Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora

Documentos relacionados
Son reflejos se hacen sin pensar que lo vamos a hacer. La orden ha sido elaborada por la médula espinal

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID

Los huesos son órganos duros y rígidos, mientras que los cartílagos son estructuras más flexibles.

EL APARATO LOCOMOTOR. Tema 3. Efectúa respuestas musculares mediante movimientos. - Cartílagos. Aparato locomotor (Resumen)

EL APARATO LOCOMOTOR

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.

Unidad 8: HUESOS FLA

Dibujo de: Frédéric Delavier

INDICE. El esqueleto. 1. ANATOMIA IMPLICADA EN LAACTIVIDAD FÍSICA 1.1. Los Huesos Las articulaciones Los músculos esqueléticos.

EL APARATO LOCOMOTOR

DE TU CUERPO. Tema 6: MÚSCULOS Y HUESOS. Introducción. En este tema. Lo más importante:

Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA

apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS

Sistema óseo, el esqueleto

El cuerpo humano. Las partes del cuerpo humano. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Anatomía: Estudio de las partes del cuerpo humano, órganos, sistemas y aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones)

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO.

I.E.S. Avempace 3º E.S.O.

El ser humano no necesita moverse a por el alimento. El aparato locomotor son los sistemas óseo y muscular.

LICEO ABATE MOLINA 4 NORTE 1267 FONO (71) FAX (71) TALCA VII REGIÓN DEL MAULE APARATO LOCOMOTOR

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

TEMA 1 EL APARATO LOCOMOTOR

Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga SISTEMA MUSCULAR

El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto.

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTES GUIA DE ESTUDIO 2º PERIÓDO. Aparato Locomotor

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

APARATO LOCOMOTOR. El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de

EL APARATO LOCOMOTOR

APARATO LOCOMOTOR EL MOVIMIENTO DEL CUERPO HUMANO EL ESQUELETO HUMANO

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

CORE. Manguito Rotador

3º ESO V O C A B U L A R I O

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO Por Maite Doig

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO

Nivel: Conocimiento del Medio 6º E. Primaria

3. El aparato locomotor humano: sus músculos

CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.

-Efectores Son los músculos que ejecutan las órdenes del Sistema Nervioso

ESQUELETO Generalidades

GUÍA HUESOS Y SUS FUNCIONES 2

Partes de mi cuerpo. Pie Tronco Cabeza Cuello Hombro Cintura Codo Mano Muslo Brazo Rodilla Antebrazo Tobillo Cadera Muñeca Pierna LEE Y COPIA

SISTEMA LOCOMOTOR EL SISTEMA ESQUELÉTICO. Prof. Florencia Pinkus

Autores: Josefa Gil Serrano y Juan Díaz Berlanga. Centro de trabajo: Hospital Virgen de la Merced (Osuna).

COLEGIO DEL ROSARIO DE SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS DE BIOLOGIA GRADO NOVENO SEGUNDO BIMESTRE 2013

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 2º ESO

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.

El esqueleto humano. Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos...

QUÉ ES EL ESQUELETO HUMANO?

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

TEMA : EL MOVIMIENTO EN EL SER HUMANO

Manuela Tobon S Melissa Vélez c Juliana cabrejo A Melissa correa G

TEMA 1: EL SISTEMA ÓSEO HUMANO. El esqueleto es el conjunto formado por los huesos, los cartílagos y las articulaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo

Anatomía humana I. Introducción

CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013

Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales.

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS

Es el armazón del cuerpo humano y le sirve de sostén. Está formado por 206 huesos y los tejidos conjuntivos que los mantienen unidos.

CURSO DE QUIROMASAJE CORPORAL, TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA FITTNES Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 2º ESO

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*

EL APA P RAT A O LOCOMOTOR

TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR

TEMA 2: EL SISTEMA MUSCULAR HUMANO

ARTROLOGIA ARTICULACIONES

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

Biología y Geología de 3º de ESO (2ª Parte) SELECCIÓN DE CONTENIDOS. para la RECUPERACIÓN de la. IES REYES CATÓLICOS Vélez Málaga

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

!" # $%&' (') IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido

NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR

TEMA 3: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.

Relación II: respuestas

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

PREFACIO. Introducción

GUÍA ESCUELA DE SALUD. DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud. PRE- REQUISITO: No tiene. Guía: Músculos y sus Funciones

Transcripción:

Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora respuestas. El aparato locomotor es el encargado de las respuestas musculares ordenadas por el sistema nervioso mediante la realización de todo tipo de movimientos.

Está formado por: Esqueleto interno: compuesto por huesos y cartílagos: Huesos: son órganos duros y rígidos. Cuando dos o más huesos se unen forman las articulaciones. Los cartílagos: son más flexibles y se encuentran protegiendo los huesos en las articulaciones y formando algunas estructuras flexibles, como las orejas.

La musculatura: es el conjunto de músculos del organismo, están formados por células musculares, que pueden contraerse. Cuando estas células se contraen, los músculos se hacen más cortos y gruesos, y tiran de los huesos haciendo que estos se mueven. Pero cuando las células se relajan, los músculos recuperan su forma.

Voluntarios: son los movimientos que decidimos hacerlos de forma consciente mediante la orden del cerebro, es decir, nos damos cuenta de que los realizamos. Involuntarios : son los movimientos que realizamos de manera inconsciente(aunque a veces pueden ser conscientes) y que utilizamos los mismos músculos que los movimientos voluntarios, pero la orden de contraerse ha sido elaborada en la médula espinal. Los reflejos son movimientos involuntarios.

ACTO VOLUNTARIO

ACTO INVOLUNTARIO

Existen también otros músculos, como el diafragma o el músculo del corazón, que no pertenecen al aparato locomotor, pero que también realizan movimientos. Estos movimientos son inconscientes e involuntarios, y las órdenes de contraerse y relajarse se elaboran en el bulbo raquídeo.

Nuestros huesos y articulaciones son muy resistentes, pero se pueden dañar con un golpe fuerte o si lo sometemos a un esfuerzo excesivo. Fracturas: roturas de los huesos. Colocar fragmentos en su sitio e inmovilizar la zona con escayola hasta que el hueso cicatrice. Distensiones o esguinces: se producen cuando forzamos una articulación estirando los ligamentos o músculos, que resultan dañados Inmovilización con vendaje. Luxaciones: descolocación de un hueso en la articulación Recolocación de los huesos de la articulación e inmovilizarla.

ROTURA LUXACIÓN ESGUINCE

Está formado por huesos y cartílagos. Sostiene y da forma a nuestro cuerpo, proporcionando su armazón. Protege órganos importantes y frágiles del cuerpo, como el cerebro y los pulmones. Los huesos pueden ser planos, largos y cortos.

Huesos de la cabeza: Huesos del cráneo: como el frontal, temporal, los parietales y el occipital, que protegen el encéfalo. Huesos de la cara: como los pómulos, los nasales y los maxilares, inferior y superior, donde se sitúan los dientes. Huesos del tronco: Columna vertebral: es el eje del tronco formado por las vértebras (7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 del sacro y 4 del cóccix). Caja torácica: formada por doce pares de costillas (7 pares verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes) unidas por el esternón, y que protege el corazón y los pulmones.

Huesos de las extremidades: Superiores: El húmero Brazo El cúbito y el radio Antebrazo Huesos del carpo Muñeca Huesos del metacarpo Manos. Falanges Dedos La clavícula y el omóplato unen las extremidades superiores al tronco.

Inferiores: Fémur Muslo Tibia y Peroné Pierna Huesos del tarso Tobillo Huesos del metatarso Pie Falanges Dedos Cadera, formada por dos coxales (compuesto por 3 huesos: ilion, isquion y el pubis) y últimas vértebras de la columna Une las extremidades inferiores al tronco.

Son las zonas de unión entre dos o más huesos. Fijas: los huesos están soldados y no pueden moverse, como en los huesos del cráneo. Móviles: los huesos que las forman tienen una gran capacidad de movimiento, como en el hombro. Semimóviles: los huesos que las forman tienen una movilidad reducida, como en las vértebras.

Además, los extremos están recubiertos de cartílago, que los protege y evita que rocen entre sí. Estos huesos están sujetos por unos cordones fibrosos muy resistentes llamados ligamentos.

Fusiformes: son alargados y estrechos, como el bíceps. Realizan movimientos de gran amplitud, como mover los brazos y las piernas. Planos y anchos: pueden jercer mucha forma y tienen un recorrido más corto, como los abdominales. Circulares: al contraerse pueden cerrar una abertura, como los músculos de la boca o de los ojos.

Músculos de la cabeza: nos permiten masticar, hablar y realizar gestos. Bucinadores: mueven los labios. Maseteros: permiten realizar la masticación de los alimentos. Orbiculares: abren y cierran los ojos.

Músculos del tronco: Cuello: Esternocleidomastoideos: permiten girar y agachar la cabeza. Esplenios: permiten levantar la cabeza Parte anterior al tronco: Abdominales: y pectorales: permiten flexionar el tronco. Intercostales: mueven las costillas durante la respiración. Parte posterior: Trapecios: unen la cabeza, los hombros y la espalda. Dorsales: permiten levantar y poner derecho el tronco y girarlo.

Músculos de las extremidades: Extremidades superiores: Deltoides: levantan los brazos Bíceps: flexionan los brazos. Tríceps: estiran los brazos. Flexores: doblan los dedos. Extensores: estiran los dedos: Extremidades inferiores: Glúteos: nos impulsan al caminar. Cuádriceps: estiran las piernas Bíceps: flexionan las piernas. Tibiales: levantan el empeine. Gemelos: permiten estirar el pie.

Son unas prolongaciones fibrosas y blanquecinas que sirven para unir los músculos con los huesos. No pueden contraerse ni relajarse, pero si son flexibles, ya que pueden doblarse, pero no son elásticos. Pueden ser planos y cortos, insertados en una gran superficie; o pueden ser largos o delgados, como los que unen los músculos flexores a las falanges de los dedos.