ANTÓNIMOS. 4. Escribe los antónimos de estas palabras colocando delante in-, im-, i- o des-: conocido, prudente, sensato, legal.

Documentos relacionados
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER DE PREFIJOS Y SUFIJOS GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA:

OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:...

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

2º DE PRIMARIA. CEIP "Virgen del Castillo"

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

G U Í A D E E S P A Ñ O L

Estructura y constituyentes

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

MATERIALES PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

Nombre Fecha. Palabras agudas con tilde: Palabas agudas sin tilde:

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Encontrar significados y aumentar el vocabulario

Contenidos funciones comunicativas Hasta que + [subjuntivo] Dar instrucciones. Describir procesos.

Identificación de la adición en situaciones de cambio y combinación

Developed in Consultation with Texas Educators

Actividades de comprensión:

UN PREMIO A LA SOLIDARIDAD

LÉXICO EN CONSTRUCCIÓN

CLA CLE CLI CLO CLU NOMBRE:... CURSO:...

Developed in Consultation with Texas Educators

2.1 Función, forma y significación del adverbio

Recuerdas los verbos que sirven para contar una biografía? Puedes completar las formas de infinitivo? v t. h c d. c a tu n l

I Parte. Selección única. (4 puntos) Marco una equis en la opción que posee la respuesta correcta. Un punto cada ítem.

1. Comprender un cuento

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Pablo Picasso Pablo Picasso

El árbol de los abuelos

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha:

MATERIALES PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA

EL PRETÉRITO INDEFINIDO DE INDICATIVO

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

El día a día. unidad 4. En esta unidad vas a practicar:

TEMPORALIZACIÓN: Unidades 1-3 (septiembre/octubre). Unidades 4-6 (noviembre/diciembre).

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: ?aid ed alluam uaim otag im euq siaibas. sadiv sahcum ovlas oablib ed eoreh le. Cr eme B ho Ciempi s. B falo Bilba Rel j

MATERIALES PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA

colección estimular y aprender

Un calendario para nuestra aula!

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda

El viaje de pesca. 1 Un día, papá llegó a la casa temprano del trabajo. Karly estaba feliz de ver a su papá. Era un día soleado de primavera

Repasando en Navidad Lengua y Matemáticas 2º. ÓSCAR ALONSO

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre.

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Alumna / Alumno Nº... Grupo... Centro...

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Los adverbios se pueden formar añadiendo la terminación mente a un adjetivo: felizmente, rápidamente... no, jamás, nunca, tampoco.

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

1.- CONCEPTOS PREVIOS

UNIDAD 2: CUALIDADES DEL SONIDO: LA ALTURA CUALIDADES DEL SONIDO

NIVEL A. El día de la madre TEXTO

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título

LA VIDA EN EL POLO. Cuadernillo de Actividades. Lola García Cucalón. La vida en el Polo_Actividades

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

LENGUA Y CULTURA GENERAL

Recursos Educativos VillaEduca

GUSTO TACTO OLFATO OÍDO VISTA OIDO

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor

Reconociendo las vocales

Mantequilla - mantecilla Coche - Qoche Cince - Quince Raqueta - Raceta. Cubo - Qubo Queso - Ceso Qasa - Casa Cuchillo - Quchillo

Colegio Antonio de Nebrija

Taca - Taza Cerdo - Zerdo Laco - Lazo Zumo - Cumo. Murciélago - Murziélago Cacuela - Cazuela Cerezas - Cerecas Cenizero - Cenicero

ESPAÑOL/SPANISH ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEGUIR LA INICIATIVA DE LOS NIÑOS ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA PARA EL FACILITADOR

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPETENCIA MATEMÁTICA INSTRUCCIONES

Rimas: Números Cardinales y Ordinales

OBJETIVOSESPECÍFICOS Escribir e identificar el orden correcto del abecedario. - Diferenciar las consonantes de las vocales y viceversa.

Exam 4. Nombre: Fecha: Maestro: Nota: 0. Cómo te sientes? a. No estoy bien. b. Siento mucho frío. c. Me siento un pocoo cansado.

Líneas abiertas y cerradas

Prefijos y Sufijos prefijos ESCRITURA ACENTUACIÓN

Unas vacaciones inolvidables! Parte 1

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES!

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 4 ABRIL

CONCIENCIA FONOLÓGICA

Cómo funciona el español?

Un superhéroe en casa

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Raíces, prefijos y sufijos

El adverbio. ÓSCAR ALONSO -

Cabaño - Caballo Silla - Siña Lluvia - Ñuvia Llave - Ñave. Bombilla - Bombiña Gallo - Gaño Martiño - Martillo Ardilla - Ardiña

CEIP Joaquín Carrión Valverde UDICOM SINFONES. Sinfón /pr/ Sinfones: "PR" 56

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES DE LENGUA 4TO GRADO

Unidad. Mi familia y yo. Comunicación. Tiene. Tiene. Lleva.

COMPENSATORIA LENGUA 1º E.S.O. ACTIVIDADES PARA EL VERANO

Transcripción:

ANTÓNIMOS 1. Relaciona con flechas cada palabra con su antónimo: Empatar inutilizar hacer desenredar utilizar desempatar enredar deshacer 2. Une con flechas y escribe la palabra completa: in colocado im lógico i voluntario des personal 3 Completa: Palabras antónimas son las que tienen significados 4. Escribe los antónimos de estas palabras colocando delante in-, im-, i- o des-: conocido, prudente, sensato, legal. 5. Escribe el antónimo de las palabras destacadas: El agua del río estaba muy turbia: Encendió todas las lámparas del salón: El acusado dijo lo que sabía: 6. Escribe las palabras antónimas de: sencillo: educado: beneficioso: alegre:

PALABRAS HOMÓFONAS 1.- Completa con v o b las siguientes palabras. Consulta el diccionario si lo necesitas. Tiene unos ellos ojos. Su cuerpo estaba cubierto de ello. El huerto estaba rodeado por una alla. La aya es un fruto carnoso. No le gustó la orden y se re eló. Ayer re eló las fotografías del viaje. 2.- Escribe una oración con cada una de estas palabras: bajo (forma del verbo bajar) bajo (de poca altura) cavo (forma del verbo cavar) cabo (accidente geográfico) 3.- Escribe las oraciones sustituyendo las palabras destacadas por el sinónimo que corresponda: honda, varón. Nos bañamos en una piscina muy profunda. En el escenario apareció un hombre.

POLISEMIA 1.- La palabra canguro puede tener dos significados. Escribe una oración con cada uno de ellos: Animal mamífero propio de Australia. Persona que atiende a los niños cuando no están sus padres. 2.- Sustituye el verbo hacer en estas oraciones por los verbos siguientes: dibujar, cocinar, escribir, construir. El poeta hace poesías a la primavera. Mi madre hace la paella con mariscos. El ingeniero hizo dos puentes sobre el río. 3.- Escribe tres oraciones en las que la palabra carta tenga un significado diferente. 4.- Piensa 3 palabras que tengan más de un significado y escribe qué pueden significar.

SINÓNIMOS 1.- Relaciona con una flecha los sinónimos de las dos columnas: contentar instruir enseñar buscar reñir derretir investigar agradar fundir discutir 2.- Completa: Palabras son las que tienen el mismo 3.- Escribe un sinónimo de cada una de las palabras siguientes: barco cara demonio empleo mujer raya 4.- Ordena las sílabas para formar sinónimos de la palabra gracioso: ver-do-di-ti: do-la-sa: so-co-jo: so-to-chis: 5. - Escribe la palabra que no pertenece al grupo de sinónimos: glotón, comilón, hombrón, tragón recompensa, bandera, premio, gratificación brujo, hechicero, trabajador, mago 6.- Cambia la palabra subrayada por un sinónimo: Los niños juegan en el parque Ese comercio abre muy temprano No me gusta ir al colegio

USO DE ANTÓNIMOS 1.- Lee el texto y vuelve a escribirlo sustituyendo las palabras destacadas por antónimos: Mi pueblo es pequeño y está lejos de la carretera principal. Tiene pocos habitantes. Por él pasa un río de escaso caudal que en verano siempre se seca. 2.- Escribe una oración con cada uno de los antónimos de las siguientes palabras de la lectura: encontró, entrar, enfermedad. 3.- Completa las siguientes oraciones: Un cuadro puede ser original o Una habitación puede ser oscura o Un tejido puede ser suave o 4.- Haz la descripción de los niños del dibujo en dos líneas.

USO DE SINÓNIMOS 1.- Escribe las parejas de sinónimos de la lista siguiente: comer, compañero, tragar, perfume, colega, aroma.,,, 2.- Completa las oraciones con las palabras del ejercicio anterior: En el comedor del colegio se muy pronto. Se los alimentos sin masticarlos. Juan es mi de habitación. Llamó a un para ir al cine. Su era demasiado fuerte. El de los dulces era delicioso. 3.- Completa con sinónimos de las palabras destacadas: el armario. Ayer hallé los pendientes que había perdido. Los en En el juego dijeron acertijos, pero no adivinaron ninguna Hicieron un agujero muy profundo y metieron el cofre en el Lo hizo con prontitud, su asombró a todos.

EL ABECEDARIO 1.- Escribe el abecedario: 2.- Escribe palabras que contengan las letras siguientes: dos consonantes y una vocal: dos consonantes y dos vocales: tres consonantes y dos vocales: 3.- Escribe palabras en las que aparezcan, entre otras, las letras siguientes: La 1.ª y la 23.ª: La 2.ª y la 15.ª: La 22.ª y la 17.ª: 4.- Escribe por orden alfabético las palabras siguientes: batalla, barrera, bautizo, ballena, bautismo, baile. 5.- Completa las oraciones siguientes: Para saber el significado de convivió y de desterraban en el diccionario debo buscar y Para conocer el significado de esquivaron, debo buscar, que significa

DICCIONARIO 1.- Escribe qué tipos de diccionario conoces: 2.- Explica los siguientes tipos de diccionario: a. Normativo b. Enciclopédico c. Bilingües: d. Sinónimos y antónimos: e. técnicos: 3.- Ordena alfabéticamente las siguientes palabras: cartel, zapatería, loco, calendario, radio, teja, mantel, risa, hospital

PREFIJOS 1.- Escribir palabras que comiencen por estos prefijos e indicar su significado: des-,: i-,: in-,: im-,: en-,: em-,: ante-,: extra-,: sub-,: multi-,: super-,: inter-,: semi-,: pluri-,: entre-,: hecto-,: hemi-,: hemo-,: hepta-,: hexa-,: hidro-,: hiper-,: hipo-,: ex-,: anti-,: contra-,: pre-,: pos-,: post-,: mono-,: bi-,:

tri-,: cuadri-,: cuadru-,: penta-,: tele-,: aero-,: auto-,: bio-,: