GUÍA DEL ESTUDIANTE ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN

Documentos relacionados
GUÍA DEL ESTUDIANTE ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Estrategias de Enseñanza

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

Programa de Asignatura Programación Visual I

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

Introducción a la Contabilidad

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Ampliación de las funciones docentes:

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Liderazgo de Acción Positiva

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

1. DATOS INFORMATIVOS:

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Educación Ambiental Promoción

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Objetivos generales del módulo

CARACTERÍSTICAS GENERALES

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

Nombre del documento: Procedimiento para la convalidación de estudios en los planes de estudio (Competencias Profesionales)

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Transcripción:

CONTENIDO INTRODUCCIÓN...3 PRESENTACIÓN....4 ANTECEDENTES..6 QUÉ EVALÚA EL EXAMEN?...7 TEMARIOS Y MODELOS DE PREGUNTAS.8 IDEAS PARA LA PRUEBA DE BASES NO ESTRUCTURADA... ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO.. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN 14 2

INTRODUCCIÓN El Consejo de Educación Superior, con el fin de que las personas que estudiaron todos los Niveles de estudio y no hicieron la Tesis de Grado en las diferentes Carreras que ofertan y ofertaron las Universidades del País, establecido una normativa para que puedan titularse y ya no existan estudiantes en la condición de egresados, disponiendo que lo hagan a través del examen complexivo, que es una Modalidad de Titulación que consiste en una evaluación, en la que las y los estudiantes demuestran un aceptable dominio de los resultados de aprendizaje que sustentan el perfil de egreso del Programa Académico que cursaron. A nombre de la Universidad Técnica de Manabí y de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, se pone esta guía a disposición de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica que cursaron todos los niveles de este Programa Académico, de manera es pecial para quienes finalizaron sus estudios antes del 21 de noviembre de 2008 y no se han titulado, puedan graduarse por la modalidad del Examen Complexivo. La presente guía está estructurada de tal manera que los postulantes reciban la información pertinente que se requiere para que se puedan presentar al Examen Complexivo sin mayores dificultades, documento que detalla entre otros aspectos, qué evalúa el examen, temarios con sus componentes y subcomponentes, tipos de preguntas con ejemplos, Estructura y ponderación de preguntas y las instrucciones para la evaluación; con lo que se aclara la mecánica de esta evaluación. Lic. Yanet Samada Grasst.Mg,Ce. VICEDECANA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA 3

PRESENTACIÓN Estimado/a estudiante: El Examen Complexivo es una modalidad de titulación vigente que evalúa las competencias asociadas a conocimientos tanto generales como específicos de la carrera o programa, y adopta la modalidad de prueba teórico-práctica, con la cual una vez que se aprobare el postulante obtendrá de forma directa el título que oferta la Carrera. Esta evaluación versará sobre temas que permitan evidenciar si el estudiante se mantiene actualizado en los campos de estudio de la carrera que cursó. De acuerdo con el reglamento expedido por la Universidad Técnica de Manabí y con la normativa establecida por el Consejo de Educación Superior, corresponde a cada Escuela a través de la Comisión del Examen Complexivo, organizar y viabilizar la aplicación de esta modalidad de titulación, cuyo proceso estará enmarcado en plazos y normativas establecidas para el efecto y que se señalan a continuación: SEGUNDA CONVOCATORIA INSTRUCTIVO DEL PROCESO DE TITULACIÓN A TRAVÉS DEL EXAMEN COMPLEXIVO PARA LOS ESTUDIANTES QUE FINALIZARON SUS ESTUDIOS ANTES DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 2008. Los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí que hubieren culminado sus estudios antes del 21 de noviembre de 2008, deberán aprobar un Examen complexivo o de grado afín al perfil de una carrera como dispone el Reglamento de Régimen Académico expedido por el Consejo de Educación Superior (CES) en su transitoria quinta, literal b, reformado el 6 de mayo de 2015 que dice: Los estudiantes que hayan finalizado sus estudios antes del 21 de noviembre de 2008 deberán aprobar en la misma IES un examen complexivo o de grado, articulado al perfil de una carrera o programa vigente o no vigente habilitada para el registro de títulos. La fecha máxima para que la IES tome este examen será el 21 de mayo de 2016. A partir de esta fecha estos estudiantes deberán acogerse a la Disposición General Cuarta del presente reglamento. Art. 4.Del examen de grado.- Es un examen de carácter complexivo que evalúa las competencias asociadas a los conocimientos generales y específicos de la Carrera o programa, con el mismo nivel de complejidad, demostración de competencias, habilidades, destrezas y desempeños, que el exigido en las diversas formas de trabajos de titulación. Es un instrumento teórico-práctico articulado al perfil de egreso de la Carrera mediante el cual la o el postulante demuestra el dominio metodológico para la resolución creativa e innovadora de problemas abordados desde la profesión, bajo estricta correspondencia con los resultados de aprendizaje definidos en la Carrera. Solo podrá receptarse cuando el solicitante haya cumplido con la totalidad de las horas establecidas en el currículo de la Carrera incluida las horas de vinculació n con la sociedad y las prácticas pre profesionales. Para lo que se determina: 1. El examen complexivo es un mecanismo de titulación que permite graduar a estudiantes regulares o especiales y su conceptualización está dada en la Unidad de Titulación In stitucional. 2. Los estudiantes egresados antes del 21 de noviembre de 2008 podrán optar por el examen complexivo que la Universidad Técnica de Manabí ofrece a través de sus Unidades Académicas. 3. Cada carrera efectuará un estudio individual de la malla curricular con la que egresó el/la Solicitante. 4. La preparación para el Examen complexivo será responsabilidad del aspirante. 5. Cada carrera publicará una guía para el examen complexivo con temas y subtemas según el perfil profesional y preguntas referenciales. 4

6. La Comisión de Titulación Especial de la Facultad.- En cada unidad académica se conformará mediante resolución del H. Consejo Directivo la Comisión de Titulación Especial de la Facultad, la cual será un órgano asesor del proceso de titulación, integrada por un mínimo de tres docentes a tiempo completo, el representante de las y los estudiantes que será el que tenga el mayor puntaje de la Facultad (Art. 6 Reglamento de Titulación UTM). 7.- Funciones de la Comisión.- Las funciones de la Comisión son: a.) Categorizar los casos que se presentaren en cada Unidad Académica, para acogerse a la modalidad de titulación mediante el examen complexivo. b.) Solicitara la Secretaría General de la Universidad Técnica de Manabí, la publicación en un medio de comunicación escrita a nivel nacional y uno a nivel local, así como también en la página web de la UTM, la convocatoria al examen complexivo para los estudiantes de carreras o programas que culminaron con los créditos de la malla curricular con la fecha anterior al 21 de noviembre de 2008. c.)preparar la guía para el examen complexivo y publicarla a través de la página web institucional que contempla los siguientes elementos: el perfil de egreso de la carrera, componentes de aprendizaje sobre problemas de actualidad y los contenidos más importantes de las asignaturas profesionalizantes, para lo elaborará el listado de temas y subtemas que serán desarrollados con el acompañamiento de los docente(s) responsables de las asignaturas seleccionadas en los tiempos establecidos. Se incluirá ejemplos de preguntas referenciales y referencias bibliográficas. La actualización de la guía debe realizarse en la fecha que estipula el cronograma de actividades. d.) Preparar el banco de preguntas para el examen complexivo ajustado al perfil profesional de la carrera (al menos 400), las mismas que deben ser subidas al sistema en el tiempo estipulado en el cronograma de actividades. e) Solicitar la aprobación del banco de preguntas a la Comisión Académica de cada Facultad con el debido sustento que validan las respuestas correctas. f) Estructurar el examen complexivo que permita la evaluación del perfil profesional de la carrera ofertada. g.)subir al sistema las pruebas objetivas tipo reactivos, para lo cual se considerarán los siguientes aspectos técnicos: El Centro de Cómputo creará en la plataforma la estructura de todas las carreras para la subida de los reactivos. Cada comisión carrera seleccionará a la persona responsable de subir los reactivos. Se creará un usuario para Vicerrectorado, donde se almacenará todos los reactivos de las diferentes carreras y se podrá monitorear el cumplimiento y la calidad de las preguntas planteadas. El lugar para la toma del examen complexivo debe ser un laboratorio que esté en óptimas condiciones. Las carreras deben ingresar la base de datos de los egresados hábiles para presentarse al examen complexivo. Previo a la toma del examen complexivo se realizará una práctica con las personas involucradas en el proceso. h) Designar el tribunal responsable para recepción y calificación del examen complexivo. i.) Ser responsable de la logística del proceso para el examen complexivo específico. 8. Estructura del examen complexivo. Este examen consta de dos pruebas: Una de base estructurada de selección múltiple con 4 distractores (en el sistema inform ático) y de base no estructurada en función del banco de preguntas que elaborará la Comisión de Carrera que permitirán evaluar los conocimientos y aptitudes del aspirante en relación a su perfil de egreso declarado en la carrera como consta en el Art. 37 y 38 del Reglamento de Titulación. 9. Las fechas para rendir el examen complexivo.- Se receptará dos veces al año al finalizar cada período académico ordinario (art 44 Reglamento de Titulación UTM). 10. EL Desarrollo de examen complexivo. Se desarrollará ante un tribunal que estará conformado por tres 5

