La experiencia PROSAP en el desarrollo y Mejora Competitiva de clusters. Lic. Pablo Sivori Coordinador Proyecto Iniciativas de Desarrollo de Clusters

Documentos relacionados
I Foro del Cluster Nogalero de La Rioja. Famatina, 03 de agosto de 2013

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Acerca del Programa Vínculos:

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

PARQUES INDUSTRIALES

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA TERRITORIAL 3. Cadenas de valor y clústeres

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016

Pesca Artesanal en Tierra del Fuego Foro I Clúster de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Proyecto Transferencias: AMUSDELI/FEMPEX - ISDEM. Ana Iris Martínez Díaz Economista/Desarrollo Local Rural

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Francisco Serracin PROMECAFE

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Misiones y funciones

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA

PERFIL DE PUESTO. Técnico Agropecuario DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO. Coordinación y vigilancia del funcionamiento de la granja porcícola

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

Participación n del INEGI en la:

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Moringa Honduras 2011

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

CICLO DE FORMACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CIUDAD DE ROSARIO

PROYECTOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN EL SECTOR ALIMENTARIO

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Administración de Operaciones.

Políticas y Estrategias del Ámbito de Reducción de la Demanda Políticas en materia de prevención Objetivo General

INTA Producción de cerdos

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y Prospectiva en Energía. San Miguel de Tucumán, 16 y 17 de agosto 2011

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

CIO. Colombia. Nuevo Vice MinisterioTI. Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

PLANEACION ESTRATÉGICA

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Transcripción:

La experiencia PROSAP en el desarrollo y Mejora Competitiva de clusters Lic. Pablo Sivori Coordinador Proyecto Iniciativas de Desarrollo de Clusters

OBJETIVO Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de las economías regionales

Área de Competitividad. El Área de Competitividad surge como respuesta ante los profundos y dramáticos cambios en el contexto competitivo. Objetivo Promover incrementos de competitividad en subsistemas productivos agroalimentarios - Iniciativas de Desarrollo de Clusters - Iniciativas de Desarrollo Regional - Iniciativas de Transferencia de Innovación.

Competitividad: Capacidad para mantener o incrementar la presencia en los mercados o para abrir nuevos mercados al tiempo que se mejora el nivel de vida de la población Incremento permanente de la productividad, los salarios y la rentabilidad Economías de escala Especialización - Habilidades laborales especificas - Maquinaria e insumos específicos - Conocimiento y tecnología especifica - Acceso a Información - Innovación permanente (I&D) Conjunto Empresas de empresas e instituciones públicas y privadas con proximidad geográfica que mantienen Entorno vínculos en el formales que operan e informales entre si a Otras Firmas Organizaciones partir de no un empresariales área de negocios Marco legal específico Normas y reglas sociales Hábitos culturales

Base de la competitividad Eficiencia Colectiva Externalidades de la Aglomeración Pertenencia y cohesión de la sociedad Mayor disponibilidad de información técnica (konw how e ideas) y comercial Disponibilidad de proveedores de servicios técnicos, financieros, etc. Oferta de RRHH con habilidades específicas Sub inversión: éxito de adopción de Tecnología; éxito de adaptación + Acciones Colectivas Fallas de Mercado: Problemas de información Bienes Públicos Escala I+D y creación del conocimiento Fallas de coordinación: Gobernanza Interdependencia en la toma de decisiones

Beneficios Clusters Mecanismos participativos de interacción publico privada para la toma de decisiones Incremento de la confianza entre actores y del vinculo Inter institucional Estrategia consensuada para posicionarse en el contexto competitivo Definición e implementación de acciones colectivas para alcanzar la estrategia definida Capacidades institucionales para gestionar e implementar políticas y proyectos de Mejora competitiva Política Pública Compromiso de largo plazo de los actores locales Mecanismo eficiente y discrecional para la asignación de recursos Catalizador de demandas / instrumentos de política publica

Empresas Sector tecnológico Cámaras Sector público Facturación $ Millones Empleo Directo Quesero 900 tambos 94 industrias 100 servicios INTA FUNESIL UTN UNVM APYMEL APIL PYLACOR CAPROLEC ENINDER MAGyP 1.200 7.000 Semillero 337 obtenedores 897 multiplicadores 126 laboratorios 716 comercializadoras INTA INASE CEFOVI INDEAR UNVT ASA AFA APRESID AACREA CASAFE CAFMA Municipio Venado Tuerto Pergamino 3.720 25.700 Frutos Tropicales 8 viveros 70 productores 1 industria 15 servicios/insumos INTA UNSA Asoc. Productores Frutos y Hortalizas Secretaría de Asuntos Agrarios - Salta 97 1.350 Frutos Secos 6 viveros 176 productores 14 industrias 17 servicios CREAR INTA IDEVI Asociación productores Gob. Prov. Río Negro 21.2 2.700

Resultados alcanzados Participación e involucramiento en la toma de decisiones

Proyectos de acción colectiva Resultados alcanzados Conformación de un organismo para la mejora competitiva. Estandarización de la calidad de los productos del Cluster. Innovación en el formato tradicional del negocio quesero. Desarrollo comercial del Cluster. Desarrollo de negocio conjunto entre tambos e industrias. Desarrollo de proyecto a nivel de factibilidad para la instalación y operación de una cámara de maduración colectiva.

Resultados alcanzados Incremento de la confianza y de los vínculos inter institucionales Asociación Ad Hoc Cluster Quesero PyLACOR (Pymes Lácteas de la Provincia de Córdoba) APyMEL (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas), APIL (Asociación Provincial de la Industria Lechera) CAPROLEC (Cámara de Productores Lecheros de Córdoba) Sociedad Rural de Villa María Federación Agraria Argentina filial Villa María Designar al responsable de coordinar la ejecución del PMC Controlar la calidad técnica de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos Convocar e informar a los actores sobre las acciones implementadas y los resultados alcanzados

Proyectos de acción Colectiva Resultados alcanzados Creación y puesta en funcionamiento de la Comisión de Frutos Tropicales. Desarrollo tecnológico para control de heladas en frutos tropicales. Mejora de la calidad de los productos del cluster. Creación y puesta en funcionamiento del Observatorio de Competitividad para el desarrollo de la fruticultura tropical. Promoción de los productos del cluster.

Resultados alcanzados Incremento de la confianza y de los vínculos inter institucionales Comisión Frutos Tropicales Designar al responsable de coordinar la ejecución del PMC Controlar la calidad técnica de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos Convocar e informar a los actores sobre las acciones implementadas y los resultados alcanzados

Proyectos de acciones Colectivas Resultados alcanzados "Control de Heladas en Nogales- Experimentación Adaptativa y Adopción de Métodos de Control por los Productores Guía de pautas tecnológicas para la producción de avellanos en Río Negro Programa piloto de aplicación de Buenas Prácticas en explotaciones de nogales y avellanos Planta de Acondicionamiento (secado, clasificación, pelado, envasado y almacenamiento de nueces) Agregado de Valor e innovación de producto: Proyecto piloto de desarrollo de nuevos productos industrializados a partir nueces y avellanas Observatorio del Cluster: Sistema de Información Estratégica- Desarrollo Comercial y promoción: mercado interno y externo. Capacitación en pautas básicas de exportación a mercados específicos y proyecto Piloto de Exportación conjunta Plan de Capacitación Plurianual Diplomatura en Frutos Secos en la UnCO y Universidad de Rio Negro

Gobernanza del cluster Resultados alcanzados Asociación Ad Hoc Frutos Secos Designar al responsable de coordinar la ejecución del PMC Controlar la calidad técnica de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos Convocar e informar a los actores sobre las acciones implementadas y los resultados alcanzados

Resultados síntesis Gobernanza Innovación Inversión Información Creación conocimiento Interdepend encia en TD

Cluster Ganadero de la Región del Albigasta 259.255 cabezas 527 EAPs: 5 a 50 515 EAPs: de 51 a 500 47 EAPs: + 500 Provincia de Santiago del Estero

Cluster Ganadero de la Región del Albigasta Administración de Recursos Infraestructura productiva Planificación forrajera: 75% Reservas Forrajeras: 30% Manejo de categoría Destete por requerimiento: 80% Plan Sanitario: 90% Estrategia Genética: 48% Equipamiento Min Max Med % Preñez % 60 50 92 - Tractor 75 / rastra: 80% - 85% - Rolo: 60% 87 - Embolsadora: 68 12% Instalaciones Parición Carga 50 0,2 90-65% no 69cuenta con los potreros suficientes 0,66-52% déficit 0,48 inst. ganaderas Animal Prod. Carne x ha Gestión Empresaria 25 / 30 80 / - 84% lleva registros 100-66% forma continua - 34% sin continuidad

Cluster Ganadero de la Región del Albigasta 259.255 cabezas 527 EAPs: 5 a 50 515 EAPs: de 51 a 500 47 EAPs: + 500 Provincia de Santiago del Estero Genética Animal y Vegetal

Cluster Ganadero de la Región del Albigasta Acciones Colectivas Innovación + Creación Conocimiento Inversión (escala) Bienes Públicos Interdependencia en TD Cluster Ganadero de la Región del Albigasta - Genética animal y vegetal - Administración de los recursos productivos - Centros/ Plantas de Alimentación -Centros de Engorde - Mejora/ ampliación de los sistemas de riego de las colonias - Hotelería para recría y engorde - Mecanismos de Comercialización de ganado en pie

PROSAP www.prosap.gov.ar Área de Competitividad www.competitividadprosap.net Iniciativas de Desarrollo de Clusters www.clusterquesero.net www.clusterfrutossecos.net www.clusterfrutostropicales.net www.clusterdelasemilla.net www.clusteracuicola.net www.clusterfrutasfinas.net www.apf.org.ar Iniciativas de Desarrollo Regional www.regiondelalbigasta.net www.enteregionsur.com.ar

Muchas gracias www.competitividadprosap.net