Colegio de Bachilleres San Luis Potosí; Plantel 28

Documentos relacionados
NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

Dinámica de los sistemas de partículas

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES.

DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME (MCU)

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

Elaboración de una campaña de tráfico

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

FS-11 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía III

Movimiento armónico simple

Javier Junquera. Movimiento de rotación

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha:

Momento angular o cinético

EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido.

IX. Análisis dinámico de fuerzas

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

1 Medidas e incertidumbre

Formatos para prácticas de laboratorio

LA INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA I. PRESENTACIÓN

Slide 1 / 71. Movimiento Armónico Simple

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Teorías del aprendizaje

1. El movimiento circular uniforme (MCU)

La masa, ni se crea ni se destruye, seguro?

Los Niños en la Ciencia,

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

Conceptos eléctricos. Conceptos eléctricos

FICHAS DE PRÁCTICAS 6º PRIMARIA MATEMÁTICAS

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

1. Cinemática: Elementos del movimiento

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Introducción a la dinámica

Análisis de los conceptos y teoremas en acción aplicados por los estudiantes en la resolución de problemas de velocidad angular con integrales

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

Micro y Macroeconomía

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Movimiento circular. Las varillas de un reloj análogo se mueven en forma circular.

INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA: HIGIENE MENTAL Y DEL PROCESO PEDAGÓGICO

Fundamentos de Economía

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

Cómo aprende a leer el alumnado sordo. Mª Luz Esteban Saiz 1. España

Contenido Programático Detallado

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Sólo cuerdas dinámicas

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

Cinemática I. Vector de posición y vector de desplazamiento.

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT

Mm R 2 v= mv 2 R 24 5,98 10

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

Física para Ciencias: Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.

PARTICIPANTE: Gaudy Lucena V

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y Geometría Elemental

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

Descripción general del proyecto y las actividades

El Método Psicogenético

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas

3.8. Tutorial Carretilla

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Universidad Autónoma del Estado de México

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

FUERZAS CENTRALES. Física 2º Bachillerato

Física: Torque y Momento de Torsión

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Comportamiento organizacional

Colegio Excelsior Departamento de Ciencias: Física. Nivel: 1º Medio. Clase Nº 7. Título: Guía de Trabajo. Tiempo Sugerido : 3 Horas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

Unidad 2. Los números enteros.

Estrategias de Enseñanza

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Talleres con los contenidos digitales de la BNC

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Formato para prácticas de laboratorio

IDEA DE INVESTIGACIÓN

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica.

Introducción histórica

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas.

Teorías del aprendizaje

Transcripción:

XXIV CONGRESO CUAM-ACMor "La Física de los Súper Héroes" ASESORES:I. M. Araceli Nieto Ahumada, Fís. Aristeo Vázquez Méndez AREA: FISICO -MATEMATICAS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES: Juan Gilberto Martínez Miranda Manuel Eduardo Vázquez Nieto Isabel Velázquez Contreras Johann Edir Hernández Ybarra Emmanuel Abelardo Roque Jiménez Colegio de Bachilleres San Luis Potosí; Plantel 28 OBJETIVOS: Hacer de la enseñanza de la física, algo divertido y comprensible mediante personajes que niños, jóvenes y algunos adultos admiran y conocen. Explicar conceptos básicos de esta disciplina de una manera sencilla y convincente, mostrando que los héroes de los cómics se comportan de acuerdo con las leyes de la física. JUSTIFICACIÓN Se ha comprobado en diversos estudios que el aprendizaje didáctico genera muy buenos resultados, por lo que se decidió utilizar esta modalidad para la elaboración del presente proyecto, eligiendo un tema que es del interés de niños y jóvenes: "los superhéroes" Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo es que ellos pueden llevar a cabo sus hazañas maravillosas, si esto es posible en la vida real o qué condiciones deben existir para que esto sucediera; pero no se posee una respuesta lógica y sustentada con argumentos científicos y amparada por las Leyes que rigen nuestro mundo: Las Leyes de la Física, por lo que la curiosidad por conocer todos estos aspectos se estaría desaprovechando, al igual que la

oportunidad de enseñar conceptos, modelos y teorías Físicas a los más pequeños para fomentar el gusto por el estudio de esta disciplina. INTRODUCCION Antecedentes A pesar de que la física esta presente en nuestra vida todos los días y en cada momento, muchas veces es difícil llevar lo aprendido en clases a la práctica de la vida diaria, es por esto que la mayoría de los conceptos y aplicaciones son para algunas personas difíciles de comprender y recordar, sin embargo con los superhéroes, podemos notar que las cualidades físicas y mentales que poseen son maravillosas y muy poco comunes, a tal grado que se vuelven llamativas para el público infantil y juvenil. Dichas cualidades y habilidades, a los que llamamos súper poderes, no sólo son resultado de la imaginación de varios autores de cómics, sino que tienen su fundamento en Leyes Físicas y una explicación para su aplicación en el mundo real. En este proyecto no solo se conocerá si los poderes y las acciones de estos personajes son posibles sino que también se encontrara la forma como esto se puede hacer posible. DESCRIPCIÓN Nuestro proyecto pretende aprovechar esta curiosidad de una forma adecuada, transformándola en un interés constante por aprender más sobre la física con los siguientes métodos: Explicando teorías, leyes, conceptos y fórmulas; haciendo uso de algunas historietas Digitales. Aplicando toda esta información para analizar las acciones y poderes de los superhéroes, y mostrar que también se rigen por leyes y teorías físicas. Explicar por qué los superhéroes podrían usar sus súper poderes en la vida real o bajo qué condiciones esto sería posible.