docentes: Un delegado del H. Consejo Directivo quien lo presidirá y dos docentes universitarios del área de conocimiento de la carrera como se cita en el Art. 10 del Reglamento de Titula ción. 11.-Aprobación del examen complexivo.- El aspirante deberá aprobar el examen complexivo con una nota no menor al 70% equivalente a 70/100 puntos. (Art. 58 Reglamento de Titulación UTM) 12-Reprobación del examen complexivo.- En el caso que un estudiante no apruebe el examen complexivo; es decir que obtenga una calificación menor al 70%, tiene derecho por una sola vez, a rendir un examen de gracia o de recuperación como lo estipula el Art. 59 del Reglamento de Titulación, considerando la fecha que contempla el cronograma establecido para el efecto, para lo cual debe cancelar un arancel del 50% sobre el valor estipulado para el examen complexivo. 13. Recalificación del examen complexivo.en el caso de que un(a) estudiante no esté de acue rdo con la calificación obtenida en el examen complexivo podrá pedir la recalificación en el tiempo que estipula el cronograma de actividades. 14. Requisitos de inscripción para el examen complexivo.los estudiantes que opten para la inscripción al examen complexivo deberán presentar una solicitud dirigida al Vicedecano(a) de Carrera que irá acompañada de: a. Datos personales del estudiante. b. Fotocopia de cédula de ciudadanía, papeleta de votación vigente. c. Matrículas certificadas de cada período académico cursado. d. Record académico conferido por secretaría de la Unidad Académica. e. Certificado de aprobación del idioma inglés, prácticas pre profesionales y vinculación de acuerdo al plan de estudios de cada carrera vigente, a la fecha de ingreso del estudiante. 15. Costos del examen complexivo para los estudiantes de períodos académicos antes al 21 de noviembre de 2008.- El(a) estudiante que ha solicitado presentarse al examen complexivo y ha sido aprobado por el Vicedecano(a) de Carrera deberá cancelar el valor de cien dólares (USD 100,00) correspondiente al costo del examen complexivo y tendrá un recargo de 50% cuando el(a) estudiante se someta a un examen de recuperación. 16. Los trámites académicos.- Luego del proceso de presentación al examen complexivo, en el caso de aprobarlo, las actas de grado e incorporación serán asentadas en los libros y archivos correspondientes de cada Unidad Académica y los procesos de reconocimiento de títulos por la SENESCYT se efectuarán de acuerdo a lo establecido en la UTM para el efecto. 17. La investidura de los nuevos profesionales.- Los(as) estudiantes de períodos académicos anteriores al 21 de noviembre de 2008 que hayan aprobado el examen complexivo tendrán derecho a su graduación e investidura, misma que será en las fechas que se estipula en el cronograma de actividades, después de presentar los certificados que se estipulan en el Art. 26 del Reglamento de Titulación de la UTM. La comisión del examen complexivo de la Escuela de Educación Básica, en coordinación con la Comisión Académica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y el Vicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Manabí, llevarán a efecto este proceso de titulación mediante el Examen Complexivo y legitimarán las pruebas con las que finalmente los estudiantes obtendrán el título correspondiente, para lo cual se presenta esta guía académica que contiene la descripción del procedimiento a segui r hasta la titulación de los postulantes. Cordialmente, COMISIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 6

