LA DINÁMICA DE LAS ACCIONES CONSTITUCIONALES. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CURRICULUM VITAE FERNANDO JESUS BUSTOS GUEVARA CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL: NIVEL CENTRO DE ESTUDIOS AÑOS TITULO OBTENIDO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento Estudios Jurídicos

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

El punto de vista del director de tesis

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA SEMINARIO INSTITUTOS JURIDICOS PRIVADO. 1.5 Carrera: Derecho 1.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA - ESPECIALIDAD LABORAL

Proyectos de I&D. Criterios para la evaluación

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

CURRÍCULUM VÍTAE. I. Formación Académico Profesional:

Universidad Nacional del Litoral

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

Nenúfares Formación Tlf: /

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

A. DATOS GENERALES ENCUESTA PARA ALUMNOS CICLO BASICO

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

Programa Página Web Oficial de Sociología

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL.

CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

HOJA DE VIDA DATOS GENERALES

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

V. ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS


El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Objetivos del Proyecto de Reforma y Modernización Normativa CAJFIU- USAID Nicaragua :

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

Dirección de Administración

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

Maestros de Derecho Público

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Diplomado Internacional sobre Cultura de la Investigación

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

ALCALDIA DE POPAYAN CONTRATO POR LICITACION

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN DE PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES. Convocatoria 2015

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MAESTRIA EN DERECHO PUBLICO Proyecto de Investigación.

PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 48 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Al aprobarse la reforma de los artículos 10 y 48 de la

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

la investigación a través de cursos cortos, semilleros, asistencias de investigación, programas co-terminales.

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE)

COMISIÓN ESPECIAL PARA EL DIAGNÓSTICO Y REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO QUE CONFORMA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

Congreso de los Diputados

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Estudios de doctorado en España: la cotutela de tesis doctorales

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

Transcripción:

LA DINÁMICA DE LAS ACCIONES CONSTITUCIONALES. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Néstor Osuna Patiño La Constitución estableció, hace ya 25 años, un abanico garantías judiciales para la protección y fensa tanto los rechos humanos como la propia Constitución y otros bienes jurídicos similar importancia. Se trata las acciones inconstitucionalidad, tutela, popular, grupo, cumplimiento, el habeas corpus y la pérdida investidura. Algunas esas acciones han servido como vehículos para los más trascenntales cambios que ha tenido el recho colombiano en su historia e integran ya, sin duda, el patrimonio jurídico los colombianos, al paso que otras no han logrado el relieve que podía augurarse por su rango constitucional. El régimen jurídico cada una ellas, enmarcado por sus sarrollos legales, se ha ido perfilando principalmente por vía juripsruncial, al hilo su uso por la ciudadanía. Se trata, por tanto, mecanismos judiciales con una inusitada dinámica procesal, cuyos avances ben ser analizados con rigor e imparcialidad s la acamia, para advertir los progresos que contiene ya nuestro sistema jurídico y que en ocasiones pasan inadvertidos, así como también para alertar sobre los safíos y los errores que se han cometido en su funcionamiento. Es comprensible que los mayores esfuerzos doctrinales en estos años se hayan enfocado hacia el análisis l contenido sustancial los rechos, construído en buena parte por medio estos mecanismos procesales, pero es hora ya prestar atención específica a las peculiaridas procesales cada uno esos procesos, modo tal que se presenten a la comunidad jurídica sus características y alcances actuales con claridad y con rigor, y así se afiance aquello que les ha permitido servir como importantes herramientas ciudadanas, y por otro lado, que se arroje claridad sobre lo que ha obstaculizado su sarrollo, en especial en aquellas garantías que ho han tenido la utilidad esperada, como ocurre con la acción cumplimiento.

La investigacion intentará, en ese orn ias, dar respuesta a interrogantes como los siguientes: Cómo se ha limitado en la práctica el objeto protección entre estos mecanismos judiciales, y en especial, por ejemplo, entre la acción tutela y la acción popular? Resulta útil la tipología tradicional sentencias para explicar el alcance las cisiones que toman los jueces en los procesos inconstitucionalidad o tutela, o es necesario pensar en tipos específicos sentencias para estos procesos? Cuáles son los factores que han hecho apenas marginal y prácticamente irrelevante a la acción cumplimiento? Cómo opera en la práctica judicial el régimen legitimación en estos procesos? Qué consecuencias han tenido, para estas acciones, los mecanismos unificación y extensión jurispruncia, propios la jurisdicción lo contencioso admininstrativo? Qué sentido tiene el rigor procesal que la Corte Constitucional le ha impuesto a las mandas inconstitucionalidad leyes? Es acertada la jurispruncia actual la Corte Suprema Justicia sobre el alcance l habeas corpus, o ha sestimulado excesivamente el ejercicio esta acción? La regulación actual l proceso pérdida investidura cumple con las garantías mínimas l bido proceso? Para responr a tales interrogantes es necesario, por supuesto, un arduo trabajo indagación, selección y análisis jurispruncial, acompasado también entrevistas semiestructuradas a los principales protagonistas la dinámica estas acciones (jueces, magistrados, abogados litigantes), sin jar lado el análisis la doctrina, nacional y extranjera, sobre el recho procesal constitucional. Objetivo general: Dar cuenta los rasgos generales actuales cada una estas garantías, y por otra, sistematizar los estándares que se sprenn la jurispruncia y su evolución, así como los efectos que esto ha tenido sobre el ornamiento y la institucionalidad nacional. Objetivos específicos: - Analizar el relieve institucional la acción pública inconstitucionalidad, así como su régimen procedimiental, la intensidad

su uso, los temas por los que más se acu a ella, los tipos sentencias proferidos por la Corte Constitucional y los cambios que ha supuesto para el recho colombiano la dinámica esta acción. - Analizar el relieve institucional la acción tutela, así como su régimen procedimental, analizar los factores que terminan la intensidad su uso, las dificultas que presenta el cumplimiento algunas sentencias y los proyectos reforma que se han presentado en los años recientes. - Analizar el relieve institucional las acciones populares, así como las peculiaridas su régimen procesal, la intensidad su uso, los temas por los que más se acu a ella, el alcance las sentencias proferidas por el Consejo Estado y los cambios que ha supuesto para el recho colombiano la dinámica esta acción. - Analizar el relieve institucional las acciones grupo, así como las peculiaridas su régimen procesal, la intensidad su uso, los temas por los que más se acu a ella, el alcance las sentencias proferidas por el Consejo Estado y los cambios que ha supuesto para el recho colombiano la dinámica esta acción. - Analizar el relieve institucional la acción cumplimiento, los obstáculos su sarrollo legal, así como l sentido los requisitos jurisprunciales para la prosperidad la misma, así como las necesarias reformas para que la acción tenga mayor utilidad. - Analizar el relieve institucional l habeas corpus, así como las peculiaridas su régimen procesal, la intensidad su uso y las principales líneas jurisprunciales la Corte Suprema Justicia sobre el alcance la figura. - Analizar el relieve institucional la acción pérdida investidura, así como las peculiaridas su régimen procesal, la intensidad su uso, el alcance las sentencias proferidas por el Consejo Estado y los cambios que ha supuesto para la mocracia colombiana la dinámica esta acción. Integrantes l proyecto:

El grupo trabajo estará conformado por el profesor responsable l proyecto y por los estudiantes maestría que se vinculen al mismo. Resultados específicos: El proyecto tiene como meta final la edición una publicación colectiva, resultado los análisis y bates alantados a lo largo la Maestría. Para esto, se utilizarán los insumos los estudiantes y sus documentos escritos. Los primeros borradores serán publicados en la Serie Documentos Trabajo la Universidad Externado Colombia. El libro final se presentará en un seminario abierto al público. Los resultados individuales investigacion servirán, en caso ser aprobados por los jurados asignados por la dirección la Maestría, como trabajo investigación para obtener el título Máster. La publicación estos trabajos penrá l aval l jurado evaluador. Evaluación l trabajo: La aprobación l trabajo investigación penrá no sólo la calidad l mismo, sino l cumplimiento las entregas previas fijadas en el calendario l proyecto y la participación en los bates mensuales. Se tendrán en cuenta pues los aportes -informados y sustanciales- a las discusiones y al trabajo los compañeros. Metodología general trabajo: Los estudiantes trabajarán bajo la dirección l profesor responsable l proyecto, con el acompañamiento l grupo trabajo en el marco las clases Maestría. A partir l segundo semestre la maestría, el grupo trabajo se reunirá cada mes para socializar los avances individuales l trabajo y para finir los lineamientos cada parte la investigación. Estas reuniones servirán para batir y construir conjuntamente el análisis cada uno los temas bajo estudio y para terminar el perfil cada investigación particular.

Desarrollo l trabajo: En un primer momento, todos los miembros l grupo berán familiarizarse con el régimen procesal las acciones constitucionales incluidas en el proyecto. Este análisis se hará durante las horas trabajo inpendiente los estudiantes. Las visitas 6 a 10 l primer año estarán dicadas al análisis la jurispruncia. Con miras a alantar este ejercicio, el grupo se organizará temáticamente por equipos, cada uno los cuáles estará a cargo presentar la línea general jurispruncia los temas asignados según el cronograma que se presenta al final este documento. Pese a que habrá un Equipo Trabajo responsable cada temática, todos los estudiantes l proyecto ben estudiar los temas asignados para cada visita. En los semestres 3 y 4, se batirán los avances investigación presentados por cada investigador. Cronograma trabajo: Ver página siguiente

La dinámica las acciones constitucionales. Cronograma trabajo Nota: el cronograma l proyecto empieza en la visita Junio hasta la última visita l año 2017. Este cronograma está sujeto a cambios por parte l docente, pendiendo l número estudiantes inscritos y la dinámica que se establezca ntro l mismo. VISTA 1 VISTA 2 Primer semestre Segundo Semestre Tercer semestre Cuarto semestre Tras la Discusión los presentación l 6 bate sobre la 11 borradores 16 bate sobre la proyecto, los acción trabajo sobre la versión final estudiantes inconstituionalidad acción berán analizar y el habeas corpus inconstitucionalidad la acción el régimen y el habeas corpus inconstitucionalidad procesal vigente y el cada una habeas corpus las acciones Discusión los constitucionales. 7 bate sobre la 12 borradores 17 bate sobre la En la visita l acción pérdida trabajo la acción versión final mes se investidura y las pérdida organizaran los acciones grupo la acción

3 4 5 equipos trabajo y se distribuirán los temas. 8 9 10 bate sobre la acción tutela y la acción cumplimiento bate sobre las acciones populres Aprobación los planes trabajo los documentos por temas 13 14 15 investidrua y las acciones grupo. Discusión los borradores trabajo sobre la accion tutela y la accion cumplimiento. Discusión los borradores trabajo sobre las acciones populares Aprobación y articulación los textos 18 19 20 pérdida investidura y las acciones grupo bate sobre la versión final la acción tutela y la acción cumplimiento bate sobre la versión final las acciones populares Articulación los resultados finales, preparación la fensa las tesis grado.