NOMBRE DEL EVENTO: Prestaciones Sociales para el Blindaje de la Economía Familiar. 12 de enero de 2017.

Documentos relacionados
Reformas Estructurales

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Herramientas informáticas para mejorar la administración

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Aduanas

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Introducción a la Estrategia

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

4 REALIZAR LAS NOMINAS PARA PAGOS QUINCENALES DOCUMENTO REALIZAR NOMINAS PARA PAGOS SEMANALES DOCUMENTO

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR

Oportunidades empresariales

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Plan de Acción :

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Programa 3x1 SEDESOL

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Estado de situación financiera

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Fármacos: Políticas Públicas, Mercado y Regulación NUEVO ROL DE CENABAST. Valentín Díaz Gracia Director de CENABAST

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento. Carlos Marmolejo Trujillo

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Transparencia e ingresos. Secretaría de Finanzas

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

Información vigente, conforme al Artículo 105 fracción VI de la Ley del ISSSTE donde La Junta Directiva podrá ordenar que se reinvierta el remanente

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Gastos Fiscales en la Declaración Anual de Personas Físicas 2012

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

Desarrollo planificado de las ciudades

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

Presentación del Director General a Periodistas sobre la Banca de Desarrollo en México. Ing. Héctor Rangel Domene

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

Sueldo: cuando se le paga la nómina al personal de confianza. Salario: cuando se elabora y paga la nómina de personal sindicalizado.

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

Seguro de Salud para la Familia

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

Canales de Atención 1. Telefónico 2. Portal 3. Redes sociales 4. Presencial:

Derechos reservados conforme a la ley, por el autor y por el Colegio de. Contadores Públicos de México, A.C.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Plan de Estudio Curso Contabilidad General con Paquete Contable

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Transcripción:

NOMBRE DEL EVENTO: FECHA: Prestaciones Sociales para el Blindaje de la Economía Familiar. 12 de enero de 2017. INFORMACIÓN DE CONTEXTO: PRESTACIONES SOCIALES PARA EL BLINDAJE DE LA ECONOMÍA FAMILIAR El Gobierno de la República renueva su compromiso de realizar acciones en coordinación con el sector empresarial y obrero, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos en un entorno económico adverso. Temas: ü Fortalezas del IMSS. ü El IMSS presenta un Paquete de Prestaciones. ENTORNO FAVORABLE PARA EL IMSS En 4 años (1/dic/2012-30/nov/2016), se han creado 2 millones 640 mil 905 empleos. ü 2.7 veces y 28 veces más que en el mismo periodo de las 2 administraciones anteriores (FCH: 984 mil 311; VFQ: 93 mil 874 empleos). ü En las dos administración anteriores (en los 6 años), se crearon 2 millones 313 mil 622 empleos (FCH) y 1 millón 203 mil 800 empleos (VFQ). ü Por primera vez en la historia, se crearon 1 millón 051 mil 808 empleos en los primeros 11 meses del año. Derivado de la creación de más empleos y de la reducción de gasto corriente, el IMSS presenta un balance económico y operativo positivo de 6 mil 388 MDP. ü El mayor en los últimos 11 años. ü El último superávit que se tuvo fue en 2008, por 4 mil 263 MDP. Los ingresos obrero patronal del Instituto aumentaron 20% real (2013-2016). ü En el mismo periodo de administración anterior, el crecimiento fue de 4%. En 2016, se redujo el gasto corriente del IMSS en 7 mil 025 MDP, como resultado de una disciplina financiera. ü Es el primer ejercicio fiscal sin uso de reservas desde 2008. ü Será reinvertido en equipamiento médico e infraestructura. PROGRAMA NACIONAL DE DEVOLUCIÓN DE RECURSOS DEL SAR El objetivo es devolver los recursos acumulados en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), a los ciudadanos mayores a 65 años que no los han solicitado. ü De acuerdo con la Ley del Seguro Social, al cumplir los 65 años se tiene derecho a recibir una parte o la totalidad de los ahorros de su cuenta individual. ü Generalmente los recursos no son solicitados por desconocimiento, mala información o falta de un canal de acceso sencillo. Ø Se lanzará una plataforma electrónica y telefónica, operada por CONSAR/PROCESAR (operadora de la Base de Datos Nacional del SAR) para facilitar el acceso a estos recursos de forma fácil y segura.

