Análisis y evaluación de proyectos

Documentos relacionados
GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

IV. EL ESTUDIO TECNICO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Integración de Recursos Materiales

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

TALLER DE CONTROL DE INVENTARIOS. Area III Instituto Mexicano Madero P.Zav

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información.

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Administración de Operaciones.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Principales conceptos del mercado laboral

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

III.2. Aptitud territorial

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Contabilidad Financiera

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

de Protección al Cesante (MPC)

GUIA ANALISIS INTERNO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Introducción a la Estrategia

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

Comisión Nacional de Energía de Chile 20 de mayo de 2016 Sesión N 7

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

2. Precios del agua y asignación de recursos

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Diagnóstico Estratégico Competitivo

ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

Anexos GERENTE DE COMPRAS

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Dr. Gustavo Reyes Duque Anestesiólogo- Universidad de Caldas

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

Planificación de Recursos Humanos en Salud

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Área a la que pertenece Gerencia de Desarrollo de Unidades de Negocios

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

CONTACTENO

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Introducción a la Ingeniería Industrial

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Datos e Indicadores. Variedad Multiplicidad. Elección?

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

EMPALMES DE ACUEDUCTO

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Pamplona, noviembre de Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TREVÉS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS

SEMINARIO AVALUO DE BUQUES SEPTIEMBRE DEL 2012

Las Compras Publicas Sostenibles

Transcripción:

Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A.

1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los costos de operación pertenecientes a esta área. Su propósito es determinar las condiciones técnicas de realización del proyecto (materias primas, energía, mano de obra, terrenos, equipo, etc.); en este estudio se incluyen los aspectos de tamaño, localización, aspectos administrativos y ambientales.

2.- ANÁLISIS DE LA LOCALIZACIÓN DE UNA EMPRESA Macrolocalización.- La macro localización se concibe como la totalidad de una entidad federativa. Se deberán de analizar los datos geográficos, socioeconómicos y culturales de infraestructura e institucionales.

2.- ANÁLISIS DE LA LOCALIZACIÓN DE UNA EMPRESA Microlocalización.- Es la ubicación precisa del poblado y terreno dentro de la región estudiada cuya determinación permite conocer el sitio especifico más conveniente para el asentamiento de la planta industrial o la empresa de servicios.

3.- TECNOLOGÍA Y EQUIPO La primera inversión incluye todos los activos físicos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento operativo; es decir, calcula los costos de inversión y beneficios derivados de los aspectos técnicos o de ingeniería del proyecto. Un proceso productivo bien definido permitirá determinar los requerimientos de obras físicas, maquinaria y equipo, su vida útil, los recursos humanos y recursos materiales, los cuales deberán ser cuantificados económicamente.

3.- TECNOLOGÍA Y EQUIPO La mayoría de las veces que se va a evaluar un proyecto, la configuración de los equipos y la tecnología ya está decidida. Sin embargo, es importante considerar una serie de variables para asegurar una selección adecuada del equipo y del proveedor: La identificación de todos los proveedores pertinentes, para comparar las cotizaciones y las calidades del servicio de venta y postventa. Las características y dimensiones de los equipos, para determinar la viabilidad técnica de su instalación en el lugar previsto o el requerimiento del espacio y obra física que se deberá construir o reacondicionar.

3.- TECNOLOGÍA Y EQUIPO Las capacidades de diseño, para evitar equipos sobre o subdimensionado que podría generar cuellos de botella o capacidad ociosa. El grado de flexibilización del uso de los equipos, para adecuarse a niveles de operación y procesos cambiantes. El nivel de especialización y calificación del personal, para estimar el costo de las remuneraciones o la inversión en su capacitación. La tasa de crecimiento de sus costos -mantenimiento y operación- y su vida útil, para determinar si conviene optar, por ejemplo, por una tecnología más cara pero con un plazo de reposición mayor.

3.- TECNOLOGÍA Y EQUIPO La necesidad de equipos auxiliares. El costo de instalación y puesta en marcha. Las garantías y el servicio técnico de posventa.

4.- DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y EQUIPO Una buena distribución de la planta es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.

4.- DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y EQUIPO Los objetivos y principios básicos de una distribución de la planta son: Integración total Mínima distancia de recorrido Utilización del espacio cúbico Seguridad y bienestar de los trabajadores Flexibilidad

4.- DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y EQUIPO La distribución de la planta está determinada en gran medida por: El tipo de producto El tipo de proceso productivo El volumen de producción

4.- DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y EQUIPO Existen 3 tipos básicos de distribución de la planta: Distribución por proceso Distribución por producto Distribución por componente fijo

5.- INSUMOS Y MATERIALES Conocer las características de la materia prima, disponible y en general todos los insumos que requiere el proyecto, son aspectos de vital importancia para éste. Es muy importante describir y analizar los puntos más importantes que deben tomarse en cuenta al estudiar la disponibilidad y accesibilidad de las materias primas.

6.- COSTOS DE INVERSIÓN El objetivo del estudio técnico que hacen dentro de la viabilidad económica de un proyecto es netamente financiero. Es decir, se calculan los costos de inversión y los beneficios derivados de los aspectos técnicos o de ingeniería del proyecto. Un proceso productivo bien definido permitirá determinar los requerimientos de obras físicas, maquinaria y equipo, su vida útil, los recursos humanos y recursos materiales, los cuales deberán ser cuantificados monetariamente.

7.- CÁLCULOS INICIALES DE LAS INVERSIONES FIJAS Terrenos, Edificios, Maquinaria y equipo, Equipo de cómputo, Otros.

8.- ORGANIZACIÓN DE LA PLANTA Y GASTOS GENERALES Gastos de venta, Gastos de administración, Costos de producción.

9.- ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS Gastos de organización Reglamentación de la nueva unidad productiva: a) Procedimientos administrativos b) Aspectos legales y jurídicos del proyecto

10.- TRATAMIENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL El concepto de desarrollo sustentable Indicadores de impacto ambiental de proyectos: económicos, sociales, políticos, culturales, relación con la ecología. Métodos de evaluación en campo: Uso de suelo, inventario de recursos, normas oficiales mexicanas(tratamiento de residuos, aguas residuales, especies en peligro de extinción)