EL GASTO TURÍSTICO EN LA BALANZA FISCAL DE BALEARES.

Documentos relacionados
Las balanzas fiscales de las comunidades autónomas con la Administración Pública Central ( ) Ezequiel Uriel Ramón Barberán.

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004

INDICADORES DE LA CUENTA GENERAL DE LAS CORPORACIONES LOCALES*

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior

Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) por sectores de actividad TOTAL SECTOR Industria Construcción Comercio Transporte y hostelería Re

Tasa de inflación (media móvil)

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

Indicadores Básicos del Turismo

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

6.- BALANZA DE PAGOS

Encuesta de. Ocupación Hotelera

CASO PRACTICO Nº 120

CASO PRACTICO Nº 114

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Ranking de Empresas 2015

AJUSTES SOBRE PRESUPUESTO LIQUIDADO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

Presupuestos Generales Estado 2016

Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros (Turismo Rural, Campings, Apartamentos y Albergues) Comunidad Foral de Navarra.

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

III. La informalidad en la economía nacional

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

El empleo en la industria turística Encuesta de Población Activa Informe Anual 2003.

CAPÍTULO VII EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS

ECONOMIA DESCRIPTIVA I PRIMERA REVISION AÑO De cada grupo de preguntas, responda la pregunta obligatoria y una de las opcionales de cada grupo.

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2015

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Licenciatura en Economía. Curso Programa de la Asignatura: SEMINARIO I:

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL TURISMO

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

DECLARACIÓN INTERMEDIA

Informe sobre la dimensión territorial de la actuación de las Administraciones Públicas, Ejercicio 2013

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

Versión del maestro. 1. Creación de tareas:

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE SONIDO E IMAGEN

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

EL CALCULO DEL GASTO TURÍSTICO: APLICACIÓN AL CASO DE BALEARES

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH)

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014.

REDUCCIONES DE CAPITAL, TRATAMIENTO FISCAL.

La tasa media del Índice de Precios de Consumo se situó en el 2,4% en el año En diciembre, la tasa anual fue del 2,9%

LIQUIDACIÓN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN Y CIUDADES CON ESTATUTO DE AUTONOMÍA Y DE LAS

Informe sector turismo de la Provincia de Córdoba. Valor agregado de las ramas características del turismo Período:

ALBACETE ASTURIAS BARCELONA

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto

Problemática fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes PROBLEMÁTICA FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y LAS COMUNIDADES DE BIENES

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

I Informe bankintercard sobre el perfil y los hábitos del consumidor español con tarjeta de crédito

1. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

Central de Balances. Una fuente de información económico-fi nanciera elaborada a partir de la colaboración de las empresas españolas

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos. ITALIA El sector exterior italiano en los nuevos mercados emergentes

II. Demanda de vivienda en Andalucía

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Unidad 3. Estado de situación financiera (balance general)

CEMLA Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos Ciudad de Guatemala, Guatemala 8-12 de Julio del 2013

La entidad consultante es una empresa mayorista de muebles de cocina, ferretería, baños, que realiza las siguientes operaciones:

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Aeropuertos de destino

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

Cálculo y presentación del modelo 303: Impuesto sobre el valor añadido: autoliquidación

aplicable en el impuesto sobre la renta aplicable en ambos estados, tanto a los residentes como a los no residentes, la adjunta.

Cobertura de las estadísticas de comercio internacional de mercancías COLOMBIA

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Contabilidad Regional de España. Base 2000

Estudio Impacto Económico del Turismo Palma de Mallorca, 23 de diciembre de 2014

TEMA 8. LA DEMANDA TURÍSTICA 8.1. GENERALIDADES. Qué entendemos por Demanda Turística?

Introducción a la Contabilidad

La Empresa Exportadora Canaria

SALA DE SUPERVISIÓN REGULATORIA DE LA CNMC. Presidenta Dª. María Fernández Pérez

Transcripción:

EL GASTO TURÍSTICO EN LA BALANZA FISCAL DE BALEARES. Mir Obrador,Joan Sastre Albertï,Antoni antoni.sastre@uib.es Universidad de les Illes Balears Resumen En la elaboración de balanzas fiscales, la selección de criterios metodológicos no tiene demasiada influencia en territorios con estructura económica diversificada. En Baleares, con una economía basada exclusivamente en el turismo, no sucede lo mismo. Los últimos estudios de balanzas fiscales se han elaborado siguiendo el criterio de no imputar territorialmente el gasto que realizan los turistas, y por tanto los ingresos por IVA correspondientes que obtiene el estado. Si se incorporase la recaudación inherente al gasto turístico, el saldo de la balanza fiscal diferiría notablemente. En la comunicación se hace una valoración de los impuestos generados por el gasto efectuado por los turistas y su incidencia en la balanza fiscal.

El gasto turístico en la Balanza Fiscal de Baleares 1-Imputación territorial de los ingresos del Estado. En la elaboración de las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas se han introducido últimamente muchas mejoras en relación a estudios anteriores. Por ejemplo, el concepto ya habitual de saldos fiscales de la Administración Central con presupuesto equilibrado es equivalente a la imputación territorial del déficit del Estado que habíamos propuesto en una anterior comunicación (Asepelt 1994). Pero continúan sin ser satisfechas las dos condiciones que allí mostrábamos como necesarias para no introducir sesgos en el saldo fiscal de cada Comunidad Autónoma con la Administración Central: - Las balanzas fiscales han de imputar todos los gastos y todos los ingresos de un presupuesto del Estado completamente cuadrado (excluyendo, si acaso, la ayuda exterior). - El método aplicado al cálculo de la balanza fiscal de una Comunidad Autónoma ha de ser tal que, aplicado a todas, los saldos de unas se compensen con los saldos de otras (obviamente, si se verifica la primera exigencia, automáticamente se verificarà la segunda). Concretamente, en el estudio más completo que ha aparecido hasta el momento, el de A. Castells sobre las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas, dejan de imputarse territorialment los ingresos del Estado provenientes de los impuestos que gravan el consumo de los turistas. El criterio seguido allí ha sido el de calcular, mediante la Encuesta de Presupuestos Familiares, el consumo nacional en lugar del consumo interior. Para ello han sido ajustados convenientemente los ingresos totales por IVA e Impuestos Especiales de manera que quedase excluida en cada Comunidad Autónoma la recaudación atribuíble al consumo de los no residentes. El estudio admite las consecuencias de esta elección: Se ha elegido, como indicador de imputación territorial, el consumo final de los hogares en lugar del consumo interior porque lo que se pretende es analizar la carga impositiva que soportan los residentes de una comunidad y no la carga impositiva soportada por una región independientemente de si son sus residentes u otros ciudadanos los que soportan el impuesto. La utilización de una variable u otra puede generar resultados muy distintos, especialmente en aquellas regiones donde las actividades turísticas son muy importantes. Este es el caso, por ejemplo, de Baleares. La crítica más sencilla que se puede hacer a esta opción consiste en poner en evidencia que los ingresos obtenidos por el Estado en cada Comunidad Autónoma provenientes del consumo turístico tienen la misma consideración que si provinieran de una ayuda exterior. Y es difícilmente asumible que estos ingresos no tengan alguna relación con la actividad económica de los residentes de aquel territorio (sin ir más lejos, el consumo de combustibles de automoción por parte de los turistas genera saturación en el tráfico y deterioro en el firme de las carreteras, inconvenientes que sí tienen que ser soportados por los residentes o cotrarrestados financieramente por el gobierno autonómico) Esta consideración adquiere especial trascendencia cuando en el último acuerdo de financiación autonómica cada Comunidad tiene asignado un 35% del IVA y un 40% de los impuestos especiales recaudados en su territorio. Como veremos en el segundo apartado, la diferencia entre los dos métodos de cálculo de la recaudación es muy importante, y, puesto que la aportación del Estado ha de servir para atender objetivamente a las necesidades de servicios de cada territorio (ya en el Libro Blanco de Financiación Autonómica se indicaba la conveniencia de substituir, en el càlculo de necesidades, la población de derecho por el número de usuarios reales de cada servicio), es evidente que estas necesidades se ven incrementadas con la visita masiva de turistas. Por todo ello, cabe recomendar, en el cálculo de las balanzas fiscales regionales, atenuar el rigor

