Tema 14: España en el primer tercio del siglo XX: Sociedad y economía. La crisis de 1917

Documentos relacionados
EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

Reinado de Alfonso XII ( )

HISTORIA DE ESPAÑA. Tema : 14. La crisis del Estado liberal

Reinado de Alfonso XIII. inestabilidad permanente.

Curso: 4º ESO Begoña Ortega Rogado

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de geografía e historia. Tema 14 El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración ( )

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

Resumen histórico del Socialismo Español. Secretaría de Formación PSM-PSOE Escuela Julia Vigre

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial:

EL REINADO DE ALFONSO XIII ( )

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL Curso /02/13

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

Afianzamiento del nacionalismo en Cataluña y País Vasco. Anticlericalismo de las clases populares

Historia de América Latina y del Caribe

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

Historia del Mundo Contemporáneo

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

Regreso de los Borbones. Tema 8: España, de la restauración a la Guerra Civil SISTEMA POLÍTICO CORRUPCIÓN DEL SISTEMA CACIQUISMO EN ESPAÑA

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( )

1868. La Revolución gloriosa.

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

La Época de Entreguerras ( ) (I)

TEMA 6.- ESPAÑA HASTA EL FIN DE LA GUERRA CIVIL: EL DECLIVE DEL TURNO DINÁSTICO ( )

TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931

GUIÓN DE TRABAJO SOBRE LA DESCRIPCIÓN DEL TEMA : LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA.

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras

Colegio Maravillas. Programación de la. asignatura de HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016

TEMA 6. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: EL REINADO PERSONAL DE ALFONSO XIII Y LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. ( )

Pedro A. Ruiz Lalinde IES Marqués de la Ensenada Haro TEMA XII: La crisis del sistema de la Restauración ( ) Pauta de desarrollo:

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º DE BACHILLERATO

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Proyecto # 3 Sociales 7mo. Grado Noviembre 2014 / Prof. María José Suárez. La Primera República

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007

EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION LIBERAL EN ESPAÑA

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS

Ni Mussolini ni Franco: la dictadura de Primo de Rivera y su tiempo

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

2.1 LA REVOLUCIÓN CHINA.

14 La población de España y de Castilla-La Mancha

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Programa Oficial de Asignatura

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

10- La guerra civil de

Aguirre da libertad a los comercios para abrir todos los días y agiliza la apertura de nuevos negocios

Cuestiones a desarrollar

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE COMÚN: HISTORIA DE ESPAÑA

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

EL MODELO ALEMÁN: UNA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN CANARIAS.

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS

Causas: enfrentamientos entre naciones

[Escribir texto] Página 1

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno

3 La Primera Revolución Industrial

Información e ideas para la acción

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa ( ) Exaltada o democrática ( ) Termidoriana Directorio ( ) Sus consecuencias

Proceso de trabajo y proceso de valorización

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO.

Colonialismo e imperialismo

Cronología del siglo XX

PIU SABATINO SERIE II HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES


MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Un país en progreso, pero con gente pobre. Escrito por: Juan Pablo García Godoy

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA CAUSAS

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

Las fuerzas políticas durante la II República

1. Formación del Estado mexicano

activa ocupada desempleada inactiva

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales:

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Edad contemporánea. Pulsa para continuar

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

Transcripción:

Temas de Historia de España Contemporánea.- 2º Bach. Domingo Roa.- pág. 133 Tema 14: España en el primer tercio del siglo XX: Sociedad y economía. La crisis de 1917 1.- Introducción 2.- La realidad social y económica 3.- Desarrollo político (1902-1917): fracaso del turnismo 4.- La crisis de 1917 5.- La cuestión de Marruecos 6.- La descomposición del sistema (1917-1923) 7.- Conclusiones Textos y documentos históricos 1.- INTRODUCCIÓN El 17 de Mayo de 1902, con dieciséis años, es declarado mayor de edad Alfonso XIII, poniéndose de esta forma fin a la regencia de su madre María Cristina. La crisis del 98 había puesto de manifiesto la contestación al sistema de la restauración y un desconcierto ideológico que tendrá su continuidad en las primeras décadas del siglo XX, caracterizando a este periodo con una permanente inestabilidad social y política (32 cambios de gobierno hasta 1923) Asistiremos a la división interna de los dos partidos principales, el conservador y el liberal, y al consiguiente fracaso del sistema de turnos. Asimismo, la múltiple visión sobre los cambios necesarios representadas por los regeneracionistas, los nacionalistas (doc.3), los socialistas, los anarquistas, el movimiento obrero etc, terminarán haciendo zozobrar todo el sistema político. Los actos terroristas aislados continuarán y al tiempo, los problemas sociales, obreros y políticos van a ser causantes de enfrentamientos que generarán varios episodios de violencia multitudinaria. En política internacional, la neutralidad española en la 1ªGM permitirá un cierto desarrollo económico durante esos años. Pero por otro lado España iniciará una campaña de expansión colonialista por Marruecos que generará numerosos problemas sociales por la negativa de la población a acudir a la guerra, y por el coste humano que produjeron las derrotas. En consecuencia, la inestabilidad social y política será la característica de un periodo, que finalizará con un golpe de estado del ejército que disolverá el sistema democrático y lo sustituirá por una dictadura militar.