Los superhéroes son tan variados, algunos poseen habilidades por naturaleza como Superman, mientras que otros, haciendo uso de su intelecto e inventiva crean sus propios trajes e instrumentos, como Iron-Man. Además en cada uno de ellos es posible analizar qué ramas de la Física intervienen en la existencia de sus Poderes y Habilidades, y dentro de ellas cuáles son las Leyes y Conceptos involucrados. DESARROLLO Después de delimitar nuestro objetivo se procedió a elegir a los superhéroes que serían los protagonistas de nuestras historietas, además de sus antagonistas y la creación de un nuevo personaje, el "Profesor F", quien nos ayudará a develar la realidad detrás de cada historia y explicar cómo está involucrada la Física. Dichos superhéroes son: Superman, Flash, Spider-Man, Iron Man, Hulk, Ant-Man, Tormenta. Y algunos villanos: Electro, El Duende Verde, Magneto. Cada historieta posee la explicación de las aventuras de cada superhéroe y de alguno de sus villanos, y en algunos casos explicaremos como intervino la física en la muerte de algunos de sus amigos o parejas y los aspectos que debieron tener en cuenta para salvar su vida. Es importante recalcar que cada uno de los principios básicos de la física involucrados se explicarán de forma sencilla y general, pero dando una noción muy adecuada acerca de la Ley o el concepto, debido a que el principal público al que se dirige es el infantil y juvenil. MARCO TEÓRICO Abordamos conceptos que van desde Cinemática con: Velocidad: cociente del desplazamiento entre un intervalo de tiempo. Aceleración media: cociente del cambio de velocidad entre un intervalo de tiempo. Movimiento armónico simple: movimiento en el cual la fuerza neta a lo largo de la dirección del movimiento es una fuerza que se ajusta a la Ley de Hooke (F r =-kx)

Movimiento circular: se basa en un eje de giro y radio constantes, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Aceleración centrípeta: Un objeto que se mueve con velocidad v en un arco circular de radio R se caracteriza por una aceleración debido a su cambio continuo de dirección. La magnitud es V 2 /R Dinámica: Fuerza: es una cantidad vectorial, puede ser de contacto: son resultado de un contacto físico; o fuerza de campo. Cantidad de movimiento: es el producto de la masa m de un objeto que se mueve a una velocidad v, ρ= mv Conservación de la Energía: La cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado permanece constante en cualquier instante de tiempo Energía cinética: Energía asociada con el movimiento de un objeto, su representación matemática es E k =1/2 mv 2 Energía potencial: Está asociada con el potencial del movimiento en un campo gravitatorio (E u =mgh) Trabajo: Producto de la componente de la fuerza a lo largo de la dirección de desplazamiento por la magnitud del desplazamiento. Electricidad y Magnetismo Ley de Coulomb: Expresa la fuerza entre dos objetos cargados, indicando que aquélla es proporcional al producto de la carga de cada objeto dividida entre el cuadrado de la distancia que los separa. Termodinámica: Primera Ley de la Termodinámica: Cualquier cambio en la energía interna de un sistema será el resultado de algún trabajo efectuado sobre él o por él. Segunda Ley: En cualquier proceso que convierta en trabajo la energía calorífica que fluye de un objeto caliente a otro más frío, se producirá alguna fuerza. RESULTADOS Con la difusión del proyecto sembramos el interés por la física en los más pequeños y los que ya no lo son, mediante una herramienta tan valiosa y atractiva como son las historietas. CONCLUSIONES Este material ayudaría a reflexionar más sobre las historietas que todos conocemos y lo que según los temas de física vistos en clase, dirían que sucedería en una situación real, y de esta manera también se llevaría más

frecuentemente los conocimientos adquiridos a la práctica, ya que muchas de las veces no analizamos de una forma profunda debido a que parecen tediosos o aburridos y este proyecto ayudaría a solucionar el bajo nivel de aprendizaje que se tiene en esta materia, en general. Además de que si se educa a los jóvenes con material didáctico que les sea agradable, esto elevará el nivel científicotecnológico del país, y este es de suma importancia porque constituye un factor crítico para determinar el crecimiento económico, los niveles de bienestar y competitividad internacional. En realidad lo que Mató a Gwen Stacy fue la deceleración que experimentó al ser atrapada por la red de Spider-Man Pasó de 50m/s a 0 m/s en 0.5s, una deceleración de aproximadamente 100m/s 2, de más de 10g!