EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE PUERTO ASIS E.S.P EAAAPA E.S.P.

Documentos relacionados
CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

BIENES MUEBLES EN BODEGA 0 0 1,457,608,597 1,457,608, EDIFICACIONES 48,890,924, ,531, ,531,121 48,890,924,491 0

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNCIPIO DEL GUAMO ALCALDIA MUNICIPAL NIT

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:


BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD-

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

TERMINAL DE TRANSPORTES DE PITALITO S. A.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

A Activa 13 de diciembre de PASO DEL MAR BARCLONA Barcelona. A Activa 1 de enero de 1976

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

PLAN DE CUENTAS Gestión ACTIVO No Activo Corriente No Disponible No Caja Si Si Cuenta Unica del Tesoro Si

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

LA JAGUA DEL PILAR ADMON CENTRAL MUNICIPAL JUNIO 2014 INFORMACION CONTABLE PUBLICA BALANCE GENERAL

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Aduana Nacional (283) Balance de Comprobación de Sumas y Saldos

MARSELLA ADMON CENTRAL MUNICIPAL al INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN JUAN DEL CESAR - LA GUAJIRA

Nombre de la Entidad (Cód.Inst.) Balance General Comparativo Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en Bolivianos)

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

EL RETORNO - GUAVIARE INFORMACION CONTABLE PUBLICA CORTE DICIEMBRE 31 DE 2012 CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

MARSELLA ADMON CENTRAL MUNICIPAL al INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

12 Activo No Corriente ,000.00

PESCA ADMON CENTRAL MUNICIPAL INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUADUAS S.A. E.S.P. AGUAS DEL CAPIRA S.A. E.S.P. PROYECTO PRESUPUESTO

HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL HMUA -

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Cómo se hace un plan financiero

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

RISARALDA ADMON CENTRAL MUNICIPAL al INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS SALDO INICIAL

SERVICIO AEREO A TERRITORIOS NACIONALES EMPRESAS INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

PEOPLE CONTACT S.A.S.

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MZO. DEL 2014 C.P.

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA ENTES AUTONOMOS A MARZO DE 2013 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN SALDOS Y MOVIMIENTOS En Miles de Pesos

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

EMPRESAS PÚBLICAS DE LA CEJA E.S.P.

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA DE USO PERMANENTE SIN CONTRAPRESTACIÓN

CONJUNTO RESIDENCIAL TORRECAMPO VI IETAPA P.H. BALANCE DE PRUEBA ENTRE 01/03/2015 Y 31/03/2015

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

CONJUNTO RESIDENCIAL TORRECAMPO VI ETAPAS I Y II Software administrativo: Daytona

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT

SANTA CRUZ DE MOMPÓX ADMON CENTRAL MUNICIPAL al INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

BENEFICENCIA DEL VALLE DEL CAUCA EICE BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

SALDO FINAL NO INICIAL CREDITO DEBITO

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE NARIÑO " C O R P O N A R I Ñ O" ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL INGRESOS

'1(1'" Secretdrid de. ~HdCjendd ALCALDIA MUNICIPAL DE IPIALES NIT: BALANCE GENERAL - NIVEL CENTRAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

SERVICIO AEREO A TERRITORIOS NACIONALES EMPRESAS INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

MUNICIPIO DE ARANZAZU MAYOR Y BALANCE A 31 DE DICIEMBRE DE 2010 DESPUES DEL CIERRE codigo nombre saldo_inicial debito credito saldo_final

, Inversiones en Préstamos, Largo Plazo 4, ,441, , , , , , ,250,000.

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO

Elaboración de un Plan Financiero. Sevilla, 27 de abril de 2016

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

AGRUPACION RESIDENCIAL ROSALES DE NUEVA CASTILLA BALANCE DE PRUEBA ENTRE 01/04/2012 Y 30/04/2012

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

MOVIMIENTO DEBITO MOVIMIENTO CREDITO

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

1. Informe de desempeño

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

REPUBLICA DE HONDURAS PLAN DE CUENTAS

TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD DE CONTABILIDAD Estado de Situación Financiera del Municipio de Culiacán PRIMARIO CULIACAN JUL- SEP-13

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Financiero Anexo: Ejemplo Estudio Financiero

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

SABANALARGA - ANTIOQUIA ADMON CENTRAL MUNICIPAL al INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

Información Contable

COMPUSIS DE COLOMBIA LTDA MODULO DE CONTABILIDAD SISTEMATIZADA CARTILLA DE CUENTAS TALLER FINAL EMPRESA ELECTRODOMESTICOS 2016

Cifras en miles PERIODO DE MOVIMIENTO 01 JULIO a 30 Septiembre

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS - FNG S.A. CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL -CCD CÓDIGO SERIE SUBSERIE DEPENDENCIAS

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Resultados del 3er trimestre de 2015

14/ MAURICIO PERFETTI DEL CORRAL

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION ADMON CENTRAL NACIONAL INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS

Transcripción:

Contactos: Edgar Díaz Gómez ediaz@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 3 de diciembre de 2013 Acta No: 593 EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE PUERTO ASIS E.S.P EAAAPA E.S.P. BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV CAPACIDAD DE PAGO Cifras en millones al 31/03/2013 Activos Totales: $3.455. Pasivo: $2.342. Patrimonio: $1.113. Utilidad Operacional: $37. Utilidad Neta: $29. CALIFICACIÓN INICIAL B+ (B Mas) Historia de la calificación: Calificación Inicial Dic./2013: B+ (B Mas) La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2010, 2011, 2012 y no auditados a marzo de 2012 y marzo de 2013. 1. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S. A. SCV otorgó la Calificación Inicial B+ en Capacidad de Pago a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Puerto Asís E.S.P.- EAAAPA E.S.P. El Decreto 610 del 5 de abril del 2002 reglamentó el Artículo 8º de la Ley 358 de 1997, referente a la capacidad de pago de las entidades descentralizadas y los entes territoriales. El Artículo 1º de este Decreto establece la obligación de calificar la capacidad de pago de las entidades mencionadas, como condición para que éstas puedan gestionar endeudamiento o efectuar operaciones de crédito público externo o interno con plazos superiores a un año. El proceso de calificación que llevó a cabo BRC cumplió con lo exigido por el Artículo 4º del Decreto 610 del 2002: análisis de las características de la Entidad, de las actividades propias de su objeto y de la composición general de sus ingresos y gastos. Dentro de las razones que fundamentan la calificación están: El flujo de efectivo de la ESP 1 ha presentado déficits de $1.373 millones en 2012 y de $725 millones en marzo de 2013. Estas presiones en el flujo de caja de la Entidad están explicadas principalmente por: 1) un mayor crecimiento de las cuentas por cobrar 2 (53,6% en promedio) en comparación con sus ingresos (25% en promedio) entre 2012 y marzo de 2013; 2) un bajo recaudo de facturación por las continuas interrupciones 1 Empresa de Servicios Públicos (ESP). 2 Corresponde a servicios públicos y deudas de difícil cobro. del servicio de agua y por el alto índice IRCA 3 de 43% a marzo de 2013; y 3) demoras en el desembolso de recursos externos para la construcción de obras de infraestructura. Para el cierre de 2013 y 2014 no se proyectan cambios sustanciales en materia de liquidez debido a que el Calificado no cuenta con medidas puntuales que permitan mitigar las dificultades ya mencionadas. Las presiones de liquidez que enfrenta el Calificado se han reflejado en un mayor periodo de pago a proveedores por lo que la recuperación de cuentas por cobrar promedio se ubicó en 221 días entre 2010 y marzo de 2013 siendo superior a la presentada por entidades comparables. Las cuentas por cobrar de la Entidad pasaron de $1.140 millones en 2010 a $1.830 millones en marzo de 2013, incremento que está concentrado, principalmente, en un plazo entre 31 a 90 días (39,4%) y mayor a 360 días (38,6%) a marzo de 2013. Este deterioro en la cartera ha generado aumentos en las cuentas por pagar 4 de la ESP, las cuales pasaron de $65 millones en 2010 a $601 millones en marzo de 2013. Desde el segundo semestre de 2013, la Empresa de Energía del Bajo Putumayo es la encargada del recaudo del servicio de aseo de la ESP. Según la Gerencia, esta medida ha mejorado el recaudo del servicio de aseo hasta un 120% a 3 Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA). Este indicador técnico refleja un riesgo alto de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano. 4 Corresponde a la adquisición de bienes y servicios. 2 de 9 CAL-P-FOR-10 R8

octubre de 2013 5. La Calificadora hará seguimiento a esta medida en la próxima revisión de la calificación, con el propósito de evaluar la consolidación de los resultados para finales de 2013 y 2014. Desde las administraciones anteriores, la ESP ha presentado problemas operativos y administrativos que se encuentran asociados con: 1) la falta de planeación en la ejecución de proyectos de infraestructura; 2) la carencia de procesos de micromedición y macromedición; 3) la falta de información operativa histórica; 4) problemas en la calidad de la información contable; y 5) las sanciones impuestas por la Superintendencia de Servicios Públicos por la no actualización tarifaria periódica antes de 2012. BRC hará seguimiento a la evolución de estos factores en la próxima revisión dado el nivel de incertidumbre que existe actualmente. A la fecha, la Entidad presenta retrasos en su plan de desarrollo (2012-2015) debido a las demoras en el desembolso de $1.637 millones del MVCT 6 para la ejecución del proyecto de presurización de redes de la comuna norte, obra que permitiría usar la infraestructura construida en junio de 2013 y, por ende, ampliar la cobertura de acueducto y alcantarillado entre 700 y 1.000 usuarios después de su ejecución. A septiembre de 2013, la Entidad presenta problemas con el manejo de residuos sólidos del Municipio, ya que el relleno sanitario Kilili tenía una vida útil de 6 meses. Ante esta situación, la ESP proyecta construir un nuevo relleno, el cual se encuentra en proceso de adjudicación. No obstante, para 2014 la Empresa enfrentará un riesgo significativo puesto que, en caso de que se presenten retrasos en la ejecución de las obras programadas, la prestación del servicio de aseo en el Municipio podría verse interrumpida. cofinanciadoras, lo que genera incertidumbre para la ejecución total de las obras. En 2012, la Entidad realizó un ajuste patrimonial por $851 millones, asociado con la inclusión en el balance general de un terreno donado por el Municipio en el año 2000, que no había sido registrado. Asimismo, entre 2013 y 2014, la ESP espera seguir con el aumento de su patrimonio debido a que prevé que el Municipio le ceda el lote baldío donde opera actualmente, por valor de $75 millones. Entre 2010 y marzo de 2013, el margen operacional 7 promedio de la ESP fue de 9,2%, superior al observado en entidades similares (-1,4%). Lo anterior se encuentra sustentado en un crecimiento de los ingresos operacionales de 25% en promedio entre 2012 y marzo de 2013, resultado que se explica por: 1) la activación de nuevos usuarios por la actualización catastral realizada en 2012 y 2) el incremento tarifario autorizado por la Superintendencia de Servicios Públicos en 2013. Para el cierre de 2013 y 2014, existe incertidumbre con respecto al crecimiento de los ingresos, dado que esto dependería, principalmente, del avance en la ejecución de las obras de infraestructura (presurización de redes y construcción del nuevo relleno sanitario). Dado que la Entidad no cuenta con una política clara de control sobre sus egresos operacionales, no se esperan reducciones en esta materia para los próximos años. Entre 2010 y marzo de 2013, los costos y gastos mostraron un aumento de 9,8% y 39,2%, respectivamente, debido, principalmente, a: 1) las modificaciones de las condiciones contractuales del personal de aseo y recolección y 2) los gastos asociados con la contratación directa 8. El Parque Ecológico (relleno sanitario) "Santa Helena" demandará una inversión de $6.000 millones y su construcción garantizaría la prestación del servicio de recolección de basuras por 19 años para Puerto Asís y los municipios aledaños de Caicedo, Orito y Villa Garzón. A la fecha, la Empresa cuenta con $1.800 millones para el inicio de las obras, de los cuales $1.200 millones provienen de la Gobernación del Putumayo y $600 millones del Municipio de Puerto Asís. Los restantes $4.200 millones no han sido aprobados por entidades 5 Antes de la medida, de una total de 9.241 usuarios, 5.000 presentaban retrasos y, después de la implementación de dicha medida, la totalidad de estos últimos registran pagos oportunos. 6 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. En noviembre de 2012, la ESP adquirió un préstamo de tesorería con Cootep Ltda. por valor de $20 millones, para pagar la multa impuesta por la Superintendencia de Servicios Públicos. Las condiciones crediticias de este préstamo fueron: plazo de un año, amortización mensual y tasa de interés de 20,8% E.A. (Anexo 1). A principios de 2014, la Entidad planea adquirir un vehículo compactador de basura por valor de $300 millones con Leasing Bancolombia, con el propósito de mejorar la prestación del servicio de aseo y generar ahorros operacionales 7 Utilidad operacional / ingresos operacionales 8 Cumpliendo con las exigencias de la Superintendencia de Servicios Públicos. 3 de 9

aproximados de $65 millones anuales, debido a la mayor eficiencia en términos de carga y compresión de residuos, en comparación con un vehículo convencional. Las condiciones crediticias de este leasing financiero fueron: plazo de cinco años sin periodo de gracia, amortización mensual, tasa de interés de DTF + 1%, cuyas garantías son la pignoración de los subsidios recibidos al 130% (Anexo 1). BRC realizó un ejercicio proforma 9 teniendo en cuenta el leasing financiero de $300 millones. Como resultado, la relación de EBITDA/deuda total fue de 0,29 veces y la de utilidad operacional/deuda total de 0,23 veces (Anexo 2), niveles ligeramente mayores a los registrados por empresas comparables. Como parte de la evaluación de la capacidad de pago de la Empresa, la Calificadora proyectó un escenario para el periodo 2013-2017, con los siguientes supuestos: 1) los ingresos crecen a las tasas históricamente registradas; 2) los costos y gastos de administración mantienen su tendencia; 3) el crédito vigente con Cootep Ltda. se sigue renovando anualmente; y 4) la amortización del leasing financiero por $300 empieza a principios de 2014. Con base en lo anterior es posible concluir que las coberturas mínimas para atender el servicio de la deuda a partir del EBITDA son de 0,6 veces y con la utilidad operacional de 0,4 veces, lo que indica una baja capacidad de la Empresa para cumplir con sus obligaciones financieras. Según la información proporcionada por el Calificado, a marzo de 2013, la Entidad no tiene ningún proceso jurídico en contra que pueda amenazar su estructura patrimonial. 2. ANÁLISIS DOFA Fortalezas Mejoras en el recaudo del servicio de aseo debido al convenio de facturación con la Empresa de Energía del Bajo Putumayo. La ESP no tiene procesos judiciales en contra. Oportunidades La ejecución del proyecto de presurización de redes con los recursos a desembolsar del MVCT. Recursos externos adicionales para terminar la financiación de la construcción del Parque Ecológico Santa Helena. Prestación del servicio de recolección de basuras a municipios aledaños. Implementación del sistema integrado de gestión, MECI y control interno en 2014. Debilidades Índice IRCA mayor al 35,1%, lo que refleja unas condiciones fisicoquímicas del agua no adecuadas para el consumo humano. Falta de inversión en maquinaria, limpieza de redes y análisis de laboratorio. El relleno sanitario Kilili tiene una vida útil de 6 meses. Baja cobertura del servicio de acueducto. La ESP no cuenta con micromedidores ni macromedidores. Falta de información estadística histórica. Problemas en la calidad de la información contable. Deterioro de la liquidez. Incremento de la cartera por ausencia de una política de cobro a los usuarios. Persistencia de la cultura de no pago de los usuarios. Ineficiencias operativas de administraciones anteriores. Amenazas Emergencias climáticas que ocasionen daños en la infraestructura de servicio y sequias en las fuentes hídricas. Región fuertemente afectada por los problemas de orden público del país. La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con una oportunidad aceptable por la disponibilidad del cliente y la entrega de la información no se cumplió en los tiempos previstos ni fue completa de acuerdo con los requerimientos de la Calificadora. Es necesario mencionar que BRC revisó información pública disponible para contrastarla con la información entregada por el Calificado. La Calificadora de Riesgos no realiza funciones de auditoría; por lo tanto, la administración de la Entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada, la cual ha servido de base para la elaboración del presente informe. 9 Ejercicio realizado por la Calificadora en el que se evalúa la capacidad de la Entidad para cubrir el servicio de la deuda con los resultados de la utilidad operacional y el EBITDA anualizados para 2013. 4 de 9

