Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por. Alberto Arnáez Jordi Labandeira Joaquín de Abreu

Documentos relacionados
7.1 ESTIMAR LOS COSTES 7.2 DETERMINAR EL PRESUPUESTO PROYECTO TÉCNICO

5.1. RECOPILAR REQUISITOS 5.2. DEFINIR EL ALCANCE 5.3. CREAR LA EDT PROYECTO TÉCNICO

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD PROYECTO TÉCNICO

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios M.L. J.R. Primera emisión del documento

10.2. PLANIFICAR LAS COMUNICACIONES PROYECTO TÉCNICO

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión del tiempo del proyecto

9.1. DESARROLLAR EL PLAN DE RECURSOS HUMANOS PROYECTO TÉCNICO

6.5 ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 3. Gestión del alcance

Guía para la elaboración del Diagrama de Gantt para la aplicación a proyectos Prosoft e Innovación 2018 Secretaría de Economía

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 3. Gestión del alcance

Gestión del Tiempo. Planificación del Alcance, Tiempo y Costo

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS

UPLA: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP

Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

Nombre del Proyecto Patrocinador Cliente Director del Proyecto

Navegación por el cuestionario

Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. Análisis y Diseño de Sistemas Kendall & Kendall Sexta Edición

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios D.R. J.R. Primera emisión del documento

Gestión del alcance del proyecto

Mantenimiento Eléctrico

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por:

Tecnología hardware y software

Diseño e industrialización de un sistema generador de energía eléctrica en sillas de paseo infantil para carga

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

a. Generar la lista de actividades sin revisar las listas de proyectos anteriores y compararlo cuando la lista del proyecto esté terminada.

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP

QUÉ ES EL MARCADO CE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS, DE ACERO O ALUMUNIO?

Usted se ha identificado como User491 User491. Navegación por el cuestionario. Friday, 29 January 2016

Navegación por el cuestionario

13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

8.3 CONTROLAR LA CALIDAD PROYECTO TÉCNICO

11. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO PROYECTO TÉCNICO

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Formación para la preparación al examen PMP CONTENIDO

Plan de Gestión de Riesgos

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar :

ISF-1302 SATCA 1 : Carrera:

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

MANUAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL VOLUMEN 2 CAPITULO 1 FASE VISUALIZAR

Historial de Revisiones

Planificar Auditorías Internas

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Gestión del Tiempo: Herramientas para una Adecuada Planificación

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y OPERACIONES

GESTIÓN DE LA CALIDAD

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP )

12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES PROYECTO TÉCNICO

SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS

Estrategias de prueba del software

15/11/2011. SIGMA-GESTION Consultoría - Ing. Pablo Carbonell

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software

Práctica 5: Fabricación de un objeto simple (Atril de estudio) Índice:

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL

Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software

8.2 ASEGURAR LA CALIDAD PROYECTO TÉCNICO

Módulo IV Administración de Proyectos

Ingeniería de Software II. SETEPROS Plan de pruebas. Versión 1.0

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de curso:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Elaboración de impresos y materiales de difusión para actividades institucionales.

Procedimiento para la Elaboración de los Programas de Adquisiciones y Uso de Equipos

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

Capítulo 7: Realización del producto

Manual de Funciones IDENTIFICACION CONTACTOS

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES. Tabla de contenido

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios

Métodos de diseño. Metodologías del diseño. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

homo qualitas es miembro de

Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas

Programa Alpha de Certificación PMP

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

1. Concepto de Project Management. 2. Elementos de la gestión de proyectos. 3. Grupos de proceso. 4. Áreas de conocimiento

Introducción Gerencia Proyectos

EXAMEN DE PRACTICA 3 - ALCANCE

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

PLAN MAESTRO DE PRODUCCION

Navegación por el cuestionario

PMP Test - C01 _ En qué grupo de procesos de dirección de proyectos es creado el presupuesto detallado del proyecto?

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO 3: LA NORMA PMBOK

2016 Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom

SERVICIO. Denominación

Curso Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software

Transcripción:

6.1 DEFINIR LAS ACTIVIDADES 6.2 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES 6.3 ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES 6.4 ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES 6.5 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA PROYECTO TÉCNICO Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por Alberto Arnáez Jordi Labandeira 14-08-12 Joaquín de Abreu 02-09-12 David Naranjo 27-08-12 Marc Albaladejo 29-08-12 Fecha: 01-08-12

ÍNDICE 6. GESTIÓN DEL TIEMPO... 3 6.1- DEFINIR LAS ACTIVIDADES... 3 6.2- SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES... 9 6.3- ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES... 14 6.4- ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES... 22 6.5- DESARROLLAR EL CRONOGRAMA... 28 http://www.pm-devices.com Pág.2 de 30

6. GESTIÓN DEL TIEMPO La gestión del tiempo es una etapa, que ha requerido previamente de un trabajo de planificación por parte del equipo. Este esfuerzo realizado en la planificación parte del proceso de Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto, en el que se elabora el plan de gestión del cronograma, llevando una metodología y herramientas de planificación, estableciendo un formato y criterios para desarrollar y controlar el cronograma del proyecto 6.1- DEFINIR LAS ACTIVIDADES Para poder definir las actividades se necesita recuperar el proceso de creación de la EDT que corresponde al punto 5.3. A partir de los paquetes de trabajo definidos en la EDT, se descomponen cada uno de los paquetes de trabajo en una serie de actividades, que proporcionan la base con la que poder estimar, planificar, ejecutar y controlar el proyecto. La definición de cada una de las actividades se ha realizado a partir de la experiencia de los miembros del equipo en proyectos de este tipo. El proyecto Walk n Charge se divide en 2 fases principales: Fase 1: Diseño y desarrollo del producto, compuesta por los puntos de la EDT 1 y 2. Fase 2: Industrialización y fabricación del producto, compuesta por los puntos de la EDT 3, 4, 5 y 6. A su vez esta segunda fase, se ha dividido en dos subfases: la Subfase 2.1 correspondiente al diseño y desarrollo del proceso de fabricación, (puntos 3 y 4 de la EDT). La Subfase 2.2 correspondiente a la producción en serie y su control (puntos 5 y 6 de la EDT) A continuación se definen las actividades que se desprenden de cada paquete de trabajo. Los paquetes de trabajo y sus agrupaciones se encuentran en negrita, las actividades en letra sin negrita. http://www.pm-devices.com Pág.3 de 30

Id Hito EDT Nombre de tarea 1 No 1 Proyecto Walk n Charge 2 No 1.1 FASE 1: Diseño y desarrollo del producto 3 No 1.1.1 Exigencias y Planificación 4 No 1.1.1.1 Definición concepto 5 No 1.1.1.1.1 Esquema de bloques 6 No 1.1.1.1.1.1 Determinar los bloques fundamentales del esquema 7 No 1.1.1.1.1.2 Buscar las relaciones entre bloques 8 No 1.1.1.1.2 Bocetos 9 No 1.1.1.1.2.1 Borrador esquema DINA3 10 No 1.1.1.1.2.2 Realizar el Boceto final por ordenador DINA3 11 Sí 1.1.1.1.3 Concepto Definido 12 No 1.1.1.2 Estudio de mercado 13 No 1.1.1.2.1 Análisis mercado 14 No 1.1.1.2.1.1 Analizar mercado actual 15 No 1.1.1.2.2 Encuesta de mercado potenciales clientes finales 16 No 1.1.1.2.2.1 Realización de la encuesta de mercado 17 No 1.1.1.2.2.2 Puesta en común de los resultados obtenidos 18 Sí 1.1.1.2.3 Estudio de mercado realizado 19 No 1.1.1.3 Expectativas stakeholders 20 No 1.1.1.3.1 Entrevistas clientes 21 No 1.1.1.3.1.1 Estudio del abanico de clientes principales en el sector 22 No 1.1.1.3.1.2 Concertar cita con los seleccionados 23 No 1.1.1.3.1.3 Realizar informe del resultado 24 Sí 1.1.1.3.1.4 Conclusiones 25 No 1.1.1.3.2 Entrevista proveedores 26 No 1.1.1.3.2.1 Estudio del abanico de proveedores para nuestros componentes 27 No 1.1.1.3.2.2 Concertar cita con los prioritarios 28 No 1.1.1.3.2.3 Realizar informe del resultado 29 Sí 1.1.1.3.2.4 Conclusiones 30 No 1.1.1.3.3 Entrevistas otros stackeholders 31 No 1.1.1.3.3.1 Estudio del abanico de stackeholders para nuestro proyecto 32 No 1.1.1.3.3.2 Establecer contacto con los stackeholders prioritarios 33 No 1.1.1.3.3.3 Realizar informe del resultado 34 Sí 1.1.1.3.3.4 Conclusiones 35 Sí 1.1.1.3.4 Estudio de los stakeholders finalizado 36 No 1.1.1.4 Requisitos y alcance 37 No 1.1.1.4.1 Alcance proyecto 38 No 1.1.1.4.1.1 Presentación de propuestas del alcance 39 No 1.1.1.4.1.2 Consensuar alcance del proyecto http://www.pm-devices.com Pág.4 de 30

40 No 1.1.1.4.2 QFD (Quality Function Deployment) 41 No 1.1.1.4.2.1 Especificar los deseos o requisitos del cliente 42 No 1.1.1.4.2.2 Especificar los requisitos del diseño de los componentes de nuestro producto 43 No 1.1.1.4.2.3 Especificar los requisitos del proceso 44 No 1.1.1.4.2.4 Definición de los puntos de control del proceso 45 No 1.1.1.4.2.5 Creación de la matriz de Correlaciones 46 No 1.1.1.4.2.6 Diagnóstico 47 Sí 1.1.1.4.3 Requisitos y alcance definidos 48 No 1.1.1.5 Viabilidad del proyecto 49 No 1.1.1.5.1 Presentación a cliente fabricante cochecitos 50 No 1.1.1.5.1.1 Presentación 51 No 1.1.1.5.2 Preacuerdo cliente para inicio desarrollo 52 No 1.1.1.5.2.1 Llegar a un acuerdo inicial con condiciones y requerimientos 53 No 1.1.2 Diseño y desarrollo del dispositivo 54 No 1.1.2.1 Mecánica 55 No 1.1.2.1.1 Especificaciones 56 No 1.1.2.1.1.1 Diseño Embrague 57 No 1.1.2.1.1.2 Diseño Engranajes 58 No 1.1.2.1.2 Planos 59 No 1.1.2.1.2.1 Planos Embrague 60 No 1.1.2.1.2.2 Planos Engranajes 61 Sí 1.1.2.1.3 Parte mecánica finalizada 62 No 1.1.2.2 Electrónica 63 No 1.1.2.2.1 Especificaciones 64 No 1.1.2.2.1.1 Elección microalternador 65 No 1.1.2.2.1.2 Elección estabilizador 66 No 1.1.2.2.1.3 Elección cableado usb 67 No 1.1.2.2.2 Planos 68 No 1.1.2.2.2.1 Microalternador 69 No 1.1.2.2.2.2 Estabilizador 70 No 1.1.2.2.2.3 Cableado 71 Sí 1.1.2.2.3 Parte Electrónica finalizada 72 No 1.1.2.3 Diseño integrado en cochecito 73 No 1.1.2.3.1 Especificaciones 74 No 1.1.2.3.1.1 Alojamiento del dispositivo 75 No 1.1.2.3.1.2 Ensamblaje del dispositivo al carro 76 No 1.1.2.3.1.3 Paso del cableado usb 77 No 1.1.2.3.2 Planos 78 No 1.1.2.3.2.1 Visualización 3D coche desplegado con dispositivo 79 No 1.1.2.3.2.2 Visualización 3D coche plegado con dispositivo 80 Sí 1.1.2.3.3 Diseño integrado finalizado 81 No 1.1.2.4 DFMEA (Análisis modal de fallos y efecto de diseño) 82 No 1.1.2.4.1 Obtener especificaciones, normativas y/o legislaciones del producto. 83 No 1.1.2.4.2 Analizar el funcionamiento del producto 84 No 1.1.2.4.3 Identificar los modos funcionales http://www.pm-devices.com Pág.5 de 30

85 No 1.1.2.4.4 Identificar y establecer los criterios de aceptación 86 No 1.1.2.4.5 Prevención en la ocurrencia de defectos en el Diseño del producto 87 Sí 1.1.2.4.6 DFMEA finalizada 88 No 1.1.2.5 Prototipos 89 No 1.1.2.5.1 Realización de los prototipos con Rapid Prototyping 90 Sí 1.1.2.5.2 Prototipo realizado 91 No 1.1.2.6 Validación diseño (DV) 92 No 1.1.2.6.1 Definición plan de validación 93 No 1.1.2.6.1.1 Confeccionar el diagrama de flujo de validación 94 No 1.1.2.6.1.2 Analizar la compatibilidad electromagnética del producto (EMC) 95 No 1.1.2.6.1.3 Confeccionar el plan de validación (VTP) 96 No 1.1.2.6.1.4 Identificar el o los laboratorios homologados para realizar la validación 97 No 1.1.2.6.1.5 Analizar y documentar los resultados 98 No 1.1.2.6.2 Tests 99 No 1.1.2.6.2.1 Rodaje larga duración a plena carga 100 No 1.1.2.6.2.2 Rodaje start-stop 101 No 1.1.2.6.2.3 Choque térmico + vibraciones 102 No 1.1.2.6.2.4 Test compatibilidad electromagnética 103 No 1.1.2.6.3 Informe validación 104 No 1.1.2.6.3.1 Realización del informe de validación 105 Sí 1.1.2.6.4 Diseño validado 106 No 1.1.2.7 Patente Walk'n Charge 107 No 1.1.2.7.1 Elección del tipo de patente 108 No 1.1.2.7.2 Búsqueda de patentes antiguas o dispositivos similares 109 No 1.1.2.7.3 Solicitar la patente 110 No 1.1.2.7.4 Pagar Tasas 111 No 1.1.2.7.5 Espera de su aprobación 112 Sí 1.1.2.7.6 Patente aprobada 113 No 1.1.2.8 Presentación Walk'n Charge a cliente 114 No 1.1.2.8.1 Preparar Presentación para cliente 115 No 1.1.2.8.2 Realizar la presentación al cliente 116 No 1.1.2.9 Acuerdo-contrato cliente para desarrollo fabricación 117 No 1.1.2.9.1 Realizar el acuerdo-contrato 118 Sí 1.1.3 Final FASE 1 119 No 1.2 FASE 2: Industrialización del producto 120 No 1.2.1 SUBFASE 2.1 121 No 1.2.1.1 Diseño y desarrollo del proceso de fabricación 122 No 1.2.1.1.1 Selección proveedores componentes en China 123 No 1.2.1.1.1.1 Electrónica 124 No 1.2.1.1.1.1.1 Componentes 125 No 1.2.1.1.1.1.1.1 Visita a sus instalaciones 126 No 1.2.1.1.1.1.1.2 Toma de decisiones basado en unos criterios marcados 127 No 1.2.1.1.1.1.2 Ensamblaje 128 No 1.2.1.1.1.1.2.1 Visita a sus instalaciones http://www.pm-devices.com Pág.6 de 30

129 No 1.2.1.1.1.1.2.2 Toma de decisiones basado en unos criterios marcados 130 No 1.2.1.1.1.2 Mecánica 131 No 1.2.1.1.1.2.1 Componentes 132 No 1.2.1.1.1.2.1.1 Visita a sus instalaciones 133 No 1.2.1.1.1.2.1.2 Toma de decisiones basado en unos criterios marcados 134 No 1.2.1.1.1.2.2 Ensamblaje 135 No 1.2.1.1.1.2.2.1 Visita a sus instalaciones 136 No 1.2.1.1.1.2.2.2 Toma de decisiones basado en unos criterios marcados 137 No 1.2.1.1.1.2.3 Lanzamiento pedido moldes inyección 138 No 1.2.1.1.1.2.3.1 Moldes de inyección definitivo 139 Sí 1.2.1.1.1.3 Selección de proveedores realizado 140 No 1.2.1.1.2 Planta montaje en China (Contra manufacturer partner de fabricante cochecitos) 141 No 1.2.1.1.2.1 Diseño proceso montaje 142 No 1.2.1.1.2.1.1 Descripción de las fases de montaje 143 No 1.2.1.1.2.2 Process flow diagram 144 No 1.2.1.1.2.2.1 Estudio del diagrama de flujo del proceso 145 No 1.2.1.1.2.2.2 Aprobación del diagrama 146 No 1.2.1.1.2.2.3 Realizar el esquema definitivo del diagrama de flujo 147 No 1.2.1.1.2.3 PFMEA montaje (Análisis modal de fallos y efecto de proceso) 148 No 1.2.1.1.2.3.1 Prevención en la ocurrencia de defectos en la producción del producto 149 No 1.2.1.1.2.4 Plan de control 150 No 1.2.1.1.2.4.1 Elaboración del Plan de control 151 No 1.2.1.1.2.5 Definición test producto final 152 No 1.2.1.1.2.5.1 Test de continuidad del circuito eléctrico 153 No 1.2.1.1.2.5.2 Test de rodaje rodamientos y embrague 154 No 1.2.1.1.2.6 Preparación línea montaje 155 No 1.2.1.1.2.6.1 Especificaciones de la línea de montaje 156 No 1.2.1.1.2.6.2 Inspección del resultado final 157 Sí 1.2.1.1.2.7 Diseño y desarrollo del proceso de fabricación finalizado 158 No 1.2.1.2 Validación de producto / proceso 159 No 1.2.1.2.1 Fabricación y montaje muestras (C-Samples) 160 No 1.2.1.2.1.1 Fabricación y montaje de las muestras 161 No 1.2.1.2.2 Plan de validación 162 No 1.2.1.2.2.1 Rodaje larga duración a plena carga 163 No 1.2.1.2.2.2 Rodaje start-stop 164 No 1.2.1.2.2.3 Choque térmico + vibraciones 165 No 1.2.1.2.2.4 Test compatibilidad electromagnética 166 Sí 1.2.1.2.2.5 Test finalizado 167 No 1.2.1.2.2.6 Informe validación 168 No 1.2.1.2.2.6.1 Elaborar un Informe de validación 169 Sí 1.2.1.2.2.7 Diseño validado 170 No 1.2.1.2.3 Homologación oficial según normativa EN1888:2012 171 No 1.2.1.2.3.1 Proceder a la Homologación oficial según normativa EN1888:2012 172 Sí 1.2.1.2.4 Producto / proceso validados http://www.pm-devices.com Pág.7 de 30

173 No 1.2.1.2.5 Presentación en feria Colonia 174 No 1.2.1.2.5.1 Preparación de la Presentación 175 No 1.2.1.2.5.2 Viaje a Colonia 176 No 1.2.1.2.5.3 Estancia en la Feria 177 No 1.2.1.2.5.4 Viaje de vuelta (Barcelona) 178 No 1.2.2 SUBFASE 2.2 179 No 1.2.2.1 Inicio producción en serie 180 No 1.2.2.1.1 Muestras iniciales (PPAP o Proceso de aprobación de producción) 181 No 1.2.2.1.1.1 Fabricación muestras 182 No 1.2.2.1.1.2 Aprobación PPAP (PSW) 183 No 1.2.2.1.1.2.1 Envío del PPAP al cliente 184 No 1.2.2.1.1.2.2 Espera del PPAP firmado por cliente 185 Sí 1.2.2.1.1.2.3 Recepción del PPAP aprobado por el cliente 186 No 1.2.2.1.1.2.4 Puesta a punto fabricación 187 Sí 1.2.2.1.2 Inicio producción (SOP) 188 Sí 1.2.2.1.2.1 Comienzo de la producción SOP 189 No 1.2.2.2 Control y cierre 190 No 1.2.2.2.1 Ramp up 191 No 1.2.2.2.2 Seguimiento calidad, coste y volumen 192 No 1.2.2.2.3 Transfer proceso a planta producción 193 Sí 1.2.2.2.4 FIN DE FASES 194 No 1.3 REUNIÓN INFORMACIÓN DE ESTADO Tabla 6.1.1: Actividades a partir de la EDT Así pues se obtiene una lista exhaustiva que abarca todas las actividades del cronograma necesarias para el proyecto. Se incluye el identificador de la EDT, junto con el identificador de la actividad y la descripción suficiente para que los miembros del equipo del proyecto comprendan el trabajo que deben realizar. Además la tabla contiene una columna que identifica qué actividades son hitos, y cuáles no. http://www.pm-devices.com Pág.8 de 30

6.2- SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES La secuencia de las actividades trata de reflejar las relaciones que existen entre ellas en el proyecto. Así pues a partir de la tabla de actividades, se han determinado las dependencias de cada una de ellas, siempre partiendo del juicio de expertos. A partir del Método de Diagramación por Precedencia, se establecen las relaciones precedentes de las actividades, de tipo final a inicio. Todo ello mediante el software MS Project. A continuación se muestra el listado de actividades relacionadas con sus predecesoras. Id Nombre de tarea Predecesoras 1 Proyecto Walk n Charge 2 FASE 1: Diseño y desarrollo del producto 3 Exigencias y Planificación 4 Definición concepto 5 Esquema de bloques 6 Determinar los bloques fundamentales del esquema 7 Buscar las relaciones entre bloques 6 8 Bocetos 9 Borrador esquema DINA3 7 10 Realizar el Boceto final por ordenador DINA3 9 11 Concepto Definido 10 12 Estudio de mercado 13 Análisis mercado 14 Analizar mercado actual 11 15 Encuesta de mercado potenciales clientes finales 16 Realización de la encuesta de mercado 11 17 Puesta en común de los resultados obtenidos 16;14 18 Estudio de mercado realizado 17 19 Expectativas stakeholders 20 Entrevistas clientes 21 Estudio del abanico de clientes principales en el sector 18 22 Concertar cita con los seleccionados 21 23 Realizar informe del resultado 21;22 24 Conclusiones 23 25 Entrevista proveedores 26 Estudio del abanico de proveedores para nuestros componentes 18 27 Concertar cita con los prioritarios 26 28 Realizar informe del resultado 26;27 29 Conclusiones 28 30 Entrevistas otros stackeholders http://www.pm-devices.com Pág.9 de 30

31 Estudio del abanico de stackeholders para nuestro proyecto 18 32 Establecer contacto con los stackeholders prioritarios 31 33 Realizar informe del resultado 31;32 34 Conclusiones 33 35 Estudio de los stakeholders finalizado 34;29;24 36 Requisitos y alcance 37 Alcance proyecto 38 Presentación de propuestas del alcance 35 39 Consensuar alcance del proyecto 38 40 QFD (Quality Function Deployment) 41 Especificar los deseos o requisitos del cliente 39 42 Especificar los requisitos del diseño de los componentes de 39 nuestro producto 43 Especificar los requisitos del proceso 39 44 Definición de los puntos de control del proceso 43;41;42 45 Creación de la matriz de Correlaciones 44 46 Diagnóstico 45 47 Requisitos y alcance definidos 46 48 Viabilidad del proyecto 49 Presentación a cliente fabricante cochecitos 50 Presentación 47 51 Preacuerdo cliente para inicio desarrollo 52 Llegar a un acuerdo inicial con condiciones y requerimientos 50 53 Diseño y desarrollo del dispositivo 54 Mecánica 55 Especificaciones 56 Diseño Embrague 52 57 Diseño Engranajes 52 58 Planos 59 Planos Embrague 56 60 Planos Engranajes 57 61 Parte mecánica finalizada 60;59 62 Electrónica 63 Especificaciones 64 Elección microalternador 52 65 Elección estabilizador 52 66 Elección cableado usb 52 67 Planos 68 Microalternador 64 69 Estabilizador 65 70 Cableado 66 71 Parte Electrónica finalizada 70;69;68 72 Diseño integrado en cochecito 73 Especificaciones 74 Alojamiento del dispositivo 71;61 75 Ensamblaje del dispositivo al carro 61;71 76 Paso del cableado usb 71;61 http://www.pm-devices.com Pág.10 de 30