de los teóricos de la Hacienda Pública que consideran que ha de ser personal y no territorial el cálculo de las cargas impositivas que soporta cada territorio del Estado. 2- Territorialización de los ingresos fiscales imputables al gasto de los turistas. El gasto que realizan los turistas en su estancia en Baleares, en el período comprendido entre1991y 2000 ha sido el siguiente, separando el gasto efectuado por los turistas extranjeros del que realizan los turistas españoles. año Gasto total Gasto Gasto extranjeros Españoles 1991 386.526,8 75.989,3 310.537,5 1992 395.764,8 69.527,3 326.237,5 1993 441.183,2 79.695,7 361.487,5 1994 584.867,8 65.805,3 519.062,5 1995 641.174,7 75.124,7 566.050,0 1996 674.481,0 87.056,0 587.425,0 1997 742.937,0 92.124,2 650.812,8 1998 850.657,0 105.481,5 745.175,5 1999 941.276,0 115.835,7 825.440,3 2000 1.006.708,0 151.270,5 855.437,5 Fuente :El gasto turístico en Baleares.E.Aguiló, A.Sastre.Conselleria de Economia i Hisenda.Govern Balear. Nota :Millones de pesetas. En el estudio mencionado el gasto realizado en Baleares por los turistas extranjeros, se encuentra distribuido en distintos conceptos.en alojamiento,transporte,comida y bebida el turista gasta alrededor de un 82%,aunque varía según los años.en el resto de conceptos, principalmente diversiones, excursiones y compras el restante 18%. A efectos fiscales el primer concepto de gasto esta gravado de forma casi global con un IVA del 7%, solamente los hoteles de 5 estrellas y los restaurantes de 5 tenedores están gravados con un IVA normal.el resto de gastos que efectúan los turistas está gravado con un IVA del 16%, aunque algunos de estos gastos, como el alcohol o las gasolinas está sujeto a un impuesto especial. La distribución en el período 1991-2000 de los dos tipos de gastos según estén sujetos a un IVA del 7% o del 16% y la cantidad recaudada que supone es la siguiente: Gasto con Recaudación Gasto con Recaudación TOTAL IVA 7% IVA 7% IVA 16 % IVA 16% Recaudación 256.814,8 17.997,0 53.977,0 8.595,7 26.572,7 269.961,6 18.897,3 56.722,8 9.044,1 27.701,4 297.576,5 20.830,3 63.911,0 10.225,8 31.056,1 426.928,9 29.885,0 92.133,6 14.714,4 44.626,4 465.972,3 32.618,1 100.077,7 16.012,4 48.630,5 485.745,9 33.792,2 104.679,1 16.748,7 50.540,9 534.838,0 37.438,6 115.974,8 18.555,9 48.630,5 612.534.3 42.887,4 132.641,2 21.222,6 64.100,0 678.920,7 47.524,4 147.519,6 23.603,1 71.127,5

703.169,3 49.221,8 152.267,8 24.362,8 73.584,7 Fuente.Elaboración propia a partir de El gasto turístico en Baleares. Nota : Millones de pesetas. En conjunto el IVA que han pagado los turistas durante su estancia en Baleares ha oscilado entre los 26.572, millones de pesetas el año 1991 y los 73.584,7 millones de pesetas el año 2000, que suponen para este año el 7,3% del gasto efectuado por los turistas extranjeros.la cifra recaudada por los impuestos especiales de aquellos gastos que realizan los turistas y que están sujetos a los mismos como el alcohol, la gasolina y el tabaco, se han considerado incluidos en el IVA del 16%, aunque sean sensiblemente más elevados. 3- El gasto turístico en el déficit fiscal. Los ingresos del estado provenientes de los impuestos que gravan el consumo de los turistas en Baleares, calculados en el apartado anterior, se han incorporado en éste a los saldos fiscales que aparecen en el trabajo de A. Castells y al calculado por el gobierno de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares para el año 2000 (correspondiente a un estudio elaborado por el mismo método). Se ha elegido la balanza fiscal elaborada según el criterio del flujo monetario porque para el año 2000 sólo disponemos de resultados calculados según este criterio (la variación absoluta en los saldos no depende del criterio adoptado). De cualquier manera, aquello que cabe resaltar es que, como puede verse en el cuadro de este apartado, en el caso de las islas Baleares, la introducción del consumo turístico en la elaboración de la balanza fiscal regional puede significar incrementos notables (superiores al 40% algunos años) del déficit fiscal con el estado. Asimismo, en el citado cuadro se puede visualizar la importancia de estas cantidades expresadas en términos de porcentaje del VAB, y con ello se comprueba que la transferencia fiscal neta de las islas Baleares al estado, además de ser muy alta tanto en términos relativos como absolutos, tiene un cálculo muy sensible a los cambios metodológicos. Saldo fiscal corregido, método del flujo monetario 1991 1992 1993 1994 1995 1996 2000 * Saldo fiscal -96.509-99.882-72.493-102.962-111.876-137.706-150.230 Impuesto -26.572-27.701-31.056-44.626-48.630-50.540-73.584 sobre el gasto turístico Saldo corregido -123.081 --127.583-103.549-147.588-160.506-188.246-223.814 %saldo/vab 10,4 10,0 7,7 10,1 10,3 11,5 10,0 Fuente : A.Castells (2000) *. Conselleria d Hisenda i Pressuposts. Govern de les Illes Balears.

Bibliografía. A. Castells et al. : Las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas (1991-1996). Ed. Ariel,2000. E. Aguiló, A.Sastre. El gasto turístico en Baleares 1984-2000. Conselleria d Economia i Hisenda. Govern Balear. Palma de Mallorca. 2000.