Marquesina de Guaguas Municipales en Avda. César Manrique (Lomo Los Frailes).

Documentos relacionados
A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

CONVENIO TRIPARTITO Nº

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

Cabildo de Gran Canaria

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

100 DÍAS DE GESTIÓN EN MÓSTOLES

AYUNTAMIENTO DE HUESCA CONVOCATORIAS DE AYUDAS 2014

PRESUPUESTO DE GASTOS 2016

JORNADA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS Madrid, 24 de abril de 2007

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

P R E S U P U E S T O

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

I N V E R S I O N E S C A P I T U L O V I

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

Centro de Empresas de La Gañanía.

Experiencias de Ciudades Amigas de la Infancia Rosa Rodríguez González (Alcaldesa de Belmonte de Miranda)

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros

viernes 30 de diciembre de 2016 SUMARIO

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad. Anteproyecto de Presupuesto Las Palmas de Gran Canaria, diciembre 2015

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

PRESUPUESTO DE INVERSIONES EJERCICIO 2013 TOTAL TOTAL PROGRAMA ECONOMICO DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES

DELEGACIÓN DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

AYUDAS COLECTIVAS. Ayudas. colectivas

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

ORIENTACIÓN LABORAL Búsqueda de empleo

CONVOCATORIA ORDEN DEL DÍA COMPARECENCIAS

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

PLANTEAMIENTO RSC DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Cuadro de Clasificación de Fondos

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

Financia. Coordina. Socios

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

ANEXO INVERSIONES Página 1

Ayuntamiento de Sevilla

Conclusiones del Quinto Taller

Responsabilidad Social. Playas y arenales. Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad

Feria de la Ciudad de Melilla

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Desarrollo planificado de las ciudades

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Programa 3x1 SEDESOL

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

1/10 20/11/2008/9:21

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Jornadas Formativas del Deporte Municipal

PROCESO ACTUAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL MUNICIPIO

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL

Plan Director

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

RESUMEN DE LA MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE "LA CASA DE LA JUVENTUD" EN SAN ANTONIO DE BENAGÉBER

Transcripción:

Marquesina de Guaguas Municipales en Avda. César Manrique (Lomo Los Frailes).

PRIMER AÑO DE GOBIERNO Síntesis de acciones

PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Síntesis de Acciones UN IMPULSO DECISIVO Cumplimos recientemente un año de gobierno municipal. Un año dirigido sobre todo al conocimiento profundo y riguroso de la realidad del municipio, en tanto que cimiento básico para la construcción de una ciudad sólida y de futuro. Un año que se corresponde con una etapa de ajustes, de diagnósticos y de proyectos pero, de modo especial, una etapa de afirmación por nuestra opción de hacer las cosas de manera participativa, no sólo para la gente sino con la gente. Somos conscientes de que no todo se ha podido realizar en este primer año y comprendemos que hay necesidades importantes todavía sin respuesta Obviamente, es necesario ahora un gran esfuerzo para su mejor concreción y visibilidad, si bien estamos seguros de que, además del trabajo del equipo de gobierno municipal, la implicación de la ciudadanía va a resultar fundamental para un desarrollo exitoso y fructífero de los proyectos a acometer en la ciudad, en cada uno de sus distritos y barrios. Quiero agradecer a la ciudadanía su participación, lo que significa un gran estímulo para seguir trabajando en esta dirección. Una de las características fundamentales de este trabajo participativo tiene que ver con el compartir y con el intercambio de información. En ese sentido, les ofrecemos un resumen del Avance del Diagnóstico Comunitario, al que ustedes han aportado ya 1.036 propuestas. Así mismo incluimos, de modo esquemático y resumido, las principales realizaciones de las áreas de gobierno, sus proyectos más inmediatos y significativos, así como los compromisos que firmé en nuestros barrios que ya se han cumplido en este primer año de mandato. Este trabajo requiere hacer las cosas bien para que se mantengan en el tiempo, por lo que es necesario contar con todos, políticos de todos los grupos, técnicos y ciudadanía y que trabajemos de manera interrelacionada. Así, sin autocomplacencias ni triunfalismos, muestro mi satisfacción por lo logrado entre todos y todas en este primer año de gobierno. Les agradezco su contribución y les animo a mantener la ilusión por el camino que nos queda por recorrer. Reitero mi invitación para que lo sigamos haciendo conjuntamente, compartiendo esta aventura que tiene como objetivo la construcción de una ciudad más amable, habitable y humana. Sólo si el trabajo presente y el sueño futuro son compartidos, podremos llegar a realizarlo. Con ustedes la ciudad avanza! Jerónimo Saavedra Acevedo Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria

PRIMER AÑO DE GOBIERNO Resumen Avance Diagnóstico Durante el año 2008, desde la Concejalía de Participación Ciudadana se está realizando un estudio para la elaboración de un diagnóstico del municipio que, también sobre una base participativa, nos ayude a conocer de primera mano las principales carencias, necesidades y deseos de las personas y barrios de la ciudad. A partir de múltiples coloquios con ciudadanos y ciudadanas a título individual, así como con representantes de asociaciones y organizaciones con presencia en los territorios / distritos, se han extraído toda una serie de propuestas que, de cara a la elaboración del Presupuesto Participativo 2009, suponen la culminación de la primera fase (Avance) de dicho Diagnóstico Comunitario. A continuación se detallan de forma resumida las propuestas. Se han recogido un total de 1.036 propuestas de la ciudadanía: 619 se derivan de los coloquios mantenidos con la ciudadanía. 330 coinciden demandas de la ciudadanía y los pactos del Alcalde con los barrios. 12 son propuestas de los Consejos de Participación. 11 son mociones de la oposición. Las propuestas distribuidas por Distrito de procedencia: (1) Vegueta, Cono Sur, Tafira: 75 (2) Centro: 159 (3) Puerto Canteras: 114 (4) Ciudad Alta: 07 (5) Tamaraceite San Lorenzo: 176 (1) (2) (3) (4) (5)

Síntesis de Acciones 5 Número de propuestas en relación con las Concejalías afectadas: (1) Fomento y Servicios Públicos: 260 (2) Concejalías de Distrito: 05 (3) Desarrollo Sostenible: 19 (4) Seguridad y Movilidad: 160 (5) Servicios Sociales, Educación: 112 (6) Ordenación del Territorio: 42 (7) Alcaldía: 16 (8) Empleo, Juventud e Igualdad: 14 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Las propuestas alcanzan a 83 (71%) de los 117 barrios existentes en Las Palmas de Gran Canaria. Sobre las propuestas dirigidas a las Concejalías de Distrito, tenemos la siguiente distribución: Vegueta, Cono Sur, Tafira: 67 Centro: 1 Puerto Canteras: 6 Ciudad Alta: 53 Tamaraceite San Lorenzo: 8

6 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Respecto a los servicios involucrados en estas propuestas, tenemos: (1) Vías y Obras: 164 (2) Tráfico y Transportes: 97 (3) Zonas Verdes: 83 (4) Órgano Especial de Limpieza: 67 (5) Policía Local: 53 (6) Servicios Sociales: (7) Deportes: 7 (8) Cultura: 16 (9) Empleo: 8 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) En cuanto a las propuestas más recurrentes, nos encontramos con las siguientes: Asfaltado de calles y arreglo de aceras. Organización del tráfico. Servicio de guaguas. Creación y mantenimiento de parques y jardines. Limpieza de las calles de la ciudad. Presencia policial en los barrios. Más y mejores prestaciones sociales. Creación y mantenimiento de espacios deportivos. Guarderías públicas. El primer Diagnóstico Comunitario se finalizará a lo largo de este año 2008, donde además de necesidades y carencias, se aportarán recursos existentes y reflexiones de espectro más amplio, a nivel cualitativo.

Síntesis de Acciones 7 Acto de reconocimiento al Movimiento Vecinal en el Paraninfo Universitario. Pregón participativo en la Ermita de San Nicolás. Reunión del Proyecto Comunitario en el Risco de San Nicolás.

8 PRIMER AÑO DE GOBIERNO y de las Concejalías A continuación se detallan las realizaciones más importantes de las concejalías del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en su primer año de gobierno, así como los principales proyectos que están en fase de ejecución o es inminente su puesta en marcha. ÁREAS MUNICIPALES Agricultura y Ganadería Concejalía de nueva creación. Promoción del sector vinícola del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, aprobado en el Pleno de febrero. Elaboración del censo de agricultores y ganaderos. Realización del proyecto del mercado agrícola municipal. Consolidación del mercado agrícola municipal. Ubicar en San Lorenzo el mercado agrícola municipal. Ampliar los huertos urbanos en el municipio. Carnaval Mayor participación de la ciudadanía. Concurso público para el cartel. Reducción del déficit. Incremento de la seguridad. Conseguir locales para los colectivos del Carnaval. Proseguir la descentralización de la fiesta.

Síntesis de Acciones 9 Cooperación al Desarrollo Concejalía de nueva creación. Inicio de colaboración con las ONGs: Apoyo a diferentes actividades: Cruz Roja. Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza (Auditorio Alfredo Kraus). Jornadas de cooperación al desarrollo, voluntariado y participación ciudadana. Consejo sectorial de cooperación al desarrollo. Apoyo y promoción de proyectos de cooperación al desarrollo en África y América Latina. Cultura Profesionalización de los festivales y convocatorias culturales que produce el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Fortalecimiento del apoyo a las principales entidades cuya actividad conforma el tejido de las distintas áreas de la cultura que se desarrollan en la ciudad. Desarrollo de un programa que posibilite que las acciones culturales conquisten nuevos espacios en todo el territorio urbano y sean accesibles a toda la ciudadanía. Coordinación interinstitucional para la racionalización y promoción conjunta de la agenda cultural de la ciudad. Racionalización de la gestión de las ayudas que desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se conceden a distintos operadores culturales.

10 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Deportes Organización de los recursos humanos para mejorar la gestión del Instituto Municipal de Deportes. Apuesta decidida por la promoción físico deportiva. Aumento del presupuesto destinado al mantenimiento de las instalaciones y al fomento de la práctica deportiva. Instalación de césped artificial en el campo de Lomo Blanco, remodelar el campo de fútbol de Chano Cruz y el pabellón Obispo Frías. Culminar las piscinas de León y Castillo, Tamaraceite y el Pabellón del Cono Sur. Construir el complejo deportivo y de recreación de San Lorenzo. Desarrollo Sostenible Programa Director Zonas Verdes. Reforestación de varios puntos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (FORESTA Promoción Educativa). Adecuación de nuevos espacios (Zárate, Siete Palmas, San José, otros). Actuación en espacios naturales. Acuerdos con GESPLAN, Ministerio Medio Natural, Marino y Terrestre y Gobierno de Canarias. Pliego de adquisición de arbolado. Rehabilitación de la ladera del Polígono de Cruz de Piedra. Intervención del parque Jardines de Viera (conocido como el parque de las cucas ). Salud Ambiental. Proyecto comunicación y difusión hábitos saludables: Campaña Come Sano, estarás Mejor. Convenio Colegio Oficial de Veterinarios y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Fruto de este convenio es el Censo Municipal de Animales de Compañía.

Síntesis de Acciones 11 Renovación del convenio de colaboración con la Asociación Albergue Bañaderos para el 2008. Mediante este convenio se garantiza el acogimiento de los animales abandonados que sean trasladados por el Servicio Municipal de Recogida de Animales del Ayuntamiento. Economía y Hacienda Proceso de transparencia en la contratación municipal. Participación de la oposición en las Mesas de Contratación que, hasta junio de 2007, estaba excluida. Presupuestos Participativos: Se ha puesto en marcha la iniciativa de dar entrada a la ciudadanía en el ciclo presupuestario. Modernización de la gestión de la hacienda municipal. Se ha realizado un diagnóstico, con ayuda de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), para identificar puntos fuertes y débiles. Impulso al desarrollo económico de la ciudad: en estos momentos se está creando el Servicio de Desarrollo y Programación Económica. Próxima puesta en marcha del Observatorio Socieconómico Municipal. Educación Escuelas Municipales de Educación Infantil. Duplicamos la oferta de cheque escolar. Incremento de 24 plazas en la Escuela Infantil Princesa Tenesoya. Actividades educativas Puesta en marcha de programas diversos: Cibercaixa espacios ludotecas en centros escolares, Fomento de la lectura, Cuenta Cuentos. Se han duplicado los centros escolares de horario continuo y apertura de las canchas deportivas de los centros escolares en horario de tarde. Puesta en marcha del programa de Mediación Intercultural. Apertura de actividades en el Centro Sociocultural de La Paterna. Reapertura de la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste en el centro de Lomo Blanco.

12 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Apertura de nuevas escuelas de Educación Infantil. Incrementar la oferta de la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste. Potenciar actividades en centros escolares durante el periodo vacacional. Empleo Aprobar el primer Plan de Actuación Anual del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) desde que existe el Organismo Autónomo con un presupuesto de 17.000.000. Elaborar por primera vez, en los últimos 15 años en coordinacion con distintos departamentos municipales un proyecto URBAN. Concertación social en el Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) e iniciar el plan de estabilización presupuestaria. Multiplicar por dos los recursos externos para políticas activas de empleo, fomentando proyectos medioambientalmente sostenibles y socialmente viables. Poner en práctica un Plan Estratégico de Emprendeduría de Las Palmas de Gran Canaria, con la coordinación de recursos de distintas instituciones y el fomento del autoempleo y la economía social. Liquidar la deuda histórica del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF), y prever un plan de financiación.

Síntesis de Acciones 13 Fomento y Servicios Públicos Plan de accesibilidad con la sustitución de escaleras por rampas de acceso; Playa de Alcaravaneras, los Giles, Cuevas Blancas, Tenoya, Las Mesas, Guanarteme y otros. Rehabilitación de las esculturas de nuestras calles. Soterramiento y enterramiento del cableado eléctrico aéreo en distintas zonas de la ciudad. Recuperar y hacer accesibles los riscos de San José, San Juan, San Nicolás, San Roque y San Antonio entre otros. Proyecto de instalación de parques infantiles en cada barrio. Proponemos crear La Ciudad de los Miradores estableciéndose en los barrios de Hoya de la Plata, El Batán, La Cornisa, La Milagrosa, Las Coloradas, Los Giles y el Barranco de Guiniguada. Igualdad Creación y puesta en marcha de un servicio integral de atención a las víctimas de violencia de género coordinado con el Servicio Especial de Atención a la Mujer y al Menor (SEAMM). Puesta en marcha del programa educativo IGUÁLATE a través del cual el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha impulsado valores de igualdad en 17 Centros de Educación Secundaria. De este programa ha nacido el proyecto Mediadores/as de Igualdad. Elaboración de un programa anual de charlas, cursos y talleres sobre igualdad en los distritos. Elaboración del II Plan de Igualdad coordinado con todos los servicios del Ayuntamiento y las organizaciones sociales. Reforma del Reglamento del Consejo de la Mujer para abrirlo a todas las organizaciones del municipio. Plan de formación para el personal municipal.

14 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Juventud Elaboración del Reglamento del Consejo de la Juventud Municipal con las organizaciones juveniles del municipio. Puesta en marcha de La Caja Sonora Tour a través del Concurso de bandas La Caja Sonora. Creación de una mesa técnica que coordine todos los recursos existentes para la mejora de la calidad de vida de los/las jóvenes. Elaboración de un Plan de Ocio Alternativo. Apertura de la Primera Casa de la Juventud del municipio. Limpieza Puesta en marcha del Plan de Actuación Medioambiental (PAM), de Limpieza y Zonas Verdes: Intervenciones en Cañada Honda, Lomo Los Frailes, Cruz del Ovejero, La Galera, Las Mesas y Siete Puertas. Instalación de contenedores de recogida selectiva de basura. Continuación del Plan de Actuación Medioambiental (PAM) en los cinco Distritos, especialmente en los barrios donde se generen más residuos. Instalación de nuevos contenedores de recogida selectiva de basura. Sustitución de los contenedores de recogida de residuos orgánicos.

Síntesis de Acciones 15 Ordenación del Territorio, Vivienda y Desarrollo Sostenible Reelaboración y revisión del Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria. Creación de la Agencia Local Gestora de la Energía. Plan de Actuación Medio Ambiental. Constitución del Consejo Sectorial de Desarrollo Sostenible. Plan estratégico del ciclo integral del agua en Las Palmas de Gran Canaria. Programa Director del Municipio, Paisaje y Calidad Ambiental. Relanzamiento de las estrategias de transformación integral de las actuaciones en el litoral de Las Palmas de Gran Canaria. Organización e Innovación Puesta en marcha del nuevo modelo de Oficina de Atención a la Ciudadanía, destacando el desarrollo del catálogo de servicios y trámites administrativos, disponible en la web municipal. Implementación de medidas de avance tecnológico y de agilización de la tramitación administrativa. Despliegue del anillo de fibra óptica de interconexión entre los edificios municipales y la instalación de los equipos electrónicos de conexión de los mismos. Evaluación organizativa y programa de acción para la consolidación de los distritos municipales. Puesta en marcha del sistema multicanal de Atención a la Ciudadanía, que incluirá una oficina virtual a través de la web municipal, lo que supondrá un significativo avance hacia la administración electrónica, incluyendo la firma digital. Materialización del convenio con la Fundación Europea para la Sociedad de la Información y la Administración Electrónica que provee 20 terminales de acceso electrónico para uso de la ciudadanía en espacios públicos. Modernización de la Administración y acercamiento de las tecnologías de la información y el conocimiento a la ciudadanía, apostando decididamente por la búsqueda de recursos externos.

16 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Participación Ciudadana Creación de órganos de participación ciudadana y sus correspondientes reglamentos: Consejos de Participación Ciudadana de Distrito y Consejo Social de la Ciudad. Realización del Avance del Diagnóstico Comunitario, sobre la situación del municipio, y articulación de los Primeros Presupuestos Participativos en la ciudad. Reconocimiento al movimiento vecinal. Jornadas Internacionales de Participación Ciudadana. Comisión Ciudadana para el estudio participativo del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana. Comisiones temáticas para la participación en materias determinadas. Ciudadanía en red, donde las nuevas tecnologías de la información se pongan a disposición del proyecto de Participación y Desarrollo Social. Programas Territoriales de Desarrollo Social y Participación Comunitaria de Distrito (uno por distrito) e Intervenciones Comunitarias e Integrales en los Barrios. Escuela de Formación Participativa. Playas Plan de actuaciones en Las Alcaravaneras y La Laja, consignando medidas de accesibilidad y seguridad. Creación de imagen corporativa para campañas de concienciación ecológica a favor de las playas de Las Palmas de Gran Canaria. Control y gestión ambiental de todos los eventos que se desarrollan en las playas. Obtención de Bandera Azul para la playa de Las Alcaravaneras. Balnearios para La Cícer y Las Alcaravaneras. Aumento de servicios de salvamento, emergencia y seguridad de todas las playas de Las Palmas de Gran Canaria.

Síntesis de Acciones 17 Recursos Humanos Concertación social en el Ayuntamiento, fruto del diálogo con los representantes de los trabajadores y la firma de acuerdos en materia salarial y de condiciones de trabajo. Firma con los sindicatos del Acuerdo de Modernización y Mejora de la Gestión en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 2008 2011. Este acuerdo marca las líneas de trabajo hasta final de mandato y la política de recursos humanos. Puesta en marcha de la primera Oferta Pública de Empleo en los últimos 15 años (al margen de las de bomberos y policías), basada en los principios de igualdad, mérito y capacidad. Aprobar la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento (RPT). Adecuación y mejora de las condiciones de trabajo de los empleados y empleadas municipales conforme a la aprobación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Aprobación y aplicación de un Plan de Igualdad para el trabajo municipal, en colaboración con la concejalía de igualdad. Seguridad, Movilidad y Accesibilidad Bomberos Reestructuración del organigrama del Cuerpo de Bomberos. Adquisición de nuevos materiales de uso individual de rescate y de desfibriladores externos automáticos. Eficacia en las prestaciones: 3.689 salidas de emergencias. Ampliación de plantilla. Puesta en marcha del nuevo plan de emergencias de Las Palmas de Gran Canaria.

18 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Policía Local Realización de 25 dispositivos de seguridad con motivo de eventos en los que asistieron más de 20.000 personas. Unidad Especial: 82 detenciones y 1.624 aprehensiones. Puesta en marcha de la nueva sala de transmisiones. Ampliación del parque móvil con 4 nuevos vehículos. Coordinación más efectiva y estrecha con otros organismos y servicios municipales y extramunicipales. : Nuevo organigrama del cuerpo de la Policía Local. Ampliación de los cursos de formación. Creación de la figura de agente enlace en cada uno de los distritos. Tráfico Instalación de bandas reductoras de velocidad en distintas zonas de la ciudad. Organización y coordinación del tráfico con representantes del sector. Reordenación del tráfico y reestructuración de varias calles de la ciudad; mejora de la señalización, semáforos para peatones con sistema LED S y semáforos para invidentes. Ordenación y señalización del estacionamiento del centro de salud de San Cristóbal y Hoya La Plata. Acondicionamiento y adjudicación de aparcamientos (SAGULPA). Cambio de 8.000 bombillos en los semáforos, por sistema LED S, para reducir el gasto de energía. Estudio de ampliación de los carriles bus en la zona centro y resto de la ciudad. Aumento de los carriles para bicicletas.

Síntesis de Acciones 19 Servicios Sociales Aumento de plantilla. Apertura toda la semana de las Unidades de trabajo Social de todos los Distritos y de las que estaban cerradas, acercando los Servicios Sociales a la ciudadanía. Reestructuración de los equipos de prevención de menores (4 nuevos equipos). Aumento del presupuesto en un 37%. Puesta en marcha del Servicio de Intervención de Calle con el colectivo de personas sin techo. Grupo promotor para la creación del Consejo Municipal de Inclusión Social. Aumentar las ayudas sociales y los proyectos sociales subvencionados. Creación de un centro de Baja Exigencia para el colectivo de personas sin techo. Elaboración del Plan Municipal de Servicios Sociales. Apertura de dos Centros de Día para niños/as en situación de riesgo. Turismo Reconocimiento de Las Palmas de Gran Canaria como Municipio Turístico. Reorientación de la Guagua Turística. Captación de nuevos mercados turísticos. Incorporación de Las Palmas de Gran Canaria, como miembro de la European Cities Marketing. Imagen de marca de Las Palmas de Gran Canaria. Plan de Marketing Turístico de Las Palmas de Gran Canaria.

20 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Vivienda Ampliación de la financiación aportada por el Ministerio de Vivienda (50%), el Instituto Canario de Vivienda (30%), el Cabildo de Gran Canaria (10%) y el Ayuntamiento (10%), en la cuantía de 9.300.783,15 euros para la finalización del Convenio de reposición de viviendas en el barrio de El Polvorín, así como la reanudación de las obras de edificación de dos promociones de 79 y 62 viviendas. Cesión gratuita de suelo en el barrio de Las Mesas a favor del Instituto Canario de Vivienda, para la construcción de viviendas de promoción pública en régimen de alquiler. Constitución del Patrimonio Público del Suelo como mecanismo para fomentar la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública. Finalización del programa de reposición de viviendas en el barrio de El Polvorín con la entrega en 2009 de 141 viviendas que están actualmente en construcción. Construcción en colaboración con el Instituto Canario de Vivienda, el Ministerio de Vivienda y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de viviendas destinadas al alojamiento temporal en régimen de arrendamiento, especialmente dirigidas a jóvenes para facilitar su emancipación. Adquirir, ordenar y urbanizar suelo para nuevas viviendas, para ponerlo a disposición de las Administraciones y Sociedades Públicas con competencias para la construcción de viviendas protegidas.

Síntesis de Acciones 21 DISTRITOS Distrito Centro Premio Educación y Comunidad con la participación de 7 colegios del distrito. Comisión temática de Fiestas, Cultura y Comunidad, para enriquecerlas con nuevas propuestas culturales y sociales. Incorporación de la iniciativa Pregones Participativos. Creación de Consejo de Sabi@s del distrito. Para facilitar el voluntariado y la participación de las personas mayores en el desarrollo social de la ciudad. Actividades de dinamización sociocultural: Talleres en los barrios, conciertos y apoyo a colectivos de jóvenes y cantautores entre otros. Programa de Desarrollo Social y Participación Comunitaria del Distrito. de Recuperación Integral y Desarrollo Comunitario de los barrios de: El Risco de San Nicolás, La Paterna, Lugo Arenales y Alcaravaneras. Avanzar en los proyectos de Centros Cívicos Polivalentes como el de la calle Suárez Naranjo, La Paterna, Triana y San Nicolás. Acto de constitución del Consejo de Sabi@s del Distrito.

22 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Distrito Ciudad Alta Proceso de Intervención Comunitaria en el barrio de El Polvorín. Relaciones con los colectivos, trabajando sus proyectos. Colaboración en las fiestas de los 21 barrios del Distrito. Mejora de la limpieza en los diferentes barrios del distrito. Talleres socio culturales. Monolito barrio de Las Rehoyas. Celebración de varios conciertos y encuentro de murgas. Programa de Desarrollo Social y Participación Comunitaria del Distrito. Iniciativa Parque de Las Culturas (En todos los parques del distrito, se desarrollaran distintas disciplinas artísticas y culturales). Recuperar fachadas del barrio de Schamann, con fragmentos de las obras de Benito Pérez Galdós. Adecuación Centro Cívico de Escaleritas. Consejo de Participación Ciudadana del distrito de Ciudad Alta.

Síntesis de Acciones 23 Distrito Puerto-Canteras Proyecto de renovación de redes de saneamiento y abastecimiento, y reposición de aceras y asfaltado en la Urbanización Tomás Quevedo. Proyecto de actuación para la introducción de medidas de accesibilidad en la aceras de los barrios de Guanarteme y Santa Catalina. Proyecto de mejora y mantenimiento de aceras y muros de jardín del barrio de Nueva Isleta y aplicación de medidas de accesibilidad. Realización de la Comisión Temática sobre: La colmatación de la arena en la Playa de las Canteras. Programa de Desarrollo Social y Participación Comunitaria del Distrito. Proyecto de recuperación de El Confital y Espacio Medioambiental de La Isleta, ajardinamiento de El Confital, Las Salinas y Altos Las Coloradas. Dinamización social mediante establecimiento de un mercado en zona abierta en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria e Infecar, con objeto de relanzar la actividad comercial en la zona Puerto Canteras. Propuesta de actuación en distintos barrios del distrito, renovación de redes de saneamiento y abastecimiento, reposición de aceras y asfaltado. Consejo de Participación Ciudadana del distrito de Puerto Canteras.

24 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Distrito Tamaraceite San Lorenzo Primer diagnóstico comunitario y coordinación de los recursos técnicos del territorio. Visitas y encuentros en los 28 barrios del distrito. Talleres en asociaciones de vecinos y centros culturales del distrito. Adecentamiento de varios centros sociales y diversas obras. Programa de Desarrollo Social y Participación Comunitaria del Distrito. Infraestructuras y equipamientos básicos en los barrios que lo necesiten. Dotar de infraestructuras sociales, educativas y deportivas a los barrios que lo necesiten. Crear y promocionar espacios sociales para los diferentes colectivos de jóvenes, vecinos, etc. Consejo de Participación Ciudadana del distrito de Tamaraceite-San Lorenzo.

Síntesis de Acciones 25 Distrito Vegueta, Cono Sur, Tafira Proyecto comunitario en Zárate y San José. Mejora de la limpieza de los barrios del distrito. Inauguración de la casa de la plaza de Santo Domingo como Centro Cívico. Inauguración del local social de Hoya de la Plata. Cuadrilla de obras para reparar todos los barrios. Programa de Desarrollo Social y Participación Comunitaria del Distrito. Creación de los Consejos Gestores en todos los locales sociales. Proyecto Domingo en Santo Domingo: Galeria de arte en la calle. Concierto de la Orquesta Sinfónica en directo en los barrios. Proyecto social, educativo y artístico. Consejo de Participación Ciudadana del distrito de Vegueta, Cono Sur, Tafira.

26 PRIMER AÑO DE GOBIERNO CUMPLIMIENTO DE LOS Pactos del Alcalde EN EL PRIMER AÑO DEL MANDATO Durante la campaña electoral para las elecciones municipales 2007, el actual alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra Acevedo, asumió una serie de actuaciones para la mejora de las condiciones de los barrios, con el fin de poderlas llevar a cabo durante los cuatro años de mandato, lo que se plasmó en unos pactos que personalmente firmó, en presencia de vecinos/as y representantes de asociaciones de los mismos. Se trata de satisfacer aspiraciones y demandas de la ciudadanía caracterizadas, en algunos casos por la sencillez, pero no por ello menos importantes. A continuación se relacionan todas y cada una de las actuaciones que, desde la llegada a la alcaldía, han sido materializadas y que prueban el cumplimiento de los pactos en este primer año:

Síntesis de Acciones 27 CONCEJALÍA DEL DISTRITO DE VEGUETA, CONO SUR Y TAFIRA Lomo Blanco Reapertura Universidad Popular de Lomo Blanco. Se ha reparado el paso de peatones aéreo. Se ha potenciado la banda de música del Barrio. Se ha realizado obras en el centro de mayores. Pedro Hidalgo Ampliación de 24 plazas más de niños en el Colegio Princesa Tenesoya, para niños de 0 a 3 años. Vegueta Inauguración del local social de la plaza de Santo Domingo. Instalación de contenedores de reciclado de vidrio C/ Alcalde Luis Fajardo Ferrer. Instalación de contenedores de reciclado de vidrio C/ Eufemiano Jurado. Instalación de contenedores de reciclado de vidrio C/ Padre José de Sosa. Se ha evitado la tala indiscriminada de palmeras y árboles que dan sombra. Se ha evitado autorizar actividades molestas y ruidosas para los vecinos. Mayor presencia policial los fines de semana. Instalación de contenedores de plástico C/ Padre José de Sosa. Instalación de contenedores de plástico C/ Granadera Canaria. Instalación de contenedores de plástico C/ Castillo. Intervención sobre las palomas y sus excrementos. Los Hoyos Limpieza integral: Recogida de 6.010 kilos de residuos sólidos. Marzagán Instalación de cabina telefónica urbanización Ayatima. Instalación de marquesina, sentido Tafira, junto nº 126. Colocación y señalización de bandas reductoras de velocidad.

28 PRIMER AÑO DE GOBIERNO Nuevo local social en la casa de Santo Domingo. Mesa técnica de coordinación de recursos del Proyecto Comunitario de El Polvorin.

Síntesis de Acciones 29 Lomo del Sabinal Instalación de bandas sonoras para evitar el exceso de velocidad. El Fondillo Se han atendido las peticiones de aparcamiento especial para minusválidos. El Batán Limpieza integral: recogida de 84.620 kilos de residuos sólidos. Vega de San José Se realizó una limpieza a fondo del barrio C/ Córdoba. Se realizó una limpieza a fondo del barrio Pedro Hidalgo dentro del Plan de Actuación Medioambiental (PAM). Tafira Alta Se señalizó el paso de peatones del instituto. Tafira Baja Se revisó toda la señalización para mejorar la circulación vial. Se restauró toda la señalización que estaba en mal estado. Se han instalado marquesinas en la carretera GC 801. Se han instalado marquesinas en la carretera GC 800. En C/ Camilo José Cela, instalación de marquesina en sentido de salida. En la C/ Yapeyú, se corrigió la numeración de las casas que estaban repetidas. Ordenación y señalización de estacionamiento en el centro de salud San Cristóbal. Acondicionamiento de aparcamientos en Hoya de la Plata. San José Rampa para el acceso personas movilidad reducida en la C/ Antonio L. Sánchez Fleitas. Reparación de las aceras de la C/ Guaxara.