77 Planos 78 Visualización 3D coche desplegado con dispositivo 76;74;75 79 Visualización 3D coche plegado con dispositivo 76 80 Diseño integrado finalizado 78;79 81 DFMEA (Análisis modal de fallos y efecto de diseño) 82 Obtener especificiones, normativas y/o legislaciones del producto. 80 83 Analizar el funcionamiento del producto 82 84 Identificar los modos funcionales 83 85 Identificar y establecer los criterios de aceptación 84 86 Prevención en la ocurrencia de defectos en el Diseño del producto 85 87 DFMEA finalizada 86 88 Prototipos 89 Realización de los prototipos con Rapid Prototyping 80 90 Prototipo realizado 89 91 Validación diseño (DV) 92 Definición plan de validación 93 Confeccionar el diagrama de flujo de validación 87;90 94 Analizar la compatibilidad electromagnética del producto (EMC) 93 95 Confeccionar el plan de validación (VTP) 94 96 Identificar el o los laboratorios homologados para realizar la 95 validación 97 Analizar y documentar los resultados 96 98 Tests 99 Rodaje larga duración a plena carga 97 100 Rodaje start-stop 97 101 Choque térmico + vibraciones 97 102 Test compatibilidad electromagnética 97 103 Informe validación 104 Realización del informe de validación 99;100;101;102 105 Diseño validado 104 106 Patente Walk'n Charge 107 Elección del tipo de patente 47 108 Búsqueda de patentes antiguas o dispositivos similares 107 109 Solicitar la patente 108 110 Pagar Tasas 109 111 Espera de su aprobación 110 112 Patente aprobada 111 113 Presentación Walk'n Charge a cliente 114 Preparar Presentación para cliente 112;105 115 Realizar la presentación al cliente 114 116 Acuerdo-contrato cliente para desarrollo fabricación 117 Realizar el acuerdo-contrato 115 118 Final FASE 1 117 119 FASE 2: Industrialización del producto 120 SUBFASE 2.1 121 Diseño y desarrollo del proceso de fabricación 122 Selección proveedores componentes en China http://www.pm-devices.com Pág.11 de 30

123 Electrónica 124 Componentes 125 Visita a sus instalaciones 118 126 Toma de decisiones basado en unos criterios marcados 125 127 Ensamblaje 128 Visita a sus instalaciones 118 129 Toma de decisiones basado en unos criterios marcados 128 130 Mecánica 131 Componentes 132 Visita a sus instalaciones 118 133 Toma de decisiones basado en unos criterios marcados 132 134 Ensamblaje 135 Visita a sus instalaciones 118 136 Toma de decisiones basado en unos criterios marcados 135 137 Lanzamiento pedido moldes inyección 138 Moldes de inyección definitivo 136;133 139 Selección de proveedores realizado 129;126 140 Planta montaje en China (Contra manufacturer partner de fabricante cochecitos) 141 Diseño proceso montaje 142 Descripción de las fases de montaje 118 143 Process flow diagram 144 Estudio del diagrama de flujo del proceso 142 145 Aprobación del diagrama 144 146 Realizar el esquema definitivo del diagrama de flujo 145 147 PFMEA montaje (Análisis modal de fallos y efecto de proceso) 148 Prevención en la ocurrencia de defectos en la producción del 145 producto 149 Plan de control 150 Elaboración del Plan de control 148 151 Definición test producto final 152 Test de continuidad del circuito eléctrico 118 153 Test de rodaje rodamientos y embrague 118 154 Preparación línea montaje 155 Especificaciones de la línea de montaje 153;152;150;14 8;146 156 Inspección del resultado final 155 157 Diseño y desarrollo del proceso de fabricación finalizado 156 158 Validación de producto / proceso 159 Fabricación y montaje muestras (C-Samples) 160 Fabricación y montaje de las muestras 157;138;139 161 Plan de validación 162 Rodaje larga duración a plena carga 160 163 Rodaje start-stop 160 164 Choque térmico + vibraciones 160 165 Test compatibilidad electromagnética 160 166 Test finalizado 165;164;163;16 http://www.pm-devices.com Pág.12 de 30

2 167 Informe validación 168 Elaborar un Informe de validación 166 169 Diseño validado 168 170 Homologación oficial según normativa EN1888:2012 171 Proceder a la Homologación oficial según normativa 169;160 EN1888:2012 172 Producto / proceso validados 171 173 Presentación en feria Colonia 174 Preparación de la Presentación 172 175 Viaje a Colonia 174 176 Estancia en la Feria 175 177 Viaje de vuelta (Barcelona) 176 178 SUBFASE 2.2 179 Inicio producción en serie 180 Muestras iniciales (PPAP o Proceso de aprobación de producción) 181 Fabricación muestras 177 182 Aprobación PPAP (PSW) 183 Envío del PPAP al cliente 181 184 Espera del PPAP firmado por cliente 183 185 Recepción del PPAP aprobado por el cliente 184 186 Puesta a punto fabricación 185 187 Inicio producción (SOP) 188 Comienzo de la producción SOP 186 189 Control y cierre 190 Ramp up 188 191 Seguimiento calidad, coste y volumen 188 192 Transfer proceso a planta producción 188 193 FIN DE FASES 192 194 REUNIÓN INFORMACIÓN DE ESTADO Tabla 6.2. 1 Secuencia de actividades http://www.pm-devices.com Pág.13 de 30

6.3- ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES Para poder estimar los recursos que se utilizarán en las actividades, se han contado con dos tipos de recursos: de trabajo y los de tipo material. Los recursos se han estimado de acuerdo al tipo de actividad que se va a realizar, y por tanto se consideran necesarios para poderlas llevar a cabo. Así se refleja en la siguiente tabla, los recursos por tipo y grupo. Resource Name Tipo Grupo DIRECTOR GENERAL Trabajo PERSONAL PROJ. MANAGER Trabajo PERSONAL COMPRAS Trabajo PERSONAL COMERCIAL Trabajo PERSONAL ING. ELECTRONICO Trabajo PERSONAL ING. MECANICO Trabajo PERSONAL ING. DE PROCESOS Trabajo PERSONAL ING. DE CALIDAD Trabajo PERSONAL PROTOTIPO_1 1 Material MAT.FASE 1 PROTOTIPO_2 1 Material MAT.FASE 1 PROTOTIPO_3 1 Material MAT.FASE 1 PROTOTIPO_4 1 Material MAT.FASE 1 ENSAYO_1 1 Material MAT.FASE 1 ENSAYO_2 1 Material MAT.FASE 1 PATENTE EUROPEA 1 Material MAT.FASE 1 MATERIALES Y MEDIOS 1 Material MAT.FASE 1 MOLDE_1 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 MOLDE_2 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 MOLDE_3 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 UTILLAJE_1 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 UTILLAJE_2 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 UTILLAJE_3 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 MATERIALES Y MEDIOS 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 ENSAYO_1 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 ENSAYO_2 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 ENSAYO_3 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 ENSAYO_4 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 HOMOLOGACION 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 VIAJES 2.1 Material MAT.SUBFASE 2.1 MATERIALES Y MEDIOS 2.2 Material MAT.SUBFASE 2.2 VIAJES 2.2 Material MAT.SUBFASE 2.2 Tabla 6.3. 1 Recursos http://www.pm-devices.com Pág.14 de 30

Partiendo de los recursos de la tabla 6.3.1, se vincularon a las actividades en las que necesariamente iban a trabajar. A continuación se muestran las actividades y los recursos Id Nombre de tarea Nombres de los recursos 1 Proyecto Walk n Charge 2 FASE 1: Diseño y desarrollo del producto 3 Exigencias y Planificación 4 Definición concepto 5 Esquema de bloques 6 Determinar los bloques fundamentales del esquema COMERCIAL[50%];ING. ELECTRONICO[50%];ING. MECANICO[50%] COMERCIAL[50%];ING. 7 Buscar las relaciones entre bloques ELECTRONICO[50%];ING. MECANICO[50%] 8 Bocetos 9 Borrador esquema DINA3 MECANICO[50%] 10 Realizar el Boceto final por ordenador DINA3 MECANICO[50%] 11 Concepto Definido 12 Estudio de mercado 13 Análisis mercado 14 Analizar mercado actual COMERCIAL[50%] 15 Encuesta de mercado potenciales clientes finales 16 Realización de la encuesta de mercado COMERCIAL[50%] 17 Puesta en común de los resultados obtenidos COMERCIAL[50%];PROJ. MANAGER[50%] 18 Estudio de mercado realizado 19 Expectativas stakeholders 20 Entrevistas clientes 21 Estudio del abanico de clientes principales en el COMERCIAL[50%] sector 22 Concertar cita con los seleccionados COMERCIAL[50%] 23 Realizar informe del resultado COMERCIAL[50%] 24 Conclusiones 25 Entrevista proveedores 26 Estudio del abanico de proveedores para COMPRAS[50%] nuestros componentes 27 Concertar cita con los prioritarios COMPRAS[50%] 28 Realizar informe del resultado COMPRAS[50%] 29 Conclusiones 30 Entrevistas otros stackeholders 31 Estudio del abanico de stackeholders para nuestro proyecto 32 Establecer contacto con los stackeholders prioritarios COMPRAS[50%];COMERCIAL[50%];PROJ. MANAGER[20%] COMPRAS[50%];COMERCIAL[50%];PROJ. MANAGER[20%] COMPRAS[50%];COMERCIAL[50%];PROJ. 33 Realizar informe del resultado MANAGER[20%] 34 Conclusiones 35 Estudio de los stakeholders finalizado http://www.pm-devices.com Pág.15 de 30

36 Requisitos y alcance 37 Alcance proyecto PROJ. 38 Presentación de propuestas del alcance MANAGER[50%];COMPRAS[50%];COMERCI AL[50%]; MECANICO[50%] PROJ. 39 Consensuar alcance del proyecto MANAGER[50%];COMPRAS[50%];COMERCI AL[50%]; MECANICO[50%] 40 QFD (Quality Function Deployment) 41 Especificar los deseos o requisitos del cliente PROJ. MANAGER[50%];COMERCIAL[50%] 42 Especificar los requisitos del diseño de los MECANICO[50%];ING. DE CALIDAD[50%] componentes de nuestro producto 43 Especificar los requisitos del proceso MECANICO[50%];ING. DE CALIDAD[50%];ING. DE PROCESOS[50%] 44 Definición de los puntos de control del proceso MECANICO[50%];ING. DE CALIDAD[50%];ING. DE PROCESOS[50%] 45 Creación de la matriz de Correlaciones MECANICO[50%];ING. DE CALIDAD[50%];ING. DE PROCESOS[50%] PROJ. MANAGER[50%];ING. DE 46 Diagnóstico CALIDAD[50%];ING. DE PROCESOS[50%];ING. ELECTRONICO[50%];ING. MECANICO[50%] 47 Requisitos y alcance definidos 48 Viabilidad del proyecto 49 Presentación a cliente fabricante cochecitos COMERCIAL[50%];PROJ. MANAGER[50%] 50 Presentación 51 Preacuerdo cliente para inicio desarrollo 52 Llegar a un acuerdo inicial con condiciones y requerimientos 53 Diseño y desarrollo del dispositivo 54 Mecánica 55 Especificaciones 56 Diseño Embrague ING. MECANICO[50%] 57 Diseño Engranajes ING. MECANICO[50%] 58 Planos 59 Planos Embrague ING. MECANICO[50%] 60 Planos Engranajes ING. MECANICO[50%] 61 Parte mecánica finalizada 62 Electrónica 63 Especificaciones 64 Elección microalternador ING. ELECTRONICO[50%] 65 Elección estabilizador ING. ELECTRONICO[50%] 66 Elección cableado usb ING. ELECTRONICO[50%] 67 Planos 68 Microalternador ING. ELECTRONICO[50%] 69 Estabilizador ING. ELECTRONICO[50%] 70 Cableado ING. ELECTRONICO[50%] 71 Parte Electrónica finalizada 72 Diseño integrado en cochecito 73 Especificaciones COMERCIAL[20%];PROJ. MANAGER[20%] http://www.pm-devices.com Pág.16 de 30

74 Alojamiento del dispositivo MECANICO[50%];ING. DE PROCESOS[50%] 75 Ensamblaje del dispositivo al carro MECANICO[50%];ING. DE PROCESOS[50%] 76 Paso del cableado usb MECANICO[50%];ING. DE PROCESOS[50%] 77 Planos 78 Visualización 3D coche desplegado con dispositivo MECANICO[50%] 79 Visualización 3D coche plegado con dispositivo MECANICO[50%];MATERIALES Y MEDIOS 1[1] 80 Diseño integrado finalizado 81 DFMEA (Análisis modal de fallos y efecto de diseño) 82 Obtener especificiones, normativas y/o legislaciones del producto. ING. DE CALIDAD[50%];ING. ELECTRONICO[50%];ING. MECANICO[50%] 83 Analizar el funcionamiento del producto ING. DE CALIDAD[50%];ING. ELECTRONICO[50%];ING. MECANICO[50%] 84 Identificar los modos funcionales ING. DE CALIDAD[50%];ING. ELECTRONICO[50%];ING. MECANICO[50%] 85 Identificar y establecer los criterios de aceptación ING. DE CALIDAD[50%];ING. 86 Prevención en la ocurrencia de defectos en el Diseño del producto 87 DFMEA finalizada 88 Prototipos 89 Realización de los prototipos con Rapid Prototyping ELECTRONICO[50%];ING. MECANICO[50%] ING. DE CALIDAD[50%];ING. ELECTRONICO[50%];ING. MECANICO[50%] ING. MECANICO[20%];ING. ELECTRONICO[20%];ING. DE CALIDAD[20%];PROTOTIPO_1 1[1];PROTOTIPO_2 1[1];PROTOTIPO_3 1[1];PROTOTIPO_4 1[1] 90 Prototipo realizado 91 Validación diseño (DV) 92 Definición plan de validación 93 Confeccionar el diagrama de flujo de validación MECANICO[50%] 94 Analizar la compatibilidad electromagnética del MECANICO[50%] producto (EMC) 95 Confeccionar el plan de validación (VTP) MECANICO[50%] MECANICO[50%] 96 Identificar el o los laboratorios homologados para realizar la validación 97 Analizar y documentar los resultados MECANICO[50%] 98 Tests 99 Rodaje larga duración a plena carga MECANICO[50%] 100 Rodaje start-stop MECANICO[50%] 101 Choque térmico + vibraciones MECANICO[50%];ENSAYO_1 1[1] 102 Test compatibilidad electromagnética MECANICO[50%];ENSAYO_2 1[1] 103 Informe validación 104 Realización del informe de validación MECANICO[50%];ING. DE CALIDAD[50%] 105 Diseño validado 106 Patente Walk'n Charge PROJ. MANAGER[50%];ING. DE 107 Elección del tipo de patente CALIDAD[50%] http://www.pm-devices.com Pág.17 de 30

PROJ. MANAGER[50%];ING. DE 108 Búsqueda de patentes antiguas o dispositivos CALIDAD[50%] similares PROJ. MANAGER[50%];ING. DE 109 Solicitar la patente CALIDAD[50%] PROJ. MANAGER[10%];ING. DE 110 Pagar Tasas CALIDAD[50%];COMPRAS[50%];PATENTE EUROPEA 1[1] 111 Espera de su aprobación 112 Patente aprobada 113 Presentación Walk'n Charge a cliente 114 Preparar Presentación para cliente PROJ. MANAGER[50%];COMERCIAL[50%] 115 Realizar la presentación al cliente PROJ. MANAGER[50%];COMERCIAL[50%] 116 Acuerdo-contrato cliente para desarrollo fabricación 117 Realizar el acuerdo-contrato PROJ. MANAGER[50%];COMERCIAL[50%] 118 Final FASE 1 119 FASE 2: Industrialización del producto 120 SUBFASE 2.1 121 Diseño y desarrollo del proceso de fabricación 122 Selección proveedores componentes en China 123 Electrónica 124 Componentes 125 Visita a sus instalaciones COMPRAS[10%] 126 Toma de decisiones basado en unos criterios PROJ. MANAGER[20%];COMPRAS[20%] marcados 127 Ensamblaje 128 Visita a sus instalaciones COMPRAS[10%] 129 Toma de decisiones basado en unos criterios PROJ. MANAGER[20%];COMPRAS[20%] marcados 130 Mecánica 131 Componentes 132 Visita a sus instalaciones COMPRAS[10%] 133 Toma de decisiones basado en unos criterios PROJ. MANAGER[20%];COMPRAS[20%] marcados 134 Ensamblaje 135 Visita a sus instalaciones COMPRAS[10%] 136 Toma de decisiones basado en unos criterios PROJ. MANAGER[20%];COMPRAS[20%] marcados 137 Lanzamiento pedido moldes inyección COMPRAS[5%];MOLDE_1 2.1[1];MOLDE_2 138 Moldes de inyección definitivo 2.1[1];MOLDE_3 2.1[1];UTILLAJE_1 2.1[1];UTILLAJE_2 2.1[1];UTILLAJE_3 2.1[1] 139 Selección de proveedores realizado 140 Planta montaje en China (Contra manufacturer partner de fabricante cochecitos) 141 Diseño proceso montaje 142 Descripción de las fases de montaje ING. DE PROCESOS[50%] 143 Process flow diagram 144 Estudio del diagrama de flujo del proceso ING. DE PROCESOS[50%] 145 Aprobación del diagrama ING. DE PROCESOS[50%] http://www.pm-devices.com Pág.18 de 30

146 Realizar el esquema definitivo del diagrama de ING. DE PROCESOS[50%] flujo 147 PFMEA montaje (Análisis modal de fallos y efecto de proceso) ING. DE PROCESOS[20%];ING. DE 148 Prevención en la ocurrencia de defectos en la CALIDAD[20%];ING. producción del producto ELECTRONICO[20%];ING. MECANICO[20%] 149 Plan de control 150 Elaboración del Plan de control ING. DE PROCESOS[20%] 151 Definición test producto final ING. DE PROCESOS[20%];ING. 152 Test de continuidad del circuito eléctrico ELECTRONICO[20%];ING. MECANICO[20%] ING. DE PROCESOS[20%];ING. 153 Test de rodaje rodamientos y embrague ELECTRONICO[20%];ING. MECANICO[20%] 154 Preparación línea montaje 155 Especificaciones de la línea de montaje ING. DE PROCESOS[20%] ING. DE PROCESOS[50%];PROJ. 156 Inspección del resultado final MANAGER[50%] 157 Diseño y desarrollo del proceso de fabricación finalizado 158 Validación de producto / proceso 159 Fabricación y montaje muestras (C-Samples) 160 Fabricación y montaje de las muestras MATERIALES Y MEDIOS 2.1[1] 161 Plan de validación ING. ELECTRONICO[20%];ING. 162 Rodaje larga duración a plena carga MECANICO[20%];ING. DE PROCESOS[20%];ENSAYO_1 2.1[1] 163 Rodaje start-stop MECANICO[50%];ING. DE PROCESOS[50%];ENSAYO_2 2.1[1] 164 Choque térmico + vibraciones MECANICO[50%];ING. DE PROCESOS[50%];ENSAYO_3 2.1[1] 165 Test compatibilidad electromagnética MECANICO[50%];ING. DE PROCESOS[50%];ENSAYO_4 2.1[1] 166 Test finalizado 167 Informe validación 168 Elaborar un Informe de validación MECANICO[50%];ING. DE PROCESOS[50%] 169 Diseño validado 170 Homologación oficial según normativa EN1888:2012 171 Proceder a la Homologación oficial según normativa EN1888:2012 ING. ELECTRONICO[5%];ING. MECANICO[5%];ING. DE PROCESOS[5%];ING. DE CALIDAD[5%];HOMOLOGACION 2.1[1] 172 Producto / proceso validados ING. DE CALIDAD 173 Presentación en feria Colonia 174 Preparación de la Presentación PROJ. MANAGER[20%];COMERCIAL[20%] 175 Viaje a Colonia COMERCIAL;VIAJES 2.1[1] 176 Estancia en la Feria COMERCIAL[50%] 177 Viaje de vuelta (Barcelona) COMERCIAL 178 SUBFASE 2.2 179 Inicio producción en serie 180 Muestras iniciales (PPAP o Proceso de aprobación de producción) http://www.pm-devices.com Pág.19 de 30

181 Fabricación muestras ING. DE PROCESOS[5%] 182 Aprobación PPAP (PSW) 183 Envío del PPAP al cliente ING. DE CALIDAD[5%] 184 Espera del PPAP firmado por cliente 185 Recepción del PPAP aprobado por el cliente ING. DE PROCESOS[10%];ING. DE 186 Puesta a punto fabricación CALIDAD[10%];MATERIALES Y MEDIOS 2.2[1] 187 Inicio producción (SOP) 188 Comienzo de la producción SOP 189 Control y cierre 190 Ramp up PROJ. MANAGER[5%];VIAJES 2.2[1] PROJ. MANAGER[5%];ING. DE 191 Seguimiento calidad, coste y volumen CALIDAD[5%];ING. DE PROCESOS[5%];ING. ELECTRONICO[5%];ING. MECANICO[5%] 192 Transfer proceso a planta producción PROJ. MANAGER[5%] 193 FIN DE FASES 194 REUNIÓN INFORMACIÓN DE ESTADO Tabla 6.3. 2 Actividades y Recursos vinculados Los recursos se han relacionado a las actividades partiendo de la experiencia y opinión de personal experto en este tipo de actividades. También se establece el calendario con el que se puede contar con los recursos de tipo Trabajo (Personal), partiendo del punto 9.2 donde se recoge el calendario para los recursos humanos. A todos ellos se les ha asignado un % de trabajo por tarea, así pues partiendo de su calendario estándar, se utilizará el % de cantidad de horas estimada para el tipo de trabajo que va a desarrollar. Este porcentaje se establece teniendo en cuenta que los recursos pueden llegar a trabajar para el equipo, en más de un proyecto a la vez. El siguiente gráfico presenta la carga de trabajo estimada para el proyecto Walk n Charge, que va a tener cada uno de los recursos de tipo personal. http://www.pm-devices.com Pág.20 de 30

800 Informe del trabajo estimado de los recursos 700 600 Trabajo: horas 500 400 300 200 100 0 Sin asignar PROJ. MANAGER COMPRAS COMERCIAL ING. ELECTRONICO ING. MECANICO ING. DE PROCESOS ING. DE CALIDAD DIRECTOR GENERAL Trabajo Gráfica 6.3. 1 Finalmente reseñar que ante la posibilidad de cambios en el proyecto, puedan verse afectados los calendarios de los recursos y por este motivo, se deban actualizar los mismos calendarios del apartado 9.2. Así también puede darse el caso de ser necesario la contratación, es decir más personal = más recursos, en determinadas actividades que lo necesiten. Ante los cambios que puedan aparecer, en el caso de producirse deben ser documentados y gestionados a través del procedimiento de cambios, descrito en el punto 4.5 http://www.pm-devices.com Pág.21 de 30

6.4- ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES La duración de la actividad se ha estimado partiendo del grado de incertidumbre y el riesgo de la estimación. Así pues se aplicará el método PERT, que utiliza tres parámetros de duración estimados y así definir un rango aproximado de duración de cada actividad. Para ello se ha realizado una hoja de cálculo donde se relacionan todas las actividades a introducir en el cronograma, junto a los tres valores estimados: La duración más probable (Tm): Duración de la actividad pensando en los recursos que seguramente se asignarán, en la productividad, las expectativas realistas de disponibilidad para la actividad, de las dependencias de otros participantes y de las interrupciones. La duración Optimista (To): Duración pensando en el mejor escenario posible para la actividad. La duración Pesimista (Tp): Duración pensando en el peor escenario posible para esta actividad. Estas duraciones se fijan en la hoja de cálculo, y siempre partiendo del juicio de expertos y la experiencia en proyectos anteriores. La duración resultante Esperada (Te) se calcula utilizando un promedio de las tres estimaciones: Te = ( To + 4Tm + Tp) / 6 La siguiente tabla refleja un ejemplo del cálculo que se realiza en la hoja de cálculo: Tcronograma Te Tm To Tp Esquema de bloques 2 días 2,0 2,0 1,0 3,0 Determinar los bloques fundamentales del esquema 1 día 1,0 1,0 0,5 1,5 Buscar las relaciones entre bloques 1 día 1,0 1,0 0,5 1,5 Bocetos 2 días 2,0 1,4 0,7 5,5 Borrador esquema DINA3 1 día 1,0 0,6 0,4 3,0 Realizar el Boceto final por ordenador DINA3 1 día 1,0 0,8 0,3 2,5 Tabla 6.4. 1 http://www.pm-devices.com Pág.22 de 30

Con el resultado de la duración esperada, se establece las siguientes duraciones: Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin 1 Proyecto Walk & Charge 390,13 días mar 02/10/12 mar 01/04/14 2 FASE 1: Diseño y desarrollo del producto 118,88 días mar 02/10/12 lun 18/03/13 3 Exigencias y Planificación 41,88 días mar 02/10/12 jue 29/11/12 4 Definición concepto 6,38 días mar 02/10/12 mié 10/10/12 5 Esquema de bloques 3,13 días mar 02/10/12 vie 05/10/12 6 Determinar los bloques fundamentales 1,5 días mar 02/10/12 mié 03/10/12 del esquema 7 Buscar las relaciones entre bloques 1,63 días mié 03/10/12 vie 05/10/12 8 Bocetos 3,25 días vie 05/10/12 mié 10/10/12 9 Borrador esquema DINA3 1,75 días vie 05/10/12 mar 09/10/12 10 Realizar el Boceto final por ordenador 1,5 días mar 09/10/12 mié 10/10/12 DINA3 11 Concepto Definido 0 días mié 10/10/12 mié 10/10/12 12 Estudio de mercado 7 días mié 10/10/12 vie 19/10/12 13 Análisis mercado 4 días mié 10/10/12 mar 16/10/12 14 Analizar mercado actual 4 días mié 10/10/12 mar 16/10/12 15 Encuesta de mercado potenciales clientes 7 días mié 10/10/12 vie 19/10/12 finales 16 Realización de la encuesta de mercado 6 días mié 10/10/12 jue 18/10/12 17 Puesta en común de los resultados 1 día jue 18/10/12 vie 19/10/12 obtenidos 18 Estudio de mercado realizado 0 días vie 19/10/12 vie 19/10/12 19 Expectativas stakeholders 12,75 días vie 19/10/12 mié 07/11/12 20 Entrevistas clientes 12,75 días vie 19/10/12 mié 07/11/12 21 Estudio del abanico de clientes 6,5 días vie 19/10/12 mar 30/10/12 principales en el sector 22 Concertar cita con los seleccionados 4,63 días mar 30/10/12 lun 05/11/12 23 Realizar informe del resultado 1,63 días lun 05/11/12 mié 07/11/12 24 Conclusiones 0 días mié 07/11/12 mié 07/11/12 25 Entrevista proveedores 12,75 días vie 19/10/12 mié 07/11/12 26 Estudio del abanico de proveedores para 6,5 días vie 19/10/12 mar 30/10/12 nuestros componentes 27 Concertar cita con los prioritarios 4,63 días mar 30/10/12 lun 05/11/12 28 Realizar informe del resultado 1,63 días lun 05/11/12 mié 07/11/12 29 Conclusiones 0 días mié 07/11/12 mié 07/11/12 30 Entrevistas otros stackeholders 12,75 días vie 19/10/12 mié 07/11/12 31 Estudio del abanico de stackeholders 6,5 días vie 19/10/12 mar 30/10/12 para nuestro proyecto 32 Establecer contacto con los 4,63 días mar 30/10/12 lun 05/11/12 stackeholders prioritarios 33 Realizar informe del resultado 1,63 días lun 05/11/12 mié 07/11/12 34 Conclusiones 0 días mié 07/11/12 mié 07/11/12 35 Estudio de los stakeholders finalizado 0 días mié 07/11/12 mié 07/11/12 36 Requisitos y alcance 9,75 días mié 07/11/12 mié 21/11/12 37 Alcance proyecto 3,25 días mié 07/11/12 lun 12/11/12 http://www.pm-devices.com Pág.23 de 30

38 Presentación de propuestas del alcance 1,75 días mié 07/11/12 vie 09/11/12 39 Consensuar alcance del proyecto 1,5 días vie 09/11/12 lun 12/11/12 40 QFD (Quality Function Deployment) 6,5 días lun 12/11/12 mié 21/11/12 41 Especificar los deseos o requisitos del 1,63 días lun 12/11/12 mié 14/11/12 cliente 42 Especificar los requisitos del diseño de 1,63 días lun 12/11/12 mié 14/11/12 los componentes de nuestro producto 43 Especificar los requisitos del proceso 1,63 días lun 12/11/12 mié 14/11/12 44 Definición de los puntos de control del 1,5 días mié 14/11/12 jue 15/11/12 proceso 45 Creación de la matriz de Correlaciones 1,63 días jue 15/11/12 lun 19/11/12 46 Diagnóstico 1,75 días lun 19/11/12 mié 21/11/12 47 Requisitos y alcance definidos 0 días mié 21/11/12 mié 21/11/12 48 Viabilidad del proyecto 6 días mié 21/11/12 jue 29/11/12 49 Presentación a cliente fabricante 1 día mié 21/11/12 jue 22/11/12 cochecitos 50 Presentación 1 día mié 21/11/12 jue 22/11/12 51 Preacuerdo cliente para inicio desarrollo 5 días jue 22/11/12 jue 29/11/12 52 Llegar a un acuerdo inicial con 5 días jue 22/11/12 jue 29/11/12 condiciones y requerimientos 53 Diseño y desarrollo del dispositivo 83 días mié 21/11/12 lun 18/03/13 54 Mecánica 6 días jue 29/11/12 vie 07/12/12 55 Especificaciones 4 días jue 29/11/12 mié 05/12/12 56 Diseño Embrague 4 días jue 29/11/12 mié 05/12/12 57 Diseño Engranajes 4 días jue 29/11/12 mié 05/12/12 58 Planos 2 días mié 05/12/12 vie 07/12/12 59 Planos Embrague 2 días mié 05/12/12 vie 07/12/12 60 Planos Engranajes 2 días mié 05/12/12 vie 07/12/12 61 Parte mecánica finalizada 0 días vie 07/12/12 vie 07/12/12 62 Electrónica 9 días jue 29/11/12 mié 12/12/12 63 Especificaciones 3,88 días jue 29/11/12 mar 04/12/12 64 Elección microalternador 2 días jue 29/11/12 lun 03/12/12 65 Elección estabilizador 2 días jue 29/11/12 lun 03/12/12 66 Elección cableado usb 2 días lun 03/12/12 mar 04/12/12 67 Planos 7 días lun 03/12/12 mié 12/12/12 68 Microalternador 3 días lun 03/12/12 jue 06/12/12 69 Estabilizador 3 días vie 07/12/12 mié 12/12/12 70 Cableado 3 días jue 06/12/12 lun 10/12/12 71 Parte Electrónica finalizada 0 días mié 12/12/12 mié 12/12/12 72 Diseño integrado en cochecito 7 días mié 12/12/12 vie 21/12/12 73 Especificaciones 5 días mié 12/12/12 mié 19/12/12 74 Alojamiento del dispositivo 4 días mié 12/12/12 mar 18/12/12 75 Ensamblaje del dispositivo al carro 3 días mié 12/12/12 lun 17/12/12 76 Paso del cableado usb 2 días lun 17/12/12 mié 19/12/12 77 Planos 2 días mié 19/12/12 vie 21/12/12 78 Visualización 3D coche desplegado con 2 días mié 19/12/12 vie 21/12/12 dispositivo 79 Visualización 3D coche plegado con 2 días mié 19/12/12 vie 21/12/12 http://www.pm-devices.com Pág.24 de 30

dispositivo 80 Diseño integrado finalizado 0 días vie 21/12/12 vie 21/12/12 81 DFMEA (Análisis modal de fallos y efecto 10 días vie 21/12/12 vie 04/01/13 de diseño) 82 Obtener especificiones, normativas y/o 3 días vie 21/12/12 mié 26/12/12 legislaciones del producto. 83 Analizar el funcionamiento del producto 2 días mié 26/12/12 vie 28/12/12 84 Identificar los modos funcionales 2 días vie 28/12/12 mar 01/01/13 85 Identificar y establecer los criterios de 1 día mar 01/01/13 mié 02/01/13 aceptación 86 Prevención en la ocurrencia de defectos 2 días mié 02/01/13 vie 04/01/13 en el Diseño del producto 87 DFMEA finalizada 0 días vie 04/01/13 vie 04/01/13 88 Prototipos 14 días vie 21/12/12 jue 10/01/13 89 Realización de los prototipos con Rapid 14 días vie 21/12/12 jue 10/01/13 Prototyping 90 Prototipo realizado 0 días jue 10/01/13 jue 10/01/13 91 Validación diseño (DV) 36 días jue 10/01/13 vie 01/03/13 92 Definición plan de validación 17 días jue 10/01/13 lun 04/02/13 93 Confeccionar el diagrama de flujo de 3 días jue 10/01/13 mar 15/01/13 validación 94 Analizar la compatibilidad 6 días mar 15/01/13 mié 23/01/13 electromagnética del producto (EMC) 95 Confeccionar el plan de validación (VTP) 4 días mié 23/01/13 mar 29/01/13 96 Identificar el o los laboratorios 2 días mar 29/01/13 jue 31/01/13 homologados para realizar la validación 97 Analizar y documentar los resultados 2 días jue 31/01/13 lun 04/02/13 98 Tests 14 días lun 04/02/13 vie 22/02/13 99 Rodaje larga duración a plena carga 7 días lun 04/02/13 mié 13/02/13 100 Rodaje start-stop 7 días lun 04/02/13 mié 13/02/13 101 Choque térmico + vibraciones 7 días mié 13/02/13 vie 22/02/13 102 Test compatibilidad electromagnética 7 días mié 13/02/13 vie 22/02/13 103 Informe validación 5 días vie 22/02/13 vie 01/03/13 104 Realización del informe de validación 5 días vie 22/02/13 vie 01/03/13 105 Diseño validado 0 días vie 01/03/13 vie 01/03/13 106 Patente Walk'n Charge 68 días mié 21/11/12 lun 25/02/13 107 Elección del tipo de patente 3 días mié 21/11/12 lun 26/11/12 108 Busqueda de patentes antiguas o 2 días lun 26/11/12 mié 28/11/12 dispositivos similares 109 Solicitar la patente 2 días mié 28/11/12 vie 30/11/12 110 Pagar Tasas 1 día vie 30/11/12 lun 03/12/12 111 Espera de su aprobación 60 días lun 03/12/12 lun 25/02/13 112 Patente aprobada 0 días lun 25/02/13 lun 25/02/13 113 Presentación Walk'n Charge a cliente 3 días vie 01/03/13 mié 06/03/13 114 Preparar Presentación para cliente 1 día vie 01/03/13 lun 04/03/13 115 Realizar la presentación al cliente 2 días lun 04/03/13 mié 06/03/13 116 Acuerdo-contrato cliente para desarrollo 8 días mié 06/03/13 lun 18/03/13 fabricación 117 Realizar el acuerdo-contrato 8 días mié 06/03/13 lun 18/03/13 http://www.pm-devices.com Pág.25 de 30