ANTECEDENTES Desde hace unos 6 años las Universidades del país entraron en un proceso de titulación de aquellos estudiantes que habiendo culminado sus estudios en una determinada carrera, aún no se habían podido titular por diferentes causas, llegando a reducir este índice de forma significativa; sin embargo y aún con los esfuerzos puestos de manifiesto por Directivos, Docentes y Personal Administrativo, no se ha logrado el objetivo deseado, mismo que tiene como meta que en el ecuador no existan personas en calidad de egresados de las IES sin título. Las universidades del país atendiendo a las políticas de la SENESCYT y a la necesidad de reducir a cero el índice de personas que finalizaron sus estudios de educación superior en una carrera sin haber podido titularse, están acogiendo con satisfacción la normativa establecida por el CES respecto a la aplicación del examen complexivo, mediante el cual se abre la posibilidad de ayudar a los estudiantes inmersos en la problemática mencionada, a que puedan cristalizar sus aspiraciones de obtener el anhelado título, que les permita ejercer sus actividades laborales con mayor garantía y conocimiento en el campo de su formación profesional. Los miembros de la Comisión del Examen Complexivo de la Escuela de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Técnica de Manabí, están con toda la predisposición para sacar adelante este proceso y tratar de que todos los estudiantes que están en la situación señalada, postulen para esta prueba, razón por la cual se invita a los egresados sin títulos que se acojan a este beneficio que les da la posibilidad de graduarse. 7

QUÉ EVALÚA EL EXAMEN? Áreas de formación y componentes de evaluación Este examen complexivo evalúa las competencias asociadas a conocimientos tanto generales como específicos de la Carrera o Programa haciendo énfasis en los resultados de aprendizaje que sustentan el perfil de egreso de la Escuela de Educación Básica. El examen versará sobre temas que permitan evidenciar si el estudiante se mantiene actualizado en los campos de estudio de la Escuela, teniendo en cuenta para la determinación de los temas y subtemas así como para la elaboración del cuestionario, las asignaturas que forman parte del eje profesional y que aportan de manera más significativa a la formación profesional, en este caso se tendrá en consideración el domino de los contenidos relacionados con las materias de Lenguaje, Estudios Sociales, Matemáticas. Ciencias Naturales unidas al Diseño Curricular y las Didácticas. En tal virtud el temario se ha construido de tal forma que los postulantes respondan sobre los temas relacionados con las áreas antes mencionadas y al mismo tiempo que demuestren la aplicación de estos contenidos en el análisis de casos reales y actualizados vinculados al ejercicio de la profesión, donde pongan de manifiesto el dominio de los resultados de aprendizaje relacionados con las asignaturas profesionalizantes. Las áreas escogidas para la elaboración del examen complexivo, fueron producto de un análisis de la realidad en la que se desenvuelven los profesionales que han egresados de la Escuela y al mismo tiempo observando el campo de estudio y campo de formación en el que está inmensa esta Unidad Académica. El temario ha sido elaborado teniendo en cuenta las asignaturas del eje profesional incluidas en la malla curricular vigente de la Escuela de Educación Básica, gestión que se realizó de manera proporcional considerando la dimensión del aporte que cada una ofrece al perfil de egreso de la Escuela, el cual fue analizado de forma prolija por los responsables del proceso, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las especificaciones establecidas para esta prueba. 8

TEMARIO Y MODELOS DE PREGUNTAS Perfil de egreso El Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Educación Básica, será un profesional integral capaz de desempeñar la docencia y la planificación curricular. Utilizará metodologías activas, participativas y de inclusión en áreas básicas del Currícul o vigente; diseñador de proyectos educativos y sociales, con conocimientos de las tecnologías de la información y la comunicación y el idioma inglés, desarrollando su gestión de liderazgo basado en los principios del Buen Vivir. Disciplinas /asignaturas a fin a la profesión. Psicología General y Evolutiva. Matemática y su didáctica. Unidades de las asignaturas a evaluar. Unidad 4 Desarrollo de la psicologia del niño-a y del adolescente en la educación básica. Farfán Velásquez, Ana. Módulo de Psicología Evolutiva.- Compilación y adaptación.(2011) Unidad1: Introducción a la didáctica de las Matemáticas. José R. Velasco. Introducción a las matemáticas(2012) Baldor Alejandro. Algebra Temas y subtemas. Características Físicas Etapas del desarrollo de la inteligencia de Jean Piaget. Definición de la didáctica. Clasificación de la Didáctica. Procesos de matematizaciòn. Preguntas de base estructurada Identifique el autor del siguiente enunciado dentro de la teoría del aprendizaje: El aprendizaje significativo se refiere a aquel que se produce a través de integrar un nuevo conocimiento a su estructura A. Gestalt B. Piaget C. Ausube D. Vigotsky OPCIÓN CORRECTA: C La Didáctica fundamental: A: Se ocupa de la enseñanza y el aprendizaje. B: Supera las limitaciones de la didáctica clásica. C: Plantea que los fenómenos didácticos tienen un componente matemático esencial. D: El mejoramiento de los instrumentos de enseñanza. Respuesta correcta: C Lógica Matemática Unidad 3: Teoria de conjuntos. José R. Velasco. Introducción a Diagrama de Ven Tipos de operaciones. Correspondencia. El diagrama de Ven puede ser representado mediante: A: Líneas, rasgos u óvalos. B: Círculos, óvalos, letras, números. 9

las matemáticas.(2012) C: Números, letras y círculos. D: Ninguna de las anteriores. Opción correcta.- B Teorías de Conjuntos Unidad# 2 Conjuntos y subconjuntos. La teoría de los números. Ministerio de Educación.(2013) Conjuntos. Notación. Clasificación Subconjuntos Formas de determinar. Gráficas. El conjunto conformado por los elementos comunes de dos o más conjuntos considerados en una operación, se denomina: A. Unión, B. Intercepción, C. Diferencia, D. Producto cartesiano Opción correcta.- B Entorno Natural Unidad 4 Estructura curricular. Ministerio de Educación del Ecuador. Actualización y Fortalecimiento Curricular para la EGB. (2012) Características psicológicas de proceso educativo Estructura curricular primer año. Analice la estructura curricular del primer año y escoja la opción que usted considere contiene la respuesta correcta. La estructura curricular de primer año, por sus características psicológicas de proceso educativo a desarrollar en esta primera etapa de formación de los educandos, se han formado los bloques curriculares teniendo en cuenta los centros de interés de los estudiantes, pero articulados en ----------------------------- ------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------ en función de alcanzar las destrezas con criterio de desempeño. a. El calor y el frío en mi entorno. a. Expresar con libertad sus propias 10

experiencias a través del dibujo b. Ejes del aprendizaje y componentes de los ejes del aprendizaje. c. Un eje transversal presente en todas las actividades a realizarse. d. Ejes del aprendizaje y componentes de los ejes de aprendizaje. OPCIÓN CORRECTA D Ciencias naturales y su didáctica I Unidad #2 Reforma curricular de las Ciencias Naturales. Ministerio de Educación del Ecuador Especificaciones para la Planificación Microcurricular de CC.NN.(2014) Propuestas consensuada. Integración de las áreas. La propuesta consensuada de reforma curricular para la educación básica en el área de ciencias naturales Que incluye? OPCIONES DE RESPUESTA A. Lineamientos y consensos en materia educativa B. Objetivos, destrezas, contenidos y recomendaciones metodológicas. C. La integración de las áreas de las ciencias naturales y ciencias sociales D. Excursiones en cada clase a enseñar. Opción correcta c Ciencias Naturales y su Didáctica II Unidad# 4 Cuidemos el planeta Ministerio de Educación del Ecuador Especificaciones para la Planificación Microcurricular de CC.NN.(2014) Recursos renovables. Preservación y cuidado De las siguientes opciones, seleccione el literal que corresponda. Los recursos renovables que hay en nuestro planeta son: A. Combustible, viento minerales B. Arena, cuero, gas C. Radiación solar, mares, viento, madera D. Minerales, papel, agua, petróleo 11

Opción correcta C Ciencias Naturales y su didáctica IV Unidad#3 Los seres vivos. Ministerio de Educación del Ecuador Especificaciones para la Planificación Microcurricular de CC.NN.(2014) Las fuentes de energía en nuestras vidas. Los seres vivos. Su importancia. Seleccione los temas que conforman el bloque 1 El sol como fuente de energía A. Cuáles son las funciones de los seres vivos?; Cómo está formada la corteza terrestre? B. Qué es energía y qué fuentes de ella existen?; Cómo influyen las fuentes de energía natural en nuestra vida?; En qué formas está la materia en la naturaleza? C. La valoración de la defensa de las ideas D. Cinética, potencial, térmica, y eléctrica. Opción correcta: B 12

Estudio Sociales y su Didàctica I Unidad#3 La segunda guerra mundial. Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica.(2014) Impacto de la segunda guerra mundial. El holocausto. Consecuencias En los años de 1935 a 1945 se realizó la Segunda guerra mundial Qué fue El holocausto? A. Una campaña militar estratégica desarrollada por las tropas alemanas. B. El nombre de una batalla realizada en el límite entre Alemania y Austria. C. El mayor genocidio re gistrado en la historia de la humanidad en el que murieron doce millones de personas, la mitad de ellas eran judías. D. El genocidio de alrededor de seis millones de personas, todas ellas judías. RESPUESTA: C Estudios Sociales y su Didàctica II Unidad # 2 Los Estudios Sociales y sus ejes de aprendizaje. Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica.(2014) Ejes de parendizaje. Importancia de la identidad nacional. Cuáles son los ejes de aprendizaje de sexto grado en el área de Estudios Sociales OPCIONES DE RESPUESTA A. Comprender el mundo donde vivo, y la identidad ecuatoriana B. La ciudadanía responsable, unidad en la diversidad C. Identidad nacional, unidad en la diversidad D. Identidad planetaria, el buen vivir Didàctica General Unidad #2 La Didàctica. Concepto. RESPUESTA:C A qué llamamos ciencia didáctica? 13

La formación docente para el siglo XXI.(Ministerio de Educación)(2010) Díaz Barriga, A., & Hernández, G. Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill.(2008) Antecedentes. División de la Didáctica, A. Quien educa puede a su vez lograr el aprendizaje de una serie de conceptos, procedimientos, valores o actitudes. B. El proceso debe adaptarse al educando, porque es persona irrepetible y única C. La educación está dirigida a todos los docentes que proyectan el aprendizaje hacia la estabilidad del educando D. Ninguna de las anteriores Opción correcta D Desarrollo Psicomotriz Unidad#4 El desarrollo Psicomotriz y su importancia en Importancia. Factores reguladores Cuáles son los factores fundamentales que regulan el desarrollo de un niño? el desarrollo integral. A. La herencia y el ambiente. Muñoz Díaz María J B. La herencia y la genética. La psicomotricidad en la C. La herencia y el comportamiento Educación Infantil. (2011) D. La genética y el comportamiento. Opción correcta A Lenguaje comunicación y su didáctica Unidad#2 Los métodos fonéticos. Concepción del método fonético. Corrientes pedagógicas. La combinación del método fonético silábico y la concepción de que el profesor es el centro del proceso enseñanza- aprendizaje de la lectoescritura, es una 14

corriente pedagógica UNACH, Cenaise. - Lenguaje y Comunicación. (2007) A. Conductista B. Constructivista C. Comunicativa- textual o semiótico D. Eclético RESPUESTA CORRECTA: A Filosofía Unidad#1 La Filosofìa en la Etimología. Etimológicamente la palabra filosofía significa. Moral y urbanidad vida. Atlas Universal de Filosofía- Editorial Oceano-ediciòn Ana Biosca-» Álvarez González, Francisco- "Historia de la Filosofía" editorial Cuenca.(2007) Unidad#3 Las normas Morales. OCÉANO.Biblioteca Práctica de la Comunicación.(2009) Definición Clasificación de las normas morales. Definición. A. Amor al arte B. Amor a la pintura C. Amor a la sabiduría D. Amor a la inteligencia Opción correcta: C Cómo se llama al conjunto de normas morales? a. moralidad subjetiva b. moralidad normal c. moralidad extraobjetiva d. moralidad objetiva Opción correcta D Administración de centros educativos Unidad#4 El liderazgo en la administración. Ministerio de Educación Administración Educativa 1era Edición.(2006) Implicaciones de la administración. Escuelas y su interrelación. Es mucho más amplia y completa que la denominada de las relaciones humanas; está basada en la tesis de que, puesto que la administración implica en conseguir que se hagan cosas por medio de la acción de personas, su estudio deberá estar centrado en la interrelación. A qué escuela se refiere? a. Escuela Política. b. Escuela Productiva. c. Escuela del comportamiento humano. 15

d. Escuela de las matemáticas Respuesta: b Sociología Unidad#1La sociología en el desarrollo humano. Definición. Relación con otras áreas. Qué entiende usted, por Sociología y Economía? OPCIONES DE RESPUESTA GINSBER MORRIS, Manual de Sociología, Segunda Edición. Editorial Losadas S. A. Buenos Aire.(2010) A. La economía es la ciencia de las leyes de la producción social y de la distribución de los bienes materiales y las diferentes bases del desarrollo de la sociedad humana, La sociología económica actual se centra en particular en las consecuencias sociales de los intercambios económicos, en los significados sociales que suponen y en las interacciones sociales que facilitan o bloquean B. Las manifestaciones sociales en estas relaciones y la representación de ellas es la sociabilidad del individuo C. Es la ciencia de los hechos sociales D. Son actividades de relación numérica RESPUESTAS: A Programación Curricular Unidad#4 El currículo en la actualidad. Concepción del currículo. Objetivos y destrezas. Cómo es concebido el currículo según la Propuesta Consensuada de Reforma Curricular de la Educación Básica de nuestro país? a. Conjunto de objetivos, destrezas, 16

Concepción del Aprendizaje. La Construccción de procesos formativos en educación. Madrid: Narcea.(2009) contenidos, metodologías y evaluación b. Conjunto de técnica, destrezas, contenidos, metodologías y evaluación. c. Conjunto de destrezas, contenidos, objetivos, metodologías y evaluación. d. Conjunto de objetivos, destrezas, procesos, metodologías y evaluación. OPCION CORRECTA A Pedagogía Contemporánea Unidad# 1 Representantes de la Pedagogía Contemporánea. Brito José Pedagogía de la Educación y su influencia en el aprendizaje.(2012) Carranza Jorge. Paradigmas y La enseñanza a través de la Pedagogía. Representantes. En la enseñanza se debe preparar al niño para la vida social mediante la observación y la expresión? A. Montessori B. Decroly C. Cousinet D. Freinet Opción correcta: B Modelos Pedagógicos acto de apoyo del ciclo doctoral UCCE. Quito Ecuador.(2013) Lectoescritura Unidad#2 El lenguaje. Importancia universal. Técnicas de expresión oral y escrita. Galo Guerrero.(2012) Barrios Valencia. Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito. la muralla, Importancia del lenguaje. Capacidades. Definición. Dentro de las capacidades del lenguaje encontramos: A. La receptiva, emisora y comunicativa. B. La expresiva, gestual y comprensiva. C. La comunicativa, coordinativa y espacial. D La coordinativa, emisora y acústica. Opción correcta: B 17