3. ANEXOS Anexo 1: Obligaciones Financieras Intermediario COOTEP LTDA. Leasing Bancolombia (Aprobado) Monto (en millones) $ 20 $ 300 Fecha de Desembolso Vigencia 2012-2013 2014 (Proyectado) Plazo (años) Amortización Tasa Garantías Otorgadas Fuente: Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Puerto Asís E.S.P. Saldo a marzo 2013 1 20,80% N/A 17,3 Mensual 5 DTF + 1 Pignoración de la cuenta corriente de subsidios estratos 1,2 y 3 al 130% N/A Proyecto Cubrir obligaciones de vigencias anteriores que afectaban el flujo de efectivo tales como obligaciones de ley y multas. Adquisición - vehiculo compactador de basuras (Leasing financiero) Anexo 2: Ejercicio Proforma Análisis Pro forma Servicio de la deuda $ 40,8 Intereses $ 20,8 Deuda Total $ 380,0 EBITDA $ 109,1 Utl. Oper. $ 86,5 EBITDA / Intereses 5,24 EBITDA/ Deuda Total 0,29 Utl. Oper. / Intereses 4,16 Utl. Oper. / Deuda Total 0,23 Cifras en millones de pesos. * EBITDA y utilidad operacional fueron anualizados a 2013. Fuente: Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Puerto Asís E.S.P. Cálculos: BRC Investor Services S. A. SCV. 5 de 9

