Parallels Plesk Sitebuilder



Documentos relacionados
Parallels Plesk Sitebuilder

Parallels Plesk Sitebuilder

Copyright del Producto

Parallels Plesk Sitebuilder

Parallels Plesk Sitebuilder

Módulo de Acronis True Image

Parallels Plesk Sitebuilder

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Configuración Y Diseño Del Correo Electrónico Y Web Personal De IESA

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Sophos Anti-Virus para Mac OS X, versión 4.9 guía de inicio. Para Macs en red con Mac OS X

Acceso al panel de gestión

Gesfincas. INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN (Monopuesto y Red Local)

Manual de instalación de Kaspersky Internet Security

ACCESO Y MANEJO DEL PANEL DE CONTROL

Guía Rápida de Inicio

G U Í A D E C L I E N T E

Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin

Manual de usuario. S i m p l e m e n t e, m e j o r e s d a t o s!

STRATO LivePages Inicio rápido

Sophos Anti-Virus para NetApp Storage Systems Guía de inicio. Para Windows 2000 y posterior

Uso de la red telefónica

Panel Copia de Seguridad Manual - V0.1

Prólogo 3. Convenciones Tipográficas... 3 Sugerencias Introducción 5. Familiarizándose con el interfaz de SiteBuilder 6

Oficina Online. Manual del administrador

Guía de inicio rápido a

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

Solar thermal systems design

Administración de la red (Windows 2008)

MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web.

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Oasis es una fábrica para el bien común de los datos mediante la utilización de aplicaciones propuestas.

APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de Respaldo Cloud

DBmessage TM. Manual de usuario

APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de. Hacemos Tu Web

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

INSTALACIÓN DE MEDPRO

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO

Manual Glop Ecommerce. Pasos y funcionamiento básico para utilizar el módulo Ecommerce en Glop.

Copias de Seguridad Automáticas para aplicaciones Productor.

Nero AG SecurDisc Viewer

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

1. Configuración del entorno de usuario

IBM SPSS Statistics para Windows Instrucciones de instalación (Licencia de sede)

Retrospect 10 para Mac Anexo de la Guía del usuario

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365

FOROS. Manual de Usuario

Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler (licencia de usuario autorizado)

Tareas básicas en OneNote 2010 Corresponde a: Microsoft Office OneNote 2010

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)

MANUAL DE INSTALACIÓN

Archivo Léame para la Impresora fotográfica digital Kodak ML-500

Servidor de Juegos Counter Strike de Plesk 8.1 para Windows

APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de. Te Destaco

Manual del usuario USO DEL MERCADO

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Correo ONO. Servicio Webmail

SMS Gestión. manual de uso

Manual de Administración Solución ADSL Profesional

IBM SPSS Statistics Versión 22. Instrucciones de instalación para Windows (Licencia de usuario autorizado)

Parallels Plesk Panel

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

Guía no. 691 instalación del sistema de bancos en red

Instalación de Microsoft Office Versión 2.1. Instalación de Microsoft Office 12 septiembre

SOFTWARE DE RECUENTO DE DINERO

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

Intego NetUpdate X4 Manual del usuario

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de. Servidor Cloud

OBTENCIÓN Y RENOVACIÓN (*) DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE EMPLEADO PÚBLICO DE LA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT)

Canon Self-Service. Guía de inicio. Una guía para ayudarle durante el registro e iniciarle en el uso del portal en línea de Canon Self-Service.

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK

Ayuda básica relativa al interfaz web

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Acceder al Correo Electronico - Webmail

DOCENTES FORMADORES UGEL 03 PRIMARIA

(Soluciones ADSL e-comercio) GUIA DE USUARIO Versión 2.0

Manual de USO de la Web. Afilnet.com. Afilnet. Servicios de Telecomunicaciones SMS

Artologik HelpDesk Versión 4.0 Nuevas funciones

CESDE ESCUELA DE PROCESOS TECNOLOGICOS E INDUSTRIALES AMBIENTES COLABORATIVOS WORDPRESS

WorldShip Instalación para una estación de trabajo única o de grupo de trabajo

Guía de usuario rápida de Polycom RealPresence Content Sharing Suite

Guía de Uso. Office Depot Online Internet, fácil y sencillo

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

Aviso sobre derecho de autor. Panda Security Todos los derechos reservados.

Configuración de una conexión de acceso telefónico a redes (DUN) mediante USB

Dominios de Correo Externos

Contenido. cursos.cl / Teléfono:

Guía de instalación del sistema de contafiscal red

ReadMe de Parallels Tools

Acerca de Kobo Desktop... 4 Descarga e instalación de Kobo Desktop Instalar Kobo Desktop para Windows... 6 Instalar Kobo Desktop para Mac...

Visión general. Buscar en tu equipo Mejorado! Resultados útiles

magh - CBTis12 Recuerde que debe contar con un correo valido de Gmail.

Qlik Sense Cloud. Qlik Sense Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.

IBM SPSS Statistics para Windows Instrucciones de instalación (Usuario individual)

Manual hosting acens

Transcripción:

Parallels Plesk Sitebuilder

Aviso de Copyright ISBN: N/A Parallels 660 SW 39th Street Suite 205 Renton, Washington 98057 EEUU Teléfono: +1 (425) 282 6400 Fax: +1 (425) 282 6444 Copyright 1999-2009, Parallels, Inc. Todos los derechos reservados Queda totalmente prohibida la distribución de este trabajo o de cualquier parte del mismo sin autorización previa por parte de su propietario. Los nombres de servicios y productos mencionados en el presente documento son marcas registradas de sus propietarios respectivos.

Contenidos Prólogo 5 Acerca de Esta Guía... 5 Quién Debería Leer esta Guía... 5 Convenciones Tipográficas... 5 Sugerencias... 6 Acerca de Plesk Sitebuilder 7 Roles de Usuario de Plesk Sitebuilder... 8 Descripción de la Lógica de Negocio de Plesk Sitebuilder... 9 Novedades en Esta Versión... 10 Empezando a usar Plesk Sitebuilder 11 Creando la Primera Cuenta de Administrador... 12 Accediendo a Plesk Sitebuilder... 15 Recuperando una Contraseña Olvidada... 16 Descubriendo el Interfaz del Panel de Administrador de Plesk Sitebuilder... 17 Navegando en Plesk Sitebuilder... 18 Trabajando con Listas... 23 Usando la Ayuda por Contexto... 25 Enviando Comentarios sobre la Funcionalidad de Plesk Sitebuilder... 26 Obteniendo Ayuda... 27 Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta 28 Cambiando Su Contraseña e Información Personal... 29 Seleccionando el Idioma, Skin y el Número de Elementos de la Lista a Mostrar por Página... 30 Configurando una Cuenta Global... 31 Creando una Cuenta Global... 32 Conectando Cuentas Locales a Su Cuenta Global... 33 Cambiando de Cuenta... 34 Editando una Cuenta Global... 35 Desconectando Cuentas Locales de Cuentas Globales... 35 Actualizando Su Licencia... 36 Viendo Información del Sistema... 37 Configurando y Manteniendo Plesk Sitebuilder 38 Personalizando Su Plesk Sitebuilder... 38 Definiendo el Logo y el Texto de la Barra de Nombre... 39 Personalizando los Enlaces de Soporte y Ayuda... 40 Configurando un Servidor SMTP para el Envío de Notificaciones desde Plesk Sitebuilder... 41 Obteniendo Skins, Idiomas y Plantillas de Diseño de Sitio Adicionales... 42 Viendo y Configurando los Módulos y Definiciones del Asistente de Plesk Sitebuilder... 43 Gestionando Plantillas de Diseño de Sitio... 44 Gestionando Plantillas de Estructura de Sitio (Juegos de Páginas)... 45 Gestionando Plantillas de Sitio (Familias de Sitio)... 53 Gestionando Módulos... 59 Actualizando Plesk Sitebuilder... 74

