ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

Documentos relacionados
ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

8QLYHUVLGDG$UWXUR3UDW

ACUERDO DE ACREDITACION N 101

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

ACUERDO DE ACREDITACION N 59. Carrera de Ingeniería en Alimentos Universidad de La Serena

ACUERDO DE ACREDITACION N 54

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 459 Carrera de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 501 Carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso

ACUERDO N CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS

ACUERDO N CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES

ACUERDO DE ACREDITACION N 88. Carrera de Ingeniería en Acuicultura Valparaíso, jornada diurna Instituto Profesional DuocUC

ACUERDO DE ACREDITACION N 87

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 163

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 26. Carrera de Medicina Universidad Peruana Cayetano Heredia

ACUERDO DE ACREDITACION N 281. Carrera de Ingeniería en Construcción Universidad de La Frontera Temuco

Nombre carrera:... Institución:...

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 348 CARRERA DE TECNOLOGÍA EN SONIDO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP SEDE PÉREZ ROSALES (SANTIAGO)

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 364 Carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP

Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 145 CARRERA DE TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, LA SERENA, SAN FELIPE, VIÑA DEL

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 304

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

ACUERDO Nº UNIVERSIDAD DE SAN SEBASTIAN

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 203 CARRERA DE PERIODISMO UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS SANTIAGO

Modelo. Pilares Educativos

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 105 CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

Plan Estratégico Facultad de Derecho

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 367. Carrera de Enfermería Universidad Andrés Bello

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

ACUERDO DE ACREDITACION N 64. Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales Universidad de Antofagasta

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 38. Carrera de Arquitectura, Universidad Arturo Prat

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 157 CARRERA DE TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO SEDE VIÑA DEL MAR

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Criterios y procedimientos para la certificación de competencias de la carrera de pedagogía en inglés

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

RESOLUCION N MAGISTER EN EVALUACION EDUCACIONAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Perfil, Parámetros e Indicadores

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Perfil del Jefe de Departamento Académico

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

IX Jornada de Excelencia en la Gestión Universitaria

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

El SEGUIMIENTO de los nuevos grados: Para qué? Quién, cuándo y cómo?

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 387 CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDES LA SERENA, SANTIAGO Y TALCA

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

GUÍA INSTITUCIONAL PARA FORMULAR Y GESTIONAR PLANES DE MEJORAMIENTO

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 420

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 13. Carrera de Economía Universidad de Lima

Transcripción:

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313 Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama En la centésimo vigésimo séptima sesión de la Comisión Nacional de Acreditación, de fecha 8 de agosto de 2006, la Comisión acordó lo siguiente: I. VISTOS: Los Criterios de Evaluación para Carreras de Educación sancionados por la Comisión, el informe autoevaluativo presentado por la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Atacama, el informe de pares evaluadores emitido por el Comité que visitó la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Atacama por encargo de la Comisión, las observaciones enviadas por dicha carrera al informe de pares evaluadores y las observaciones y antecedentes contenidos en el Acta N 127 de esta Comisión. II. TENIENDO PRESENTE: 1. Que la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Atacama, se sometió voluntariamente al sistema de acreditación de carreras administrado por la Comisión. 2. Que, dicho sistema cuenta con normas generales para la acreditación de carreras, contenidas en el documento de Normas y Procedimientos para la Acreditación de Carreras de Pregrado aprobado en la sesión N 67 de la CNAP de fecha 6 de mayo de 2003, que fija las bases para el desarrollo de procesos experimentales de acreditación, y en el acuerdo N 55 de fecha 29 de mayo de 2001, que aprueba los Criterios de Evaluación de Carreras de Educación.

3. Que en el mes de septiembre de 2005 la Universidad de Atacama presentó el informe de auto evaluación realizado por la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física. 4. Que los días 15, 16 y 17 de mayo de 2006 la carrera fue visitada por un comité de pares evaluadores designado por la Comisión. 5. Que, con fecha 20 de junio de 2006, el comité de pares evaluadores emitió un informe que señala las principales fortalezas y debilidades de la carrera, teniendo como parámetro de evaluación los Criterios de Evaluación de Carreras de Educación definidos por la Comisión Nacional de Acreditación y los propósitos declarados por la misma carrera. 6. Que, dicho informe fue enviado a la Universidad de Atacama para su conocimiento. 7. Que, por carta del 6 de julio de 2006, la Universidad de Atacama comunicó a la Comisión sus comentarios y observaciones respecto del informe elaborado por el comité de pares evaluadores. 8. Que, la Comisión Nacional de Acreditación analizó todos los antecedentes anteriormente mencionados en su sesión N 127 de fecha 8 de agosto de 2006. CONSIDERANDO: 9. Que, a juicio de la Comisión, la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Atacama presenta fortalezas y debilidades, que se sintetizan a continuación para cada una de las dimensiones de evaluación: a) Perfil de egreso y resultados La unidad cuenta con un perfil de egreso explícitamente formulado, que incluye la definición de competencias en forma de estándares, con sus respectivos indicadores de logro. El perfil es la referencia obligada para formular el plan de estudios y los programas de asignatura, lo que ha