Temas de Historia de España Contemporánea.- 2º Bach. Domingo Roa.- pág. 134 2.- LA REALIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA A partir de 1900 la población española presenta una evolución caracterizada por el crecimiento sostenido que nos hace pasar de 18.600.000 (en 1900) a 23.600.000 (en 1930). La modernización del comportamiento demográfico se observa en la fuerte caída de la mortalidad y el descenso de la natalidad. Al tiempo se produce un aumento de la población activa en los sectores secundario y terciario, y un descenso en el primario. Este último dato hay que ponerlo en relación con el fuerte movimiento emigratorio (cerca de dos millones) hacia Hispanoamérica y Marruecos. La estructura social sigue las mismas pautas que el siglo anterior. Las clases altas, minoritarias, están representadas por los terratenientes aristócratas o burgueses, y por la alta burguesía urbana industrial y financiera, las cuales políticamente se mantienen en las posturas conservadoras (la catalana se suma además al nacionalismo). Las clases medias (pequeña burguesía, profesionales, funcionarios...) representan un grupo escaso en relación a la población total, y oscilan entre la opción reformista y el miedo a cualquier experiencia revolucionaria. Las clases trabajadoras, que forman el gran grueso de la población, están representadas por el proletariado industrial (los obreros) y el campesinado. Los obreros son un grupo social en crecimiento y están embarcados en su lucha por la mejora de sus condiciones de vida a través de sindicatos, huelgas, manifestaciones y en algunos casos, la violencia. El campesinado es el grupo social con mayores problemas ya que continúan inmersos en la miseria, por la desigual distribución de la tierra y consecuentemente en su lucha y reivindicación del reparto (doc.1). La economía se manifiesta con un crecimiento moderado centrado en los sectores agrícola, industrial y financiero, con un repunte muy fuerte en los años de la 1ªGM (1914-1918) y una bajada y estabilización posterior. La neutralidad española en esta guerra permitirá aumentar las exportaciones y la producción, y disminuir las importaciones al estar paralizados los medios productivos de los países beligerantes. La agricultura experimenta una expansión continuada con los procesos de introducción de maquinaria, abonos químicos y extensión del regadío. Durante la 1ªGM, la fuerte demanda exterior hizo aumentar los precios generando graves problemas a las clases más humildes. La industria tuvo una fuerte subida en su producción en los años de la 1ªGM, por el aumento de la demanda internacional de productos como textiles, metales, manufacturas, cueros, calzados, productos químicos... La finalización de la guerra produjo un periodo de crisis. La banca privada se desarrollará al hilo de la repatriación de los capitales coloniales, convirtiéndose en uno de los pilares del capitalismo español. Varios bancos se van a fundar en estos años: El Hispano Americano en 1900, el Español de Crédito (Banesto) en 1903, el Urquijo en 1918; y el Central en 1919. Será este sector financiero el que acumule mayores beneficios con la prosperidad económica de los años de la guerra. 3.- DESARROLLO POLÍTICO (1902-1917): EL FRACASO DEL TURNISMO Alfonso XIII, tras su recién estrenada mayoría de edad, adoptará una actitud de intervención directa en la política activa, no queriendo quedar como una mera figura decorativa. Así se mantendrá durante todo su reinado, pero las circunstancias políticas lo desbordaron y no logró estabilizar la situación y el sistema. Su primera opción fue la de continuar con el turno de partidos, y ofreció formar gobierno a Francisco Silvela. Cánovas y Sagasta habían muerto en 1897 y 1903 respectivamente, ahora los líderes eran, por parte del Partido Conservador, Francisco Silvela y Antonio Maura; y en el Partido Liberal, Eugenio Montero Ríos y José Canalejas entre otros.

Temas de Historia de España Contemporánea.- 2º Bach. Domingo Roa.- pág. 135 El resto de partidos como los republicanos, los socialistas o los nacionalistas irán obteniendo pequeñas representaciones parlamentarias, aunque sin opciones de acceder ni pactar con el gobierno. En 1909 el gobierno de Maura decreta la llamada a filas de los reservistas, muchos de ellos padres de familia y con trabajo estable, para participar en la guerra de ocupación de Marruecos. La campaña en contra por parte de los republicanos, socialistas y anarquistas fue muy fuerte y terminó generando un estallido de violencia multitudinario a finales de Julio de 1909 en Barcelona. Durante esta semana trágica fueron incendiados más de medio centenar de edificios, muchos de ellos religiosos, y los enfrentamientos produjeron un centenar de muertos. Hubo un millar de detenciones y se culpó de la instigación a la sublevación a Lerroux, un político republicano radical que por ello se exilió, y a Francisco Ferrer Guardia, un ideólogo anarquista, que fue ejecutado junto con otros cuatro. La crisis subsiguiente por todos los acontecimientos obligaron a Maura a dimitir y, tras las elecciones de 1910, el rey encargó el gobierno al liberal José Canalejas. Este hombre abordó el gobierno con un programa muy cohesionado y llevó a la práctica varias reformas importantes. Fue asesinado por un anarquista en 1912. Tras su muerte se producen tensiones en los dos partidos por el liderazgo. En el Partido Conservador Antonio Maura y Eduardo Dato se disputan la presidencia, lo que provocará la escisión. En el Partido Liberal serán El Conde de Romanones y Manuel García Prieto los protagonistas de la división interna. En consecuencia se rompió la posibilidad de la alternancia, y así desapareció el turnismo. El rey fue ofreciendo la formación de los gobiernos a un político o a otro en función de las circunstancias, pasando los cuatro por la presidencia en varias ocasiones hasta 1923. 4.- LA CRISIS DE 1917 La crisis de 1917 fue el resultado de la confluencia del estallido de varias tensiones que se habían ido acumulando durante los años anteriores en los campos militar, político y obrero, cada uno con sus propios intereses. En el Ejército se estaba haciendo cada vez más fuerte un malestar por lo que consideraban una discriminación. El descontento se centraba principalmente en la diferencia de trato con los destinados en Marruecos. Los sueldos de éstos eran mayores y la pérdida de capacidad adquisitiva por los bajos sueldos y por la subida de precios provocada por la 1ªGM, aumentó su indignación. Por otra parte se quejaban de los rápidos ascensos que conseguían los oficiales destinados en África, superando en el escalafón a los de la península. Esta situación de malestar entre la oficialidad del ejército llevó a la aparición de un movimiento militar reivindicativo que se plasmó en las Juntas Militares de Defensa surgidas en Barcelona en 1916. Las juntas se extendieron por toda la península obligando al gobierno a legalizarlas y finalmente en 1918 a promulgar la Ley del Ejército por la que se aceptaban sus reivindicaciones, adquiría mayor protagonismo en la vida política y sería el garante del régimen y del orden social. El enfrentamiento entre los africanistas, partidarios de los ascensos por méritos de guerra, y los juntistas, acusados de burócratas cobardes e insolidarios con los que peleaban en Marruecos, ha sido considerado un presagio de la división entre militares leales a la República y sublevados contra ella, en 1936, al inicio de la Guerra Civil. En el campo político hay que destacar dos hechos. Por una parte la división entre aliadófilos y germanófilos, según sus simpatías por cada contendiente de la 1ªGM, enrarecía el ambiente político y era fuente de continuas confrontaciones. Pero el caso más grave fue la formación en 1917 de una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona, principalmente catalanistas y reformistas que solicitaban la redacción de una nueva Constitución. El gobierno se negó, los acusó de separatismo y los disolvió usando las fuerzas del orden.

