La Armada de Chile durante la Segunda Guerra Mundial. Bitácora de 6 años. Reseña. Jorge Martínez Busch Valparaíso, autoedición, 2009, 316 pp.

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE ESTUDIOS Y DIPLOMAS. TÍTULOS DE POST GRADO Titulo Institución que lo otorgó Egreso Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

La Fundación Interamericana anuncia:

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

Plan de Estudios 1994

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

DISCURSO DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE MENCIONES HONORÍFICAS.

Primera mitad del Siglo XX

. INNOVACIÓN EN INGENIERÍA VIVIENDA. Premio Graña y Montero a la Ingeniería Aplicada. Abril 2016

*** *** *** Señor Doctor Fidel Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba;

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Índice general. 1. Introducción Parte I: Teorías económicas del gasto militar... 21

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Calendario. Inglés 28 de Junio

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO. Julio 2015

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

MIGUEL URRUTIA Un intelectual en al ámbito público y la academia Por José Darío Uribe Escobar 1

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Teorías del aprendizaje

PORQUÉ INGRESAR A LA ARMADA NACIONAL? BENEFICIOS

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Empresas Exportando a EEUU

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO

BACHILLER EN TURISMO

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social ISSN: Universidad de los Andes Venezuela

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Estrategia Nacional entorno al desarrollo y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Cuba.

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

Acuerdos Regionales de Competencia en América Latina y el Caribe

Economía Política Argentina

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

MARCOS CHAMUDES REITICH. FOTÓGRAFO Y POLÍTICO CHILENO.

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

KAHUANA, TIENDA ONLINE DE DISEÑO

Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

365 DÍAS DE LIBROS. una nueva vía de comunicación con los usuarios BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE COLMENAREJO

El recuerdo de los protagonistas de la asamblea de afiliados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Contexto de la actividad universitaria. Índice. CONTEXTO SOCIAL Tendencias. Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1

ESPECIALZACIÓN EN DERECHO FINANCIERO Y DEL MERCADO DE VALORES

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA COMPUTACIÓN 108 PROYECTOS SISTEMA DE INFORMACIÓN PROFESOR ERASMO

IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL INTRODUCCIÓN: La expansión europea por el resto del mundo, iniciada desde finales de la Edad Media, crea un

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

TURISMO RURAL EN CHILE

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

COLEGIO: CIUDAD BOLÍVAR ARGENTINA

Formato de citas siguiendo el formato APA. Citas directas o textuales. Son aquellas que reproducen íntegramente el

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

Congreso de los Diputados

Primeras Jornadas de Derecho Administrativo Militar 2009

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Red Brasileña de Investigación sobre Drogas

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Transcripción:

R E S E Ñ A S Reseña La Armada de Chile durante la Segunda Guerra Mundial. Bitácora de 6 años Jorge Martínez Busch Valparaíso, autoedición, 2009, 316 pp. En esta última década se ha desarrollado lo que podría llamarse una «nueva historia militar» en Chile. De manera comprensible la historia militar había estado concentrada en los grandes hitos del siglo XIX, donde se daba el escenario típico de guerras y batallas. En el siglo XX llamaba atención la participación de las Fuerzas Armadas en la política, especialmente a raíz de las dos grandes crisis del Estado, en 1924 y 1973. Sin embargo, la acción de las fuerzas armadas no se reducía a estar a la espera en sus cuarteles, en sus aeropuertos o al abrigo de los puertos. Se ha estado incorporando una nueva dimensión que tiene que ve con la posibilidad de conflictos: la «Guerra de Don Ladislao», y la crisis de 1978. Falta una historia militar de las tensiones que casi llevan a una guerra con Argentina hacia la década de 1890, lo que culmina con los Pactos de Mayo de 1902. En todo caso, Ricardo Couyoumdjian y Emilio Meneses han ayudado a suplir este problema para el ámbito naval. Por cierto, la crisis de 1978 ha acaparado la atención y han comenzado a aparecer estudios de cierta importancia en lo militar y en lo naval. Falta mucho para una historia militar del 11 de septiembre y del Gobierno Militar en general. Asimismo, la historia militar no se reduce a un «prepararse para la guerra», sino que consiste también en organizaciones extensas que dan su impronta a una parte del país. La «cultura militar» no se limita solamente a las Fuerzas Armadas. Por último, en un país de terremotos, no hay que 141

