CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Documentos relacionados
Programación

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

SEMINARIO FORMACIÓN PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA ONG DE ACCIÓN SOCIAL. Introducción a los Fondos Europeos

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Zaragoza, 31 de Mayo y 1de Junio de Invirtiendo en nuestro futuro

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Resumen Foro Mundial

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

REQUEST FOR INFORMATION. CIVIL UAVs INITIATIVE


Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

1. Vl Valoración general ldl del proyecto de reforma de la PAC. 2. Valoración de la reforma del primer

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

El apoyo a la empresa canaria desde la Delegación de PROEXCA en Europa AFRICAGUA 2013

Plan de acción lucha contra la droga

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP)

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Plan Director

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

Art 1.2 Modificación. Deberán especificarse los contenidos básicos comunes a que se refiere la Ley y que garanticen el derecho. Art 3.

MARCO DE RENDIMIENTO. 10 de mayo de 2013

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

CONVOCATORIA No. DRU - 041

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

COMERCIAL INVERSA DE VINOS

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

UD.3. Tema 10. El presupuesto

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Comisión Nacional contra las Adicciones

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Transcripción:

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las cantidades de inversión han sido determinadas por el MFP. Estos dos ámbitos hacen que el nuevo periodo de Fondos se encamine hacia la recuperación y crecimiento económico de Europa. Este proceso de Programación que convierte las estrategias europeas en programas operativos, tanto nacionales como autonómicos, es un intenso trabajo de elaboración de documentación estratégica que se realiza partiendo del Marco Estratégico Común y el Acuerdo de Asociación. Los trabajos de programación son coordinados en España por el Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas bajo la dirección y coordinación de la Dirección General de Fondos Comunitarios. MARCO ESTRATEGICO COMUN (MEC) Este documento ha sido elaborado por la Comisión Europea con el objetivo de ayudar a los países miembros en su proceso de programación 2014 2020. Constituye una dirección estratégica para los estados miembros, que usan este marco como base de coordinación efectiva para la programación y para elaborar el Acuerdo de Asociación, comprometiéndose a cumplir con los objetivos europeos de crecimiento y empleo para 2020. El MEC se caracteriza por: Establecer las bases para la coordinación efectiva de los diferentes Fondos Europeos que sustentan las políticas de cohesión, agrícola y pesquera: Fondo Europeo de Desarrollo regional (FEDER), Fondo Social Europeo (FSE), Fondo de

Cohesión, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y Fondo Europeo Marítimo de Pesca (FEMP). Establecer la estrategia de inversión global de todos los Fondos Traducir los objetivos temáticos y prioridades de la Estrategia 2020 en acciones clave prioridades de inversión para el periodo, asegurando coherencia con los planes de reforma de los Estados miembros. El Reglamento (UE) nº 1303/2013, de disposiciones comunes de los Fondos, recoge once objetivos temáticos. Al identificar los principales objetivos de Europa 2020 que han de abordar los Fondos del MEC y la serie de acciones clave que podrían llevarse a cabo conjuntamente en virtud de estos objetivos temáticos, el MEC proporciona orientaciones sobre cómo pueden abordar más eficazmente los Fondos del MEC el objetivo de crecimiento en el Acuerdo de Asociación y en los Programas Operativos, siendo las siguientes para el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER), y el Fondo Social Europeo (FSE): El FEDER ha de contribuir a todos los objetivos temáticos y se centrará en ámbitos de inversión vinculados al contexto en el que actúan las empresas (infraestructuras, empresas de servicios, apoyo a la actividad empresarial, innovación, TIC e investigación) y en la prestación de servicios a los ciudadanos en determinados ámbitos (energía, servicios en línea, educación, sanidad, infraestructuras sociales y de investigación, accesibilidad, calidad del medio ambiente); El FSE ha de contribuir a cuatro objetivos temáticos: empleo y movilidad laboral; educación, competencias y aprendizaje permanente; promoción de la inclusión social y lucha contra la exclusión social, así como refuerzo de la capacidad administrativa; sin embargo, las acciones apoyadas por el FSE también contribuirán al logro de los demás objetivos temáticos. La reglamentación que va a regir en el nuevo periodo de programación puede ser consultada en la página oficial de la DG Regio, en el apartado de Política de Cohesión en el periodo 2014 2020.

