SECOND ANNUAL MEETING of the. June 14-15, 2004 Inter-American Development Bank Andrés Bello Auditorium. Washington, D.C., United States PARAGUAY:

Documentos relacionados
Capítulo 8. Política de Competencia

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

La defensa de la competencia en el Mercosur

Libre Competencia en Chile

Herramientas informáticas para mejorar la administración

Interacción entre PI y Libre Competencia: Experiencia práctica

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

VIII Programa de Pasantías en INDECOPI para Funcionarios de Instituciones Gubernamentales de América Latina Lima, Perú

La regulación y Supervisión de los Mercados de Valores en Brasil. La actuación de la Comissión de Valores Mobiliarios

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

DECRETO NUMERO

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC

Edición Nº 01 marzo 2010

Aspectos Legales del Consumo Colaborativo. Nuevos comportamientos en el Consumo El Escorial Julio 2016

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Diploma en Dirección Estratégica

2. Entrada de capital privado en AENA

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS

Guía de Litigio Societario Acciones Judiciales

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

RETOS DE LA NUEVA LEY DE AUDITORIA DE CUENTAS

El Derecho de la Competencia en República Dominicana

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

SISTEMA DE TESORERIA

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O)

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

Organización n Administrativa

3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS INVERSIONES

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

Informe Ejecutivo AL PRINCIPIO DE CONCENTRACION DEL MERCADO: ARTICULO 23 DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES DE COSTA RICA

INCIDENCIA DE COMPETENCIA ECONÓMICA, COMO COMPETENCIA JUDICIAL

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Reglamento de Régimen Interno. Recursos Humanos PTORH

COMPETENCIA Y TELECOMUNICACIONES. EXPERIENCIA DE COSTA RICA. Ana Victoria Velázquez 31 de agosto 2012

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

El Derecho de la Competencia en Honduras

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL)

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Eficacia Eficiencia y Transparencia

Libre Mercado y promoción de la competencia. Regina Vargas Intendente de Abogacía de la Competencia Ciudad de Panamá, 7de Junio de 2013

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Guía Gobierno Corporativo

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

LEGAL FLASH I SEGUROS Y PREVISIÓN SOCIAL

Presentación n del Reglamento de Extranjería. 15 de abril de 2011

Retos para aplicar las diferentes barreras conductuales previstas en la Nueva Ley Federal de Competencia Económica.

TEMA 3. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CCAA A UNA AUDITORÍA DE CUENTAS

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR DECRETO N ). 05:/ -

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo.

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones:

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Decreto-Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria (LOSSA) II. Oscar Ghersi Rassi. Calgary Toronto Moscow Almaty/Atyrau Caracas Rio de Janeiro

CONTRATACION PÚBLICA

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

PAÑALES, CUADERNOS Y PAPEL SUAVE : PRIMEROS CASOS DEL PROGRAMA DE BENEFICIOS POR COLABORACIÓN EN COLOMBIA

EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Modalidades del comercio electrónico

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

Transcripción:

SECOND ANNUAL MEETING of the LATIN AMERICAN COMPETITION FORUM June 14-15, 2004 Inter-American Development Bank Andrés Bello Auditorium Washington, D.C., United States PARAGUAY: Desafíos institucionales para promover la competencia INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Research Department 1300 New York Avenue, NW Washington DC 20577 United States Special Office in Europe 66 Avenue d Iena 75116 Paris France ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT Competition Division 2 rue André-Pascal, 75775 Paris Cedex 16 France Website: www.oecd.org/competition

PROYECTO DE LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Presentación: Objetivos Situación Actual El Proyecto de Ley Dificultades Encontradas Junio de 2004 Expositor: Econ. Bruno Hug de Belmont (MIC)

Objetivo del Régimen de: Defensa de la Competencia Ser un instrumento a disposición del Estado para lidiar con distintos escenarios que afecten negativamente a la economía nacional Restringir practicas anticompetitivas que distorsionen la libre competencia en el mercado nacional con perjuicio potencial para el consumidor, la eficiencia económica y el crecimiento general.