generado experiencias de integración de saberes e innovaciones metodológicas que fortalecen el cumplimiento de sus estándares. La estructura curricular está orientada por el perfil de egreso; ha incorporado el aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica, que opera como un eje transversal de otras iniciativas. Existe preocupación por la progresión y seguimiento de los procesos formativos, que se expresa en la disminución de las tasas de deserción y reprobación. La unidad conoce el medio disciplinario y profesional. Sin embargo, no se ha formulado explícitamente una política de vinculación con el medio o de extensión, aunque se trata de un tema contemplado en el plan de mejoramiento. No hay actividad de investigación salvo el trabajo realizado en las tesis de grado de los estudiantes, o de doctorado de los académicos, aun cuando sería particularmente interesante sistematizar y difundir la experiencia innovativa efectuada en el campo metodológico. b) Condiciones de operación La unidad cuenta con una estructura organizacional adecuada, que le permite asegurar las condiciones necesarias para la enseñanza. Se encuentra debidamente reglamentada, es conocida y compartida por la comunidad, y permitió enfrentar de manera responsable la crisis económica que sufrió la institución. Los mecanismos de participación y comunicación de la comunidad académica son fluidos y eficientes. La dotación académica es adecuada en términos de sus calificaciones, y cuenta con el reconocimiento de estudiantes, egresados y la comunidad. Sin embargo, es insuficiente para desarrollar adecuadamente las actividades que se espera de ella, lo que la obliga a destinar su tiempo casi exclusivamente a la docencia. Existen políticas de desarrollo y promoción de los académicos y se hacen evaluaciones periódicas, a pesar de las restricciones presupuestarias de los últimos tiempos. El personal administrativo y de apoyo es adecuado a las necesidades de la carrera. Existe un control curricular permanente que permite tener información actualizada acerca del rendimiento de los alumnos. Se han implementado diversos mecanismos que contribuyen a superar las dificultades de entrada de los estudiantes, tales como la misma

implementación del aprendizaje basado en problemas, la acción de los jefes de cohorte, los talleres de apoyo permanente y la introducción del portafolio como mecanismo de seguimiento y evaluación. La unidad cuenta con la infraestructura básica y los recursos esenciales para el desarrollo de sus propósitos, así como con mecanismos de reposición y actualización de los recursos de aprendizaje. c) Capacidad de autorregulación La carrera tiene claramente definidos sus propósitos, los que son concordantes con la misión institucional, son conocidos y compartidos por los diversos estamentos y son susceptibles de verificación. El proceso de auto evaluación se desarrolló con un alto grado de participación, aunque la consulta efectuada fue en general reducida. Sin embargo, sus conclusiones fueron difundidas y son compartidas. El informe da cuenta de una capacidad de análisis crítico, y concluye con un plan de mejoramiento que considera las principales debilidades detectadas, debidamente priorizadas. La Comisión Nacional de Acreditación ACUERDA, por la unanimidad de sus miembros presentes: 10. Que, analizados la totalidad de los antecedentes reunidos durante el proceso de evaluación, la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Atacama cumple con los criterios de evaluación definidos para la acreditación. 11. Que, conforme a las alternativas de juicio sobre la acreditación, se acredita la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Atacama, impartida en la ciudad de Copiapó en jornada diurna, por un plazo de 5 años, que culmina el 8 de noviembre de 2011. 12. Que, en el plazo señalado, la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Atacama podrá someterse voluntariamente a un nuevo proceso de acreditación, en cuyo caso serán especialmente consideradas las observaciones y recomendaciones

transmitidas por esta Comisión. Para tal efecto, deberá presentar el informe y la documentación correspondiente al menos 90 días antes del vencimiento de la acreditación. IVÁN LAVADOS MONTES PRESIDENTE COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN MARÍA JOSÉ LEMAITRE SECRETARIA TÉCNICA COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN