Comparación, contraste y relación de variables

Documentos relacionados
Un momento concreto. Tiene que ver con el uso de los sentidos para captar las características de la persona, objeto, evento o situación.

Construimos nuestro proyecto matrimonial y familiar

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA.

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción.

Las Parábolas de Jesús

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Guía para la elaboración de una prueba de lectura

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

Lección 2 El Camino que le Aguarda

LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

EFESIOS 6: Repasa Efesios 5: Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos versículos esta semana?

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

CONTENIDOS. 1. Procesos Estocásticos y de Markov. 2. Cadenas de Markov en Tiempo Discreto (CMTD) 3. Comportamiento de Transición de las CMTD

Fueron las mujeres atendidas de parto pretèrmino en el Hospital San Juan de Dios de Estelí

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños GARY CHAPMAN Y ROSS CAMPBELL

Cómo mejorar nuestra Salud

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad

SUGERENCIAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PERTENECIENTES A LOS PARÁMETROS EXISTENTES EN EL INSTRUMENTO DENOMINADO: LISTA DE COTEJO

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100%

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

Índice Introducción... Pág 11

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

= 310 (1 + 5) : 2 2 = = = 12 ( 3) ( 5) = = 2 = ( 4) + ( 20) + 3 = = 21

Disyuntivos: Establecen una disyunción o separación, una opción. Son: o (u), bien, sea que, ya, etcétera.

Arquitectura de Software El Rol del Arquitecto de Software

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

10 TIPS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y ADULTOS

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

ƒ : {(1, 4), (2, 5), (3, 6), (4, 7)}.

-LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL NUEVO PARADIGMA SOCIAL

Destrezas de redacción: La estructura de una frase

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

Tener una Alta AutoEstima te acerca al Éxito de tu Negocio en Linea?

DE LA ADORACIÓN AL SERVICIO (C )

Diagramas de secuencia

ELABORAR MI VISION PERSONAL

CURSO EN LINEA UNIDAD IV INTRODUCCIÓN A JCLIC AUTHOR COMO HACER UN MAPA MENTAL L.A.E. JANNETH PALACIOS CANO, E.T.E

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Ser Padre es una Bendición

Instrucciones. No hable durante el experimento o usted será inmediatamente excluido del mismo! Buena suerte!

Sillas rodeando mesas

Creciendo y aprendiendo a vivir con VIH Revelación y Traspaso

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Bloque VI INTERESES, ANUALIDADES Y AMORTIZACIONES

Ensayo: Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

Existe el ángel de la guarda?: salvan la vida a un bebé al recolocarle la cabeza después de un accidente de coche

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ESCUELA DE PADRES

GI-A.10.1-SA-07 GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Código: GI-A.10.1-SA-07 GUÍA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Revisión:1 MANUAL

POR QUÉ PONER LÍMITES?

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA

Guía 3 Vivir en Familia. Bienestar en Familia / Fortaleciendo el Amor en Familia

Has Oído de... Las Cuatro Verdades Fantasticas?

Limitaciones, notas y comparación con otras plataformas

Preparándonos para Vivir con un Nuevo Ser

Competencia Perfecta. Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera. Introducción

Dr. Walter Heidenreich Pastor General

Lista y clasificación de conectores

El Diseño de la. salvación.

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

Capacitación Venta Cruzada RF y MVA

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320

Guías de Comprensión de Lectura

w w w. i n a c a p. c l

Definición de conceptos

Escuela de padres Educación de la obediencia

Conocer la VOLUNTAD de Dios

20 de junio. Día de la Bandera. El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador el General Manuel Belgrano.

La importancia de ser más papá que padre

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Empleamos procedimientos para dividir fracciones

OBEDIENCIA Y SUMISION Ejemplo de Jesús Filipenses 2:8

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Transcripción:

Comparación, contraste y relación de variables Ejercicio 1 Entra a la siguiente liga de National Geographic en Español: http://ngenespanol.com/2011/01/paris-subterraneo/ Con base en tu lectura del artículo titulado París Subterráneo, haz un análisis de los primeros dos párrafos del artículo. Sugerimos las siguientes preguntas para guiar tu análisis: Cuál es el propósito del primer párrafo? Cuál es el propósito del segundo párrafo? Cuál es la aseveración clave del segundo párrafo? Cuáles son las oraciones de soporte del segundo párrafo? Cuál es la diferencia entre la estructura del primer párrafo y el segundo? Como te has dado cuenta, existen diferentes tipos de párrafos: el primer párrafo del artículo, además de narrar un suceso, también describe a un hombre y a una mujer. El propósito de este párrafo es captar la atención del lector. Por el contrario, el segundo párrafo sí nos presenta la estructura usual del párrafo. Es decir, la aseveración clave señala el mundo subterráneo de París y las siguientes oraciones agregan información acerca de ese mundo. Esta relación entre la idea principal y las ideas de soporte que fundamentan la idea central muestra una coherencia interna en el párrafo. Como señala Daniel Cassany (2005, pp. 34-35), la coherencia del texto está relacionada con la selección de información relevante que se utiliza para organizar la estructura del texto y así comunicar, de manera ordenada, las ideas. 1 D. R. Instituto Tecnológico y de Estudios Supe r i o r e s d e M o n t e r r e y, M é x i c o 2 0 1 2

Ejercicio 2 A continuación vamos a leer y analizar un fragmento de la obra El arte de amar de Erich Fromm, pero para ubicar esta obra dentro del contexto filosófico del autor, te invitamos a ver la siguiente presentación acerca del pensamiento del autor: Erich Fromm. El credo de un humanista : http://www.youtube.com/watch?v=o9_curu4l7w&feature=fvwrel Es importante recordar que un paso anterior a la lectura de un texto, es la formulación de preguntas, especialmente con respecto a su propósito. Entonces, con base en lo que observaste en la presentación de YouTube, elabora algunas preguntas relacionadas con el enfoque filosófico de Erich Fromm. 2 D. R. Instituto Tecnológico y de Estudios Supe r i o r e s d e M o n t e r r e y, M é x i c o 2 0 1 2

Ejercicio 3 Lee el siguiente fragmento tomado del texto El arte de amar de Erich Fromm. El amor entre padres e hijos 1 El amor es una actividad, no un afecto pasivo; es un «estar continuado», no un «súbito arranque». En el sentido más general, puede describirse el carácter activo del amor afirmando que amar es fundamentalmente dar, no recibir... Además del elemento de dar, el carácter activo del amor se vuelve evidente en el hecho de que implica ciertos elementos básicos, comunes a todas las formas del amor. Esos elementos son: cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento. Para comprender [el amor], debemos considerar las esenciales diferencias cualitativas entre el amor materno y el paterno. Hemos hablado ya acerca del amor materno. Ése es, por su misma naturaleza, incondicional. La madre ama al recién nacido porque es su hijo, no porque el niño satisfaga alguna condición específica ni porque llene sus aspiraciones particulares. (Naturalmente, cuando hablo del amor de la madre y del padre, me refiero a "tipos ideales"... no todos los padres aman en esa forma. Me refiero al principio materno y al paterno, representados en la persona materna y paterna.) El amor incondicional corresponde a uno de los anhelos más profundos, no sólo del niño, sino de todo ser humano; por otra parte, que nos amen por los propios méritos, porque uno se lo merece, siempre crea dudas quizás esto, quizás aquello siempre existe el temor de que el amor desaparezca. Además, el amor "merecido" siempre deja un amargo sentimiento de no ser amado por uno mismo, de que sólo se nos ama cuando somos complacientes, de que, en último análisis, no se nos ama, sino que se nos usa. No es extraño, entonces, que todos nos aferremos al anhelo de amor materno, cuando niños y también cuando adultos. 2 La relación con el padre es enteramente distinta. La madre es el hogar de donde venimos, la naturaleza, el suelo, el océano; el padre no representa un hogar natural de ese tipo. Tiene escasa relación con el niño durante los primeros años de su vida, y su importancia para éste no puede compararse a la de la madre en ese primer periodo. Pero si bien el padre no representa el mundo natural, significa el otro polo de la existencia humana; el mundo del pensamiento, de las cosas hechas por el hombre, de la ley y el orden, de la disciplina, los viajes y la aventura. El padre es el que enseña al niño, el que le muestra el camino hacia el mundo. 3 En estrecha conexión con esa función, existe otra, vinculada al desarrollo económico-social. Cuando surgió la propiedad privada, y cuando uno de los hijos pudo heredar la propiedad privada, el padre comenzó a seleccionar al hijo a quien legaría su propiedad. Desde luego, elegía al que consideraba mejor dotado para convertirse en su sucesor, el hijo que más se le asemejaba y, en consecuencia, el que prefería. El amor paterno es condicional. Su principio es "te amo porque llenas mis aspiraciones, porque cumples con tu deber, porque eres como yo". En el amor condicional del padre encontramos, como en el caso del amor in condicional de la madre, un aspecto negativo y uno positivo. El aspecto paterno se debe ganar, de que se puede perder si uno no hace lo que de uno se espera. A la naturaleza del amor paterno se debe el hecho de que la obediencia constituya la 3 D. R. Instituto Tecnológico y de Estudios Supe r i o r e s d e M o n t e r r e y, M é x i c o 2 0 1 2

principal virtud, la desobediencia el principal pecado, cuyo castigo es la pérdida del amor del padre. El aspecto positivo es igualmente importante. Puesto que el amor de mi padre es condicional, es posible hacer algo por conseguirlo; su amor no está fuera de mi control, como ocurre con el de mi madre. 4 Las actitudes del padre y de la madre hacia el niño corresponden a las propias necesidades de éste. El infante necesita el amor incondicional y el cuidado de la madre, tanto fisiológica como psíquicamente. Después de los seis años, el niño comienza a necesitar el amor del padre, su autoridad y su guía. La función de la madre es darle seguridad en la vida; la del padre, enseñarle, guiarlo en la solución de los problemas que le plantea la sociedad particular en la que ha nacido. En el caso ideal, el clamor de la madre no trata de impedir que el niño crezca, no intenta hacer, una virtud de la desvalidez. La madre debe tener fe en la vida, y, por ende, no ser exageradamente ansiosa y no contagiar al niño su ansiedad. Querer que el niño se torne independiente y llegue a separarse de ella debe ser parte de su vida. El amor paterno se debe regir por principios y expectaciones; debe ser paciente y tolerante, no amenazador y autoritario. Debe darle al niño que crece un sentido cada vez mayor de la competencia, y oportunamente permitirle ser su propia autoridad y dejar de lado la del padre. 5 Eventualmente, la persona madura llega a la etapa en que es su propio padre y su propia madre. Tiene, por así decirlo, una conciencia materna y paterna. La conciencia materna dice: "No hay ningún delito, ningún crimen, que pueda privarte de mi amor, de mi deseo de que vivas y seas feliz". La conciencia paterna dice: "Obraste mal, no puedes dejar de aceptar las consecuencias de tu mala acción, y, especialmente, debes cambiar si quieres que te aprecie". La persona madura se ha liberado de las figuras exteriores de la madre y el padre, y las ha erigido en su interior... Además, la persona madura ama tanto con la conciencia materna como con la paterna, a pesar de que ambas parecen contradecirse mutuamente. Si un individuo conservara sólo la conciencia paterna, se tornaría áspero e inhumano. Si retuviera únicamente la conciencia materna, podría perder su criterio y obstaculizar su propio desarrollo o el de los demás. 6 En esa evolución de la relación centrada en la madre a la centrada en el padre, y su eventual síntesis, se encuentra la base de la salud mental y el logro de la madurez. 4 D. R. Instituto Tecnológico y de Estudios Supe r i o r e s d e M o n t e r r e y, M é x i c o 2 0 1 2

Ejercicio 4 Como primer paso para el análisis del texto de Fromm, elabora un diagrama en el cual presentes información relevante con respecto a los patrones de organización de comparación y contraste. Toma en cuenta las variables y características más relevantes expresadas en el texto. Sugerimos el uso de un diagrama de matriz que se usa para mostrar similitudes y diferencias entre objetos, sujetos o sucesos. Encontrarás un ejemplo del diagrama a continuación. Antes de comenzar, considera las siguientes preguntas clave: qué se está comparando y contrastando?, cuáles son las similitudes y diferencias señaladas en el texto? Ejercicio 5 Retoma tus observaciones acera de las ideas explícitas del texto: qué similitudes y/o diferencias existen entre la manera de amar de la madre y la del padre? Con base en dos ejemplos tomados del diagrama que elaboraste, explica la relación que existe entre las actitudes de la madre y del padre con respecto al (la) hijo(a)? Utiliza nexos para expresar las relaciones. 5 D. R. Instituto Tecnológico y de Estudios Supe r i o r e s d e M o n t e r r e y, M é x i c o 2 0 1 2