Que es la Libre Competencia? Es la libertad de comprar, vender, y de tener acceso al mercado sin restricciones, en condiciones eficientes y no discriminatorias. Solamente otra Ley puede limitar la competencia en el mercado Existe libre competencia cuando los precios de B y S son libremente determinados y ofertados en el mercado

Importancia de una Politica de Competencia: Al adoptar reformas económicas de: liberalización de mercados Liberalización de precios Desregulación Privatización Apertura comercial Inversiones Extranjeras Directas Para alcanzar Competitividad en mercados internacionales

Importancia (cont.) Mientras mas pequeño sea el mercado nacional, mas necesaria se considera una adecuada politica de competencia: Por Qué? Para la efectiva defensa del consumidor Para fortalecer la competitividad del productor nacional Para que empresas esten sometidas a la presión de una sana competencia y puedan ser eficientes y dinámicas

Datos Importantes sobre una: Politica de Defensa de la Competencia 1. Agentes sujetos a las medidas 2. Foco de Protección 3. Daño 3. Sanciones Agentes privados (empresas) dentro del mercado nacional (nacionales y extranjeras) Consumidor, eficiencia económica, libre concurrencia, competitividad, bienestar general (crecimiento econ.) Restricciones a la libre competencia a través de conductas anticompetitivas y abusos del poder de dominio en el mercado por parte de empresas Aplicación de multas y sanciones (cohersitivas) para garantizar o reestablecer la libre competencia en el mercado nacional

Defensa de la Competencia y el Sector Informal El sector informal (QUE REPRESENTA EL 70%) tiene una importancia vital en nuestra economía, especialmente en la generacion de empleos. No obstante, este sector distorciona la competencia cuando: No reporta una contribución tributaria No aplica normas de: Protección social (IPS), Calidad, Estandarización, Propiedad Intelectual, etc. Se debe ver medidas e incentivos para exigir cumplimiento sin perjudicar a consumidores de bajos ingresos (Ej:politica de competencia desleal)

Situación Actual del Mercado Nacional: A la fecha, no se cuenta con una ley de defensa de la competencia, la cual es considerada de vital relevancia en una economía de libre mercado como la nuestra. Es decir, se pueden producir en el mercado: 1. Efectos nocivos de carteles de empresas nacionales o internacionales (ej: control de precios, de producción, repartición de mercados, de licitaciones, etc.) 2. Efectos nocivos a consecuencia de fusiones de empresas dentro o fuera del país (acaparamiento de mercado, control de precios, abusos de poder de dominio como consecuencia de la fusión) 3. Abusos de posición de dominio en el mercado por Empresas nacionales o extranjeras contra empresas competidoras, proveedores y el consumidor (ej: precios predatorios, abusos de dependencia económica, contrapartidas abusivas, etc.)

Situación deseada con la vigencia de una Ley de Defensa de la Competencia Contar con un instrumento legal para: 1. Velar, garantizar y restablecer la sana competencia en el mercado nacional, 2. Regular conductas prohibidas de empresas (acuerdos restrictivos, conductas abusivas, operaciones de concentración con efectos negativos), 3. Abordar eficientemente reformas económicas de liberalización de mercados, sectores, precios, privatizaciones, apertura comercial, competitividad, inversiones extranjeras directas; y 4. Atender compromisos asumidos en esta materia en distintos procesos de integración comercial del cual el país forma parte (MERCOSUR, UE, ALCA, OMC)

Situación deseada con una Ley de Defensa de la Competencia (cont.) Contar con un mercado nacional: a. eficiente, equitativo, b. con empresas competitivas, c. con mayores alternativas de productos y servicios de mejor calidad y precio a favor del consumidor d. con estructuras de mercado sin restricciones de entrada que apoyen el crecimiento económico en general

Estructura del Proyecto de Ley de Defensa de la Competencia Cantidad de artículos 78 Exposición de Motivos Titulo I De la libre competencia y de las conductas prohibidas Capitulo I 6 Capitulo II 6 19 artículos (25%) Capitulo III 4 Capitulo IV 3 Titulo II De la autoridad de aplicación Capitulo I 7 Capitulo II 3 11 artículos (14%) Capitulo III 1 Titulo III Del procedimiento Capitulo I 9 Capitulo II 11 Capitulo III 13 40 artículos (51%) Capitulo IV 6 Capitulo V 1 Titulo IV De las intimaciones, sanciones, nulidades y responsabilidades 6 (8%) Titulo V Disposiciones finales (2art.) (2%)

El Proyecto de Ley Resumen: Fue elaborado y revisado por el MIC, (SSEC) Fue aprobado por el Equipo Económico de la Nación en diciembre de 2003 Fue remitido por la Presidencia de la Republica al Parlamento Nacional en diciembre de 2003 Se encuentra actualmente en estudio en tres comisiones del PODER LEGISLATIVO. Principales puntos que contempla: Regula las siguientes practicas comerciales consideradas restrictivas de la libre competencia: I. ACUERDOS RESTRICTIVOS: (1)Prohibición de cárteles, o de convenios entre empresas competidoras con el fin de impedir que estas rivalicen en cuanto a la fijación de precios, la producción, la repartición de mercados y que impidan la entrada de nuevas empresas al mercado; (2) Control de practicas o restricciones verticales anticompetitivas;

El Proyecto de Ley (cont.) II. CONDUCTAS ABUSIVAS: (3) Prohibición del abuso del poder de dominio y de dependencia económica, en el mercado (de parte de empresas de gran dimensión o monopolios que estén en condiciones de imponer restricciones anticompetitivas a proveedores, distribuidores y consumidores (4) Prohibición de Precios Predatorios y Contrapartidas Abusivas III. OPERACIONES DE CONCENTRACION: (5) control y revisión de fusiones y adquisiciones que puedan convertirse en una empresa dominante o que finalmente den como resultado un monopolio.

Conductas restrictivas autorizadas o pasibles de autorización segun la Ley: Los acuerdos entre empresas que: 1. resulten de la aplicación de una Ley o de las disposiciones reglamentarias que se dicten en aplicación de una Ley. 2. cuando las cuotas de mercado del conjunto de las empresas participantes no superen el umbral del 5 %, en los casos de los acuerdos horizontales o el umbral del 10 %, en los casos de acuerdos verticales. 3. contribuyan a mejorar la producción o la comercialización de bienes y servicios, o a promover el progreso técnico o económico, siempre que no confieran a las empresas participantes la posibilidad de eliminar la competencia respecto de una parte sustancial de los productos o servicios contemplados.

Conductas restrictivas autorizadas o pasibles de autorización (cont.) Los acuerdos entre empresas que: 4. tengan por objeto defender y promover las exportaciones, siempre que no alteren la competencia en el mercado interno y sean compatibles con las obligaciones que resulten de los Convenios internacionales ratificados por Paraguay. 5. produzcan una elevación suficientemente importante del nivel social y económico de zonas o sectores deprimidos. Las concentraciones: que no supongan un obstáculo significativo para una competencia efectiva, al no crear ni reforzar posición dominante alguna en el mercado nacional o en una parte substancial del mismo.

Ámbito de Aplicación La Ley es de aplicación a todas las empresas, personas físicas o jurídicas, sean de derecho público o privado, que realicen actividades económicas en todo o en parte del territorio nacional, con o sin fines de lucro. Aquellas empresas con domicilio legal en el extranjero que realicen actividades económicas fuera del país en la medida en que sus actos, actividades o acuerdos produzcan efectos en el mercado nacional. Aquellas personas físicas que ejerciendo la representación de las empresas, hubieren intervenido en la realización de los actos sancionados por esta Ley.

Autoridades de Aplicación Ministro de Industria y Comercio (MIC) Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Comisión) Adscripta estructuralmente al Ministerio de Industria y Comercio, con autonomía política y administrativa en su accionar. Tres vocales y un Presidente, nombrados por el Presidente de la Republica a propuesta del Ministro de Industria y Comercio, a partir de una terna de profesionales graduados en las áreas de derecho, economía o administración, en base a un Concurso de Méritos realizado por una Junta Calificadora conformada en forma ad-hoc. Los nombramientos serán por un período de cinco años, pudiendo ser reelectos por una vez. Secretaría Técnica de Defensa de la Competencia (Secretaría) Organismo ejecutivo dependiente, integrado a la Comisión A cargo de un Secretario Técnico designado por el Presidente de la Republica a propuesta del Ministro de Industria y Comercio y de la Comisión

Competencias de las Autoridades de Aplicación Ministro de Industria y Comercio (MIC) prohibir o condicionar las concentraciones de empresas. Resolver las apelaciones de las decisiones de la Dirección. Comisión de Defensa de la Competencia (Comisión) prohibir, sancionar los acuerdos y las conductas abusivas; autorizar los acuerdos restrictivos pasibles de autorización según la Ley; acompañar la instrucción de los expedientes por la Secretaría; proponer al MIC, las directrices de política de defensa de la competencia en el marco de la política económica; proponer al MIC la adopción de resoluciones de exención. Secretaría Técnica (Secretaría) instruir sumarios de investigación referidos a las conductas punibles; promover y acordar la terminación convencional de los procedimientos; vigilar la ejecución y el cumplimiento de las decisiones y resoluciones; cooperar, en materia de competencia, con organismos extranjeros e instituciones internacionales; proponer a la Comisión los informes, recomendaciones o proyectos sobre materias de defensa de la competencia.

Intimaciones y Sanciones La COMISION podrá sancionar los acuerdos restrictivos y las conductas abusivas con multas de hasta 6.500 salarios mínimos mensuales, cuantía que podrá ser incrementada hasta el 10 por 100 de la facturación bruta global de la empresa en el ejercicio económico inmediato anterior a la decisión. La COMISION podrá imponer una multa a los representantes legales, o a las personas que integran los órganos directivos de las empresas que hayan intervenido en el acuerdo, de hasta 1.600 salarios mínimos mensuales. La COMISION podrá imponer multas de hasta 1.600 salarios mínimos mensuales a las personas físicas y jurídicas, quienes, deliberadamente o por negligencia, no le suministren datos o informaciones o lo hagan de manera incompleta o inexacta.

Intimaciones y Sanciones La COMISION podrá imponer multas coercitivas diarias de hasta 1.600 salarios mínimos mensuales con el fin de obligarlas: a la cesación de una acción que haya sido declarada prohibida conforme a lo dispuesto en la Ley; a la remoción de los efectos distorsivos de las condiciones de competencia provocados por una infracción; al cumplimiento de los compromisos adoptados en el marco de un acuerdo de terminación convencional del procedimiento. Las sanciones se entenderán sin perjuicio de la acción de resarcimiento de daños y perjuicios, fundada en la ilicitud de los actos prohibidos que podrá ejercitarse independientemente de cualquier declaración en vía administrativa.

DIFICULTADES ENCONTRADAS SECTOR EMPRESARIAL FORMAL: Confunde la Politica de Competencia con la Politica de Competencia Desleal. Poca cultura de competencia Exige control y combate a la informalidad antes de imponer una nueva regulación al LIMITADO sector formal Exige que se incluyan Cláusulas o un Capitulo de competencia desleal como prerequisito de apoyo al Proyecto de Ley de Def. de la Competencia; o bien, una ley al respecto, previo al tratamiento del proyecto de ley de defensa de la competencia. No apoya que se incluya el Capitulo relativo al control de concentraciones y fusiones. Existe cierto temor acerca de la capacidad humana y tecnica de control de las autoridades de aplicación. Considera poco real poder definir objetivamente un mercado relevante, teniendo en cuenta el alto nivel de informalidad existente en el Paraguay, lo cual tendería en teoría a dar un mayor poder de mercado a las empresas formales de lo que es en la practica. No demuestra confianza en el mecanismo de seleccion de miembros de la Comision de Defensa de la Competencia, exige mayor transparencia

Fin de la presentación MUCHAS GRACIAS..