GRAN TOTAL 10110.00 8425.00 Indicar, con detalle, fuera del presupuesto, posibles cofinanciadores procedentes de otras realidades locales y no: Diócesis, Parroquias, Congregaciones, Instituciones Religiosas, y demás. No existen confinaciadores la propuesta es nueva en el sector donde se aplicará el proyecto. Indicar, finalmente, el aporte solicitado a Cáritas Italiana, en USD y en euros, especificando el tipo de cambio utilizado. Presupuesto Tipo de cambio USD EUROS solicitado /$ Cáritas Italiana 1.20 6030.00 5025.00

LISTADO DE ANEXOS 1. Solicitud de la comunidad de beneficiarios. 2. Carta de respaldo del Sr. Obispo. 3. Fotos de la comunidad y zona de intervención, que ilustren necesidad del micro proyecto: 4. Proformas de componentes o servicios que deben ser adquiridos.

Latacunga, 18 de Enero del 2014 P.Gergio Peroni VICARIO PASTORAL SOCIAL LATACUNGA Querido Padre: Mediante la presente queremos hacerle llegar un saludo y que Dios lo bendiga y lo siga ayudando, en representación de las comunidades de Amanta, Chinalo Alto, Samilpamba, Yacuchaqui de la Parroquia Chugchilán del cantón Sigchos y El Palmar perteneciente a la Parroquia La Esperanza del Cantón Pijilí Provincia de Cotopaxi, queremos solicitarle de la manera más comedida nos ayude con la implemantación de estanques para criar truchas a nivel familiar. Esperamos que nuestra solicutud tenga buenos resultados y agradecemos por su colaboración. Atentamente, Sr. Daniel Quispe. Dirigente Samilpamba Sra. Rosa Ayala Dirigente Amanta

Latacunga, 10 de febrero del 2014 Me permito recomendar el Proyecto CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE TRUCHA COMO UNA ALTERANATIVA ALIMENTICIA Y ECONÓMICA EN LAS COMUNIDADES AMANTA, CHINALO ALTO, SAMILPAMBA, YACUCHAQUI Y EL PALMAR, PERTENECIENTES AL CANTÓN SIGCHOS Y LA MANÁ DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI, presentado por la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de Latacunga. Es parte de la iniciativa propia de la Iglesia que quiere acompañar a los sectores excluidos en el camino de la sociedad y los campesinos son ciertamente parte de estos sectores. Más el trabajo del campo es muy significativo para la familia porque permite el conseguimiento de la base de la alimenatación y es una producción que pretende salvar el ambiente respetando el don de Dios que es la ceración. El trabajo en organizaciones campesinas favorecen también la marcha de la comunidad. Espero que el apoyo de Cáritas Italiana sea una expresión de la solidaridad de las comunidades cristianas y lograr hacer efectiva la esperanza de crecimiento y de desrrollo integral que es parte de la línea Pastoral de la Iglesia de Latacunga. Dios quiera que esta peteción tenga buena acogida. Dios bendiga sus trabajos apostólicos. Victoriano Naranjo Tovar OBISPO DE LATACUNGA