Fundamentación teórica de PCI

Documentos relacionados
Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Vl- MARCO CONCEPTUAL

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Capítulo 1. Introducción y Parálisis Cerebral Infantil. El habla es un sistema de comunicación aprendido que requiere el uso

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. QUE ES LA HIDROTERAPIA?

ETIOLOGIA. Causas prenatales Infecciones (toxoplasmosis, rubéola, papera, hepatitis) Desnutrición materna Madre añosa o demasiado joven

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

X-Plain La parálisis cerebral Sumario

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

DIAGNÓSTICOS NANDA DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Causa Parálisis Cerebral

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT?

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE

Desarrollo. cognitivo y motor

Guía orientativa Ortofón

MÉTODO THERASUIT EQUIPO SIDI MALAGA TORREMOLINOS

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Transporte Sanitario. - 1 Cuaderno de Ejercicios - 2 Manual Teórico

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Pediatría y Puericultura. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

Guía del Curso Auxiliar de Pediatría

Propósitos por Ciclos

MOTRICIDAD FINA Y GRUESA EDUCACION INFANTIL

Anexo III: Exclusiones Médicas

Adaptaciones y ayudas técnicas para el niño pequeño con trastorno del desarrollo

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Modelo Biopsicosocial

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

Guía de intervención logopédica. en las afasias

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

Diego Jesús Luque Parra.

Certificación en Patologías Neurológicas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos Tradicionales LRU)

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA. Antonio Gutiérrez Fernández.

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso]

LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y/O AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN

LA JOYA DE OTAVALO. Centro Infantil de Atención Integral Para Niños Con Discapacidad Intelectual

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo

Visite la página de internet de la Fundación Christopher y Dana Reeve. Parálisis Cerebral

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Aristóteles: Todos aquellos que son sordos de nacimiento son también mudos, incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y

CONCEPTUALIZACIÒN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Causas y consecuencias de la discapacidad

Dictamen técnico de evaluación del grado de discapacidad: capacidades y habilidades de la persona, y necesidad de apoyos.

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Experto en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A

Entendiendo la. Demencia

Qué son los programas de Estimulación Temprana?

DISCAPACIDAD MOTORA AUTORÍA ÁLVARO DÍAZ ORTIZ TEMÁTICA DISCAPACIDAD ETAPA PRIMARIA

Capítulo 3. Dislexia y sus características

Categorías de Discapacidades Bajo la Ley IDEA

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

SIGNOS TEMPRANO DE LESION ESTATICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. AUTOR: Profesor Jose Tudela, Doctor en Ciencias.


HIPOTERAPIA EN NIÑOS CON AFECTACIÓN NEUROLÓGICA. VALORACIÓN CON LA GROSS MOTOR FUNCTIÓN (GMF).

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

ACTIVIDADES Y APOYOS PARA NIÑ@S Curso 2012/2013

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

Parálisis cerebral infantil

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

Máster Europeo en Logopedia Escolar

MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro

Máster Europeo en Atención Temprana

Comunicación en Familia. Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA. JUEGO Y DEPORTE ESCOLAR

Transcripción:

Fundamentación teórica de PCI Facultad de Educación Definición Parálisis Cerebral es la expresión más común para describir a niños con problemas posturales y del movimiento (trastorno motor). No es una expresión diagnóstica, sino que describe una secuela resultante de una encefalopatía no progresiva en un cerebro inmaduro (Macias y Fagoaga, 2002), es decir, en un espacio temporal que va de la vida intrauterina hasta el parto, el periodo postnatal y los primeros años de la vida del niño. Macias y Fagoaga (2002) caracterizan la PCI como alteraciones en los sistemas neuromusculares, musculoesqueléticos y sensoriales, cuyos síntomas a menudo parecen ser progresivos, debido a que la discapacidad afecta a un organismo que cambia, en donde el Sistema Nervioso Central, con un desarrollo anormal, intenta interactuar con la influencia de otros sistemas que maduran. Además mencionan que la manifestación del trastorno y la discapacidad resultante cambian a medida que el niño crece, se desarrolla e intenta compensar las dificultades posturales y del movimiento. Aunque la denominación parálisis cerebral implica un trastorno de la postura y el movimiento, a menudo se puede asociar con retraso mental o dificultades del aprendizaje, alteraciones del lenguaje, trastornos de la audición, epilepsia o alteraciones visuales. Los problemas psicológicos y familiares pueden aparecer secundariamente en presencia de los problemas primarios. Etiología Existen diversos factores que pueden dar lugar a una parálisis cerebral, divididos en tres