Estudios Internacionales 164 (2009) Universidad de Chile desdeñar la participación de las instituciones de la defensa a raíz de las catástrofes nacionales. El presente libro constituye un aporte bienvenido para comprender el papel de la Armada de Chile en el único conflicto mundial en el cual Chile haya participado, aunque sea de manera algo virtual. Su autor, Jorge Martínez Busch, quien culminó su carrera como Comandante en Jefe de la Armada primero, y después como senador institucional, o sea, de los que unos llamaron los «designados», pertenece a esa generación de oficiales que se aproximó al mundo académico y sacó grados en instituciones universitarias chilenas y a veces en el extranjero. Esto sucedió en la segunda fase del régimen militar, aproximadamente a partir de 1980, cuando se inició una lenta aproximación entre uniformados y académicos, y de estos últimos no necesariamente solo los que simpatizaban con el Gobierno militar. Todo esto dio paso en las tres ramas de las fuerzas armadas a un nuevo tipo de oficial que podría interactuar de otra forma con el mundo civil, lo que había sido una carencia importante en el período que va entre 1932 y 1973. Ello llevará por nuevos derroteros lo que es el tipo de oficial militar en Chile. La formación intelectual del Almirante Martínez no se percibe a primera vista en el libro que comento, ya que no conecta el tema con problemas más generales, como podrían ser las relaciones entre la institución uniformada y la sociedad, la interacción entre las autoridades civiles y las fuerzas armadas (aunque está más que insinuada, no se la analiza), ni tampoco explora aunque sea de manera tentativa las implicaciones de lo que analiza para las relaciones internacionales de Chile. Estas carencias constituyen al mismo tiempo una virtud del libro, ya que le permite centrarse de manera sistemática y muy seria en el objeto fundamental de su investigación: la política y la organización de la Armada de Chile durante la Segunda Guerra Mundial. Emplea de manera vasta un amplio material hasta ahora inexplorado de los archivos de la institución, lo que constituye un gran aporte del trabajo. Cita también una bibliografía no completa, la que constituye un simple punto de apoyo para relacionarla con algunos hechos puntuales, pero no como punto de partida para una reflexión mayor a la luz del rico material que posee. Este se constituye por oficios 142

R E S E Ñ A S y memorandos intercambiados entre el Comandante en Jefe de la Escuadra, el Jefe de Estado Mayor de la Armada, el Comandante en Jefe de la Armada, agregados navales, especialmente en Washington y en Londres, más algún material de intercambio con autoridades navales norteamericanas. Una ampliación de este estudio con lo que está en los archivos norteamericanos e ingleses le daría una enorme profundidad. Los estudios sobre Chile y la Segunda Guerra Mundial han estado concentrados en la ruptura de relaciones con el Eje y en los temores de Estados Unidos frente a Chile como fuente de inseguridad para la defensa aliada. Esto se entiende, ya que la presunta presencia amenazante de la Alemania nazi en América Latina fue todo un tema de época y sigue fascinando a los observadores setenta años después de ocurridos los hechos. Algunos hemos puesto énfasis en que el país se encontraba anclado de manera más firme en el sistema panamericano, como se decía entonces. Para la Armada esto aparece diáfano y de manera indesmentible en el libro del Almirante Martínez. Sucedía ya antes de Pearl Harbor, vale decir, cuando la política de neutralidad chilena no parecía molestar a nadie y era apoyada por la inmensa mayoría de los chilenos. La Armada se había surtido de navíos y otros elementos en Inglaterra, pero crecientemente se estaban comprando repuestos y elementos técnicos más modernos en Estados Unidos. Este país a su vez estaba aplicando una política de acercamiento hacia las marinas de guerra de los países latinoamericanos. Ya en mayo de 1941, el Comandante en Jefe de la Armada, junto a otros jefes navales latinoamericanos, había visitado instalaciones navales en Estados Unidos, en una gira que evidentemente se insertaba dentro de una estrategia de cortejo de la Armada norteamericana. Al ingresar Estados Unidos a la guerra en diciembre de 1941, Chile mantuvo todavía por un año más la neutralidad, lo que llevó a generar grandes controversias en el país y ha sido un tema de discusión para los historiadores hasta el día de hoy. Lo que emerge de este libro es que si bien en el Chile político había al comienzo una convicción de que la política de neutralidad era la correcta, lo que incluía colaboración económica y de seguridad con Estados Unidos, las instituciones armadas comenzaron una política de estrecha colaboración 143

Estudios Internacionales 164 (2009) Universidad de Chile con Washington ya antes de la guerra que arribó a América en diciembre de 1941. La importancia del cobre para Estados Unidos en ese difícil año 1942 llevó a que Estados Unidos participara en la defensa de costa de algunos puntos considerados claves en Chile para la exportación del cobre como Antofagasta, Tocopilla y San Antonio. Después de la ruptura con el Eje (20 de enero de 1943) la Armada se integró plenamente al esfuerzo de patrullaje y de preparación para la extensión de las hostilidades en la zona del Pacífico Sur próxima a nuestras costas, lo que al final nunca ocurrió. El autor le da mucha importancia a una contraorden del gobierno de mediados de 1943, en el que se recuerda a la Armadas de que todavía se sigue siendo neutral para los efectos de que una barco chileno se encuentre con un barco de guerra del Eje y que no debería atacarlo. A la Armada le pareció que esto era un contrasentido de todo lo que se había hecho hasta ese momento. Típico del ambiente de esta época son las palabras de una minuta del Comandante en Jefe de la Armada, Julio Allard: La ruptura de relaciones con los Estados del Eje, que ha colocado al país virtualmente en guerra con esas Potencias, ha contribuido a estrechar los lazos que nos unen con los demás pueblos de América, especialmente con los que han adoptado igual posición frente al conflicto bélico que se desarrolla en el mundo o están en guerra declarada contra aquellas naciones. Esto es más efectivo respecto de los EE.UU., tanto por los intereses en común que tenemos con ese país, como por los esfuerzos que en la estrecha colaboración estamos obligados a desarrollar en la defensa del continente americano (pág. 176) La colaboración en seguridad con Estados Unidos es el gran tema evidente que impone el estudio de las relaciones entre la Armada y Estados Unidos. Sin embargo, el libro está animado de otros temas que preocupan vivamente al autor y que reflejan los desafíos de los oficiales en los años de la guerra, con alguna proyección para nuestros días, lo que el Almirante Martínez efectúa expresamente. El principal de ellos es la precariedad del estado de las fuerzas armadas en términos de preparación militar y de acomodamiento para su personal. Lo primero fue una característica de todo el período que va de 1930 hasta fines del decenio de 1970. La escuadra tenía su trofeo que la llenaba de orgullo, el Almirante Lato- 144

R E S E Ñ A S rre, que a pesar de ello estaba casi siempre en reparaciones o atrasado en la adición de nuevas tecnologías. Se agregaban tres cruceros más o menos en estado de reserva construidos antes de la Primera Guerra Mundial, casi siempre anclados, esperando reparaciones, a ojos vistas más que anticuados en los años de la Segunda Guerra Mundial. Solo unos destructores construidos en Inglaterra en la década de 1920 podían ofrecer algo de modernidad. No era seguro que varios submarinos con que se contaba pudieran volver a emerger si es que se sumergían. Era una situación dramática. El autor no reflexiona acerca de que la guerra demostró que el acorazado ya no era la pieza central en el conflicto naval, amén de que el Latorre carecía de efectivo armamento antiaéreo, algo vital en la guerra moderna. El problema de la obsolescencia se reproducía también en barcos más pequeños pero no menos indispensables, escampavías, remolcadores, transportes. Incluso es el caso de un barco que fue reincorporado a la Armada poco antes del conflicto, el Gundulic, ahora Magallanes. Eso sí, el rescate no se produjo en 1941, sino que en 1935. Se me perdonará esta pedantería por haber sido el padre del autor de esta reseña, un joven teniente, un actor destacado en esa operación, por sus conocimientos autodidactas de construcción naval. Entre los tantos problemas surgen varias veces las relaciones tensas que se tenían con la FACH, fenómeno normal en muchas fuerzas armadas del mundo, y que se reprodujo de manera a veces lamentable en Chile. Desde otra perspectiva, las memorias del General Matthei reproducen esta misma mirada desde el interior de la FACH. Aunque no lo señale el autor, el problema de fondo es que la FACH exigía ser la única fuerza aérea efectiva del país; la Armada sostenía que un país marítimo ella debía poseer un rol muy destacado en la defensa aérea. Por cierto, lo que el Almirante Martínez desea resaltar es el descuido por la seguridad que existió en el Chile político que impedía desarrollar una política militar con un mínimo de racionalidad. Se sumaba a ello que en la guerra el combustible era escaso y los barcos muchas veces no tenían recursos para entrenar, un problema que se ha seguido arrastrando posteriormente. El autor efectúa varios guiños hacia el presente en 145

Estudios Internacionales 164 (2009) Universidad de Chile este sentido, y su libro aparece justo en el año en que se han propuesto cambios tanto en la cúpula de las fuerzas armadas, en lo que dice relación a su integración como defensa nacional, como en el financiamiento de las adquisiciones por medio de un impuesto al cobre, lo que precisamente había comenzado a discutirse desde 1938. Otro tema que surge son las desconfianzas vecinales. El autor muestra a una Argentina muy interesada en participar en la vigilancia del Estrecho de Magallanes como recurso para mostrar una suerte de co-soberanía con Chile. También aparecen repetidamente las referencias a Perú, que recibió mucho más armamento norteamericano que Chile, tanto porque se alineó mucho más tempranamente con Washington, y más simplemente, porque estaba más próximo a un posible teatro de operaciones que Estados Unidos tenía, la Zona del Canal. El libro es rico en informaciones y observaciones acerca de la vida de la Armada y su relación con el país en esos años. Esto ocurre más por hechos que recoge el lector que por una intención expresa del autor. En la forma de estructurar su obra, el Almirante Martínez privilegia la reproducción de largos oficios y documentos navales, donde podría haber parafraseado más. Sin embargo esto no hace la lectura irritante, ya que los va intercalando con resúmenes y alusiones a hechos. Tiene la ventaja de transmitir en el típico lenguaje militar el mundo y las preocupaciones de los uniformados de la época de la guerra. Sobre todo, el libro muestra que en torno al conflicto bélico una vez salvado el tema de la ruptura con el Eje, la integración en lo que estaba haciendo el sistema interamericano era una actitud interiorizada por las principales fuerzas políticas en Chile. Más allá de que no hubiera una animadversión especial contra Alemania, y relativamente poca con lo que específicamente era Alemania nazi, la orientación central del país en el sistema internacional estaba muy influida por Washington y por Londres. También, que la principal justificación para alinearse paulatinamente con los aliados occidentales no era el conflicto mundial en sí mismo, sino que el modernizar su seguridad para poder alcanzar alguna suerte de equilibrio vecinal. Joaquín Fermandois 146