4. ESTADOS FINANCIEROS Balance General EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE PUERTO ASIS E.S.P EAAAPA E.S.P Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Puerto Asis E.S.P Balance General (en millones de pesos) HISTORICOS Análisis Horizontal 2010 2011 2012 mar-12 mar-13 2011 2012 mar-13 Efectivo 600 1.857 252 1.332 495 209,2% -86,4% -62,9% Caja Menor 2 2 1 1 1 0,0% -50,0% 0,0% Bancos y Corporaciones 598 1.855 251 1.331 494 209,9% -86,4% -62,9% Inversiones - Renta Fija 7 7 8 7 8 4,4% 4,3% 4,3% Deudores 783 862 1.943 1.015 1.674 10,1% 125,4% 65,0% Servicios Públicos 885 955 1.567 1.014 1.410 8,0% 64,1% 39,1% Avances y Anticipos Entregados 127 127 333 204 296 0,0% 161,6% 45,4% Otros Deudores 69 77 240 95 154 11,8% 213,8% 61,8% Deudas de Difícil Cobro 255 255 407 255 419 0,0% 59,5% 64,3% Provisión para Deudores (553) (553) (606) (553) (606) 0,0% 9,6% 9,6% Total Activo Corriente 1.391 2.726 2.203 2.355 2.177 96,0% -19,2% -7,6% Propiedades, Planta y Equipo 41 243 1.244 243 1.247 498,6% 412,4% 413,7% Terrenos 0 0 851 0 851 # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Plantas, Ductos y Túneles 88 88 206 88 206 0,0% 134,6% 134,6% Maquinaria y Equipo 127 197 213 197 213 55,6% 7,8% 7,8% Muebles, Enseres y Equipos 18 18 32 18 34 0,0% 75,9% 83,1% Equipos de Comunicación y Computación 40 44 47 44 50 8,8% 6,7% 13,6% Equipo de Transporte, Tracción y Elevac. 15 185 185 185 185 1169,4% 0,0% 0,0% Depreciación Acumulada (242) (284) (284) (284) (285) 17,3% 0,1% 0,5% Provisión Protección Propiedad, Planta y Equipo (5) (5) (5) (5) (5) 0,0% 0,0% 0,0% Otros Activos 104 102 33 94 32-1,7% -68,2% -65,9% Responsabilidades - Procesos Amortización Software 9 9 0 0 0 0,0% -100,0% # DIV/0! Intangibles 18 18 43 18 43 0,0% 137,3% 137,3% Amortización Acumulada (7) (9) (11) (9) (11) 25,0% 16,7% 24,7% Bienes y Derechos en investigación 84 84 0 84 0 0,0% -100,0% -100,0% Total Activo no Corriente 145 345 1.276 336 1.279 138,4% 269,7% 280,3% TOTAL ACTIVO 1.535 3.071 3.479 2.691 3.455 100,0% 13,3% 28,4% 1.080 Cuentas por pagar 1.198 2.278 1.793 1.969 1.894 90,2% -21,3% -3,8% Adquisición de Bienes y Servicios 64 707 561 560 601 997,1% -20,6% 7,3% Proyectos de Inversión 0 1 0 0 0 # DIV/0! -100,0% # DIV/0! Acreedores 461 399 508 396 488-13,3% 27,2% 23,3% Retención en la Fuente e Impuesto de Timbre 6 17 42 20 5 192,7% 149,7% -72,9% Retención de Impuesto de Industria y Comercio 13 25 0 0 0 94,0% -100,0% # DIV/0! Impuestos, Contribuciones y Tasas por Pagar 3 3 277 3 99 0,0% 8903,3% -89,9% Depositos Recibidos de Terceros en Administración 649 1.123 394 988 689 73,1% -65,0% # REF! Sentencias y Conciliaciones 2 2 10 2 10 0,0% 404,5% 404,5% 312 Obligaciones Laborales 142 123 210 149 78-13,2% 69,9% -47,6% Nómina por Pagar 17 17 35 18 27-0,4% 112,9% 44,4% Cesantias 72 66 95 61 18-9,1% 45,1% -71,2% Intereses sobre Cesantias 4 2 4 2 2-59,3% 171,5% 15,8% Vacaciones 23 20 31 32 9-14,8% 55,2% -72,0% Prima de Vacaciones 11 5 8 8 1-52,0% 57,7% -82,4% Prima de Servicios 7 6 31 12 18-11,9% 412,0% 42,9% Prima de Navidad 9 8 5 14 3-8,1% -38,9% -79,5% Pensiones de Jubilación Pensional 0 1 0 1 1 # DIV/0! -48,3% 14,3% Pasivos Estimados y Provisiones 20 60 172 79 172 193,7% 186,6% 116,6% Total Pasivo Corriente 1.360 2.462 2.175 2.198 2.144 80,9% -11,7% -2,4% Obligaciones Financieras 26 24 19 22 17-8,3% -20,4% -22,6% Otros Pasivos 41 176 181 176 181 330,5% 3,0% 3,0% Total Pasivo no Corriente 67 200 200 198 198 197,8% 0,2% 0,1% TOTAL PASIVO 1.427 2.661 2.375 2.396 2.342 86,4% -10,8% -2,2% Patrimonio Institucional 108 410 1.105 296 1.113 279,9% 169,3% 276,6% Capital Fiscal 2 104 134 104 134 5722,2% 28,9% 28,9% Superavit por Donación 2 8 189 8 139 352,8% 2181,0% 1585,0% Patrimonio Institucional Incorporado 2 153 724 153 810 9957,4% 374,2% 430,4% Resultado del Ejercicio 103 145 57 31 29 41,2% -60,5% -4,3% TOTAL PATRIMONIO 108 410 1.105 296 1.113 279,9% 169,3% 276,6% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.535 3.071 3.479 2.691 3.455 100,0% 13,3% 28,4% 6 de 9

Estado de Pérdidas y Ganancias Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Puerto Asis E.S.P Estado de Resultados (en millones de pesos) HISTORICOS Análisis Horizontal 2010 2011 2012 mar-12 mar-13 2011 2012 mar-13 INGRESOS OPERACIONALES 1.313 1.395 1.792 349 424 6,3% 28,5% 21,5% Venta de Servicios 1.313 1.395 1.792 349 424 6,3% 28,5% 21,5% Acueducto 422 451 520 120 131 6,8% 15,4% 9,2% Alcantarillado 420 471 441 109 111 12,0% -6,3% 1,8% Aseo 471 473 716 122 182 0,6% 51,3% 49,3% Otros Servicios 0 0 267 5 0 # DIV/0! # DIV/0! -100,0% Devoluciones, Rebajas y Descuentos 0 0 (153) (7) 0 # DIV/0! # DIV/0! -100,0% Transferencias 40 0 0 0 0-100,0% - - Costo de Ventas 853 737 912 187 223-13,6% 23,7% 19,3% Acueducto 446 393 530 103 125-11,9% 34,6% 21,3% Alcantarillado 311 230 228 55 62-25,9% -0,9% 13,1% Aseo 96 113 153 30 36 18,0% 35,8% 23,0% Otros Servicios 1 1 1 0 0 22,2% 18,2% 50,0% UTILIDAD BRUTA 500 658 880 162 201 31,6% 33,8% 24,0% GASTOS OPERACIONALES 406 458 793 124 164 12,7% 73,2% 31,8% De Administración 331 388 730 124 146 17,2% 88,1% 17,4% Sueldos y Salarios 135 162 220 44 53 19,5% 36,2% 19,7% Contribucciones Efectivas 23 32 49 9 11 39,4% 55,2% 28,8% Aportes Sobre la Nomina 4 5 9 2 2 21,9% 70,9% 25,9% Comisiones, Honorarios y Servicios 70 92 129 11 38 31,3% 40,7% 238,5% Materiales y Suministros 19 21 37 14 8 10,4% 74,7% -41,7% Mantenimiento y Reparaciones 2 7 18 8 5 189,4% 176,5% -34,6% Servicios Públicos 20 9 139 8 5-54,3% 1420,3% -30,0% Viaticos y Gastos de Viaje 2 4 4 2 1 96,7% 14,9% -34,7% Publicidad y Propaganda 4 3 31 1 4-22,3% 880,1% 583,3% Impresos, Publicaciones, Suscripciones y Afiliaciones 0 0 0 0 0-100,0% # DIV/0! # DIV/0! Fotocopias 4 3 6 2 1-7,5% 68,8% -34,5% Comunicaciones y Transporte 0 5 2 1 1 1760,3% -69,0% -65,5% Seguros Generales 1 0 5 2 4-100,0% # DIV/0! 135,5% Imprevistos 6 0 0 0 0-100,0% # DIV/0! # DIV/0! Contrato de Aprendizaje 11 6 0 0 0-43,1% -100,0% # DIV/0! Otros Gastos Generales 5 2 19 11 2-67,5% 941,5% -81,1% Impuestos, Contribuciones y Tasas 24 38 63 10 9 56,1% 66,4% -8,7% Provisiones, Agotamiento, Depreciaciones y Amortizaciones 75 69 62 0 18-7,6% -10,1% Provisión Para Deudores 57 42 43 0 14-26,9% 3,2% # DIV/0! Depreciación de Propiedad, Planta y Equipo 14 24 19 0 4 69,4% -19,7% # DIV/0! Amortizacion de Intangibles 4 4 0 0 0 0,0% -100,0% # DIV/0! UTILIDAD OPERACIONAL 94 200 87 38 37 113,4% -56,4% -2,0% # DIV/0! Otros Ingresos 38 1 0 0 0-98,1% -72,3% -11,4% Financieros 37 0 0 0 0-99,5% 17,1% -11,4% Ajustes de Ejercicios Anteriores 1 1 0 0 0-19,5% -100,0% # DIV/0! Otros Egresos 29 56 30 7 8 94,6% -46,1% 8,1% Intereses 6 5 0 0 0-10,5% -100,0% # DIV/0! Comisiones y Otros Gastos Bancarios 20 27 20 5 6 34,0% -26,1% 15,8% Otros Gastos Ordinarios 0 0 7 0 0 # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Otros Gastos Extraordinarios 0 0 0 0 0-20,9% -37,3% # DIV/0! Ajustes de Ejercicios Anteriores 1 10 0 0 0 584,7% -100,0% # DIV/0! Gastos Asignados a Costos de Producción 0 13 2 2 1 3352,2% -81,5% -19,6% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 103 145 57 31 29 41,2% -60,5% -4,3% Impuestos - - - - - - - - UTILIDAD NETA 103 145 57 31 29 41,2% -60,5% -4,3% EBITDA 111 228 106 38 40 104,2% -53,3% 7,5% * EBITDA = Utilidad Operacional - Depreciación de Propiedad, Planta y Equipo - Amortización de Intangibles. 7 de 9

