Enero-Marzo. Resultados Alto volumen de contratación; impacto temporal en rentabilidad. 10 de mayo 2012 // Madrid (España)

Documentos relacionados
Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Enero Septiembre 2013 Resultados. Consolidando los logros

Perspectivas de mercado

Adquisición Chubb Security Services

El desarrollo del mercado ISR: Integración

Enero Diciembre 2014 Resultados. Superando los objetivos 2014, anticipando la visión 2015, mejorando las perspectivas de creación de valor

RETORNO AL CRECIMIENTO Y MEJORA CONTINUA DE LA RENTABILIDAD

Appolon. Telefónica BBVA. Disclaimer

MWe vendidos: MWe (+49,0% a/a) o Entrada de pedidos en firme: MW (+26,1% vs. 1T 2015)

MWe vendidos: MWe (+25,6% a/a) o Entrada de pedidos en firme: 2.841MW (+31% vs. 9M 2014)

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Resultados Enero-Junio 2010

Declaración Intermedia de

Oportunidades de Negocios en el Mercado Europeo

RESULTADOS ALINEADOS CON EL RANGO SUPERIOR DE LAS GUÍAS DE MERCADO PARA 2013

Resultados Financieros - 3T2003 CREDICORP

RENTABILIDAD Y SOLIDEZ DE BALANCE EN LÍNEA CON EL PLAN DE NEGOCIO

Resultados del 3er trimestre de 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Tarifa. Gama energypack

Índice. Claves del período. Resultados 2009 e indicadores de actividad. Perspectivas. Pilares del liderazgo. Conclusiones

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Las cifras de resultados reportadas en 2015 incluyen la consolidación de Encirc Ltd, adquirida al inicio del ejercicio.

Rol de Aseguradoras e Intermediarios. Marcos Saravia Vice President, Swiss Re

Coopeande 5: Ofreciendo los mejores precios con SAP

Presentación Institucional Junio, 2014

SUPERANDO LOS OBJETIVOS 2015, ADELANTANDO Y MEJORANDO LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN EL PLAN DE NEGOCIO E

GAMESA CONTINÚA EN LA SENDA DEL CRECIMIENTO CON UNOS RESULTADOS SÓLIDOS Y ALINEADOS CON LOS COMPROMISOS ANUALES DE MERCADO.

Plataforma de movilidad SAP en la Nube

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005

Natraceutical cierra el primer semestre con un beneficio neto de 2,38 M frente a pérdidas de 8,82 M en junio de 2012

Presentación de la compañía Febrero 2016

Sin otro particular, saluda atentamente a Usted, Pedro Aylwin Chiorrini pp. GEOPARK LIMITED

Exploración y Desarrollo del Proyecto Minero Zafranal

SAP Banking Forum Millennials live. Buenos Aires, Agosto 2014

Esquemas de pago para la adquisición de bienes como actividad financiera. Javiera Tudela - Vicepresidente MasterCard Worldwide Productos Prepagados

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

VIÑA CONCHA Y TORO PRESENTA RESULTADOS CONSOLIDADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Core Security optimiza decisiones de inversión con CA

Grupo Merza: 70% más agilidad en tiempos de respuesta con SAP ERP on HANA

Presentación n del Producto

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Metales preciosos Qué pasa con el oro? Menor aversión al riesgo, dólar fuerte y sin QE3 afectan a los metales preciosos

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Volatilidad: Noviembre 2010 Futuros Frijol de Soya

Proyección principales magnitudes (millones de EUR)

Consolidado Millones de Pesos %Var.

La Innovación como motor del Crecimiento de las Empresas de Consumo. João Paulo da Silva Director General SAP Iberia

Enero-Marzo 2014 Resultados. 07 de mayo de 2014

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Chile, Colombia y Perú. en una región LIDER

Gestión de Riesgos Una colaboración integrada e inteligente para mejorar la gestión de riesgos

INFORME DE AVANCE DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

La previsión social desde la óptica del seguro. Allianz Seguros; INADE; Vigo 15 Nov 2011.

Martinez y Valdivieso S.A.: Optimizando los procesos administrativos y financieros con SAP

SAP ERP 6.0 integra la información: NutriAvícola decide

Resultados Febrero 2011

Gestión. 31 de Marzo Managing high value added processes globally 1

AXA España indicadores 2013

Calendario de IPOs Biotecnología y Tecnología lideran los lanzamientos de junio

1. Ministerio de Hacienda Presupuesto Regulación Financiera CONFIS...2

Adama: Reduce costos de operación en un 30% al actualizar su SAP ERP para alinearse con las normas IFRS

Herramientas de Cobertura

2008 MÁXIMO HISTÓRICO EN BENEFICIO POR ACCIÓN RESPALDADO POR UNA SÓLIDA FORTALEZA FINANCIERA

ISA 700 / ISA 800 Mayo 2014

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

HOTEL ARENAL PARAÍSO RESORT & SPA

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Resultados. Enero-Septiembre de octubre de 2014

VIÑA CONCHA Y TORO PRESENTA RESULTADOS CONSOLIDADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

JAZZTEL anuncia sus resultados del primer trimestre del año 2010

Utilizando NetCrunch para el cumplimiento y auditorias de Seguridad. AdRem NetCrunch 6.x Tutorial

Melodía Importaciones junto a SCG y SAP, mejoran la calidad de vida en el sector salud

Enero-Diciembre 2013 Resultados. 28 de febrero de 2014

Desyfin, con SAP for Banking y SAP ERP 6.0, toma de decisiones con un 99.9% de fiabilidad

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Compucad: Consolidar la información para alinear los objetivos del negocio

BMW Group España Comunicación y RR.PP.

1T14 resultados financieros

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES


Grupo Viscofan Presentación de Resultados Ejercicio Febrero 2003

Jornadas Técnicas. Impulso a la repotenciación. 23 de septiembre de 2009

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Fusiones y Adquisiciones de Negocios 2012 IMEF junio 2012

Lloyd s MEET THE MARKET. Madrid, 18 de febrero de 2015 Juan Arsuaga, Presidente y Consejero Delegado

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Modasa: Innovación y tecnología de avanzada con SAP BI

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

IMPORTANT. Vehicle Accident Report Kit. Another Safety Service from CNA. Keep This Kit in Your Vehicle. Contains Instructions and Forms:

Transcripción:

Enero-Marzo Resultados 2012 Alto volumen de contratación; impacto temporal en rentabilidad 10 de mayo 2012 // Madrid (España)

Índice 1. Claves del período 2. Resultados enero - marzo 2012 e indicadores clave 3. Previsiones y riesgos 4. Conclusiones 2

Claves del período En un entorno volátil, se acelera la contratación y la estrategia de monetización de la cartera de Parques Crecimiento del volumen de contratación en un 136% a/a, hasta 687 MW (1) en 1T 12 Aceleración de la estrategia de monetización de la cartera de Parques, con 720 MW en acuerdos de venta para entrega 2012 480MW firmados en EE.UU. en 1T 12 3 Aumento estacional de la DFN del grupo unido a dicha estrategia de monetización y a la internacionalización y estacionalidad de las ventas de aerogeneradores DFN de grupo de EUR1.035 MM se reducirá progresivamente hasta el objetivo guiado (<2,5x EBITDA) (2) Impacto temporal en la rentabilidad del grupo, con un margen EBIT del -0,6% (3), que se revertirá en los próximos trimestres Diseño de nuevas acciones de reducción de costes que comenzarán a dar resultados en 2S 12: Ajuste del coste unitario de materiales, optimización de fabricación y reducción de soporte (1) Órdenes firmes e irrevocables y confirmación de acuerdos marco recibidos por Aerogeneradores para entrega 2012-2013 (2) Excluyendo impacto de gastos de restructuración (3) Incluye 2 MM en costes de reestructuración

Claves del período Aumento del 136% a/a en pedidos trimestrales Fuerte volumen de contratación con 687 MW (1) en 1T 2012, impulsado por EE.UU. y Brasil Pedidos totales 1T 2011-12 (MW) (1) Cartera de pedidos marzo 2012 (MW) (1) 687 4 1.600 1.776 136% 510 687 291 1T 11 1T 12 Cartera pedidos dic 11 MWe vendidos 1T (1) Órdenes firmes y confirmación de acuerdos marco para entrega en año corriente y futuros Recepción de pedidos 1T Cartera de pedidos 30/03/2012

Claves del período 480MW en ventas de parques firmadas en 1T 2012 Aceleración de la estrategia de monetización de la cartera de Parques con 720 MW en acuerdos de venta a entregar en 2012 Firma de 480MW (240 aerogeneradores G90-2 MW ) en acuerdos de ventas de parques en EE.UU con entrega 2012 700 MM de ventas y c. 26 MM de contribución al EBIT 2012 del grupo, en la parte alta del rango guiado (2% a 4%) para Aerogeneradores 5 Venta de la participación de Gamesa (29,4%) (1) esperada para final de 2012 Contrato adicional de servicios O&M (2) durante 20 años Fuerte impacto de la estrategia de monetización de la cartera de parques en el balance de Gamesa, con 200 MM de generación de caja libre neta en Parques en 2012 La entrega de parques en 2012, neta de inversiones, reducirá la DFN de Gamesa Energía a 250 MM de 438 MM a diciembre 2011 (1) La operación de venta de parques se divide en inversores fiscales (tax equity investors) (40%) e inversores en efectivo (cash equity investors) (60%, de los cuales Gamesa retiene el 49%) (2) Gamesa se encargará del servicio de O&M para los 4 parques estadounidenses (480MW) durante 20 años

Claves del período Aumento estacional de la DFN del grupo Aumento de la DFN del grupo unido a una mayor actividad de construcción de parques, a las necesidades estacionales de circulante de Aerogeneradores y a la inversión en activos fijos Aumento estacional del circulante de Aerogeneradores en 1T para cubrir la globalización y estacionalidad de ventas y el retraso de proyectos en China que está siendo monitorizado. Intensa actividad de construcción de parques para entregas en 2012, 6x más altas que en 2011 6 Más del 50% de DFN de 1T vinculada a entregas de parques de 2012 DFN Grupo 2011 Flujo de Caja Operativo del Grupo Inc. Capital circulante de aerogeneradores Capex Inc. Capital circulante de parques DFN Grupo 1T 2012

Claves del período Aceleración de optimización de costes Definición de nuevas medidas de optimización de costes de materiales, fabricación y estructura durante 1T para su puesta en marcha en 2T 2012 13,0% El margen bruto y el EBIT (1) del grupo impactados por 579 Disminuciones de precios a/a, especialmente en China Coste de industrialización de las nuevas plataformas de producto (G97-2,0 MW y G10X-4,5 MW) 7 4,1% 510 Margen EBITDA grupo 4,7% 579 510-0,6% Margen EBIT grupo Niveles de actividad menores que conllevan menor absorción de costes fijos Aumento de gastos de estructura en 2011 para acometer la internacionalización comercial y productiva, y la optimización de la cartera de producto 1T 11 1T12 MWe vendidos Aerogeneradores (1) Incluyendo 2 MM EUR en costes de restructuración Aceleración de recorte de costes definidas en 1T 2012 con efecto a partir de 2S 2012

Índice 1. Claves del período 2. Resultados enero marzo 2012 e indicadores clave 3. Previsiones y riesgos 4. Conclusiones 8

División de Aerogeneradores 9

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Aerogeneradores Estados Financieros EUR MM 1T 11 1T 12 Var. 12/11 Ventas 614 519-15,5% MWe 579 510-11,9% 10 EBITDA EBITDA/Ventas 80 13,0% 22 (1) 4,2% -73,0% -8,8bps EBIT EBIT/Ventas 31 5,1% -16-3,0% -150,2% -8,1bps Beneficio Neto BN/Ventas 18 3,0% -28-5,4% -252,0% -8,4bps DFN DFN/EBITDA 63 0,2x 495 1,8x 685,7% 1,6x (1) Incluye 2 MM de costes de reestructuración

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Aerogeneradores Actividad La alineación progresiva de fabricación y entrega de ventas y la ralentización del mercado chino explican los volúmenes de actividad del 1T 2012 Evolución de MWe vendidos 579 11-12% 546 510 397 Alineación progresiva de fabricación y entrega, con una reducción del 60% en variación GDA, llevan a una reducción de los niveles de actividad motivado por la 187-60% 38 75 Ralentización en China -154 1T 11 1T 12 Var.GDA (2) Ex-works (1) Entregados Mayor volatilidad de demanda en India (1) Variación de existencias de productos terminados y facturados pendientes de entrega (2) Variación de existencias de productos terminados no facturados 11

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Aerogeneradores Actividad América Latina y EE.UU. son el principal impulso de la actividad en 1T 2012 Mix geográfico (MWe vendidos) Mix geográfico de ventas bien diversificado: 12 8% 27% 13% 6% 24% 19% 28% 30% 27% 19% Consolidación de América Latina como principal impulso a la actividad en 2012 Fuerte actividad en EE.UU. ante la expiración de PTC USA China India Latam & Cono Sur 1T 11 1T 12 Europa & Otros Ralentización en China y volatilidad regulatoria en India

