CENTRO DE GESTION DE RIESGOS PROFESIONALES Y MEDICINA DEL TRABAJO

Documentos relacionados
FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

"FACTORES PSICOSOCIALES: ELEMENTOS CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA INTERVENCIÓN N PARA LA GENERACIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN LAS ORGANIZACIONES".

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional

SALUD SALUD OCUPACIONAL

Medición de riesgo psicosocial

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición

Acerca del Acoso laboral y las listas de enfermedades profesionales

Resignificación del Manual de Convivencia UN TRATO PACÍFICO JUSTIFICACIÓN

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES

NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

INTRODUCCION: El Comité de Convivencia Laboral tiene como función establecer Mecanismos de Prevención de actos de Acoso Laboral en La Universidad.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO

Accidentes y Enfermedades en la nueva LOPCYMAT

Corporate Wellness Salud y Bienestar en la Empresa

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

En centros de educación especial

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS

Calificación de Origen de Enfermedades

Taller de metodología enfermera

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología

S T R E S ALERTA MÁXIMA

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género

CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL

ASISTENTES DOMICILIARIOS

NAVARRA Distribución por Temas

Programa de Igualdad de Género en Salud

TurnosPR MÓDULO DE CITAS MÓDULO DE ENCUESTAS. El Triángulo de Módulos de TurnosPR

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI CONSEJO MEXICANO DE ARBITRAJE MEDICO XXI SESION ORDINARIA

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA)

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Importancia del correcto llenado del Certificado Médico de Defunción

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

Modelos Para la Toma de Decisiones

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Cursos de SANIDAD. Procesos de Enfermería en Geriatría A distancia 120 h

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

PROCESO GESTIÓN HUMANA PP226.MPA1.P1 15/01/16 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL DE PREVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

LA SOBREPROTECCIÓN FRENA LA AUTONOMÍA Y DIFICULTA LA INCLUSIÓN SOCIAL

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN

De qué hablamos cuando hablamos de salud?

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

Convirtiendo Promesas en Evidencia

Transcripción:

CENTRO DE GESTION DE RIESGOS PROFESIONALES Y MEDICINA DEL TRABAJO JOSE FERNANDO ORDUZ Medico Cirujano U. del Rosario. Magister Salud Publica U. de Antioquia Magister Medicinas Alternativas. U. Nacional Asesor GRUPO DE RIESGOS PSICOSOCIALES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LAS SALUD

Que se ha hecho? Políticas internacionales: Salud para todos en el año 2000. Atención primaria en salud. Promoción de la Salud. Determinantes de la salud Objetivos del milenio. Políticas priorizadas por temas: AIEPI, Nutrición, vacunación, etc. Políticas Nacionales: Resolución 412, Plan Nacional de Salud P.

SALUD OCUPACIONAL El literal c) de artículo 2 del Decreto 614 de 1984, señala como objeto de la salud ocupacional, proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral que puedan afectar la salud individual y colectiva en los lugares de trabajo.

SALUD OCUPACIONAL El numeral 12 del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989, una de las actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo es diseñar y ejecutar programas para la prevención y el control de enfermedades generadas por los riesgos psicosociales.

SALUD OCUPACIONAL Decreto 1832 de 1994, en el numeral 42 del artículo 1 que las patologías causadas por estrés en el trabajo comprenden:.. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad ácido péptica severa o colon irritable.

RESOLUCION 2646 del 2008 Objeto: definir las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como el estudio y determinación de origen de patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional

DIFERENCIAS CONCEPTUALES FACTORES DE RIESGO ENFERMEDADES RIESGOS PSICOSOCIALES PSICOSOCIAL PSICOSOCIAL Organización Estrés Laboral Sufrimiento Psiquico y emocional. Ambiente fisico Desgaste Profesional Somatizaciones Contenido de las tareas Violencia en el Trabajo (Agresion Psiquica, acoso sexual, moral). Enfermedades (Cardiovasculares, respiratorias, etc). Factores Subjetivos Lesiones Psiquicas (Ansiedad, depresion )

FACTORES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES

FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES EXTRALABORAL FACTORES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES

FACTORES PSICOSOCIALES Gestion Organizacional Carac. Organiz. Trabajo Carac. Grupo Social Condiciones de la tarea Carga Fisica Condiciones Med. Amb. Capacitaciones FACTORES Jornada de Trabajo PSICOSOCIALES EXTRALABORAL INDIVIDUALES

FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES FACTORES PSICOSOCIALES Tiempo libre Tiempo de desplazam. Redes Apoyo social Vivienda Acceso a Serv. Salud INDIVIDUALES

FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES EXTRALABORAL FACTORES PSICOSOCIALES Información Sociodemografica Características de Personalidad Condiciones de Salud Ambiente Social Familiar

Enfermedades Ansiedad, Depresión, Infarto Agudo de Miocardio, urgencia cardiovascular, Hipertensión Arterial, Enfermedad Acido peptica, lumbalgias, Colon irritable, etc

PREVENCION???!!!

PREVENCION Política Clara Manuales de Convivencia Sensibilización Capacitación Seguimiento y vigilancia Promover relaciones entre todos Comité de Convivencia Laboral

ESTO ES SUFICIENTE???? Podemos ver estadísticas, hacer grupos focales, pero que pasa con las tendencias. Que pasa con la realidad, las solicitudes de valoración de enfermedad, cada vez son mayores, el síndrome de born out, el estrés laboral???? Que hay que hacer????

Historia.. El sujeto, TU, NOSOTROS: nuestra historia no puede ser meramente objetiva, no puede ser de cosas que pasan, sino sobre todo una historia cualitativa, de cómo nos pasa aquello que pasa? eso es lo importante, no importa quien se murió, ni qué cirugía te hicieron, sino cómo lo viviste, cómo lo viviste en todas las perspectivas de la vida, desde la perspectiva física hasta la perspectiva espiritual Quien define eso?, el médico?, no, lo define el contexto y el contexto es el sujeto, de tal manera que en la historia primero se debe rescatar la vivencia del sujeto, lo importante es cómo lo vive.

Historia cuáles son los PUNTOS CRUCIALES? muy posiblemente no es el grado, nosotros creemos que es el día de la primera comunión, el día del matrimonio, el día de una muerte, puede ser. Un punto crucial puede ser un atardecer común y corriente donde tú te diste cuenta de que eres un paisaje, que perteneces al paisaje. Un punto crucial puede ser el primer día en que te regañaron por ejemplo, en que empezó a desestructurarse tu autoimagen. Un punto crucial puede ser el primer día que aunque no haya pasado nada a nivel externo, tú sentiste que perdiste el reconocimiento, que dejaste de ser reconocido por lo que eras.

Historia. Lo mas importante es ESCUCHAR. ES IMPOSIBLE ALINEAR, SI UNO NO SE ALINEA, Debemos sanarnos a nosotros mismos, Por qué razón? porque quizás, nosotros somos los más enfermos, enfermos de orgullo, de resentimiento, de decepción, de frustración, de que perdimos el paraíso y estamos llorando por el paraíso perdido y no podemos asumir nuestro paraíso interior

INFORMACION Tú en este momento piensas que vas a correr y automáticamente cambia el flujo sanguíneo cerebral hacia la corteza motora y hacia la corteza motora asociativa, simplemente con pensar que vas a correr. Piensas que vas a comer e inmediatamente se inunda todo tu sistema límbico, a nivel de la amígdala inferior y la amígdala media se está llenando de sangre..

INFORMACION QUE PASARA CON UN BESO??? CON SU IMAGEN DEL AMOR??? EL PENSAMIENTO, (informacion) mueve la energía, mueve la materia, mueve la sangre. podemos tener un pensamiento sobre el hipotálamo y lograr que FSH se movilice y produzca estriol y eso produzca un cambio en el patrón de ovulación y ese cambio en el patrón de ovulación quite los cólicos menstruales y regule los ciclos?

INFORMACION Las interneuronas captan la imagen y la enriquecen con su propia imagen y eso no se queda ahí, sino que todas estas imágenes regresan al tálamo, de tal manera que cuando ustedes tienen una imagen que entra hay veinte imágenes que se le agregan y digamos que la imagen con la que ustedes ven el mundo es apenas el 5%, el 95% la están creando en su interior desde su experiencia previa

PROPUESTA Se intervienen pacientes no enfermedades. El concepto del proceso de salud-enfermedad Inclusión de mas variables para la toma de decisión en al terapéutica: historia de vida, no solo la historia clínica alopatica. La importancia en el equilibrio o el bienestar del terapeuta, del líder, del jefe, del empleado, en el acto medico, en el acto de vivir, en la cotidianidad. El tiempo dedicado al ser humano. La no fragmentación del paciente: estomago, cabeza. La importancia de la EDUCACION, PROMOCION DE LA SALUD, PREVENCION DE LA ENFERMEDAD. El paciente ya no es pasivo sino es sujeto activo de su proceso

REFLEXION Hagamos una lista de nuestros pendientes: Cuales son esenciales Cuales son prioritarios Cuanto estamos aplazándonos??? Hagamos una lista de nuestras relaciones, padres, amigos, familiares, hijo, compañeros estudios, trabajo, etc y califiquémoslas..buenas, regulares y malas.. Preguntémonos el porque de esa percepción??? Identifiquémonos que actividades hago de mi vida cotidiana con el piloto automático??

REFLEXION Escribámosle una carta a nosotros mismos.. DE NOSOTROS DEPENDE NUESTRO RESULTADO, NUESTRA SALUD, NUESTRO CUERPO, NUESTRO TRABAJO. DECIDAMONOS A VIVIR PLENAMENTE, CON GOZO, DANDOLE CABIDA A NUESTROS SUENOS DENTRO DE NUESTRO CORAZON, NUESTROS ACTOS.

Uno de los caminos es la medicina de la integración o medicina integrativa. Dialogo de saberes Dialogo interdisciplinar hacia uno trasdisciplinar Voluntad politica Fortalecimiento de la atención primaria en salud (mejoramiento del perfil epidemiológico, disminución de costos, mejoramiento de la calidad de vida, empoderamiento del paciente y su familia). Cultura de la salud, de la VIDA!!!!!

GRACIAS Dirección: Carrera 52 N 67a-71 Teléfono: 4375400 Ext. 5041-5044 Celular: 3175050328 E-mail: medicina.trabajo@fucsalud.edu.co Pagina Web: http://www.fucsalud.edu.co/ Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud