CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS



Documentos relacionados
CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS Y PERCUSIÓN

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS Y PERCUSIÓN

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS Y PERCUSIÓN

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS Y PERCUSIÓN

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

ESPECIALIDAD DE VIOLA SEGUNDO INSTRUMENTO I y II

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE PIANO

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA:

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CANTO

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS MADERAS

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADEMICO DEPARTAMENTO DE VIENTOS Y PERCUSIÓN

Lectura a Primera Vista I

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD OBOE

ANALISIS III. Asignatura: Análisis III

Contenidos Programáticos AREA:

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CANTO

MASTER EN INTERPRETACIÓN OPERÍSTICA

P R O G R A M A. CARRERA O PROGRMA ACADÉMICO : Licenciatura en Artes con mención en Interpretación Musical. Especialidad Violín

Técnica y Repertorio Elemental de Arpa VI. Curso Obligatorio

Plan de Avalúo Administrativo 1 13 de Marzo de 2007

CLARINETE III CODIGO: PRÁCTICO

ANALISIS IV. Asignatura: Análisis IV

CENTRO DE LAS ARTES Y CULTURA LICENCIATURA EN MÚSICA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLA. Enseñanzas Profesionales.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO. Enseñanzas Profesionales.

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II

Guía docente de la asignatura

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE TITULO (LOE). PROMOCIÓN CURSO 2013/14. CSMV

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTES PROGRAMA DE MUSICA PIANO COMPLEMENTARIO IX SEMESTRE IX

Construcción de Prontuarios Objetivos Instruccionales

CSM MANUEL CASTILLO CURSO PROFESOR: JUAN GARCÍA RODRÍGUEZ PROGRAMACIÓNES

Academia Internacional de Música Ivan Galamian

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL CASTILLO SEVILLA PROGRAMACIÓN ACOMPAÑAMIENTO A LA DANZA Y AL TEATRO MUSICAL I ESPECIALIDAD: PIANO

Facultad de Educación

PROGRAMACIÓN DE VIOLA CURSO profesora: Olivia Pehme VIOLÍN y VIOLA Escuela de Música y Danza, Villa de la Orotava

Manual del Proyecto Integrador - ECOM 6901 Maestría en Ciencias en Comercio Electrónico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2014

1. ASIGNATURA / COURSE

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO Curso 1º a 3º (Flauta Travesera) Curso

AGRUPACIONES MUSICALES (ORQUESTA-BANDA) ENSEÑANZA ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

BASES PARA LAS AUDICIONES DE LA JOVEN ORQUESTA BARROCA DE ANDALUCÍA (JOBA)

Lectura a Primera Vista II

SEMESTRE: 5 CLAVE: 1551 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA. Arpa VI HORAS SEMESTRE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El estudio del curso y la realización de actividades de aprendizaje requiere la inversión de10 horas semanales.

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

FORMACIÓN PROFESIONAL Y DOCENCIA

MEMORIA DE GRADO ECON 3602 Sección 6 Hernán Vallejo hvallejo@uniandes.edu.co

Universidad de Puerto Rico en Arecibo PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico Prontuario

INTRODUCCIÓN AL JAZZ I. Asignatura: Introducción al Jazz I. Departamento: Dirección, Composición y Teoría de la Música

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

Bibliotecas populares e Información

1 HORA DE TUTORÍA HORAS PRESENCIALES POR 1 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

El / la participante a su egreso estará en condiciones de desarrollar las siguientes funciones:

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Información para el alumnado

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

Programa Post-16. Diploma del Bachillerato Internacional Diploma de The British School Quito Bachillerato Ecuatoriano

CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE LA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DEL GRUPO CORAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA PARA LOS CURSOS 2015/2016 Y 2016/2017

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA.

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Der Derecho Procesal laboral Programa Analítico por Competencia

PRUEBAS DE ACCESO CICLOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

prácticos: 3 / 2,25 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º teóricos: 3 / 2,25

Contenidos Programáticos ÁREA:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Contenido de la prueba de acceso cursos distintos de 1º.

b) Su labor docente y de investigación, incluyendo su actividad como becario, técnico o ayudante

PRUEBAS DE ACCESO CICLOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: Con la especialidad de educación física e infantil principalmente.

D) University of California, Berkeley El Departamento de música en Berkeley es uno de los más antiguos y

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

ÁREA/MÓDULO: Físico deportivo FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: IV FECHA DE ACTUALIZACIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE FICCIÓN CURSO 2014/2015 MDR 113 DISEÑO DE SONIDO Y BANDAS SONORAS

CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Proceso para el Trabajo de Grado

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PRONTUARIO

Descripción de los cursos del programa académico: Diseño industrial

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Curso Formación de Instructores de Capacitación

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

LA ORQUESTA INFANTIL : UN PROYECTO PARA LA REFLEXIÓN DE LA ASIGNATURA DE AGRUPACIONES MUSICALES

Experiencia demostrada en trabajo administrativo a nivel universitario

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Psicología. Programa de Asignatura

Programación DOCENTE Conocimiento General de los instrumentos GRADO PROFESIONAL

Transcripción:

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS Título del curso: VIOLA MAESTRÍA I Código: MVLA 7001-7002 Horas Crédito: Cinco (5) horas de crédito Horas Contacto: Una (1) hora semanal, individual Dos (2) horas semanales grupales Prerrequisitos: Audición y admisión al Programa graduado de Maestría en Ejecución Descripción del curso: Instrucción individualizada en el instrumento principal al nivel graduado. Este curso tiene como objetivos el perfeccionamiento en la técnica del instrumento, ejecución de alto nivel, interpretación, y ampliación del repertorio, entre otros. El repertorio y contenido de este curso se diseña entre profesor y estudiante de acuerdo a las necesidades de este último. El Seminario de Instrumento es requisito y parte integral del curso. Objetivos: Al finalizar el curso el estudiante: 1) Demostrará dominio técnico y musical de su instrumento. 2) Demostrará conocimiento y comprensión en la ejecución de obras de diferentes estilos. 3) Será capaz de emitir juicios críticos sobre aspectos musicales, técnicos y estéticos en la ejecución del instrumento. 4) Demostrará capacidad para interpretar repertorio de gran complejidad técnica y musical. 5) Demostrará confianza y seguridad para tocar en presencia del público. 6) Estará capacitado para demostrar y explicar clara y concisamente los conceptos básicos de postura, agarre del arco y la mecánica del instrumento. 7) Demostrará un conocimiento amplio de la historia de la viola, de su repertorio y de sus exponentes principales. Contenido: 1) Repertorio: Durante el año el estudiante trabajará un repertorio variado a ser seleccionado entre el profesor y el estudiante conforme a las destrezas y la experiencia previa del estudiante. Las obras serán de un nivel de complejidad musical, técnica y artística comparable a las incluidas en la bibliografía. Las obras señaladas representan sólo una guía y podrán ser sustituidas por otras de nivel comparable a discreción del profesor. 2) Estudios: A discreción del profesor y en colaboración con el estudiante se podrán incluir estudios de técnica dirigidos a expandir y complementar la capacidad del estudiante. De la misma forma, estudiantes interesados en hacer audiciones para orquestas profesionales podrán sustituir el componente de estudios por extractos orquestales. 3) Enseñanza: Los estudiantes de maestría contribuirán

activamente en la evaluación de los alumnos durante la clase de seminario de viola. El profesor le cederá las riendas de la clase por momentos para de esta forma evaluar su evolución como educador. Estrategias de enseñanza: Demostración, discusión de aspectos técnicos y musicales, análisis musical y estético, participación activa en seminarios y conciertos, discusión y análisis de grabaciones, lecturas relacionadas al instrumento o repertorio. Se enfatizará la participación activa del estudiante en el uso de la biblioteca y sus recursos mediante visitas coordinadas a la biblioteca, orientaciones dirigidas al uso de los recursos como fuentes bibliográficas, grabaciones sonoras, recursos visuales y electrónicos, uso del catálogo en línea e internet. Recursos: Instrumento, atriles, sillas, pianista acompañante, grabaciones en audio y video, partituras, y utilización de los recursos impresos, audiovisuales, electrónicos y computadoras, disponibles en la Biblioteca y el Centro Tecnológico. Métodos de evaluación: Se utilizará el sistema de calificación A, B, C, y F. 1 ro Semestre: Clase diaria*: 100% 2 do Semestre: Clase diaria*: 50% Jurado ** 50% *Cada profesor detallará en su silabario el desglose de este criterio. **El jurado de instrumento será en el segundo semestre. Este jurado puede ser substituido por un recital electivo (este recital no substituye el recital de graduación.) Bibliografía: Repertorio representativo: Bartok, B., & Serly, T. (1950). Concerto for viola and orchestra, op. posth. London: Boosey & Hawkes. Bax, A. (1984). Sonata for viola & piano. London: Chappell Music. Bliss, A. (1934) Sonata for viola. London: Oxford University Press. Bloch, E. (1919). Suite for viola. New York: G. Schirmer. Britten, B. (n.d.). Lachrymae, op. 48: Reflections on a song by John Dowland). New York: Boosey-Hawkes & Sons. Dont, J., & Rostal, M. (1971). Etüden und Capricen, op. 35, für viola übertragen. Mainz: B. Schott's Söhne Drüner, U.

(1982). Das studium der viola 3. Dreißig konzert-etüden. Kassel: Bärenreiter. Fuchs, L. (1950). Twelve caprices for viola. New York: G. Schirmer. Hindemith, P. (1964). Der Schwanendreher: Konzert nach alten volksliedern für bratsche und kleines orchester (1935). Mainz: Schott. Hindemith, P. (1951). Sonate für bratsche allein, opus 25, Nr. 1 (1922). Mainz: B. Schott's Söhne. Hindemith, P. (1940). Sonate für bratsche und klavier [1939]. Mainz: B. Schott's Söhne. Ligeti, G. (2001). Sonate für viola solo (1991-1994). Mainz: Schott. Martinu, B., & Sommer, J. (1972). Rhapsody-Concerto: für viola and orchester. Kassel: Bärenreiter. Milhaud, D. (n.d.). La Californienne, The Wisconsonian, La bruxelloise, La Parissienne of Quatre Visages, op131d. (all published separately). New York: Editions Peters. Paganini, N., & Drüner, U. (1974). Sonata per la grand' viola e orchestra: (1834). Mainz: Schott. Palaschko, J. (1900). Ten studies for the viola, op. 49. Melville, N.Y.: Belwin Mills. Penderecki, K. (1986). Cadenza per viola sola, 1984. Mainz: Schott. Penderecki, K. (1987). Concerto per viola ed orchestra (1983). Mainz: Schott. Schnittke, A. (1995). Konzert fur viola und orchester; Monolog fur viola und streichorchester. Exempla nova, 175. Hamburg: H. Sikorski. Vieux, M. (1932). Six etudes de concert pour alto et piano. Paris: M. Eschig. Vieux, M. (1974). Vingt etudes pour alto. Paris: Alphonse Leduc. Walton, W. (1964). Concerto for viola and orchestra. London: Oxford University Press, Music Dept.

Libros de referencia: Barrett, H. (1972). The viola: Complete guide for teachers and students. University, Ala: University of Alabama Press. Gerle, R. (1983). The art of practising the violin: With useful hints for all string players. London: Stainer & Bell. Johnson, C. A. (1988). Viola source materials: An annotated bibliography. Doctoral thesis, Florida State University. Kenote, P. D. (1988). Solos for principal viola in orchestra, opera, and ballet literature. Doctoral thesis, Juilliard School. Perkins, M. M. (1995). A comparison of violin playing techniques: Kato Havas, Paul Rolland, and Shinichi Suzuki. [United States]: American String Teachers Association. Riley, M. W. (1980). The history of the viola. U.S.: [s.n.]. Riley, M. W. (1991). The history of the viola (Vol. 2). Ann Arbor, Mich: Braun-Brumfield. Rolland, P., & Mutschler, M. (1974). The teaching of action in string playing, developmental and remedial techniques [for] violin and viola. Urbana, Illinois: Illinois String Research Associates. Royal Conservatory of Music. (2002). Viola syllabus: Official requirements of the Royal Conservatory of Music for the viola examinations. Ontario, Canada: F. Harris Music. Zeyringer, F. (1985). Literatur für viola: Verzeichnis der werke für viola-solo, duos mit viola, trios mit viola, viola-solo mit begleitung, blockflöte mit viola, gesang mit viola und der schul- und studienwerke für viola. Hartberg: Schönwetter. Revistas: American String Teachers Association. (1951). American String Teacher. Lawrenceville, N.J. [etc.]: American String Teachers Association. American Viola Society. (1985). Journal of the American Viola Society. Provo, UT: American Viola Society. The Strad. (1890). London: Orpheus, etc.]. Strings. (1986). San Anselmo, CA: String Letter Corp. Suzuki Association of the Americas. (1973). American Suzuki Journal: Official publication of the Suzuki Association of

the Americas, Inc. Boulder, CO: Suzuki Association of the Americas. Recursos electrónicos: Biblioteca Virtual del Conservatorio de Música de Puerto Rico.http://cmpr.edu/biblioteca/cobimet.php IIMP: International Index to Music Periodicals. http://iimp.chadwyck.com