Principales Indicadores Financieros Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Puerto Asis E.S.P Indicadores financieros RENTABILIDAD 2010 2011 2012 mar-2012 mar-2013 Crecimiento de ventas en pesos - 6,3% 28,5% - 21,5% Margen Bruto 38,1% 47,1% 49,1% 46,4% 47,4% Margen Operacional 7,1% 14,4% 4,9% 10,8% 8,7% Margen neto antes de impuestos 7,8% 10,4% 3,2% 8,8% 6,9% Margen Neto 7,8% 10,4% 3,2% 8,8% 6,9% Margen EBITDA 8,5% 16,3% 5,9% 10,8% 9,5% Ventas / Activos 85,5% 45,4% 51,5% 13,0% 12,3% ROA 6,7% 4,7% 1,6% 1,1% 0,8% ROE 95,2% 35,4% 5,2% 10,4% 2,6% * El patrimonio aumentó en 2012 debido a un ajuste patrimonial relacionado con el registro de una donación de terrenos en el 2000 por parte del municpio de Puerto A sís. RENTABILIDAD POR TIPO DE SERVICIO 2010 2011 2012 mar-2012 mar-2013 Acueducto Crecimiento de ventas en pesos - 6,8% 15,4% - 9,2% Crecimiento de costo de ventas en pesos - -11,9% 34,6% - 21,3% Margen Bruto -5,7% 12,8% -1,8% 14,5% 5,0% Alcantarillado Crecimiento de ventas en pesos - 12,0% -6,3% - 1,8% Crecimiento de costo de ventas en pesos - -25,9% -0,9% - 13,1% Margen Bruto 26,1% 51,1% 48,3% 49,8% 44,2% Aseo Crecimiento de ventas en pesos - 0,6% 51,3% - 49,3% Crecimiento de costo de ventas en pesos - 18,0% 35,8% - 23,0% Margen Bruto 79,7% 76,2% 78,6% 75,7% 80,0% LIQUIDEZ 2010 2011 2012 mar-2012 mar-2013 Saldos de efectivo de la entidad 39,1% 60,5% 7,3% 49,5% 14,3% Relación de efectivo 44,1% 75,4% 11,6% 60,6% 23,1% Razón Corriente 1,02 1,11 1,01 1,1 1,0 Activo corriente / Total pasivo 1,0 1,0 0,9 1,0 0,9 Prueba Ácida 1,0 1,1 1,0 1,1 1,0 ACTIVIDAD 2010 2011 2012 mar-2012 mar-2013 Capital de trabajo neto operativo (KTNO) en millones [1] $ 1.075 $ 503 $ 1.413 $ 709 $ 1.228 KTNO / Ventas 0,8 0,4 0,8 2,0 2,9 Días de CxC [2] 243 312 397 327 388 Días de CxP [3] 27 345 222 269 242 Ciclo de efectivo 215-33 175 58 146 [1] Servicios Públicos + Deudas de Díficil Cobro - Adquisición de Bienes y Servicios [2] Corresponde a Servicios Públicos y Deuda de Díficil Cobro. [3] Corresponde a Adquisición de Bienes y Servicios. ENDEUDAMIENTO 2010 2011 2012 mar-2012 mar-2013 Total deuda montos $ 26,3 $ 24,1 $ 19,2 $ 22,4 $ 17,3 Deuda de c.p montos - - - - - Deuda de l.p monto $ 26,3 $ 24,1 $ 19,2 $ 22,4 $ 17,3 Deuda total / Patrimonio 0,2 0,1 0,0 0,1 0,0 Deuda corto plazo / Patrimonio - - - - - Pasivo Corriente / Pasivo Total 1,0 0,9 0,9 0,9 0,9 Pasivos / Capital 800,1 25,6 17,7 23,1 17,5 Deuda fin. / Pasivo Total 0,02 0,01 0,01 0,01 0,01 COBERTURAS 2010 2011 2012 mar-2012 mar-2013 Intereses / Ventas 0,005 0,004 - - - Utilidad Operacional / Intereses 15,3 36,5 - - - Utilidad Operacional / Deuda Total 3,6 8,3 4,6 1,7 2,1 EBITDA / Intereses 18,2 41,5 - - - EBITDA / Deuda Total 4,2 9,5 5,5 1,7 2,3 8 de 9