118 Final FASE 1 0 días lun 18/03/13 lun 18/03/13 119 FASE 2: Industrialización del producto 271 días lun 18/03/13 mar 01/04/14 120 SUBFASE 2.1 139 días lun 18/03/13 vie 27/09/13 121 Diseño y desarrollo del proceso de 68 días lun 18/03/13 jue 20/06/13 fabricación 122 Selección proveedores componentes en 68 días lun 18/03/13 jue 20/06/13 China 123 Electrónica 8 días lun 18/03/13 jue 28/03/13 124 Componentes 8 días lun 18/03/13 jue 28/03/13 125 Visita a sus instalaciones 7 días lun 18/03/13 mié 27/03/13 126 Toma de decisiones basado en unos 1 día mié 27/03/13 jue 28/03/13 criterios marcados 127 Ensamblaje 8 días lun 18/03/13 jue 28/03/13 128 Visita a sus instalaciones 7 días lun 18/03/13 mié 27/03/13 129 Toma de decisiones basado en unos 1 día mié 27/03/13 jue 28/03/13 criterios marcados 130 Mecánica 68 días lun 18/03/13 jue 20/06/13 131 Componentes 8 días lun 18/03/13 jue 28/03/13 132 Visita a sus instalaciones 7 días lun 18/03/13 mié 27/03/13 133 Toma de decisiones basado en unos 1 día mié 27/03/13 jue 28/03/13 criterios marcados 134 Ensamblaje 8 días lun 18/03/13 jue 28/03/13 135 Visita a sus instalaciones 7 días lun 18/03/13 mié 27/03/13 136 Toma de decisiones basado en unos 1 día mié 27/03/13 jue 28/03/13 criterios marcados 137 Lanzamiento pedido moldes inyección 60 días jue 28/03/13 jue 20/06/13 138 Moldes de inyección definitivo 60 días jue 28/03/13 jue 20/06/13 139 Selección de proveedores realizado 0 días jue 28/03/13 jue 28/03/13 140 Planta montaje en China (Contra 38 días lun 18/03/13 jue 09/05/13 manufacturer partner de fabricante cochecitos) 141 Diseño proceso montaje 4 días lun 18/03/13 vie 22/03/13 142 Descripción de las fases de montaje 4 días lun 18/03/13 vie 22/03/13 143 Process flow diagram 6 días vie 22/03/13 lun 01/04/13 144 Estudio del diagrama de flujo del 3 días vie 22/03/13 mié 27/03/13 proceso 145 Aprobación del diagrama 1 día mié 27/03/13 jue 28/03/13 146 Realizar el esquema definitivo del 2 días jue 28/03/13 lun 01/04/13 diagrama de flujo 147 PFMEA montaje (Análisis modal de 12 días jue 28/03/13 lun 15/04/13 fallos y efecto de proceso) 148 Prevención en la ocurrencia de 12 días jue 28/03/13 lun 15/04/13 defectos en la producción del producto 149 Plan de control 7 días lun 15/04/13 mié 24/04/13 150 Elaboración del Plan de control 7 días lun 15/04/13 mié 24/04/13 151 Definición test producto final 8 días lun 18/03/13 jue 28/03/13 152 Test de continuidad del circuito 8 días lun 18/03/13 jue 28/03/13 eléctrico 153 Test de rodaje rodamientos y 8 días lun 18/03/13 jue 28/03/13 embrague 154 Preparación línea montaje 11 días mié 24/04/13 jue 09/05/13 http://www.pm-devices.com Pág.26 de 30

155 Especificaciones de la línea de montaje 7 días mié 24/04/13 vie 03/05/13 156 Inspección del resultado final 4 días vie 03/05/13 jue 09/05/13 157 Diseño y desarrollo del proceso de 0 días jue 09/05/13 jue 09/05/13 fabricación finalizado 158 Validación de producto / proceso 71 días jue 20/06/13 vie 27/09/13 159 Fabricación y montaje muestras (C- 14 días jue 20/06/13 mié 10/07/13 Samples) 160 Fabricación y montaje de las muestras 14 días jue 20/06/13 mié 10/07/13 161 Plan de validación 31 días mié 10/07/13 jue 22/08/13 162 Rodaje larga duración a plena carga 14 días mié 10/07/13 mar 30/07/13 163 Rodaje start-stop 10 días mié 10/07/13 mié 24/07/13 164 Choque térmico + vibraciones 10 días mié 24/07/13 mié 07/08/13 165 Test compatibilidad electromagnética 10 días mar 30/07/13 mar 13/08/13 166 Test finalizado 0 días mar 13/08/13 mar 13/08/13 167 Informe validación 7 días mar 13/08/13 jue 22/08/13 168 Elaborar un Informe de validación 7 días mar 13/08/13 jue 22/08/13 169 Diseño validado 0 días jue 22/08/13 jue 22/08/13 170 Homologación oficial según normativa 15 días jue 22/08/13 jue 12/09/13 EN1888:2012 171 Proceder a la Homologación oficial 15 días jue 22/08/13 jue 12/09/13 según normativa EN1888:2012 172 Producto / proceso validados 0 días jue 12/09/13 jue 12/09/13 173 Presentación en feria Colonia 11 días jue 12/09/13 vie 27/09/13 174 Preparación de la Presentación 2 días jue 12/09/13 lun 16/09/13 175 Viaje a Colonia 1 día lun 16/09/13 mar 17/09/13 176 Estancia en la Feria 7 días mar 17/09/13 jue 26/09/13 177 Viaje de vuelta (Barcelona) 1 día jue 26/09/13 vie 27/09/13 178 SUBFASE 2.2 132 días vie 27/09/13 mar 01/04/14 179 Inico producción en serie 42 días vie 27/09/13 mar 26/11/13 180 Muestras iniciales (PPAP o Proceso de 42 días vie 27/09/13 mar 26/11/13 aprobación de producción) 181 Fabricacion muestras 5 días vie 27/09/13 vie 04/10/13 182 Aprobación PPAP (PSW) 37 días vie 04/10/13 mar 26/11/13 183 Envío del PPAP al cliente 7 días vie 04/10/13 mar 15/10/13 184 Espera del PPAP firmado por cliente 20 días mar 15/10/13 mar 12/11/13 185 Recepción del PPAP aprobado por el 0 días mar 12/11/13 mar 12/11/13 cliente 186 Puesta apunto fabricación 10 días mar 12/11/13 mar 26/11/13 187 Inicio producción (SOP) 0 días mar 26/11/13 mar 26/11/13 188 Comienzo de la producción SOP 0 días mar 26/11/13 mar 26/11/13 189 Control y cierre 90 días mar 26/11/13 mar 01/04/14 190 Ramp up 90 días mar 26/11/13 mar 01/04/14 191 Seguimiento calidad, coste y volumen 90 días mar 26/11/13 mar 01/04/14 192 Transfer proceso a planta producción 90 días mar 26/11/13 mar 01/04/14 193 FIN DE FASES 0 días mar 01/04/14 mar 01/04/14 194 REUNIÓN INFORMACIÓN DE ESTADO 246,88 días mar 02/10/12 mié 11/09/13 Tabla 6.4. 2 http://www.pm-devices.com Pág.27 de 30