PROYECTO DE UN CLUB MÁS FUERTE

Documentos relacionados
Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Administración. del tiempo PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES DE PUERTO RICO

CÓMO CALIFICA SU CLUB? Una herramienta de evaluación esencial para los clubes

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

EL PROGRAMA LEONÍSTICO DE MENTORES

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL

Ética en la gestión del negocio

EL Modelo EFQM de Excelencia

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Orientacion al Cliente. Direccion de Personas

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Normas ISO 9000 y Calidad y Control de Calidad

MODELO DE EXCELENCIA

FORMATO ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Trabajo en equipo. Película: Ocean s Eleven Director: Steven Soderbergh Productor: Jerry Weintraub Distribuidora: Warner Sogefilms

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos

Gestión de y por Procesos. Gestión de y por Proyectos

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Direccion de Cine

Año académico PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1. Se puede someter la propuesta en inglés o requiere ser en español?

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Tutor de ventas de Amazon. Creación de catálogo, primeros pasos.

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Revelamiento de una empresa

OBJETIVO DE PRODUCTO OBJETIVO DE EQUIPO

Planificación de Recursos Humanos en Salud

INFORMACIÓN GENERAL. Descripción detallada

FICHA DE PROCESOS. Guía-Ficha de procesos

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

Estrategias de Enseñanza

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

Presente y futuro de la función Calidad

CÓMO CALIFICA SU CLUB? Una herramienta de evaluación esencial para los clubes

Resumen Foro Mundial

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

ROTARY SHOWCASE GUÍA DEL USUARIO

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

EL EMPOWERMENT.

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Bienvenido al Sistema

Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

MARKETING ESTRATÉGICO

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

Guía de Bienvenida. Bienvenido(a) al Concurso Escuela Emprendedora 2016 y a nuestra comunidad global de escuelas emprendedoras!

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES

Porque creemos en una alianza entre el Branding y el Marketing que es capaz de cambiar los paradigmas en la forma de comunicar.

Seminario de Liderazgo de Grid

Alineación entre el CMO-CIO

ELABORACIÓN DE METAS SMART

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

Guía Gobierno Corporativo

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

REFRESCAR... RESTABLECER... REANIMAR...REVIVIFICAR... RELACIONAR Ciclo de actualizaciones de Orientación Leonística Aumento de socios, extensión,

PLAN ESTRATÉGICO

Harmony Science Academy Dallas Campus Política de Participación de los Padres Harmony Science Academy DFW District Parental Involvement Policy

Creación de Equipos de Alto Rendimiento

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

TIC2.0: Aplicación en el Aula

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

INDICADORES DE GESTION

Auditorías Integradas

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

Transcripción:

PROYECTO DE UN CLUB MÁS FUERTE

PROYECTO DE UN CLUB MÁS FUERTE No es ningún secreto. Los clubes de Leones más eficaces identifican con regularidad maneras de ampliar el impacto de su servicio humanitario, desarrollar a sus líderes y satisfacer las necesidades y expectativas de los socios del club. En resumen, se aseguran de aportar constantemente valor a la comunidad y a los socios del club. Al igual que con cualquier objetivo que vale la pena, es importante que cada club elabore y ponga en práctica un plan o proyecto, que guíe sus acciones. El plan puede cambiar con el tiempo, a medida que vayan surgiendo nuevas necesidades y se identifiquen nuevas oportunidades, pero seguir un plan detallado es crítico para el éxito del club. Esta guía fue ideada para que sirva de herramienta para el club y sus socios. Ofrece un proceso sencillo para la elaboración del propio Proyecto de un Club más Fuerte con énfasis en las cuatro dimensiones básicas, operaciones del club, servicio, desarrollo de liderato y aumento de socios. El club puede optar por incluir aspectos adicionales, pero estos cuatro son esenciales para fortalecer nuestros clubes. Fije como una de las metas de su club conseguir el Premio Club por Excelencia. Este premio se centra en estos cuatro elementos básicos del éxito y reconoce sus logros. Hay disponibles muchas herramientas para ayudarle a alcanzar sus metas. Encontrará una descripción de las herramientas en la página 3. Es importante tomar medidas para fortalecer el club, y todo comienza con un plan. Escuchen a los socios, evalúen lo que desean y elaboren el Proyecto de un Club más Fuerte. He aquí cómo:

PASOS A SEGUIR El Proyecto de un Club más Fuerte es el resultado final de tres pasos sencillos: 1. EVALUAR la situación actual del club con respecto a las cuatro dimensiones básicas. Tal vez el club está haciendo las cosas de la manera actual porque es como se han hecho siempre. Tal vez el club está haciendo todo bien, atendiendo las necesidades de la comunidad y de los socios. O tal vez, el club hace las cosas por inercia, atendiendo las necesidades de la comunidad pero con proyectos de servicio con los que los socios no sienten una conexión genuina. Sin una conexión personal y genuina a los tipos de servicio que el club presta, puede que los socios no se den cuenta completamente del valor de su afiliación al club. Sea cual sea el resultado de la evaluación, nunca está de más hacer un balance de las cosas de vez en cuando. Aprovechen los diferentes recursos disponibles, y, sobre todo, inviten no solo a los líderes del club, sino a los socios del club a compartir sus percepciones del club. Esta es la mejor manera de obtener una evaluación precisa. Considere lo siguiente: Operaciones del club Se planifican y manejan de manera efectiva las reuniones? Es justa y transparente la toma de decisiones? Son amenos e interesantes para los socios las reuniones y los eventos del club? Asisten y participan los socios con regularidad en las funciones del club? Se cumplen a tiempo las obligaciones financieras? Opera el club de conformidad con el Código de Ética de la asociación? Necesitan reconsiderar el formato de las reuniones del club? Servicio Son los proyectos de servicio del club adecuados para las necesidades actuales de la comunidad? Están los socios del club genuinamente interesados y personalmente conectados con el tipo de servicio que brinda el club? Se sienten entusiastas y participan activamente los socios en el servicio que presta el club? Puede mejorarse el impacto del servicio del club? Acogen bien los líderes las ideas de los socios para nuevos proyectos de servicio? Tiene el club un proyecto característico? Se invita a los nuevos socios a participar en los equipos de proyectos? Se divulgan las actividades de servicio y su impacto? PROYECTO DE UN CLUB MÁS FUERTE 1

PASOS A SEGUIR Desarrollo de liderato Se informa a los socios del club y se les alienta a tomar parte en oportunidades de desarrollo de liderato? Se comparten las responsabilidades de los cargos de liderato con los socios? Participan los dirigentes del club en capacitación para sus cargos? Asisten los dirigentes y socios a las reuniones y capacitación de zona o región que se ofrece en las convenciones distritales? Se ofrece a los socios capacitados la oportunidad de servir en cargos de liderato? Se ofrece orientación efectiva a los nuevos socios? Están sirviendo los líderes con experiencia como mentores de los nuevos líderes? Afiliación Se identifican y siguen con regularidad las oportunidades de aumento de socios del club? Refleja nuestro club la composición cambiante de la comunidad? Se informa a los socios acerca de los temas y eventos del club? Tiene el club un boletín informativo? Se necesita un formato nuevo? Está el club activo en las redes sociales? Se invita a los socios a compartir sus ideas y comentarios para que sepan que se valoran sus aportes? Lleva a cabo el club juramentaciones significativas? Se reconocen debidamente los esfuerzos de los socios? 2. FIJAR METAS basadas en los resultados de la evaluación. Un proyecto de calidad incluirá metas estratégicas que sean específicas, mensurables, realistas y alcanzables durante el año, y metas a plazo más largo. Por qué no se unen al creciente entusiasmo que está generando nuestro centenario fijando metas a alcanzar durante nuestra celebración? Consideren planificar un evento de fijación de metas donde todos los socios del club puedan contribuir a desarrollar las prioridades y fijar las metas. Este es el primer paso para alinear a todos los socios del club y generar entusiasmo en todo el club por el logro de las metas. Es recomendable completar el Curso de Fijación de Metas en línea del Centro Leonístico de Aprendizaje para familiarizarse con los conceptos de fijación de metas y planificación de la acción. Utilicen el formulario de declaración de metas del Proyecto de un Club más Fuerte para anotar las metas específicas que el club va a tratar de conseguir para mejorar su valor para la comunidad y para los socios del club. Una vez fijadas las metas, hay que priorizarlas en cuanto a importancia, urgencia y consecuencias potenciales si no se alcanza la meta. Entonces, estarán listos para el tercer paso. 2

PASOS A SEGUIR 3. ELABORAR EL PROYECTO DE UN CLUB MÁS FUERTE delineando los pasos que deberán seguir para lograr las metas. Para simplificar este proceso, se debe comenzar por completar una sencilla hoja de trabajo del proceso de planificación para cada una de las metas. Esto ayudará a aclarar las tareas, posibles obstáculos y soluciones potenciales, además de los recursos que se necesitarán. Después que hayan completado esto, estarán bien preparados para elaborar el plan. Su Proyecto de un Club más Fuerte pondrá cada meta en pasos ejecutables específicos. Además, perfilará la meta que se está persiguiendo (declaración de meta), la forma en que se logrará (pasos de la acción), cuándo se completará cada paso, quién será responsable de cada paso, y cómo pueden determinar que se haya completado cada paso. La hoja de trabajo del plan de acción es una herramienta que pueden utilizar para elaborar un plan para alcanzar cada meta. Juntos, los planes para cada meta conforman su Proyecto de un Club más Fuerte. Además de los socios mismos del club, la asociación ofrece una variedad de recursos y herramientas para ayudar al club a EVALUAR su situación, FIJAR METAS y ELABORAR EL PROYECTO DE UN CLUB MÁS FUERTE: Abajo se indican los enlaces EVALUAR Evaluación de la Situación de los Clubes Cómo califica su club? Evaluación de las Necesidades de la Comunidad Planificación de Proyectos Campañas Globales de Servicio en Acción 100 ideas sencillas de servicio Proceso Club Excelente Código de Ética de la Asociación Guía de Relaciones Públicas En su club, a su manera!, personalizar la reunión del club ELABORAR EL PROYECTO DE UN CLUB MÁS FUERTE Proyecto de un Club más Fuerte Hoja de Trabajo del Proceso de Planificación Proyecto de un Club más Fuerte Hoja de Trabajo del Plan de Acción Proceso Club Excelente (PCE) Centro de Recursos de Liderato Sitio web de la asociación FIJAR METAS Curso en línea de Fijación de Metas Proyecto de un Club más Fuerte Formulario de Declaración de Metas Criterios del Premio Club por Excelencia Sitio web de la asociación PROYECTO DE UN CLUB MÁS FUERTE 3

PONER EN MARCHA EL PROYECTO Felicitaciones por la creación de su Proyecto de un Club más Fuerte. Su inversión en la elaboración de un plan claramente definido y basado en la evaluación por parte de los socios de la situación del club y su valor para la comunidad y los propios socios valdrá la pena, siempre y cuando se lleve a cabo el plan. No olviden compartir el proyecto con todos los socios del club para que sepan lo que el club desea alcanzar, y el rol que ellos tienen en el logro de dichas metas. Comprométanse con el plan, adoptando las medidas que más les acerquen a las metas. Reiteramos que es muy importante para la prosperidad y vitalidad de un club que sus socios se sientan realmente conectados con los proyectos de servicio humanitario del club si fomentan esto, su Proyecto de un Club más Fuerte hará más de lo que esperan. Es esencial evaluar el plan periódicamente. A medida que cambian las circunstancias, el plan puede necesitar revisiones. La creación del proyecto inicial es solo el comienzo. Manténganlo vivo y relevante midiendo el progreso y recopilando los comentarios de los socios del club de forma rutinaria. Así es como lograrán los resultados deseados. Además, para lograr el éxito, es indispensable que los equipos subsiguientes de dirigentes del club evalúen las necesidades, midan el progreso y actualicen el Proyecto según sea necesario. Las preguntas que consideraron originalmente y que están relacionadas con las cuatro dimensiones clave de club: operaciones, servicio, desarrollo de liderato y aumento de socios, les servirán como guía en el proceso de evaluación. Su Proyecto de un Club más Fuerte ofrece un mapa para lograr niveles más altos de valor en lo que respecta a la comunidad y a la satisfacción de los socios. Los tres pasos proporcionan un enfoque práctico para mejorar lo que está funcionando, eliminar lo que ya no funciona, y poner en práctica iniciativas nuevas. Al crear un Proyecto de un Club más Fuerte que está bien fundado, al comprometerse a su puesta en práctica, a revisitar el plan periódicamente, evaluar las necesidades y refinar los pasos a seguir, conseguirán que su club alcance tanto sus metas a corto como a largo plazo. 4

Formulario de Declaración de Metas del Proyecto de un Club más Fuerte Para maximizar su éxito, su proyecto de un club más fuerte debe estar basado en metas estratégicas establecidas con la participación de los socios del club. Asegúrese de que las metas del club sean EMART: ESPECÍFICAS Hay muchas más posibilidades de cumplir una meta específica que una meta general. Podrá concentrarse mejor si su objetivo es claro. MEDIBLES Cuando se mide el progreso, se sigue la trayectoria prevista, se cumplen las fechas límite y se experimenta la emoción del logro que impulsa a continuar con el esfuerzo necesario para alcanzar la meta. Si no puede medirlas, no podrá manejarlas. ALCANZABLES Asegúrese de tener cierto control sobre el logro de las metas. Si no hay nada que usted puede hacer, no tendrá éxito. REALISTAS Las metas deben suponer un reto, pero no de tal magnitud que no exista posibilidad de lograrlas. DE TIEMPO DEFINIDO Fije un plazo para las metas: la próxima semana, en tres meses, antes de fin de año. Poner un punto final a las metas le da un objetivo claro hacia el cual trabajar. Anote abajo las metas que su club desee alcanzar para mejorar su valor para la comunidad y los socios del club (use páginas adicionales según sea necesario). Formulario de declaración de metas NOMBRE: DISTRITO: Actividades de Servicio Aumento de Socios Desarrollo de Liderato Operaciones del club DA-STPBGSF.SP

Proyecto de un club más fuerte Hoja de trabajo del proceso de planificación Tareas Desafíos/Obstáculos Soluciones posibles Recursos necesarios (personas) Recursos necesarios (materiales)

Proyecto de un club más fuerte Hoja de trabajo del plan de acción QUÉ (Declaración de meta) CÓMO? CUÁNDO? QUIÉN? CÓMO SABREMOS?

Administración de Distritos y Clubes Lions Clubs International 300 W 22ND ST Oak Brook IL 60523-8842 EE.UU. lionsclubs.org Correo electrónico: districtadministration@lionsclubs.org Teléfono: 630.571.5466 facebook.com/lionsclubs DA-STPBG SP 4/16