DICCIONARIO DE CONCEPTOS Y FRASES

Documentos relacionados
Educación para la ciudadanía: 3Eso

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA CARÁCTER PROPIO. Fomento de Centros de Enseñanza. El Carácter Propio de Fomento 1

misión visión persona pertenencia universalidad cultura identidad valores sello fundamento individualidad el Sello

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

VALORES ÉTICOS ESO. Cuaderno de actividades. Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento

INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

Escuela de padres Educación de la obediencia

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

En la actualidad la sociedad en la

Construimos nuestro proyecto matrimonial y familiar

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

El marco europeo. La OCDE

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

GUIA DE ESTUDIO ANABAUTISMO AL DESNUDO. Ofrecemos esta corta guía con preguntas para el estudio del libro en grupos pequeños. PRIMERA CONVICCION

NORMAS Y LÍMITES ESCUELA DE PADRES.

estilo Coaching CATÁLOGO DE SERVICIOS EDUCACIÓN Talleres Sesiones Conferencias

Construyendo un futuro

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

Estudio Fundación Affinity Niños y animales 2015

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

La Ética y Valores Seminario de Primer Año

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Las etapas de la fe Etapa 1 Conciencia de Dios que cambia la vida Etapa 2 Discipulado, Aprendizaje Etapa 3 Vida activa, Servicio.

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad

Dirección de personas y equipos en organizaciones de servicios públicos

Contenidos. Objetivos

Familia y escuela: Una alianza para la formación integral en la educación primaria. Dra. Maria Rosa Buxarrais Estrada mrbuxarrais@ub.

INFORMATIVO. Sobre la distribución y lectura del cuento Nicolás tiene 2 papás a párvulos en jardines infantiles de nuestro país

CONCEPTOS BÁSICOS DEL VOLUNTARIADO. Vocalía de Voluntariado

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Aprendizaje-Servicio, una metodología para el éxito educativo

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

ASAMBLEA de Fin de curso

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

Condiciones generales de participación

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

Instituto Tecnológico de Delicias

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Prioridades de la Orden en América

Enfoque de derechos humanos

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente

LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS DE ORIGEN ENTRE EL AGRADECIMIENTO, LA DEPENDENCIA Y LA AUTONOMÍA EQUILIBRADA

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

4. Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT

LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

Resignificación del Manual de Convivencia UN TRATO PACÍFICO JUSTIFICACIÓN

Cinco niveles de calidad humana en el trato interpersonal en la empresa. Qué es calidad humana en el trato?

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida?

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad

Todas las personas tenemos derechos y también obligaciones para que se cumpla la misión de Albasur.

LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

paula unicef 5-8:Maquetación 1 9/1/11 11:44 AM Página 1 DIBUJA, JUEGA Y APRENDE

La ética formal de Kant

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

SMS INFORMA. Lecciones Aprendidas. Reflexión... BOLETÍN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Las relaciones entre familia y escuela. Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

DISCURSOS DE MUJERES MUSULMANAS MARROQUÍES ACERCA DE LOS USOS Y SIGNIFICADOS DEL VELO ISLÁMICO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo

CARTA DERECHOS Y DEBERES

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

Qué extraerá de la experiencia de equipo del curso ?

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL

Autoras Zoila Rosa Franco Peláez. Diana Rengifo Arias

Dios nos da el don de la familia

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Budismo (creencias) budismo

Transcripción:

Listado y definiciones de los conceptos específicos de la asignatura. Listado y núcleo de la explicación de las frases fundamentales CIUDADANO 05 Persona que vive consciente y libremente en una sociedad democrática. Esto implica que tiene una serie de derechos y deberes, recogidos en la legislación. Los derechos son el reconocimiento y la custodia por parte del Estado de sus derechos humanos. Los deberes son la presencia activa en los procesos de convivencia de tal modo que se colabora responsablemente en el mantenimiento y la mejorar de los grandes valores de la la vida en común a nivel local, nacional, regional y universal: la paz, la libertad, la justicia, la cohesión social y la solidaridad entre las personas, los pueblos y las culturas. Sin ciudadanos activos y responsables no es posible el cuidado, el respeto y la realización de los derechos humanos. No se es ciudadano responsable automáticamente. Hay que querer: compromiso Hay que poder: educación y estado social y de derecho. CON EXIGIR QUE SE CUMPLAN LAS LEYES NO ES SUFICIENTE PARA QUE SE DE UN MUNDO MÁS JUSTO. POR QUÉ? 05 Porque la justicia en la vida social, la creación de una cultura que defienda los valores fundamentales de la dignidad de la persona, la construcción de la utopía Hombre Hermano del Hombre no se puede imponer por ley: no es obligatorio comprometerse en la construcción de un mundo más justo. Sí es obligatorio obedecerlas leyes que, por ahora, cuidan aspectos mínimos de la dignidad humana. Ese compromiso por la construcción de un mundo más justo debe salir de la conciencia personal, de la indignación ética basada en las propias convicciones, en la propia espiritualidad o visión del mundo. No te pueden obligar a ser un ser humano de calidad: no se puede legislar sobre el crecimiento de la calidad de vida humana, sobre el cultivo de la inteligencia, del amor, de la libertad, de la religiosidad. Las iniciativas humanas, personales o sociales, que desean vivir con más calidad de vida humana se basan en la conciencia moral, no en la obligatoriedad legal. Las leyes ayudan a defender límites mínimos: la conciencia busca más y mejor experiencias humanas humanizantes. Nadie ama por obligación legal, nadie es creativo por imperativo legal, nadie es prosocial por ley. CONCIENCIA CÍVICA 05 Voz interior que nos dice cómo debemos convivir como miembros de una sociedad que respeta los derechos humanos. O sea cómo vivir como ciudadanos desde el punto de vista de un Estado Social y de Derecho. La conciencia cívica es una parte, o un aspecto, de la conciencia moral. CONCIENCIA 05 1.- Es la voz interior que te dice lo que está bien o mal 2.- Es la fuerza interior que te lleva al compromiso, a implicarte personalmente en el bien, a ser auténtico viviendo los mejores valores que se pueden vivir... los mejores valores elegidos personalmente - convicciones -. La conciencia personal es una de las realidades y de las experiencias más importantes del ser humano. Depende de la educación y de las opciones

personales y, en definitiva, de la cosmovisión o metafísica que la persona vida. CRECER CON CALIDAD 05 Expresión que hace referencia a cierta manera de crecer de los niños y adolescentes que lleva a desarrollar todas las capacidades específicamente humanas de tal modo que uno puede llegar a ser el mejor yo posible beneficiándose a sí mismo y a los demás. O sea, a se alguien excelente. DEBER LEGAL 05 Tipo de deber que obliga por ley. Es de obligado cumplimiento sólo si es una ley democrática. DEBER DE LEALTAD 05 Provienen de los vínculos de lealtad que establecemos: el cariño, el respeto, la amistad: me los doy yo... Los deberes de lealtad más importantes los da la conciencia personal: las convicciones personales, la escala de valores personal, basada en mi visión del mundo, compartida con los míos. DEBER CÍVICO 05 Tipo de deber - sea legal, sea en conciencia - que tienen todos los ciudadanos. Consiste en cooperar para que la sociedad sea justa: que realmente sea una sociedad donde el Estado Social y de Derecho sea para todos los miembros de esa sociedad. HAY UNOS RASGOS MUY CLAROS EN EL BUEN CIUDADANO 05 1.- Convive cooperando para construir un mundo más justo donde todos puedan vivir los derechos humanos 2.- Conoce el proyecto ético de los derechos humanos y sus razones razonadas y razonables: por qué es de lo mejor que nos puede pasar 3.- Tiene deberes cívicos por ley y en conciencia: conoce los derechos y los deberes que implica todo lo anterior y tener la valentía de reclamarlos y de cumplirlos 4.- Fomenta sentimientos de fraternidad, el ideal de que el hombre es hermano del hombre 5.- Fomenta la convivencia en, desde, para la dignidad humana 6.- Fomenta la convivencia desde la sensibilidad samaritana -compasión- 7.- Todo lo anterior se puede sintetizar en que es responsable, justo y solidario ÉTICA SAMARITANA 05 Aquella ética, inspirada en el personalismo cristiano, y basada en la figura del evangelio llamada el buen samaritano, especialmente necesaria en los tiempos individualistas y de crisis que corren... que tiene los siguientes rasgos: 1.- La vida, lo que uno es y tiene, es un don de Dios que se convierte en tarea: la tarea de que todos tengan vida y vida en abundancia facilitando, favoreciendo, felicitando la vida a los demás seres humanos. 2.- Su propuesta de convivencia es tratar de buscar el bien concreto de las personas, según las necesidades reales de las personas, según las capacidades que realmente tenga. Y busca para ello asociarse para hacer el bien concreto a personas concretas, especialmente en situaciones de necesidad real y evidente. 3.- Vive desde la indignación ética: le duele el dolor ajeno y actúa desde su conciencia buscando dar de sí y de lo suyo, con gratuidad y generosidad. 4.- Cuida las relaciones de reciprocidad: sabe que la vida en común sólo es de calidad si hay personas que cuidan, respetan, ayudan, educan a los demás. 5.- Cuida las relaciones de respeto activo: reacciona siempre buscando el máximo bien posible, sea cual sea la realidad, la situación, las acciones o el trato que le otorgue la otra persona. 6.- Cuida las relaciones de respeto proactivo: tiene iniciativas de prevención, de cuidado, de cultivo de los valores que más falta hacen en su contexto y en la cultura en que se vive HAY UNOS ELEMENTOS MUY CLAROS EN LOS QUE LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD ESTAMOS DE ACUERDO 05 1.- Conocer el proyecto ético de los derechos humanos y por qué es de lo mejor que nos puede pasar: nos da posibilidades de ser felices personal y colectivamente 2.- Conocer los derechos y los deberes que implica todo lo anterior: tener la valentía de reclamarlos y de cumplirlos 3.- Fomentar sentimientos de fraternidad: h h h 4.- Fomentar la convivencia en, de desde, para la dignidad 5.- Fomentar la convivencia desde la sensibilidad samaritana - compasión -

HAY DOS ACEPCIONES DE LA PALABRA CONCIENCIA HAY UNOS CRITERIOS MUY CLAROS PARA MEJORAR UN GRUPO H A Y V A R I A S ACEPCIONES DE LA PALABRA JUSTICIA H A Y U N A S CARACTERÍSTICAS MUY CLARAS EN UN COMPORTAMIENTO JUSTO HAY UNA REGLA DE ORO UNIVERSAL HAY UNAS RAZONES MUY CLARAS PARA SER SOLIDARIO HAY UNA PROPUESTA M U Y C L A R A, UNIVERSALIZABLE, DESDE LA ÉTICA HAY UNA MANERA MUY CLARA DE CREAR CONFIANZA PERSONAL HAY UNA SERIE DE PREGUNTAS MUY IMPORTANTES PARA CRECE CON CALIDAD. HAY VARIOS TIPOS DE DEBERES 05 1.- Voz interior que te dice lo que está bien o mal 2.- Fuerza interior que te lleva al compromiso, a implicarte personalmente en el bien, a ser auténtico viviendo los mejores valores que se pueden vivir... los mejores valores elegidos personalmente - convicciones - 05 1.- Haz lo que falta, aporta lo que falta, enriquece la realidad 2.- Crea conciencia de que es mejor lo que puede pasar que lo que pasa: haz tomar conciencia y crea grupos de acción 3.- Denuncia a los que no construyen : indica que esas conductas no construyen... y que tenemos derecho a vivir mejor. 05 1.- Aplicación de las leyes 2.- Sentimiento que indica que a cada uno tiene/recibe/aporta... lo que le corresponde. 3.- Justicia en sentido humanístico: manera de convivir donde todos los seres humanos vivimos realmente todos los derechos humanos... 05 1.- Conocimiento de lo que se hace, de lo que se dice, de lo que se va a juzgar 2.- Ser imparcial, no ser parte interesada... 3.- Objetividad: dejar que las evidencias sean evidencias... 4.- Ecuanimidad: las normas deben ser iguales para los iguales... 5.- Proporcionalidad en lo que se propone que pase... 05 Haz el bien y evita el mal. Trata a los demás como quieres que los demás te traten a ti. Usa tu conciencia, tu inteligencia, tu libertad, tu amor y tu religiosidad para hacer el bien 05 Por la indignación ética basada en la propia visión del mundo, que nos lleva al compromiso personal en el bien de todos los seres humanos. La ley no es suficiente para que se desarrolle una sociedad realmente justa. 05 La propuesta es que todos los seres humanos vivamos todos los derechos humanos: es el proyecto ético de los derechos humanos. 05 Es aportar claramente, con voluntad de verdad, de bien y de justicia, las razones razonadas y razonables que se tienen 05 Entre otras son las siguientes: Lo que gusta es bueno porque la acción en sí es valiosa, te hace crecer como ser humano? Lo que gusta ayuda a crecer como ser humano culto, inteligente y sensible? 05 1.- Los deberes provienen de la ley: que nos obliga y nos protege... ley democrática: busca el bien común 2.- Los deberes que provienen de los vínculos de lealtad que establecemos: el cariño, el respeto, la amistad. Aquí están los más importantes, los deberes de la conciencia. HAY VARIOS TIPOS DE 05 1.- La responsabilidad psicológica: uno es responsable de lo que hace libre y conscientemente

2.- La responsabilidad ética: conocimiento y cumplimiento de los propios derechos y deberes 3.- La responsabilidad retrospectiva: de lo que hemos hecho - o no! Omisión - en el pasado 4.- La responsabilidad prospectiva: de lo que debemos hacer para que pasa lo que deseamos que pase. 5.- La responsabilidad colectiva: la acumulación de actos personales que crea un valor dominante en un grupo, en una sociedad, etc JUICIO DE VALOR 05 Afirmación acerca de la bondad o no de una realidad, de un acción, de una carencia... JUSTICIA 05 1.- Aplicación de las leyes 2.- Sentimiento que indica que a cada uno tiene/recibe/aporta... lo que le corresponde. 3.- Justicia en sentido humanístico: manera de convivir donde todos los seres humanos vivimos realmente todos los derechos humanos... NO TODO EN ESTA VIDA ES RELATIVO. POR QUÉ? NO POR HACER LO QUE TE GUSTA, REALMENTE ESO TE AYUDA A CRECER COMO SER HUMANO DE CALIDAD POR QUÉ? 05 Hay unos límites que no son relativos o variables: se trata de la propuesta de que todos los seres humanos vivamos todos los derechos humanos: es el proyecto ético de los derechos humanos. 05 Porque no todo lo que gusta conviene, es noble, honrado, sano... ayuda a crecer o a vivir con calidad de vida humana. Por eso hay que hacerse, entre otras, estas preguntas: Lo que gusta es bueno porque la acción en sí es valiosa, te hace crecer como ser humano? Lo que gusta ayuda a crecer como ser humano culto, inteligente y sensible? NO POR OPINAR LLEVAR RAZÓN. POR QUÉ? 05 Porque hay que aportar las mejores razones razonadas y razonables que se posean. OBLIGACIÓN LEGAL 05 Es la obligación por la que se debe cumplir la ley, la ley democrática OBLIGACIÓN MORAL 05 Es sinónimo de obligación ética. Es la obligación de las personas con indignación ética y con voluntad de bien que viven su vida como un compromiso en la construcción de un mundo mejor. REGLA DE ORO 05 Es el núcleo de todas las éticas y de todas las conciencias: se trata de hacer el bien y evitar el mal. Una formulación es : trata a los demás como quieres que los demás te traten a ti. Otra es: usa tu conciencia, tu inteligencia, tu libertad, tu amor y tu religiosidad para hacer el bien RELACIÓN DE RESPETO ACTIVO RELACIÓN DE RESPETO PROACTIVO 05 Es una de las características de la solidaridad y de la ética samaritana. Se trata de reaccionar frente a lo que pasa de tal modo que las personas se sienten bien tratadas. 05 Es una de las características de la solidaridad y de la ética samaritana. Se trata de tomar iniciativas en la realidad de tal modo que se previenen males y se cultivan los valores que faltan en el grupo, la sociedad o la cultura en la que se vive. R E L A C I Ó N RECIPROCIDAD D E 05 Son aquellas relaciones con las que construimos la vida en sociedad; son aquellas mediante las cuales nos ayudamos unos a otros a vivir en sociedad. PROSPECTIVA 05 Es aquella responsabilidad que nos impulsa a actuar para que ocurra lo que deseamos que ocurra en el futuro. Se trata de hacer lo que se debe hacer para que ocurra lo que queramos que ocurra: son las responsabilidades asumidas por los proyectos elegidos. R E S P O N S A B I L I D A D 05 Es el conocimiento y cumplimiento de los propios derechos y deberes como ciudadano y como persona que vive actuando en conciencia. Es equivalente

ÉTICA PSICOLÓGICA RETROSPECTIVA COLECTIVA a la responsabilidad moral. 05 Es la responsabilidad que se tiene al hacer lo que se hace libre y conscientemente. 05 Es la responsabilidad que se tiene al haber hecho lo que se ha hecho en el pasado. 05 Es la acumulación de hechos de las personas de tal modo que se crea una tendencia, un valor dominante en una sociedad, en una cultura. SOLIDARIDAD 05 Sentimiento de compasión por alguien, o por un grupo, que tiene necesidad de ayuda. Este sentimiento lleva a acciones de ayuda, cercanía, etc. Este sentimiento tiene su fundamento en la convicción de que "ese que sufre es de los míos... y me importa lo que le pasa". UN ÁMBITO DE REFLEXIÓN ES LO QUE ME GUSTA. OTRO DIFERENTE ES SI ES BUENO O NO. POR QUÉ? 05 Porque no se puede identificar lo que me gusta con lo bueno ya que son ámbitos de la experiencia humana diferentes y distantes. Lo que gusta lo estudia la psicología. Lo bueno lo estudia la ética. UNIVERSALIZABLE 05 Expresión que indica que es aplicable a todo ser humano. Por ejemplo: los derechos humanos son universalizables.