Temas de Historia de España Contemporánea.- 2º Bach. Domingo Roa.- pág. 136 A esta reivindicación de reformas políticas y Cortes Constituyentes se sumaron los movimientos obreros convocando una huelga general de ámbito nacional en agosto de 1917 (doc.2). Los sindicatos UGT y CNT, y partidos como el PSOE y algunos republicanos apoyaron y fomentaron esta huelga que se extendió por varias zonas del país. El ejército, aunque partidario de medidas reformadoras, temía una revolución desde abajo y se puso de parte del gobierno, el cual lo usó para sofocar los disturbios. Se produjeron choques sangrientos con resultado de 70 muertos, dos millares de detenidos y las condenas a cadena perpetua de los políticos socialistas y de la UGT, Francisco Largo Caballero y Julián Besteiro. 5.- LA CUESTIÓN DE MARRUECOS Ya vimos en el tema anterior como tras el desastre colonial, España dirige sus miras hacia Marruecos, un territorio en el que ya tiene presencia desde el siglo XVI y en el que aumentó sus posesiones con la guerra de 1859. Ahora la presencia en Marruecos suponía conservar cierto orgullo imperial y obtener algunos beneficios económicos con la explotación de sus recursos mineros y las posibilidades de invertir capital en ferrocarriles y puertos (doc.4). Pero también otras potencias tienen intereses estratégicos y económicos en la zona como Inglaterra y Francia; y Alemania para evitar la supremacía de estos dos países. En la Conferencia de Algeciras de 1906, donde se reunieron los representantes de 13 países entre ellos España, Francia y Marruecos, se reconocieron internacionalmente los derechos de España y Francia sobre los territorios marroquíes. En 1912, en el último acuerdo hispano-francés sobre el tema, se delimitan las zonas de influencia de cada una, mucho menor y centrada en el norte la española. Desde el siglo XIX, los ataques de las tribus beréberes a los asentamientos y posesiones españolas fueron una constante, sobre todo a Melilla. En 1909, el gobierno de Maura decide comenzar una guerra de ocupación que consolidara las posesiones españolas. Comienza así una nueva fase bélica que será muy contestada en la sociedad española, por el alto coste humano. En Julio se produce una derrota en el Barranco del Lobo con el resultado de 1300 muertos. Maura decreta la llamada a filas de los reservistas, en su mayoría padres de familia, para incorporarse a la guerra. Es entonces cuando se producen en Barcelona los disturbios y enfrentamientos que configuraron la llamada semana trágica de finales de julio de 1909. Durante los años siguientes las tribus beréberes continúan sus ataques y se organizan alrededor de su nuevo lider Abd-El-Krim en la zona del Rif (Marruecos nororiental). En 1921 atacan y derrotan a los españoles causándoles 12.000 bajas y la pérdida de 5.000 km 2 de territorio. El episodio fue conocido como el Desastre de Annual. En 1925, ya en el periodo de la dictadura de Primo de Rivera, se organiza una gran ofensiva en acuerdo con Francia, que se concreta en el desembarco en Alhucemas de 100.000 hombres, con el mismo Primo de Rivera al frente. La acción conjunta de los españoles por el norte y los franceses desde el sur terminaron derrotando a las tropas de Abd-El-Krim, pacificando definitivamente el territorio y permitiendo la consolidación del protectorado español. 6.- LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1917-1923) Tras la crisis de 1917 los gobiernos van a sucederse incapaces de solucionar los problemas. La agitación social alcanza una violencia extrema y la Guerra de Marruecos pasa por momentos críticos confluyendo para la caída del sistema. En 1919, con el final de la 1ªGM, se produce una crisis económica por la contracción del mercado, que lleva a la quiebra a muchas empresas, y con ello un aumento del paro y un agravamiento de la situación social.

Temas de Historia de España Contemporánea.- 2º Bach. Domingo Roa.- pág. 137 La conflictividad laboral fue un fenómeno creciente en Europa tras el triunfo de la revolución comunista en Rusia en 1917. La agitación social provocó numerosos enfrentamientos, y el terrorismo se acrecentó con centenares de atentados. Las huelgas de los obreros y los actos terroristas anarquistas contra los intereses de los empresarios son contestados por la patronal catalana con la contratación de asesinos a sueldo que actuarán contra los principales líderes obreros y anarquistas. Es el fenómeno conocido como el pistolerismo que hizo vivir a Barcelona momentos similares a la época de los gangsters de Chicago. También como consecuencia del triunfo bolchevique en Rusia y la creación de la III Internacional, en 1921 se funda el Partido Comunista de España con intenciones revolucionarias, con un grupo de escindidos del PSOE, al que se suman algunos grupos anarquistas. A principios de 1921 el gobierno extrema las medidas represivas contra los levantamientos populares y las huelgas utilizando a la Guardia Civil. En Marzo, el presidente Eduardo Dato es asesinado en Madrid por tres pistoleros anarcosindicalistas catalanes. El desastre de Annual de 1921 suscita fuertes críticas al ejército y una gran agitación social que se extiende por toda España. El rey se posiciona a favor de los militares, y la idea de un golpe de estado contra el sistema democrático se presiente en todos los ambientes durante los siguientes meses. En Septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña lleva a cabo un pronunciamiento militar que es apoyado por Alfonso XIII, y obliga al gobierno a dimitir. El rey lo nombra presidente de un directorio militar cuya primera medida es abolir la constitución de 1876 y declarar el estado de guerra en todo el país. 7.- CONCLUSIONES

Temas de Historia de España Contemporánea.- 2º Bach. Domingo Roa.- pág. 138 Textos y documentos históricos Documento 1.- Informe del Boletín del Instituto de Reformas Sociales sobre la situación del campesinado Madrid, junio de 1905. Empezando por la situación de los braceros y partiendo de la base de su estado general y de la escasez de sus jornales, demostrada por la información hecha por la Comisión de Reformas Sociales en 1902, entiende la Comisión que la situación y la de sus familias es tan desesperada, que de no apresurarse a darles el alimento de que carecen, perecerían en gran número de individuos. Para prevenir tan grave daño hoy dos medios: los obras públicas y los suministros directos de raciones, ya directamente, ya por medio de las cocinas económicas. Respecto al primero, nada tiene que añadir a lo que todo el mundo ha pedido y el gobierno está ya concediendo; pero no vacilo en afirmar que aun llevando los trabajos públicos al extremo, los jornales que en ellos pueden repartirse son conocidamente insuficientes para atender a todos los necesitados. Basta para ello comparar el número de jornales que se están dando y pueden darse con el número de seres hambrientos y necesitados, y enumerar los sitios donde están instalados o pueden instalarse las obras, porque ni en todos partes pueden instalarse obras públicas, ni aun muchas de las proyectadas están en situación de empezarse. Documento 2.- Manifiesto por la huelga general (agosto de 1917) Firmantes: Por el comité nacional de la UGT, Francisco Largo Caballero. Por el comité nacional del PSOE, Julián Besteiro A los obreros y a la opinión pública: Pedimos la constitución de un gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivo y moderador y que prepare, con las modificaciones previas imprescindibles en una legislación viciada, la celebración de elecciones sinceras, de unas Cortes Constituyentes que aborden en plena libertad los problemas fundamentales de la constitución política del país. Mientras no se haya conseguido este objetivo, la organización obrera está absolutamente decidida a mantenerse en su actitud de huelga. Ciudadanos: no somos instrumentos del desorden, como en su impudicia nos llaman a menudo los gobernantes que sufrimos. Aceptamos una misión de sacrificio por el bien de todos, por la salvación del pueblo español, y solicitamos vuestro concurso. Viva España! Documento 3.- Cambó reclama la autonomía catalana. Discurso pronunciado en el Congreso de diputados (1918) No son justos y nos ofenden sin razón los que dicen que Cataluña no está preparada, no está capacitada para la autonomía. Yo os digo que el nacionalismo catalán es un hecho biológico, que la autonomía es una fórmula jurídica para resolverlo, y que frente a un hecho biológico caben, por parte del Poder Público, tres posiciones: la de desconocerlo, la de combatirlo hasta intentar extirparlo y la de resolverlo mediante una solución jurídica. El Poder catalán ha de ser absolutamente soberano para legislar, para regir, y para mantener el respeto a sus decisiones por sus Tribunales y por la fuerza pública. En mi concepción, otorgada la autonomía a Cataluña, extendida si pudiera extenderse, a todas las regiones de España, yo veo clarísimo un Estado español saliendo de ese espurgo de facultades cien veces más fuerte en su soberanía, cien veces más brillante en la situación de su Hacienda [...] Respecto a la manifestación separatista que empieza a aparecer en Cataluña, yo no tengo nada que decir aquí; mi deber era mostrar mi disconformidad allí, y allí la expresé públicamente.

Temas de Historia de España Contemporánea.- 2º Bach. Domingo Roa.- pág. 139 Documento 4.- Ocupación de Marruecos en el primer tercio del S.XX

Temas de Historia de España Contemporánea.- 2º Bach. Domingo Roa.- pág. 140