periodos en función de la etapa de la lesión, y dentro de cada uno se distinguen diferentes causas: - Enfermedades infecciosas de la madre durante el primer trimestre de gestación (rubéola, hepatitis vírica, sarampión, etc.). - Trastornos de la oxigenación fetal debido a insuficiencia Periodo Prenatal Periodo Natal o Perinatal Periodo Postnatal cardíaca grave de la madre, anemia, hipertensión, circulación sanguínea deficiente en útero y placenta. - Enfermedades metabólicas como diabetes. - Incompatibilidad Rh o enfermedad hemolítica. - Parto prematuro o bajo peso al nacer. - Anoxia Neonatal por traumatismo directo durante el parto. -Presentación fetal anormal durante el parto. - Isquemia Cerebral. - Nacimientos múlltiples. -Apgar bajo al nacer e ictericia. - Infecciones como meningitis o sepsis. - Intoxicaciones. - Traumatismos. Fuente: Macias y Fagoaga (2002) y Espinoza y Dunoyer (2001) Clasificación y problemas asociados La parálisis cerebral puede clasificarse en: Parálisis Cerebral Espástica (es la más común), Atetósica, Atáxica e Hipotónica.

Macias y Fagoaga (2002) mencionan que la mayoría de los niños con trastornos motores de origen cerebral (afectación del sistema nervioso central) pueden presentar los siguientes síntomas asociados: - Déficit auditivo. - Disfunción vestibular, con problemas para controlar el alineamiento de la cabeza en movimiento. - Defectos visuales: estrabismo, nistagmo, hemianospia. - Déficit perceptivos y sensoriales que dificultan la percepción del movimiento. - Trastornos ortopédicos y deformidades secundarios a los problemas motores, que se acentúan con el crecimiento. - Alteraciones del lenguaje: afasia receptiva, dislexia, disartria o incapacidad para seleccionar adecuadamente las palabras. - Déficit cognitivo: puede presentarse en el 50% de los niños con PC. - Trastornos de la conducta y problemas emocionales. - Problemas respiratorios por la insuficiencia muscular para toser y problemas circulatorios por la escasa movilidad. - Epilepsia. Clínica y tratamiento Como mencionan Espinoza y Dunoyer (2001) en su texto: los primeros signos de un niño que presenta PCI usualmente aparecen antes de los 3 años de edad, los padres son los primeros en notar que el bebé no presenta destrezas motoras como otros niños de la misma edad. La mayoría de los niños presenta un tono muscular anormal (espasticidad, rigidez,

distonías, hipotonía). El niño tiene disminuidos los movimientos espontáneos de sus extremidades o presentan movimientos anormales. Es frecuente, entre las complicaciones, la presencia de incontinencia urinaria, dificultad para la alimentación y deglución, así como reflujo gastroesofágico. En cuanto al tratamiento, como la parálisis cerebral no tiene una cura, los objetivos del tratamiento es lograr que el niño sea lo más independiente posible. El tratamiento se debe iniciar tan pronto se hace el diagnóstico con un programa interdisciplinario, que incluya a familiares y cuidadores de acuerdo al tipo del alteraciones que el niño presente, así como su edad. Este grupo debe incluir a un pediatra, neurólogo pediatra, fisiatra, ortopedista, psicólogo, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional y del lenguaje, educador(a) especial y trabajador(a) social, los cuales le indicarán a la familia los pasos a seguir con el cuidado del niño (Espinoza y Dunoyer, 2001). Comunicación en niños con PC Muchos niños con PCI fracasan al querer mantener un sistema de comunicación satisfactorio en el ámbito socio-familiar, debido a las dificultades que tienen para interactuar con su entorno físico y social. Estos problemas en las interacciones comunicativas pueden llevar a los niños con PCI a presentar manifestaciones, que además contribuyen a retrasar el desarrollo lingüístico general, con un repertorio comunicativo mínimo, con escasez de experiencias comunicativas, relaciones sociales pobres y repetitivas y escasez de modelos de comunicación adecuados que respeten los tiempos de intervención de emisor y receptor (Serrano y Santos, 2001). En aquellos niños que presenten una discapacidad grave o total con una comunicación vocal imposible, es importante ejercitar algún sistema alternativo de

lenguaje. Muchos de estos niños, dificultando su comunicación y relación con el medio, pueden presentar alteraciones de la memoria, de la atención y, en un 50% de los casos, de la inteligencia, limitando la mayoría de las veces las posibilidades de aprendizaje. Sin embargo, se debe evaluar el grado en que las técnicas de comunicación alternativas compensan las limitaciones de cada niño en la comprensión y expresión (Ídem). Sistemas alternativos de la comunicación Serrano y Santos (2001) describen el Sistema de Comunicación No Vocal de la siguiente manera: Son todos aquellos que permiten la expresión a través de símbolos distintos a la palabra articulada, que constituyen una alternativa al modo habitual de comunicación y que promueven el establecimiento de la propia comunicación oral. Proporcionan un medio de comunicación limitado o no en el tiempo cuando el habla del PCI no es funcional, apoyándole para desarrollar su propia expresión oral, mejorando la participación del niño en la vida cotidiana y en su relación con el contexto social en el que vive. Pueden ser sistemas manuales como el lenguaje de señas de los sordos o sistemas gráficos. La mayoría de los sistemas de comunicación no vocal que utilizan los niños con PCI son sistemas de comunicación asistida, es decir, necesitan ayuda de otros medios ajenos a sí mismos para participar en el proceso de comunicación, ya que la afectación motora les impide la expresión con su cuerpo de de signos y símbolos Para seleccionar el mensaje que se quiere transmitir, se debe exigir una respuesta motriz sencilla por parte del niño. Algunas posibilidades para obtener esta respuesta motriz

son la búsqueda directa de la misma con la mano, el pie o la cabeza, la búsqueda indirecta con la vista, reservado para aquellos niños que no poseen control voluntario, o en ocasiones, la búsqueda automática mediante barrido con una luz que recorre un panel y que el niño puede detener cuando llega al símbolo que quiere expresar. Los dos tipos de comunicación no verbal más empleados son los tableros de comunicación, denominados por algunos autores en la literatura médica sistemas de baja tecnología, y los comunicadores electrónicos y sistemas informáticos, denominados sistemas de alta tecnología. Uso de la tecnología en PCI En el caso de los niños con necesidades educativas especiales, la tecnología como herramienta de aprendizaje ha demostrado ser útil. Hay evidencia de que la enseñanza por medios interactivos con formas, sonidos y animación incrementa la motivación, atención y el tiempo que los alumnos con problemas de aprendizaje invierten en las actividades; del mismo modo que favorece tanto las habilidades de prelectura como las de lectura (Rosas, Pérez y Olguín, 2010). La tecnología tiene la capacidad de aumentar la naturaleza cognitiva de las experiencias de aprendizaje y, en especial, la capacidad de los alumnos para comunicarse y expresarse. Algunos estudios han mostrado que muchos alumnos son altamente capaces para comunicarse con imágenes, colores, sonidos y música, pero que tienen dificultades para hacerlo con palabras, por lo que los recursos multimedia parecieran ser necesarios para estimular su pensamiento y creatividad, además de brindarles la posibilidad de realizar múltiples intentos y recibir retroalimentación contingente por las tareas realizadas (Ídem).