LAS EMOCIONES EN LA NEGOCIACION

Documentos relacionados
TALLER 3: MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y DIFERENCIAS CULTURALES

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Enseñando a regular las emociones!

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia

DAR APOYO. Ayudar a alguien que tiene depresión. Qué es un compañero de apoyo? Cuando un ser querido tiene depresión. Apoyo a personas con depresión

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

El papel de los paradigmas en la organización.

Buga, Abril de Liderazgo desde el Ser

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

VALORES ÉTICOS ESO. Cuaderno de actividades. Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa

Toni Donnelly Directora de Entrenamiento e Innovación En Family Involvement Center

Prepara tu entrevista

Qué puedo hacer para vivir mejor?

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

Guía Práctica Empatía

ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS JUNIOR

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención.

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

BIENVENIDOS! Esteban Maccari

Los héroes detrás de un héroe de HealthAhead: Una charla con Joyce Waters

Youssef Jabbour Falcone:

Seminario de Cierre Ventas y Postventa. Imer Isaac Polanco MBA Let s Camp S.A.

Construyendo un futuro

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo?

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Qué es la Autoestima

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO.

El Correr Riesgos. Capítulo 29

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

La toma de decisiones del Coordinador es de carácter individual e intransferible

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

METAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS. Mejorar la forma de solucionar problemas. Mejorar la calidad de la vida. Aumentar el sentido de control

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina

Guía de Resolución de Conflictos Internos

Por qué tu pareja te engaña?

Cuestionario De Satisfacción De Los Padres Programa Para Habilidades Sociales De Dinosaurios

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

EPPR Fase 1: Crecimiento Personal

Mujeres 2015: una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA:

Mary Eugenia (Maru) Pacheco Facilitadora y Coach Organizacional Door Training & Consulting Andina

Acerca del proceso de creación de un videojuego

APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO. (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda.

CURSO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitadora: Dra. Hortensia Eliseo Dantés

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

Profesor: Claudia Reyes. Evaluación Diagnóstica. Argumentación:

COMUNICACIÓN ASERTIVA

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD. Prof. Raúl De Lama Morán Para el Curso-Taller de Liderazgo y Clima Organizacional

Orientacion al Cliente. Direccion de Personas

HABILIDADES SOCIALES

ELABORAR MI VISION PERSONAL

Las emociones en la negociación CAMACOL CALDAS 2013

4. Antes de la entrevista de trabajo. Tu currículum Infórmate Preguntas del entrevistador Tus preguntas

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

Curso Líderes México 2004 IV. EL BUEN VOCERO

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA

Estudio Cualitativo Comunicación Reforma Educacional

COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES DE PUERTO RICO


PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

SER MÁS FELIZ GUÍA PRÁCTICA MÓDULO 5. TU GUÍA PRÁCTICA DE EJERCICIOS DE COACHING PARA AUMENTAR TU NIVEL DE FELICIDAD

Desarrollando la Inteligencia Emocional.

Sesión 15: Visión general

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Cost to Serve: la clave para identificar a sus clientes más rentables

El debate en el Aula

Creciendo y aprendiendo a vivir con VIH Revelación y Traspaso

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Bases para el proceso de CREACIÓN DE UNA RED intra o interescolar/ interinstitucional. Escuela / Departamento / Etapa/ Equipo que toma la iniciativa.

Transcripción:

LAS EMOCIONES EN LA NEGOCIACION

Emoción: Es una experiencia frente a asuntos que revisten un significado personal esta asociada a una sensación física, pensamiento, tendencia a la acción. Son intensas siempre están presentes y es difícil manejarlas. Obstáculos : -pueden distraer de la meta, causar dolor, hacer fracasar a un acuerdo, dañar la relación. Las positivas : ayudan a lograr el propósito.-se tiende a cooperar, trabajar conjuntamente, ser creativo, ser confiable

MANEJAR LAS EMOCIONES tres enfoques que no ayudan : 1) tratar de no sentir emociones 2) hacer caso omiso 3) afrontarlas directamente es complicado es solo uno de los elementos de la negociación, no hay demasiado tiempo

METODO DE LA ESCUELA DE HARVARD CONCENTRARSE EN LAS EXPECTATIVAS BASICAS: Son necesidades humanas que son importantes para casi todas las personas, en prácticamente toda negociación.

CINCO EXPECTATIVAS BÁSICAS: APRECIO : necesidad de que los pensamientos, sentimientos, o acciones sean apreciados AFILICIACION: que lo trates como a un colega, pertenece al grupo.- AUTONOMIA : libertad para tomar decisiones. ESTATUS : respeto de la posición social, o particular ROL : define su rol con las actividades relacionadas y le satisface

Expectativa Básica como LENTE : Para diagnosticar ; revisar lo que funcionó y lo que no.- Expectativa Básica como PALANCA :para producir emociones positivas en Ud y en los demás.- tomarse un tiempo y preguntarse Qué expectativa mía esta siendo afectada? Adoptar acciones en consecuencia.-.-

TOME LA INICIATIVA

EXPRESE SU APRECIO: 1- ESCUCHE 2-APRECIE LO QUE EL OTRA PIENSA SIENTE O HACE 3- COMUNIQUELO EN LENGUAJE AFIRMATIVO.- NO SIGNIFICA CEDER O ESTAR DE ACUERDO. PRENGUNTE para conocer y en lugar de argumentar PREGUNTE OTRA VEZ no estoy seguro/a de haber sido claro por que cree que a mi me parece importante? AYUDE AL OTRO A ENTEDER SU PUNTO DE VISTA, no culpe. El APRECIO POR UNO MISMO.-

ESTABLEZCA AFILIACION : CONVERTIR A UN ADVERSARIO EN COLEGA DESDE EL INICIO. sensación de pertenecer, conexión; experimentamos poca distancia emocional para poder trabajar conjuntamente. (lenguaje corporal, espacio físico lugar de reunión sin mesa al medio por ej - descubrir un interés en común, hablar de temas cercanos, humanos, pida consejos, opinión. ej Fortalezca con actividades compartidas, pídale un favor quede en deuda. El sentimiento de exclusión busca revancha pregúntese si alguien puede sentirse excluido o evalúe los costos de no incluir -anticipe la exclusión.- Cuidado con la vulnerabilidad y ceder! revise la propuesta con la cabeza, infórmese.- MAAN.-

RESPETE LA AUTONOMIA: Es la libertad para tomar decisiones.- la orden no respeta la autonomía.- AMPLIE LA PROPIA: si no tiene poder para decidir si lo tiene para recomendar: desarrolle ideas útiles, considere a - cual es el problema, a quien influenciar, que, cómo transmitir.-proponer opciones antes de decidir (lluvia de ideas). NO LIMITE LA DE LOS DEMAS: si tenemos autoridad o podemos decidir dejamos de incluir en el proceso a otras personas que sentirán el impacto. Sistemas de recipientes: 1- informar: decisiones pequeñas que puedo tomar solo y después informar.-2- consultar y luego decidir: temas importantes 3-negociar: temas muy importantes. Ayuda a que los que trabajan juntos no se ofendan y evita la parálisis de tener que consensuar todo

RECONOZCA EL ESTATUS: Es la posición que ocupamos en comparación con la que ocupan otros. No es reconocido cuando lo tratamos como si fuese inferior se tiende a actuar de manera engañosa, se puede actuar con imprudencia, no coopera.- ej en organizaciones jerárquicos. TODO EL MUNDO QUIERE SENTIRSE ALGUIEN TRATE A TODO EL MUNDO CON RESPETO. TODOS SOMOS IMPORTANTES. Escuche para obtener información para saber como esperan ser tratados de manera sincera y pertinente NO ES ADULACION ej. el profesor y el editor Cómo respetar su estatus sin degradar el mío? CONFIE en lo que Ud puede aportar a la negociación en lo profesional y con las cualidades personales.

ESCOGER UN ROL SATISFACTORIO: Seleccionar las actividades que este entraña. Vuelva mas satisfactorio a su rol convencional ampliándolas para no sentir frustración. 4 pasos 1- Póngale nombre a su rol 2- Haga una lista de las actividades actuales 3- Enumere actividades que podría agregar, modificar 4-Considere la posibilidad de eliminar actividades insatisfactorias Nadie las tiene que hacer? Alguien mas se debe ocupar de ellas? o redefina las actividades de su rol ya que deben estar afectadas las otras expectativas básicas ej: las dos camareras novelistas, ej capacitación estatus, contacto afiliación actividades para expresar aprecio. Conversar las actividades sugeridas para respetar la autonomía

EMOCIONES NEGATIVAS INTENSAS: Pueden desviar el curso de una negociación, la capacidad de pensar con claridad y creatividad disminuye. Lo vuelven a uno vulnerable

PLAN DE EMERGENCIA: Tenga un comportamiento que lo tranquilice: ej respirar, tomarse una pausa ir al baño, hacer una llamada, contar, cambie de tema. Aristóteles dijo uno se puede enojar eso es fácil sin embargo enojarse con la persona correcta, en la medida correcta, en el momento correcto, con el propósito correcto eso no es tan fácil Tranquilice a los otros escuche, aprecie las preocupaciones. Tome un tiempo receso. cambie los participantes de la negociación o el escenario

ANTES DE REACCIONAR EMOCIONALMENTE : FORMULE SU PROPOSITO 1) Si es liberarse de ellas sepa que el desahogo con la persona en conflicto puede empeorar. Ataque = justificación ENTIENDA LA EXPECTATIVA BASICA AFECTADA para reformular de una forma mas adecuada ej : incumplimiento del horario en el régimen de visitas.limite el desahogo al tema no traiga otros temas pasados o hágalo con un tercero desinteresado.escriba una carta o mail y no lo mande.2)hacerle ver al otro el impacto de su conducta 3)Influenciar 4) mejorar la relación

Elemento Algunas preguntas diagnosticas Algunos concejos prácticos Relacion Qué piensa y como se siente cada negaciador con respecto a la contra parte? Establezca una buena relación de comunicación y trabajo. Trabajar juntos Comunicacion Intereses Opciones Criterios objetivos MAAN( mejor alternativa al acuerdo negociado La comunicación es deficiente engañosa?. Los negociadores están diciéndole a la contraparte que hacer? Los negociadores están haciendo demandas y sentando posiciones al tiempo que ocultan sus verdaderos intereses? Parece la negociación un juego de suma cero en cual la opción de cada lado es ganar o perder? A nadie parece importarle ser justos? Están simplemente regateando al decir qué están dispuesto a hacer y qué no? Está cada lado amenazando sin saber que hará sino se llega a un acuerdo? Establezca una comunicación bilateral fácil. Pregunte escuche, demuestre su confiabilidad. Evite las promesas vagas Respete los intereses de la otra parte. Entienda y manifieste sus propios intereses. No necesita revelar que tanto valora lo que quiere Sin comprometerse, piensen conjuntamente en posibles maneras de satisfacer los intereses legítimos de las dos partes Busque y pida estándares objetivos,externos de imparcialidad que los convenzan a ambos. Considere su alternativa si se marcha y también la de los otros. Compromiso( acuerdo ) Es realista el acuerdo? Estan Esbocen acuerdos realistas que

Encuentre medito en lo que otra persona : Frase ilustrativa : Piensa : Lógica y razonamiento sus argumentos me parecen convincentes Puntos de vista Siente : Aunque no estoy de acuerdo con su conclusión me parece valioso su punto de vista Admiro el orgullo que siente por su trabajo Creo que tiene sentido el hecho de que no quiera ser excluido de la reunión de mañana.- Hace : Aprecio lo que Ud. hace aquí Aprecio el hecho de que haya elaborado esta versión preliminar de acuerdo.-

Emociones positivas Emociones negativas Divertido Entusiasmado Radiante Extasiado Orgulloso Satisfecho Feliz Encantado Aliviado Reconfortado Relajado Paciente Tranquilo Calmado Esperanzado Euforico Culpable Avergonzado Humillado Abochornado Apesadumbrado Envidioso Celoso Disgustado Resentido Enojado Impaciente Furioso Preocupado Temeroso Horrorizado Triste Abatido Desvastado

Mis expectativas básicas no se satisfacen Las emociones resultantes pueden hacerme sentir Cuando esto sucede tiendo a : Siento que no me aprecian. Me tratan como un adversario No respetan mi autonomía Menosprecian mi estatus Trivializan y limitan mi rol Enojado Disgustado Colérico furioso Indignado molesto irritado Rechazado Rencoroso, humillado Ansioso Triste Pesimista Fracasado Reaccionar negativamente contra mis intereses, hacerlo todo solo, pensar régidamente. Engañar y por lo tanto generar desconfianza