Madrid,España.(2010) Ética profesional Unidad# 3 La libertad y responsabilidad en nuestros actos. Aristoteles-2007 ética Bibliografía Compromisos con objetivos fundamentales. La elección de valores La libertad humana La elección de valores y compromisos con objetivos trascendentales permite ejercer la libertad humana. En ese sentido mientras más ejercemos la racionalidad, más garantizamos la libertad y responsabilidad de nuestros actos. El argumento a favor de la libertad de elección que con mayor objetividad garantiza ese Ética aplicada y democrática radical. Edit.. Tecnos, Madrid, España.Jesús Leite Dos Santos.(2009) ejercicio es: A. La conciencia inmediata de la libertad. B. La conciencia indirecta de la libertad. C. El consenso en la existencia de la libertad. D. La administración de justicia. Opción correcta: B 18

IDEAS SOBRE CASOS QUE PUEDEN SER ANALIZADOS EN LA PRUEBA DE BASE NO ESTRUCTURADA. Esta prueba será oral y escrita; se sugiere que se considere la posibilidad de presentar lo siguiente: Estudio de casos, Ensayos, Planificación Micro curricular (plan de clases), entre otros, la misma que será evaluada en función de la estructura del trabajo realizado. ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO La estructura del Examen Complexivo será en base a 2 componentes: A. Prueba de Base Estructurada: Con las siguientes características: TIPO DE PRUEBA TIPO DE PREGUNTAS Objetiva Selección Múltiple No. ALTERNATIVAS Cuatro (4) No. PREGUNTAS Sesenta (60) TIEMPO DURACIÓN PRUEBA PONDERACIÓN EVALUACIÓN Noventa (90) minutos Cuarenta por ciento (40%) del valor total Matriz de resultados (baremo) B. Prueba de Base No Estructurada: Con las siguientes características: TIPO DE PRUEBA TIPO DE PREGUNTAS O PROBLEMAS No estructurada Libre No. PREGUNTAS O PROBLEMAS Máximo Tres (3) TIEMPO DURACIÓN PRUEBA PONDERACIÓN Sesenta (60) minutos Sesenta por ciento (60%) del valor total EVALUADORES: Miembro de la Comisión de Examen Complexivo 19

INSTRUCCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LA PRUEBA Las dos pruebas se receptarán en la misma jornada el día viernes 2 de octubre de 2015 a partir de las 08h00 en el aula 309 de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, en presencia del Vicedecano de la Escuela y de los docentes que conforman la Comisión Evaluadora. El postulante debe estar 15 minutos antes del inicio de la prueba El postulante debe presentar en el momento del examen la cédula de ciudadanía y comprobante de pago realizado en la cuenta corriente de la Universidad Técnica de Manabí, en el Banco del Pacífico No. 5310806 código 130127 (este requisito no es necesario presentarlo en el momento de la inscripción). El postulante hará uso de los materiales que la Comisión Evaluadora estime pertinente, mismo que se le hará entrega al momento del examen y si considera necesario podrá traer una calculadora. (No carteras ni objetos personales) En esta prueba el postulante no podrá hacer uso de celulares, Tablet, ni de computador personal. En el momento del examen el postulante no podrá interactuar con nadie, salvo en caso de que tenga alguna inquietud, podrá preguntar a uno de los mie mbros de la Comisión Evaluadora. Terminado el tiempo establecido, se dará por concluida la prueba y el postulante deberá entregar el examen. El valor de las preguntas estará establecido en la formulación del examen. Cada pregunta tendrá una sola respuesta correcta, en el caso de que se seleccionen dos o más alternativas, se anulará la pregunta. EXITOS LA COMISIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Portoviejo, julio 28 de 2015 20