ü 3.2 millones de ciudadanos adultos mayores tienen un saldo acumulado, en sus cuentas individuales, de 54 mil 194 MDP. El programa será coordinado por SCHP junto con el IMSS, CONSAR, las Afore y SEDESOL. OTRAS PRESTACIONES SOCIALES QUE SE PRESENTAN 26% de aumento en el gasto en guarderías. ü Equivale a una expansión del servicio de 150% (más lugares disponibles en guarderías que en 2016). Ø Significan 25 mil lugares más en 135 localidades del país. Educación inicial para niños de 0 a 3 años y preescolar para niños de 3 a 4 años. ü Se beneficiarán 45 mil jefas de familia cada año en la inscripción y colegiatura. Mejores instalaciones deportivas y recreativas. ü Se invertirán 350 MDP (2017 y 2018) para ampliar y remodelar espacios deportivos del IMSS. ü También se invertirán 200 MDP para la mejora de las instalaciones recreativas (centros vacacionales y teatros abiertos al público). Mejores precios para la población en general: ü Las tiendas del IMSS ofrecerán productos de primera necesidad, electrodomésticos y línea blanca a precios justos. ü Los velatorios del IMSS ofrecerán servicios funerarios de calidad y calidez a precios bajos. CONVENIO DE PROMOCIÓN DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Promueve la investigación clínica en el campo de la salud. ü Se triplicará el monto de inversión en México (de 262 MDO a 800 MDP, en el periodo 2017-2018). Ø 50% de la inversión podría dirigirse al IMSS. La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) trabajará conjuntamente con el Sector Salud, para aprovechar la infraestructura existente (médicos, investigadores, enfermeras y unidades médicas) y llevar a cabo los protocolos de investigación clínica. El desarrollo de múltiples proyectos de investigación, que incidan en la reducción de precios de medicamentos y aumenten el acceso de los mismos a la población. Posicionará a México a nivel mundial como uno de los países donde se generan de productos farmacéuticos innovadores. MEJORAS DEL IMSS EN ESTA ADMINISTRACIÓN Modernización y simplificación de trámites y servicios: 24 millones de personas al año han ahorrado tiempo al realizar sus trámites por internet. ü Se eliminó la comprobación de sobrevivencia, evitando el desplazamiento de 3.2 millones de pensionados al IMSS 2 veces al año (se eliminan 6.4 millones de visitas). ü IMSS Digital: 18 de 23 trámites institucionales (78%) se pueden realizar por internet. Ø 2 millones de personas dejan de acudir a realizar trámites en el IMSS cada mes. Se afilió a 6.6 millones de estudiantes de bachillerato y universidad (feb-ago/2016). En esta administración, no sólo se ha digitalizado, sino que se ha innovado en procedimientos para ampliar la atención con la misma infraestructura. ü Se empezaron a realizar cirugías los fines de semana. ü Se hacen en promedio 155 cirugías cada fin de semana. ü Se han reducido 85% los tiempos para programar cirugías de traumatología y ortopedia. ü 76% de reducción en tiempos de espera para una cama hospitalaria.

La mamás pueden elegir traspasar de 1 a 4 semanas de incapacidad del periodo prenatal al posnatal, en favor de la lactancia materna. PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN DEL IMSS Obje%vo incrementar la recaudación a través del cruce de información entre autoridades como el SAT, INFONAVIT y la STPS. Cómo? Para ser proveedor del Gobierno, se debe acreditar estar al corriente en los pagos al IMSS (constancia digital sin costo). Con ello, los proveedores interesados deberán dar de alta a sus trabajadores en el IMSS. El Ins%tuto emite facturas sobre las cuotas obrero patronales. Sólo así dichos pagos son deducibles. Resultados El IMSS ha logrado cobrar con mayor precisión y con mejores resultados. En 2012, se hacían más de 100 mil actos del IMSS por año, actualmente se hacen alrededor de la mitad con mejores resultados. LOGROS FINANCIEROS DEL IMSS Ahorros 6 mil 141 MDP por la Compra Consolidada de Medicamentos (2014-2016). 10 mil 384 MDP por la contratación de servicios integrales (2015-2019). 1 mil 039.5 MDP (2016), por postergar 5 años la jubilación del personal, sus%tuir el parque vehicular y disminuir el pago de nómina en efec%vo. Crecimiento de los ingresos En 2015, el IMSS presentó un crecimiento de 26% en los ingresos respecto a 2012. En 2015 recaudó 242 mil 300 MDP; 222 mil 921 MDP en 2014; 205 mil 879 MDP en 2013; y 191 mil 827 MDP recaudados en 2012. Uso de reservas A par%r de 2013, se implementó una estricta disciplina financiera, reduciendo el uso de reservas en 56%. En 2016, por primera vez en 8 años, no se usaron las reservas del ins%tuto.

ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR (RESUMEN) 1. Mantener la Economía Familiar a) Decreto para la creación de aranceles-cupo (liberalización de importaciones de productos alimentarios). b) Estímulo fiscal al diésel agropecuario. c) Mantener el tratamiento especial en el consumo de diésel de empresas formales (sector agropecuario). d) Esquema de devolución de efectivo de bancos selectos si la gasolina se paga con tarjeta de crédito. e) Monitoreo constante de PROFECO para evitar alzas injustificadas en precios. f) Estrategia para modernizar la infraestructura de transporte público masivo. g) SEMARNAT impulsa el programa para la reconversión de transporte público a gas natural (160 MDP). h) Facilitar la movilidad urbana acceso a créditos de vivienda (segundo crédito y uso de ahorro en el INFONAVIT). i) Presentación de un paquete de prestaciones sociales por el IMSS, para blindar la economía familiar. j) Fortalecer el sector Fintech, a fin de disminuir los costos de créditos y otros servicios financieros. k) Vincular a beneficiarios Prospera y PEC con el sector energético los sectores productivos. l) Que mexicanos de 65 y más años accedan a su cuenta del Sistema de Ahorro para el Retiro. 2. Fomentar inversiones y empleo a) Nuevo impulso a la inversión por parte del gobierno. i. FONADIN: ampliación de concesiones carreteras y aprovechamiento de activos (monetización). ii. Reasignación de capital para la Banca de Desarrollo (para incrementar crédito en sectores estratégicos). iii. Detonar inversiones en infraestructura bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas. iv. Impulsar el desarrollo en las Zonas Económicas Especiales (81 proyectos en los próximos 10 años). v. Fomentar la participación de la banca privada y de desarrollo para la inversión privada en el mejoramiento de la cadena logística de gasolina (producción, transporte y distribución). b) A partir de 2017 comenzarán a operar nuevos estímulos fiscales a la inversión. I. Esquema de simplificación fiscal más sencillo y eficiente para pequeñas empresas II. Entrada en vigor de un nuevo estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de tecnología. III. Renovar depreciación acelerada PYMES deducibilidad inmediata al 100% (2017) y 50% (2018). c) Programa de repatriación de capitales mantenidos en el extranjero (mecanismos por confirmar). 3. Preservar la estabilidad económica. a) Política fiscal. I. Menor dependencia del petróleo. II. Implementación del Programa de Consolidación Fiscal. III. Manejo prudente y eficiente de la deuda. IV. Acuerdo de Certidumbre Tributaria; no nuevos impuestos, sino más estímulos y beneficios fiscales. V. Paquete económico responsable (superávit primario de 0.4% por primera vez en 8 años). VI. Plan de negocios de Pemex.

b) Política Monetaria. I. La inflación ha convergido al objetivo de 3%. II. Expectativas ancladas alrededor del objetivo. III. Política monetaria responsable en sintonía con nuestros principales socios comerciales. c) Sistema Financiero. I. Reservas internacionales complementadas por la Línea de Crédito Flexible del FMI. II. Mantener niveles de capitalización adecuados del sistema financiero. d) Reformas (más productividad, competencia, inversión y empleos; combatir corrupción y fomentar transparencia). 4. Preservar y fortalecer la cultura de la legalidad y el Estado de Derecho a) El Gobierno Federal en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, impulsarán las medidas que tengan por objeto promover la cultura de la legalidad y la formalidad. b) Se fortalecerá el Estado de Derecho para combatir la corrupción y aumentar la transparencia. ---ooooooooo---