30 PRIMER AÑO DE GOBIERNO CONCEJALÍA DEL DISTRITO CENTRO Se mejoró toda la señalización de la C/ Tomás Morales. Se han instalado semáforos para peatones con sistemas de decontadores LED S. Instalación de semáforos para invidentes C/ Juan XXIII, altura C/ Luis Doreste Silva. Instalación de semáforos para invidentes C/ Juan XXIII, altura León y Castillo. Instalación de contenedores de reciclado C/ Alcalde José Ramírez Bethencourt. Instalación de contenedores de reciclado Plaza de la Feria. Instalación de contenedores de reciclado León y Castillo esquina Aguadulce. Limpieza Integral del Paseo de Chil: recogida de 79.550 kilos de residuos sólidos. Limpieza integral del Barrio de Arenales dentro del Plan de Actuación Medioambiental (PAM). Control para que los camiones aparquen en la zona habilitada. Se informa de todas las actividades de la universidad popular y se han incrementado los cursos. Instalación de contenedores para el reciclado de vidrio C/ Luis Doreste Silva. Instalación de contenedores para el reciclado de vidrio C/ Federico de León. Instalación de contenedores para el reciclado de papel C/ Luis Doreste Silva y Graciliano Afonso. Arreglo de la acera C/ Bernardino Lezcano. Modificación de rebaje de acera en la calle Carvajal. Instalación de contenedores de reciclado de cartón. Paso de peatones Alcaravaneras Club Náutico (semáforo para invidentes). C/ Presidente Alvear, altura C/ Barcelona instalación de bandas de reducción de velocidad.

Síntesis de Acciones 31 En Las Alcaravaneras: actividad del premio Educación y comunidad. Nueva rampa de acceso en la misma playa.

32 PRIMER AÑO DE GOBIERNO CONCEJALÍA DEL DISTRITO CIUDAD ALTA Siete Palmas Instalación de 6 semáforos con decontadores LED S. Ampliado el horario del rocódromo del Parque Juan Pablo II y el uso los fines de semana. Escaleritas Acondicionado e iluminado de los parques. Se ha dotado de locales a aquellas organizaciones sociales con representatividad y significación. Se trasladaron los exámenes del permiso de conducir a otro sitio menos molesto para vecinos. Se han mejorado y adecentado las zonas verdes del barrio. Instalación de bandas reductoras de velocidad. Mejora de la actual ubicación de la parada de guaguas líneas 3 30 31. Implantada una zona comercial abierta en Escaleritas. Se atiende a los vecinos en el centro de Salud de Schamann en horario de urgencias. Eliminar barreras físicas. Hacer más seguros los pasos de peatones. Se ha producido una limpieza en profundidad del barrio. Instalación de 4 semáforos con decontadores LED S, en la C/ Obispo Romo. Arreglo de los muretes Plaza Eduardo Gregorio Escultor. Arreglo de la acera C/ Pintor Felo Monzón.

Síntesis de Acciones 33 Mejora de parterres y jardines en Ciudad Alta. Nuevos contenedores de recogida selectiva en el mismo distrito.

34 PRIMER AÑO DE GOBIERNO CONCEJALÍA DEL DISTRITO PUERTO CANTERAS Reordenación de los aparcamientos en la C/ Lepanto. Habilitación para aparcamientos de uno de los carriles en la C/ Luís Mª Pereira. Se pusieron bandas reductoras en la rotonda de la gasolinera. Instalación de bandas reductoras en la carretera de Chile. Instalación de bandas de reducción de velocidad en la C/ Habana. C/ Guanarteme, a la altura de Olof Palme (instalación de semáforo para invidentes). En Las Coloradas se han puesto bandas sonoras en el parque y en el instituto. En el Barrio de Guanarteme reparado de aceras, reposición de baldosas e instalación de bolardos. Arreglo de la acera C/ Párroco Francisco Rodríguez Rodríguez.

Síntesis de Acciones 35 Arreglo de cancha en la urbanización Tomás Quevedo. Arreglo de aceras y asfaltado en la misma urbanización.

36 PRIMER AÑO DE GOBIERNO CONCEJALÍA DEL DISTRITO TAMARACEITE SAN LORENZO Poda de las palmeras de la C/ Escritor Secundino Delgado. Se ha instalado señalización cercana a los colegios de Tamaraceite. Colocación de bandas sonoras en la C/ Nain. Colocación de marquesinas, La Guillena GC-300 con GC-340, sentido Siete Palmas. Colocación de marquesinas, La Guillena GC-300 con GC-340 (sentido Tamaraceite). Mejora del local social en Las Mesas. Colocación de marquesinas en Las Mesas (junto a la gasolinera Texaco). Colocación de marquesinas en El Zardo. C/ Camilo Martinón, junto nº 32. Se ha señalizado el barrio del Román. Colocación de marquesina en el Acceso a Costa Ayala. Se han señalizado Casa Ayala, Adesfas, Risco Quio y Ladera Alta. Se ha revisado el alumbrado público en Casa Ayala. Limpieza en el solar C/ La Romería con la C/ Placido Fleitas. Limpieza en el solar C/ Antonio Padrón esquina C/ Guillén Peraza. Limpieza integral del barrio de Las Mesas dentro del Plan de Actuación Medioambiental (PAM).