escargar documentación MEC) ACUERDO DE ASOCIACION El Acuerdo de Asociación es un documento estratégico, de importancia clave, preparado por cada Estado Miembro a nivel nacional en colaboración con los socios y en particular, las autoridades públicas nacionales, regionales y locales, los interlocutores económicos y sociales y los organismos representantes de la sociedad y preparado mediante el dialogo con la Comisión. Ha de traducir los elementos del MEC al contexto nacional y presentar compromisos firmes para conseguir los objetivos de la Unión a través de la programación de los Fondos. El Acuerdo expone la estrategia y prioridades de inversión de los Fondos de la Política de Cohesión para el periodo 2014 2020 en el Estado Miembro. El Acuerdo de Asociación ha de: Garantizar la eficiencia en el diseño y ejecución de las actuaciones, tanto en términos de objetivos alcanzados como de recursos utilizados, y evitar duplicidades. Incluir una estrategia integrada para el desarrollo territorial apoyada por todos los Fondos del MEC. Recoger una descripción de los Programas Operativos de las Comunidades Autónomas, y para cada uno de los Fondos. Ofrecer, entre otros aspectos, un análisis de la situación actual de España y sus comunidades autónomas, señalando las disparidades y las necesidades de desarrollo y potenciales de crecimiento con referencia a los objetivos temáticos definidos por la Comisión y a los retos territoriales. Identificar los retos, debilidades y las oportunidades de crecimiento en las regiones y los territorios. Identificar los Objetivos Temáticos seleccionados y los resultados esperados, incluyendo un análisis de los principios horizontales y los objetivos trasversales en cada uno de ellos. El Acuerdo de Asociación se ha de presentar a la Comisión Europea, para su aprobación, en el plazo de cuatro meses desde la aprobación de los Reglamentos Comunitarios.

PROGRAMAS OPERATIVOS 2014 2020 Los Fondos han de apoyar la consecución de los Objetivos Temáticos, de acuerdo con su misión, para contribuir a la Estrategia 2020. Los once objetivos temáticos que se recogen en la propuesta de Reglamento de Disposiciones Generales son los siguientes: 1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación 2. Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas 3. Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, 4. Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores 5. Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos 6. Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos 7. Promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales 8. Promover el empleo y favorecer la movilidad laboral 9. Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza 10. Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente 11. Mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública. A su vez, para cada uno de estos objetivos temáticos, los Reglamentos Comunitarios establecen un conjunto de prioridades de inversión en las que se encuadrarán las acciones a desarrollar. La ejecución de los Fondos del MEC se lleva a cabo a través de los Programas Operativos, en consonancia con el Acuerdo de Asociación. Los Programas Operativos traducen los objetivos temáticos y prioridades de inversión seleccionados, en acciones concretas. En España, para el nuevo marco 2014 2020, se están preparando Programas Operativos monofondo tanto a nivel de las Comunidades Autónomas, como a nivel nacional.

En el caso de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado coordina los trabajos de elaboración de los siguientes Programas Operativos: Programa Operativo Fondo Social Europeo FSE 2004 2020 Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2014 2020 Los Programas Operativos habrán de ser presentados a la Comisión Europea, para su aprobación mediante Decisión, en un plazo de tres meses después de haber sido enviado formalmente el Acuerdo de Asociación. Principales novedades del periodo de programación 2014 2020: 1. Principio de Concentración Temática: Con el objetivo de reforzar la programación y el rendimiento de los Fondos se ha incluido como novedad la inversión en determinados objetivos temáticos y/o prioridades de inversión que varían según la clasificación de la región. Es decir, los estados miembros concentrarán las ayudas, en un menor número de objetivos y/o prioridades de inversión, de acuerdo con las normas específicas de los Fondos, en las intervenciones que aporten el mayor valor añadido en relación con la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La Comunidad de Madrid, al estar clasificada entre las Regiones más desarrolladas, ha de aplicar este principio en sus Programas Operativos de la siguiente manera: FEDER Al menos el 80 % de los recursos del FEDER se deberán destinar a la eficiencia energética y a energías renovables, a la innovación y al apoyo a las PyME, y de éste, un 20 %, como mínimo, se deberá destinar a la eficiencia energética y a energías renovables. FSE Al menos el 80% de los recursos del FSE se deberán concentrar en cinco de las prioridades de inversión, correspondientes a los objetivos temáticos de Fomento del empleo y apoyo a la movilidad laboral, Inversión en educación, en mejora de las competencias profesionales y en aprendizaje permanente, Fomento de la inclusión social y lucha contra la pobreza, y Mejora de la capacidad institucional y de la eficacia de la administración.

Además, al menos el 20% de los recursos del FSE se deberán asignar al objetivo temático de Fomento de la inclusión social y lucha contra la pobreza. 2. Orientación a resultados: Se impone la exigencia de la calidad del gasto: un uso más eficaz de los Fondos Europeos, lo que lleva a un enfoque a resultados, y la necesidad de contribuir de forma más visible al crecimiento y al empleo. 3. Simplificación de la gestión: Mediante un replanteamiento de los actores que intervienen, en el proceso para simplificar la gestión. 4. Mayor énfasis en la coordinación y sinergia de los Fondos del MEC con otras políticas e instrumentos de la Unión Europea, en aras de alcanzar los objetivos globales de la Europa 2020. EUROPA 2020 MEC ACUERDO DE ASOCIACION PROGRAMAS OPERATIVOS