Prólogo 4 Indicando los Hosts Usados para Publicar Sitios... 75 Requisitos de Hosts... 77 Añadiendo un Host... 80 Indicando Hosts Disponibles para Determinados Usuarios... 82 Modificando Ajustes del Host... 82 Eliminando un Host de la Lista de Hosts Disponibles... 83 Configurando el Plesk Sitebuilder para Visitas Anónimas... 83 Definiendo un Plan de Servicio para Usuarios Anónimos... 84 Definiendo el Idioma y el Skin para Sesiones de Usuario Anónimo... 85 Configurando el Banner a Mostrar en los Sitios de Prueba... 86 Definiendo el Mensaje a Mostrar en el Paso Publicar del Asistente... 88 Definiendo la Notificación Que se Envía Cuando se Intenta Publicar un Sitio de Pruebas90 Insertando Macros, Enlaces y Código HTML en Mensajes de Notificación... 91 Prohibiendo a los Usuarios Anónimos Acceder al Asistente de Plesk Sitebuilder... 94 Viendo Registros de Plesk Sitebuilder... 95 Sirviendo a sus Clientes 99 Definiendo Planes de Servicio... 100 Añadiendo un Plan... 102 Asignando un Plan a un Usuario... 106 Modificando un Plan... 106 Cambiando el Estado del Plan... 107 Eliminando un Plan... 107 Registrando Clientes... 108 Creando un Cuenta de Usuario... 110 Viendo la Lista de Sitios Pertenecientes a un Usuario... 111 Suspendiendo y Reactivando Cuentas de Usuario... 111 Actualizando y Degradando Cuentas de Usuario... 112 Cambiando la Información de Contacto y la Contraseña de la Cuenta de Usuario... 112 Iniciando Sesión en Nombre de Sus Clientes... 112 Eliminando una Cuenta de Usuario... 113 Gestionando Sitios... 114 Registrando un Sitio en el Sistema... 116 Asignando un Sitio de Pruebas a Su Cuenta... 120 Renombrando un Sitio... 121 Cambiando el Propietario del Sitio... 121 Editando los Ajustes de Publicación de un Sitio... 121 Publicando un Sitio... 122 Creando Su Sitio en el Asistente de Plesk Sitebuilder... 122 Previsualizando y Editando un Sitio... 123 Promocionando el Sitio y Realizando un Seguimiento de su Popularidad... 123 Eliminando un Sitio... 126 Copiando y Restaurando Sus Datos 127 Realizando Copias de Seguridad desde Su Panel de Administrador... 128 Realizando Copias de Seguridad desde la Línea de Comandos... 129 Restaurando los Datos de Plesk Sitebuilder... 131

Prólogo 5 Prólogo En esta sección: Acerca de Esta Guía... 5 Quién Debería Leer esta Guía... 5 Convenciones Tipográficas... 5 Sugerencias... 6 Acerca de Esta Guía Esta guía le indica cómo configurar las preferencias de sistema de Plesk Sitebuilder y cómo mantener sitios web creados en Plesk Sitebuilder. Quién Debería Leer esta Guía Esta guía va dirigida a usuarios que gestionen Plesk Sitebuilder y todos sus componentes usando una cuenta de administrador. Convenciones Tipográficas Antes de empezar a usar esta guía, es realmente importante entender las convenciones de la documentación usadas en la misma. Los siguientes tipos de formato en el texto indican información especial. Convención de formato Tipo de Información Ejemplo Negrita Especial Elementos que debe seleccionar, como opciones de menú, botones de comando o elementos en una lista. Nombres de capítulos, secciones y subsecciones. Vaya a la pestaña Hosts. Lea el capítulo Iníciese.

6 Prólogo Cursiva Monoespacio Usada para enfatizar la importancia de un punto, para introducir un término o para designar un marcador de línea de comando, que debe reemplazarse por un nombre o valor real. URLs, nombres de comandos, archivos y directorios. Estos tipos de usuarios se denominan roles de usuario de Plesk Sitebuilder. Por ejemplo: http://[sitebuilder_host]/admin MAYUSCULAS Nombres de teclas. SHIFT, CTRL, ALT KEY+KEY Combinaciones de teclas en que el usuario debe presionar y mantener presionada una tecla mientras presiona otra. CTRL+P, ALT+F4 Sugerencias Si encuentra algún error en esta guía o si tiene alguna duda o sugerencia acerca de cómo mejorarla, envíenos sus comentarios usando el formulario online que encontrará en http://www.parallels.com/es/support/usersdoc/. Indíquenos el nombre de la guía, los nombres del capítulo y de la sección así como el fragmento de texto donde ha encontrado el error.

C A P Í T U L O 1 Acerca de Plesk Sitebuilder Plesk Sitebuilder está formado por dos partes: el Asistente y el Panel del Administrador. El Asistente es una aplicación web que permite a los usuarios crear sitios web y publicarlos en Internet. El Panel del Administrador es una herramienta para gestionar las preferencias de Plesk Sitebuilder a nivel de sistema y mantener sitios web creados en el Asistente. En Este Capítulo: Roles de Usuario de Plesk Sitebuilder... 8 Descripción de la Lógica de Negocio de Plesk Sitebuilder... 9 Novedades en Esta Versión... 10

8 Acerca de Plesk Sitebuilder Roles de Usuario de Plesk Sitebuilder En Plesk Sitebuilder, existen distintos tipos de usuarios con distintos niveles de privilegios de administración. Estos tipos de usuarios se denominan roles de usuario. En Plesk Sitebuilder hay tres roles de usuario: 1 Administrador, que gestiona todos los elementos de Plesk Sitebuilder. Los administradores de Plesk Sitebuilder pueden realizar las siguientes operaciones: Añadir y gestionar hosts, es decir, servidores usados para la publicación de los sitios Crear y gestionar planes, es decir, las tarifas que regulan la distribución de los recursos de Plesk Sitebuilder Crear y gestionar cuentas de administrador, revendedor y propietario de sitio Añadir y gestionar sitios Gestionar componentes y ajustes de Plesk Sitebuilder Ver registros de seguridad y de sistema 2 Revendedor es un distribuidor de los servicios de Plesk Sitebuilder. Los revendedores de Plesk Sitebuilder pueden realizar las siguientes operaciones: Añadir y gestionar hosts Crear y gestionar planes Crear y gestionar cuentas de revendedor y de propietario de sitio Añadir y gestionar sitios Configurar ajustes de sistema 3 Propietario de sitio es un usuario que ha adquirido el servicio de alojamiento paquetizado con Plesk Sitebuilder. Los propietarios de sitio se registran en Plesk Sitebuilder una vez han contratado servicios de alojamiento y reciben sus credenciales de Plesk Sitebuilder (nombre de usuario y contraseña) una vez realizada esta contratación. Su herramienta principal es el Asistente de Plesk Sitebuilder, que se describe en la Guía de Usuario del Asistente de Parallels Plesk Sitebuilder para Windows (http://www.parallels.com/en/products/sitebuilder/docs/). Los propietarios de sitio sólo pueden gestionar sus sitios. Además, usted, como administrador, puede hacer que el Asistente de Plesk Sitebuilder esté disponible para los visitantes anónimos que, de hecho, son propietarios de sitio potenciales.estos pueden crear sitios de pruebas en Plesk Sitebuilder, aunque no pueden publicarlos en Internet. Una vez los usuarios anónimos han creado un sitio de pruebas, pueden contratar servicios de alojamiento para publicar sus sitios en Internet. Un usuario anónimo sólo puede usar el Asistente de Plesk Sitebuilder.

Acerca de Plesk Sitebuilder 9 Descripción de la Lógica de Negocio de Plesk Sitebuilder A continuación encontrará el escenario recomendado para empezar a trabajar con Plesk Sitebuilder. Lea esta información para entender la lógica de la aplicación Plesk Sitebuilder, descubrir sus funcionalidades principales y trabajar de la forma más razonable posible. Las tareas que puede realizar en Plesk Sitebuilder pueden dividirse de forma lógica en las siguientes categorías: Configuración de los Ajustes de su cuenta y Panel de Administrador En este paso usted puede personalizar los ajustes básicos de su Plesk Sitebuilder: Actualizar la licencia de su Plesk Sitebuilder Configurar la información de su cuenta Seleccionar el idioma y skin de su interfaz Preparación de Plesk Sitebuilder para servir a sus clientes Este paso implica varios pasos preparatorios: Personalización de Plesk Sitebuilder: Carga del logo e indicación del texto personalizado de la barra de nombre para la ventana de Plesk Sitebuilder Indicación de sus enlaces personalizados para los botones Ayuda y Soporte Configuración de las definiciones del Asistente de Plesk Sitebuilder: Plantillas de diseño de sitio (obtención de plantillas adicionales) Módulos funcionales (configuración del módulo Mapa de Área, integración de sistemas de pago personalizados en el módulo eshop) Plantillas de estructura de sitio o juegos de páginas (creación de sus juegos de páginas personalizados) Plantillas de sitio o familias de sitio (creación de sus familias de sitio personalizadas) Preparación de host(s) de publicación para trabajar con Plesk Sitebuilder e indicación de los mismos en los ajustes de sistema de Plesk Sitebuilder. Configuración de los ajustes de Plesk Sitebuilder para sesiones de usuario anónimo: Creación de un plan de servicio especial de pruebas para usuarios anónimos Definición de un mensaje que aparecerá en el paso Publicar del Asistente de Plesk Sitebuilder y del banner publicitario a mostrar en los sitios de prueba y configuración de la notificación automática que se envía por email cuando los usuarios crean un sitio de pruebas Sirviendo a sus clientes

10 Acerca de Plesk Sitebuilder En este paso, usted integra Plesk Sitebuilder en su proceso de negocio y empieza a trabajar con él. Creación de planes de servicio para configurar los límites y permisos de Plesk Sitebuilder para determinados usuarios. En los planes de servicio, usted puede indicar los hosts, módulos, familias de sitio, juegos de páginas y plantillas de diseño de sitio disponibles para los usuarios. Creación de cuentas de usuario en el sistema y asignación de planes de servicio a las mismas. Si es necesario, registre sitios para usuarios. Si es necesario, indique los servicios de promoción básicos del sitio y controle el rendimiento del sitio: Registre sitios de los usuarios en los buscadores Google y MSN. Active y vea las estadísticas de asistencia al sitio. Realización de copias de seguridad y restauraciones de Plesk Sitebuilder En este paso, usted comprueba la seguridad e integridad de sus datos y de los datos de sus clientes. Le recomendamos crear copias de seguridad de Plesk Sitebuilder de forma periódica. La Guía de Administrador actual se estructura de acuerdo con este orden lógico de operaciones. Novedades en Esta Versión Plesk Sitebuilder 4.5 le ofrece las siguientes prestaciones nuevas: Botón Solicitar Llave Nueva. Acceso de un único clic a una página del sitio web de Parallels donde podrá adquirir la licencia de Plesk Sitebuilder u opción de soporte deseada. Prestaciones Principales para Usuarios Finales Módulo mapa del sitio. Permite a los propietarios de sitio mostrar un modelo jerárquico clicable de la estructura del sitio, lo que facilitará la navegación a los visitantes de este. Módulo Página Externa. Permite a los propietarios de sitio enlazar elementos del menú a sitios web externos. Eliminación de plantillas de diseño de páginas. Ahora los propietarios de sitio pueden eliminar los gráficos y el diseño de la plantilla de diseño de la página seleccionada, lo que les permitirá disfrutar de un mayor nivel de personalización. Botón Guardar. Ahora los propietarios de sitio disponen de un botón de acceso fácil para guardar los cambios que vayan realizando durante la creación del sitio web. Ajustes de gestión de visitantes del sitio y contador ahora presentes en el Asistente. Ahora ya no es necesario que los propietarios de sitio vayan al Panel del Administrador para activar un contador en sus sitios o para administrar los visitantes registrados de este, ya que pueden hacerlo directamente desde el Asistente.

C A P Í T U L O 2 Empezando a usar Plesk Sitebuilder Este capítulo le guiará a través de los pasos iniciales que debe realizar para empezar a usar Plesk Sitebuilder. En Este Capítulo: Creando la Primera Cuenta de Administrador... 12 Accediendo a Plesk Sitebuilder... 15 Descubriendo el Interfaz del Panel de Administrador de Plesk Sitebuilder... 17 Enviando Comentarios sobre la Funcionalidad de Plesk Sitebuilder... 26 Obteniendo Ayuda... 27

12 Empezando a usar Plesk Sitebuilder Creando la Primera Cuenta de Administrador Una vez configurado Plesk Sitebuilder, el siguiente paso es crear la primera cuenta de administrador, que permitirá a su propietario iniciar sesión en el Panel de Administrador y así empezar a trabajar con el mismo. Más adelante, el usuario con acceso a la primera cuenta de administrador podrá crear más cuentas de administrador para poder delegar la gestión de Plesk Sitebuilder si es necesario. A diferencia de las cuentas de administrador creadas posteriormente, la primera cuenta de administrador no puede eliminarse del sistema ni degradarse a una jerarquía de usuario de nivel inferior. Para crear la primera cuenta de administrador: 1 Haga clic en el acceso directo al Panel de Administración de Plesk Sitebuilder, que encontrará en su escritorio.

Empezando a usar Plesk Sitebuilder 13 Imagen 1: Creando Su Cuenta de Administrador 2 En la lista Idioma del interfaz, seleccione el idioma que se usará por defecto cuando usted acceda al Panel de Administrador. 3 En la sección Información de la cuenta, indique sus credenciales de acceso y su información de contacto. 4 En la sección Ajustes del servidor SMTP, configure el servidor SMTP a través del cual se enviarán los mensajes de notificación a su email.

14 Empezando a usar Plesk Sitebuilder 5 Haga clic en Siguiente. Se le llevará a la página Escritorio del Panel de Administrador.

Empezando a usar Plesk Sitebuilder 15 Accediendo a Plesk Sitebuilder Para acceder a Plesk Sitebuilder: 1 En la barra de dirección de su navegador, indique la URL a su Panel de Administrador de Plesk Sitebuilder. Por ejemplo, http://sitebuilder:2006/admin donde 'sitebuilder' es el nombre del dominio del servidor donde está instalado su Plesk Sitebuilder y '2006' es el número de puerto para conectarse al servidor Plesk Sitebuilder. 2 Presione ENTER. Imagen 2: Accediendo a Plesk Sitebuilder 3 Indique su nombre de usuario en el campo Nombre de usuario. 4 Indique la contraseña en el campo Contraseña. 5 En la lista Idioma preferido, seleccione el idioma deseado para el interfaz de Plesk Sitebuilder. 6 Haga clic en Iniciar sesión. Puede cambiar la contraseña siempre que lo desee (consulte Cambiando Su Contraseña y la Información Personal (en la página 29)).

16 Empezando a usar Plesk Sitebuilder En esta sección: Recuperando una Contraseña Olvidada... 16 Recuperando una Contraseña Olvidada Para recuperar una contraseña olvidada: 1 En la barra de dirección de su navegador, indique la URL a su Panel de Administrador de Plesk Sitebuilder. Por ejemplo, http://sitebuilder:2006/admin donde 'sitebuilder' es el nombre del dominio del servidor donde está instalado su Plesk Sitebuilder y '2006' es el número de puerto para conectarse al servidor Plesk Sitebuilder. 2 Presione ENTER. 3 Haga clic en Olvidó su Contraseña. Imagen 3: Recuperando una Contraseña Olvidada 4 Introduzca su nombre de usuario y la dirección de email registrada en el sistema. 5 Haga clic en Enviar. Recibirá un email con las indicaciones para definir una contraseña nueva. Haga clic en la URL indicada, teclee la contraseña nueva y su confirmación y haga clic en Cambiar. Iniciará sesión en Plesk Sitebuilder con esta contraseña nueva.

Empezando a usar Plesk Sitebuilder 17 Descubriendo el Interfaz del Panel de Administrador de Plesk Sitebuilder Lea la siguiente sección para conocer los principios básicos para trabajar con el interfaz de Plesk Sitebuilder. En esta sección: Navegando en Plesk Sitebuilder... 18 Trabajando con Listas... 23 Usando la Ayuda por Contexto... 25

18 Empezando a usar Plesk Sitebuilder Navegando en Plesk Sitebuilder El interfaz del Panel de Administrador de Plesk Sitebuilder le permite usar dos formas de navegación por la aplicación: vista de escritorio y vista estándar. La vista estándar es una vista habitual del panel de control dividida en dos áreas principales: el panel de navegación a la izquierda y el área de trabajo, donde se realizan las operaciones, a la derecha. Imagen 4: Vista Estándar de Plesk Sitebuilder La vista de escritorio muestra estadísticas de sistema y accesos directos a las principales funcionalidades del Panel de Administrador.

Empezando a usar Plesk Sitebuilder 19 Imagen 5: Escritorio de Plesk Sitebuilder En esta sección: Usando el Panel de Navegación... 20 Usando el Interfaz de Escritorio... 21 Usando la Barra de Ruta... 22

20 Empezando a usar Plesk Sitebuilder Usando el Panel de Navegación El panel de navegación se sitúa en la parte izquierda de la pantalla de Plesk Sitebuilder. Imagen 6: Navegando en Plesk Sitebuilder Usando el Panel de Navegación El panel de navegación le ofrece acceso a las siguientes funciones administrativas: Usuarios. Le permite gestionar sus usuarios dependientes así como todos los datos relacionados con sus cuentas. Sitios. Le permite añadir y gestionar sitios. Mi Perfil. Le permite configurar los parámetros de su cuenta. Servidor. Le permite ver y gestionar numerosos parámetros de sistema. Registros. Le permite ver y gestionar el registro de operaciones realizadas en Plesk Sitebuilder. Cerrar sesión. Finaliza la sesión actual en el Panel de Administrador de Plesk Sitebuilder. Comentarios. Le permite enviar su opinión o sugerencias sobre la usabilidad y funcionalidad de Plesk Sitebuilder al equipo de Parallels. Soporte. Le permite enviar una petición al equipo de soporte técnico de Parallels. Ayuda. Le ofrece ayuda online sensible al contexto.

Empezando a usar Plesk Sitebuilder 21 Usando el Interfaz de Escritorio El Escritorio de Plesk Sitebuilder tiene la siguiente apariencia: Imagen 7: Navegando en Plesk Sitebuilder Usando el Interfaz de Escritorio La pantalla Escritorio se divide de forma lógica en las siguientes partes: 1 Si aún no ha registrado su servidor Plesk Sitebuilder al servicio API de Google Maps, aparecerá un mensaje de aviso en la parte superior de la pantalla Escritorio. No es necesario que se registre para el servicio de forma inmediata - puede hacerlo más adelante. Si desea más información, consulte Definiendo el Módulo de Mapa de Área (en la página 61). 2 Trucos que describen opciones de gestión básicas del Panel de Administrador de Plesk Sitebuilder y los accesos directos a dichas opciones.

22 Empezando a usar Plesk Sitebuilder 3 Acceso directo al Asistente de Plesk Sitebuilder. Si aún no ha registrado ningún sitio y hace clic en este enlace, se registrará un sitio de forma automática y se abrirá en el Asistente. Si ya ha registrado uno o varios sitios y hace clic en este enlace, se abrirá el Asistente en la página Descripción General, donde podrá seleccionar el sitio que desea editar. En la Guía del Usuario del Asistente de Parallels Plesk Sitebuilder para Windows (http://www.parallels.com/en/products/sitebuilder/docs/) encontrará información acerca del Asistente de Plesk Sitebuilder. Si no desea que se vuelvan a mostrar estas opciones, haga clic en situado en la parte inferior derecha de la sección. 4 La sección Estadísticas, que muestra la siguiente información estadística: Cerrar, Usuarios. El número de cuentas de usuario creadas y el número máximo de cuentas de usuario permitidas por su licencia. Sitios. El número de sitios en el sistema y el número máximo de sitios permitidos por su licencia. Hosts. El número de servidores de publicación registrados y el número máximo de servidores de publicación permitidos por su licencia. 5 La sección Tareas, que contiene accesos directos a las principales funcionalidades del Panel del Administrador. Usando la Barra de Ruta Si desea trabajar con pantallas de segundo nivel o inferiores de la aplicación, use la barra de ruta: una cadena de enlaces que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla principal de la aplicación. Use el enlace de ruta correspondiente para volver a la pantalla principal o a una de las pantallas intermedias. Imagen 8: Navegando en Plesk Sitebuilder Usando la Barra de Ruta y el Botón "Nivel Superior" También puede usar el acceso directo Nivel Superior situado en la esquina superior derecha de la pantalla para volver a la pantalla anterior.

Empezando a usar Plesk Sitebuilder 23 Trabajando con Listas En las páginas de gestión de varios objetos de sistema (sitios, usuarios, etc.), la información se presenta en forma de listas de objetos. En dichas listas, cada registro de objeto es una tabla que muestra el nombre, estado y los parámetros relevantes del objeto (por ejemplo, para cada sitio se muestra el propietario y la fecha de creación). En la parte superior e inferior de cada lista se muestra el número total de elementos de la lista. Debajo de la lista puede ajustar el número de elementos a mostrar por página (10, 25 o 100). En listas de múltiples páginas puede navegar entre las páginas haciendo clic en los accesos directos de número de páginas situados en la parte superior e inferior de la lista. Para ir a la primera/última página de la lista, haga clic en Primera o Última. Para configurar el número de elementos a mostrar por página en todas las listas de Plesk Sitebuilder, consulte la sección Seleccionando en Idioma, Skin y el Número de Elementos a Mostrar por Página (en la página 30). En listas muy extensas, puede encontrar los elementos usando la función de búsqueda o bien ordenar los elementos por unos de los parámetros disponibles. Para encontrar un elemento, indique un criterio de búsqueda en la casilla situada en la parte superior de la lista y haga clic en Buscar. La lista mostrará los elementos que coincidan con el criterio de búsqueda. Si desea volver a ver todos los elementos, haga clic en Mostrar Todos. Imagen 9: Buscando Objetos SI desea ordenar los elementos de la lista por un parámetro determinado en orden ascendiente o descendiente, haga clic en el nombre del parámetro en la cabecera de la columna. El orden se indicará con un pequeño triángulo que aparecerá al lado del nombre del parámetro. Imagen 10: Ordenando Objetos En algunas listas puede filtrar los elementos por un número adicional de parámetros seleccionando uno de estos parámetros en la casilla Ver (por ejemplo, en la pantalla Sitios puede escoger ver Mis sitios, Todos los sitios, Todos los sitios de pruebas o Mis sitios de pruebas).

24 Empezando a usar Plesk Sitebuilder Imagen 11: Filtrando Objetos Si desea seleccionar un objeto para realizar alguna operación, seleccione la casilla situada a la izquierda del nombre del objeto. Imagen 12: Seleccionando Determinados Objetos en una Lista Si desea seleccionarr todos los objetos de la lista, seleccione la casilla situada en la cabecera de la columna. Imagen 13: Seleccionando Todos los Objetos de una Lista a la Vez Para realizar operaciones con objetos en una lista, seleccione los elementos deseados y haga clic en el acceso directo de una operación situado en la parte superior de la lista (por ejemplo, Eliminar, Activar, Añadir al plan, etc.). Imagen 14: Realizando Operaciones en Objetos de una Lista

Empezando a usar Plesk Sitebuilder 25 Para editar un elemento de la lista, haga clic en su nombre en la lista. En el caso de elementos no editables (por ejemplo, juegos de páginas pre integrados de Plesk Sitebuilder), no se pueden clicar los nombres de los elementos. En algunas listas, el estado de un objeto se indica con un icono en la columna Estado (S) ( o ). En el caso de los sitios, su estado (publicado o no publicado) se indica con los iconos o. En el caso de algunos objetos, se muestran los accesos directos a operaciones individuales. Por ejemplo, para cada sitio en la pantalla Sitios hay un icono Previsualizar, un icono Publicar y un icono Editar. Usando la Ayuda por Contexto Debajo del icono Ayuda hay un área de ayuda por contexto. Este área ofrece una breve descripción sobre la pantalla actual así como de las operaciones disponibles en la misma. Cuando pase el ratón por encima de un elemento del sistema o icono de estado, aparecerá información adicional sobre dicho elemento. Imagen 15: Usando la Ayuda por Contexto

26 Empezando a usar Plesk Sitebuilder Enviando Comentarios sobre la Funcionalidad de Plesk Sitebuilder Si desea compartir su opinión o realizar sugerencias sobre la funcionalidad de Plesk Sitebuilder al equipo de Parallels, puede enviar sus comentarios a través del Panel de Administrador. Para enviar sus comentarios: 1 En el panel de navegación, haga clic en Comentarios. Imagen 16: Enviando Comentarios sobre la Funcionalidad de Plesk Sitebuilder 2 En la lista Tipo indique qué tipo de comentarios desea ofrecer: positivo, neutral o negativo. 3 En el campo Su email, introduzca su dirección de email. 4 En el campo Su mensaje indique el texto del comentario. 5 Haga clic en Enviar.

Empezando a usar Plesk Sitebuilder 27 Obteniendo Ayuda Si experimenta algún problema con el uso de Plesk Sitebuilder, le ofrecemos numerosos recursos que le ayudarán a solucionar la incidencia: Use la ayuda en pantalla sensible al contexto. En la parte inferior del panel de navegación, encontrará indicaciones breves sobre las operaciones que puede realizar en la página. Consulte nuestra base de conocimiento (http://kb.parallels.com/en/products/sitebuilderwindows). La base de conocimiento proporciona soluciones a las incidencias más comunes de Plesk Sitebuilder. Vaya a nuestro foro (http://forum.swsoft.com/forumdisplay.php?f=118). Aquí, los usuarios pueden realizar consultas, intercambiar ideas y debatir incidencias no descritas en la base de conocimiento. Tenga en cuenta que Parallels no ofrece soporte oficial a través de este foro. Contacte con soporte técnico. Si tiene incidencias o preguntas que no están resueltas en la documentación de usuario ni en la base de conocimiento, puede hacer clic en Soporte en el panel de navegación y enviar su incidencia a nuestros equipo de Soporte Técnico.

C A P Í T U L O 3 Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta Este capítulo describe cómo configurar su cuenta Plesk Sitebuilder y gestionar su licencia Plesk Sitebuilder. En Este Capítulo: Cambiando Su Contraseña e Información Personal... 29 Seleccionando el Idioma, Skin y el Número de Elementos de la Lista a Mostrar por Página... 30 Configurando una Cuenta Global... 31 Actualizando Su Licencia... 36

Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta 29 Cambiando Su Contraseña e Información Personal Para cambiar su contraseña e información personal: 1 En el panel de navegación, haga clic en Mi Perfil. Imagen 17: Cambiando Su Contraseña e Información Personal 2 Para cambiar su contraseña: En la pestaña Info Personal, haga clic en Cambiar Contraseña. Indique su contraseña anterior y la contraseña nueva. Haga clic en ACEPTAR. 3 Para actualizar su nombre y apellidos y dirección de email, configure los campos correspondientes y haga clic en ACEPTAR.

30 Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta Seleccionando el Idioma, Skin y el Número de Elementos de la Lista a Mostrar por Página Para personalizar el interfaz de su Panel del Administrador: 1 En el panel de navegación, haga clic en Mi Perfil. 2 Vaya a la pestaña Interfaz. Imagen 18: Seleccionando el Idioma, Skin y el Número de Elementos de la Lista a Mostrar por Página 3 En la lista Idioma, seleccione el idioma deseado. 4 En la lista Skin, seleccione el skin deseado. 5 Indique el número de elementos (sitios, usuarios y demás) a mostrar por página en el campo Elementos por página.

Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta 31 Configurando una Cuenta Global Una Cuenta Global es la prestación de tecnología Single Sign-On que le permite acceder a distintos productos de Parallels usando un nombre de usuario y contraseña únicos y globales. Si dispone de varias cuentas en Plesk Sitebuilder, puede conectarlas a una cuenta global y cambiar de producto sin tener que introducir la contraseña cada vez. También puede conectar todas sus cuentas en otros productos de Parallels a su cuenta global y cambiar de cuenta sin tener que indicar de nuevo las credenciales. Una vez haya creado su cuenta global y haya conectado cuentas locales a la misma, podrá seleccionar cualquier cuenta conectada a su cuenta global cuando acceda bajo su cuenta global. La tecnología Single Sign-On y la habilidad para usar cuentas globales sólo puede activarse desde la API de Plesk Sitebuilder o desde Parallels Plesk (si Plesk Sitebuilder se ejecuta detrás de Plesk). Puede ver si la prestación SSO está activada o no en su Plesk Sitebuilder en Servidor > Integración. Si SSO está activado, la URL del servidor SSO aparecerá en la pantalla Integración. En esta sección: Creando una Cuenta Global... 32 Conectando Cuentas Locales a Su Cuenta Global... 33 Cambiando de Cuenta... 34 Editando una Cuenta Global... 35 Desconectando Cuentas Locales de Cuentas Globales... 35

32 Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta Creando una Cuenta Global Para crear una cuenta global: 1 En el panel de navegación, haga clic en Cuenta Global. 2 Haga clic en Conectar a Cuenta Global. 3 Seleccione Crear cuenta global nueva. Imagen 19: Creando una Cuenta Global 4 Indique el nombre de usuario y la contraseña para su cuenta global. 5 Indique una dirección de email, que se usará para recuperar la contraseña. 6 Haga clic en ACEPTAR. Ahora su cuenta global está activa, con lo que puede conectar otras cuentas a la misma. Si desea más información, consulte Conectando Cuentas Locales a Su Cuenta Global (en la página 33).

Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta 33 Conectando Cuentas Locales a Su Cuenta Global Para conectar una cuenta Plesk Sitebuilder local a su cuenta global: 1 Acceda a Plesk Sitebuilder con la cuenta local que desee conectar. 2 En el panel de navegación, haga clic en Cuenta Global. 3 Haga clic en Conectar a Cuenta Global. 4 Compruebe que la opción Usar cuenta global existente está seleccionada e indique el nombre de usuario y la contraseña de la cuenta global a la que desea conectar. Imagen 20: Conectando Cuentas Locales a Su Cuenta Global 5 Haga clic en ACEPTAR. Repita el procedimiento para las demás cuentas locales que desee desconectar. Para conectar una cuenta en otro producto con soporte para SSO a su cuenta global: 1 Acceda al software con soporte para SSO bajo la cuenta que desea conectar. 2 Siga las indicaciones acerca de cómo conectar con una cuenta global, que encontrará en la documentación del producto. Compruebe que indica las credenciales de la cuenta global cuando así se le pida. Repita los pasos 1-2 para las demás cuentas o productos. Nota: Los distintos productos de software pueden usar distintos nombres para la prestación Cuenta Global, como por ejemplo Identidad Federada o Acceso Global. Consulte la documentación del producto de software en cuestión para obtener más información.

34 Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta Una vez haya conectado todas las cuentas deseadas a su cuenta global, podrá acceder bajo la cuenta global a cualquier producto donde disponga de una cuenta local conectada a su cuenta global. Cada vez que acceda bajo la cuenta global, se le mostrará una lista de las cuentas locales conectadas a esta, pudiendo escoger la cuenta que desea usar. Puede pasar de una cuenta a otra siempre que lo desee. Si desea más información, consulte Cambiando de Cuenta (en la página 34). Cambiando de Cuenta Para cambiar a otra cuenta: 1 En el panel de navegación, haga clic en Cerrar Sesión. 2 Haga clic en Cambiar Usuario. 3 Seleccione la cuenta a la que desea cambiar: Escoja la cuenta local de la lista de cuentas conectadas a su cuenta global o Seleccione Indicar otra cuenta e indique el nombre de usuario y la contraseña de una cuenta local no conectada a su cuenta global o a otra cuenta global. También puede seleccionar el idioma del Panel de Administrador en la lista Idioma del interfaz. 4 Haga clic en ACEPTAR. Imagen 21: Cambiando de Cuenta

Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta 35 Editando una Cuenta Global Para editar su cuenta global: 1 Acceda a Plesk Sitebuilder bajo su cuenta global o bajo cualquier cuenta local conectada a ella. 2 En el panel de navegación, haga clic en Cuenta Global. 3 Haga clic en Editar Cuenta Global. 4 Introduzca la contraseña anterior y la nueva. 5 Indique la dirección de email a usar para recuperar la contraseña. 6 Haga clic en ACEPTAR. Desconectando Cuentas Locales de Cuentas Globales Para desconectar una cuenta local de su cuenta global: 1 Acceda a Plesk Sitebuilder con la cuenta local que desee desconectar. 2 En el panel de navegación, haga clic en Cuenta Global. 3 Haga clic en Desconectar de Cuenta Global. Imagen 22: Desconectando Cuentas Locales de Cuentas Globales 4 Haga clic en ACEPTAR para confirmar la desconexión. Repita el procedimiento para las demás cuentas locales que desee desconectar.

36 Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta Actualizando Su Licencia Plesk Sitebuilder incluye una licencia por defecto que le permite crear un sitio y un servidor de publicación. Así, para utilizar Plesk Sitebuilder de forma completa, será necesario que obtenga una llave de licencia en Parallels o a través de uno de sus revendedores. Las llaves de licencia de Plesk Sitebuilder tienen una fecha de expiración pre integrada, por lo que, si desea mantener su licencia activa, Plesk Sitebuilder conectará de forma periódica con el servidor de licenciamiento y recuperará la última llave de licencia. Este proceso se ejecuta de forma automática y la fecha de la próxima actualización programada aparece en la pantalla Gestión de Licencia: Servidor > Administración de Licencias > Info del Producto > Fecha de expiración de la licencia. Puede prolongar su licencia actual de forma manual haciendo clic en Recuperar Llaves. Para actualizar su licencia de Plesk Sitebuilder: 1 En el panel de navegación, haga clic en Servidor. 2 Haga clic en Gestión de Licencias. Para actualizar su licencia para que pueda soportar más sitios, haga clic en Solicitar Llave Nueva. En una ventana nueva se abrirá la tienda online de Parallels. En esta ventana, seleccione la licencia deseada y haga clic en Añadir a Mi Carro. En los pasos siguientes, indique el número de llaves de licencia, proporcione los detalles de contacto, la dirección de facturación y el método de pago y envíe el formulario. La nueva contraseña será enviada a su dirección de email. Guarde la nueva clave en el disco duro de su ordenador local. En el caso de desear una actualización de una licencia para instalaciones más grandes de Plesk Sitebuilder, publicación multi servidor o servicios clusterizados, contacte con Ventas de Parallels (mailto:sales@parallels.com). Una vez adquirida la licencia, se le proporcionará una llave de licencia o código de activación. 3 Abra de nuevo la pantalla Administración de Licencias en Plesk Sitebuilder. Para cargar su llave de licencia a Plesk Sitebuilder, haga clic en Carga de Llave de Licencia, haga clic en Examinar, busque el archivo con la llave de licencia o indique su URL y haga clic en Cargar.

Configurando Ajustes Relacionados con Su Cuenta 37 Imagen 23: Actualizando Su Llave de Licencia Para introducir su código de activación, haga clic en Código de Activación e introduzca el código proporcionado por el representante de ventas. Imagen 24: Actualizando Su Licencia Usando un Código de Activación Si una vez realizada la actualización desea restaurar la licencia por defecto de Plesk Sitebuilder, haga clic en Restaurar Llave de Licencia por Defecto. En esta sección: Viendo Información del Sistema... 37 Viendo Información del Sistema Si desea ver la información sobre el programa Plesk Sitebuilder y los límites y permisos definidos en su licencia: 1 En el panel de navegación, haga clic en Servidor. 2 Haga clic en Gestión de Licencias. 3 Pase de una pestaña a otra para ver la información respectiva.

C A P Í T U L O 4 Configurando y Manteniendo Plesk Sitebuilder Este capítulo describe cómo configurar Plesk Sitebuilder y gestionar sus herramientas básicas. En Este Capítulo: Personalizando Su Plesk Sitebuilder... 38 Configurando un Servidor SMTP para el Envío de Notificaciones desde Plesk Sitebuilder... 41 Obteniendo Skins, Idiomas y Plantillas de Diseño de Sitio Adicionales... 42 Viendo y Configurando los Módulos y Definiciones del Asistente de Plesk Sitebuilder... 43 Actualizando Plesk Sitebuilder... 74 Indicando los Hosts Usados para Publicar Sitios... 75 Configurando el Plesk Sitebuilder para Visitas Anónimas... 83 Viendo Registros de Plesk Sitebuilder... 95 Personalizando Su Plesk Sitebuilder Plesk Sitebuilder le permite personalizar el interfaz de la aplicación de acuerdo con su estilo corporativo: Puede reemplazar el logo por defecto de Plesk Sitebuilder por su propio logo, haciendo que este apunte a su sitio web. También puede reemplazar el texto que aparece en la barra de nombre del interfaz de Plesk Sitebuilder por su propio texto - por ejemplo, por el nombre de su empresa. Este logo y el texto de la barra de nombre aparecerán en todas las páginas del Asistente de Plesk Sitebuilder, mostrándose a usuarios anónimos y regulares, así como en los Paneles de Administrador de todos los usuarios dependientes. Puede personalizar el enlace adjunto al botón Ayuda así como la dirección de email adjunta al botón Soporte en el Panel de Administrador y en el Asistente. En esta sección: Definiendo el Logo y el Texto de la Barra de Nombre... 39 Personalizando los Enlaces de Soporte y Ayuda... 40

Configurando y Manteniendo Plesk Sitebuilder 39 Definiendo el Logo y el Texto de la Barra de Nombre Para definir el logo: 1 En el panel de navegación, haga clic en Servidor. 2 Haga clic en Personalización. Imagen 25: Personalizando el Logo de la Aplicación y el Texto de la Barra de Nombre 3 Haga clic en Examinar y localice el archivo con su logo. Haga clic en Abrir 4 Haga clic en Cargar para cargar la imagen al servidor. Nota: Los archivos de imagen de logo deben estar en uno de los siguientes formatos: *.jpeg, *.jpg, *.gif, o *.png 5 Para que el logo actúe como enlace a un sitio web, introduzca la URL deseada en el campo Enlace. 6 Haga clic en ACEPTAR. Para definir un texto nuevo en la barra de nombre del navegador: 1 En el campo Nombre indique el nombre nuevo. 2 Haga clic en ACEPTAR. Siempre podrá restaurar el logo, el enlace y el nombre por defecto haciendo clic en Restaurar Ajustes por Defecto.

40 Configurando y Manteniendo Plesk Sitebuilder Personalizando los Enlaces de Soporte y Ayuda Para personalizar los enlaces de soporte y ayuda: 1 En el panel de navegación, haga clic en Servidor. 2 Haga clic en Personalización. 3 Vaya a la pestaña Enlaces de Ayuda y Soporte. Imagen 26: Personalizando los Enlaces de Soporte y Ayuda 4 En el área Ayuda, personalice los enlaces a la ayuda online para los distintos roles de usuario. 5 En el campo Enlace de soporte indique la dirección de email a la que se enviarán las peticiones de soporte de los usuarios. Cuando un usuario hace clic en el botón Soporte, el programa de correo de su equipo abre una ventana "Crear Mensaje Nuevo" con esta dirección como dirección de destino. 6 Haga clic en ACEPTAR.

Configurando y Manteniendo Plesk Sitebuilder 41 Configurando un Servidor SMTP para el Envío de Notificaciones desde Plesk Sitebuilder Para configurar el servidor SMTP para el envío de notificaciones por email desde Plesk Sitebuilder: 1 En el panel de navegación, haga clic en Servidor. 2 Haga clic en Ajustes del Servidor SMTP. Imagen 27: Configurando el Servidor SMTP para el Envío de Notificaciones desde Plesk Sitebuilder 3 En el campo Host del servidor SMTP, introduzca el nombre de dominio del servidor SMTP. 4 En el campo Puerto del servidor SMTP, introduzca el número del puerto para conectar al servidor SMTP. 5 En el campo Dirección Remitente del servidor SMTP, indique la dirección de email que se mostrará en el campo 'De' del email de notificación. 6 Si el servidor SMTP está protegido con contraseña, haga clic en Cambiar Contraseña e indique las credenciales. 7 Haga clic en ACEPTAR.

42 Configurando y Manteniendo Plesk Sitebuilder Obteniendo Skins, Idiomas y Plantillas de Diseño de Sitio Adicionales Plesk Sitebuilder incluye un conjunto de skins, plantillas de diseño de sitio y un paquete de idiomas (Inglés) por defecto. Si desea disponer de más plantillas, idiomas o skins para su Plesk Sitebuilder, puede instalarlos de forma independiente. Para obtener estos componentes adicionales puede: Descargarlos en el sitio web de Parallels (http://www.parallels.com/en/download/sitebuilder/) (a excepción de los skins) Crearlos usted mismo usando el SDK de Parallels Plesk Sitebuilder (si desea más información, visite Parallels Development Network (http://swdn.swsoft.com/en/download/sdk/) y lea la documentación del SDK de Plesk Sitebuilder) Obtenerlos de terceros Para ver los componentes instalados actualmente: Para ver la lista de los skins disponibles, vaya a Servidor > Skins Si desea ver la lista de idiomas disponibles, vaya a Servidor > Idiomas Si desea ver la lista de plantillas disponibles, vaya a Servidor > Plantillas Si desea saber más sobre los paquetes de idioma disponibles por parte de terceros o desea compartir información útil sobre incidencias de traducción, visite el Foro de Traducción de Parallels (http://forum.swsoft.com/forumdisplay.php?s=&forumid=207).

Configurando y Manteniendo Plesk Sitebuilder 43 Viendo y Configurando los Módulos y Definiciones del Asistente de Plesk Sitebuilder Plesk Sitebuilder incluye varias definiciones de sitio pre integradas (plantillas cuya finalidad es facilitar el proceso de creación de sitios en el Asistente de Plesk Sitebuilder) y módulos (componentes que amplían la funcionalidad del sitio (Blog, Libro de visitas, eshop, etc.)). El conjunto de módulos que tiene a su disposición lo regula su licencia. Qué módulos estarán disponibles para sus usuarios dependientes definidos por usted en sus planes de servicio. No se soporta la creación o integración de módulos personalizados de Plesk Sitebuilder. Las plantillas de desarrollo de sitio pueden dividirse en tres tipos: Plantillas de Diseño. Soluciones de diseño gráfico desarrolladas para determinadas categorías de sitios web (Personal, Arte y Fotografía, Negocio, etc.). Sus usuarios pueden aplicar una de estas plantillas a sus sitios web en el paso Diseño del Asistente de Plesk Sitebuilder y luego ajustarla en función de sus preferencias seleccionando un esquema de color, un banner, un estilo de menú y otros parámetros. No se pueden crear plantillas de diseño personalizadas a través del interfaz de Plesk Sitebuilder, aunque puede desarrollarlas usando el SDK de Parallels Plesk Sitebuilder (para más información, visite Parallels Developer Network (http://swdn.swsoft.com/en/download/sdk/) y lea la documentación del SDK de Plesk Sitebuilder). Además, puede descargar plantillas de diseño adicionales en el sitio web de Parallels (http://www.parallels.com/en/download/sitebuilder/). Plantillas de Estructura de Sitio (juegos de páginas). Estructuras de sitio predefinidas, comunes para sitios que tratan de un tema determinado. Por ejemplo, un sitio personal suele estar formado por las siguientes páginas: Página de inicio, Acerca de Mí, Mi Familia, Fotos y demás. Sus usuarios pueden escoger unos de estos juegos de páginas y ajustarlo a sus necesidades en el paso Páginas del Asistente de Plesk Sitebuilder. Si su licencia lo permite, usted puede crear sus propios juegos de páginas en Plesk Sitebuilder y ofrecerlos a sus usuarios. Plantillas de sitio (familias de sitio). Familia de sitios o plantilla a gran escala: combinación de una plantilla de diseño y un juego de páginas. Si su licencia lo permite, usted puede crear sus propias familias de sitio en Plesk Sitebuilder y ofrecerlas a sus usuarios. Estas plantillas de sitio se ofrecen a sus usuarios en la página Inicio del Asistente de Plesk Sitebuilder. La elección de una familia de sitio determina la elección de una plantilla de diseño por defecto en el paso Diseño la elección de un juego de páginas por defecto ofrecida en el paso Páginas del Asistente de Plesk Sitebuilder. En cada uno de los pasos, sus usuarios pueden escoger cualquier plantilla de diseño o juego de páginas, sin tener que usar los definidos por defecto.

44 Configurando y Manteniendo Plesk Sitebuilder En esta sección: Gestionando Plantillas de Diseño de Sitio... 44 Gestionando Plantillas de Estructura de Sitio (Juegos de Páginas)... 45 Gestionando Plantillas de Sitio (Familias de Sitio)... 53 Gestionando Módulos... 59 Gestionando Plantillas de Diseño de Sitio Una plantilla de diseño es una solución de diseño gráfico diseñada para determinadas categorías de sitios web (Personal, Arte y Fotografía, Negocio, etc.). Sus usuarios pueden aplicar estas plantillas a sus sitios web en el paso Diseño del Asistente de Plesk Sitebuilder y adaptarla a sus preferencias seleccionando un color, banner, logo o estilo de menú determinado. No se pueden crear plantillas de diseño personalizadas a través del interfaz de Plesk Sitebuilder, aunque puede desarrollarlas usando el SDK de Parallels Plesk Sitebuilder (para más información, visite Parallels Developer Network (http://swdn.swsoft.com/en/download/sdk/) y lea la documentación del SDK de Plesk Sitebuilder). También puede descargar plantillas de diseño adicionales en el sitio web de Parallels (http://www.parallels.com/en/download/sitebuilder/) e instalarlas tal y como se describe en la Guía de Instalación de Plesk Sitebuilder para Windows (http://www.parallels.com/en/products/sitebuilder/docs). Si desea ver las plantillas de diseño de sitio disponibles, vaya a Servidor > Plantillas. Si desea más información acerca de cómo operar con objetos de la lista, consulte Trabajando con Listas (en la página 23). Para indicar las plantillas de diseño disponibles para determinados usuarios 1 Cree un plan de servicio especial para los usuarios tal y como se describe en Añadiendo un Plan (en la página 102) - o edite un plan existente (que puede ya estar asignado a algunos usuarios) tal y como se describe en Modificando un Plan (en la página 106). 2 En este plan, en la pestaña Plantillas, seleccione las plantillas de diseño que desea ocultar y haga clic en Eliminar del plan. 3 En la misma pestaña, seleccione las plantillas de diseño que desea ofrecer a los usuarios y haga clic en Añadir al plan. 4 Asigne los usuarios respectivos a este plan, tal y como se describe en Asignando un Plan a un Usuario (en la página 106). Para indicar las plantillas disponibles para los usuarios anónimos, realice los cambios pertinentes en el plan de pruebas. Si desea más información acerca de los planes de prueba, consulte Definiendo un Plan de Servicio para Usuarios Anónimos (en la página 84).

Configurando y Manteniendo Plesk Sitebuilder 45 Gestionando Plantillas de Estructura de Sitio (Juegos de Páginas) Un juego de páginas es una estructura de sitio pre definida, común para sitios que traten de un mismo tema. Sus usuarios pueden escoger unos de estos juegos de páginas y ajustarlo a sus necesidades en el paso Páginas del Asistente de Plesk Sitebuilder. Plesk Sitebuilder incluye numerosos juegos de páginas, que no pueden editarse ni eliminarse de Plesk Sitebuilder, aunque, si su licencia se lo permite, puede crear sus propios juegos de páginas basándose en los juegos de páginas ya existentes en Plesk Sitebuilder (ver página 48) o bien crearlos desde cero (ver página 50). Descubra los tipos de páginas únicas que ofrece Plesk Sitebuilder en Tipos de Páginas (ver página 47). También puede configurar la lista de juegos de páginas disponibles para determinados usuarios (ver página 51). Si desea ver la lista de juegos de páginas disponibles, vaya a Servidor > Juegos de Páginas. Las páginas de cada juego de páginas se enumeran en la columna Páginas de la lista. Si desea más información acerca de cómo operar con objetos de la lista, consulte Trabajando con Listas (en la página 23). Imagen 28: Pantalla de Gestión de Juegos de Páginas