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Aerogeneradores Rentabilidad temporalmente afectada por un menor nivel de actividad Margen EBIT 1T 12 impactado por una menor absorción de costes fijos, presión en precios en China y el coste de industrialización de G97-2,0 MW Margen bruto y EBIT afectados por 13,0% Bajos niveles de actividad y por tanto, menor absorción de costes fijos Reducción de precios a/a, especialmente en China Costes de industrialización de nuevas plataformas 579 4,2% 5,1% 13 Provisión de garantías estable c.3,5% refleja la solidez de la plataforma de producto y procesos de fabricación de Gamesa 579 510 510 Margen EBITDA (1) Margen EBIT (1) Nuevas medidas de optimización de costes, definidas en 1T 12, serán lanzadas en 2T con un primer impacto en 2S 2012 1T 11 1T 12 MWe vendidos -3,0% (1) Incluye 2 MM EUR de costes de reestructuración

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Aerogeneradores Aumento estacional de deuda Aumento de DFN por la inversión estacional en circulante en 1T, acentuada por retrasos en proyectos en China y volatilidad de demanda en India DFN Aerogeneradores (MM ) 495 28% 273 24% Aumento de deuda neta impulsado por la inversión en activos fijos de 50 MM, +28% a/a, y la inversión estacional en circulante en el contexto de Estacionalidad e internacionalización de ventas Aumento de producción y componentes para entregar ventas en Brasil Retrasos de proyectos en China por la ralentización de la conexión a la red 14 2011 Circulante/ Ventas (%) 1T 12 Volatilidad de demanda en India por cambios regulatorios

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Aerogeneradores Contención de la inversión en circulante Fuerte reducción en la inversión estacional en capital circulante Variación trimestral de capital circulante ( MM) 452 15 312-80% 217-252 1T 11 2T 11 3T 11 4T 11 89 1T 12 Aumento estacional de capital circulante en 1T reducido en un 80% para dar prioridad a la fortaleza de balance Alineación progresiva de fabricación y entregas

División de Parques 16

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Parques Estados Financieros Ventas crecientes, con 480MW firmados en 1T 2012, demuestran el compromiso de Gamesa con el plan de monetización del negocio de parques EUR MM 1T 11 1T 12 17 Ventas 17 EBITDA 0 EBIT 0 394 3 3 Fuerte actividad de ventas en el año con 480MW en acuerdos de venta firmados en EE.UU. que llevan a un total de entregas de 720 MW en 2012, a 31 de marzo BN -2-1 DFN 251 541

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Parques - Actividad Aumento de la actividad de construcción y puesta en marcha para cumplir con la entrega de 720MW en 2012 Progreso de la actividad (MW) (1) 834 18 417 417 396 230 166 MW en construcción MW con Puesta en Marcha Etapas finales MW totales 1T 11 1T 12 Acuerdos de venta firmados con entrega en 2012 (1) No incluye parques en China e India

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Parques Cartera en etapas finales 540 MM EUR de capital circulante en parques, principalmente en marcha, para ser entregados en 2012 y 100 MM EUR en parques cuya venta ya está bajo negociación Composición y valor en libros de la cartera de parques en etapas finales Capital circulante asociado a: 772 MM EUR 19 Fondos propios DFN Total pasivo Capital Circulante Fondo de comercio Total activo MW con puesta en marcha con acuerdos de venta (AV) firmados MW en construcción con AV firmados MW con puesta en marcha con AV bajo discusión MW en construcción con AV bajo discusión Otros 540 MM EUR 100 MM EUR Capital Circulante ( MM)

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Parques - Evolución de DFN Un trimestre de inversión neta necesario para entregar 720 MW en acuerdos de venta firmados 2 años de ciclo de inversión / generación de caja DFN 1T 12: 541 MM EUR 20 DFN fin 2011: 438 MM EUR DFN 1T 11: 251 MM EUR 250 MM EUR en DFN a final de 2012 Menor nivel de inversión punta a futuro 1T 08 3T 08 4T 08 1T 09 2T 09 3T 09 4T 09 1T 10 2T 10 3T 10 4T 10 1T 11 2T 11 3T 11 4T 11 1T 12 2T E

Grupo Consolidado 21

Resultados 1T 2012 e indicadores clave Grupo consolidado Estados Financieros MM EUR 1T 11 1T 12 Ventas 585 777 Aerogeneradores 614 519 Parques 17 394 Ajustes -46-136 EBIT 28-5 22 Aerogeneradores Margen EBIT Ajustes 31 5,1% -4-16 (1) -3,0% 8 Parques 0 3 Beneficio Neto 13-21 DFN DFN / EBITDA 313 0,9x 1.035 3,2x Aerogeneradores 63 495 Parques 251 541 (1) Incluye 2 MM en costes de reestructuración 22

Índice 1. Claves del período 2. Resultados enero marzo 2012 e indicadores clave 3. Previsiones y riesgos 4. Conclusiones 23

Previsiones y riesgos En un entorno volátil Gamesa sigue comprometida con los pilares de su Plan de Negocio Compromiso con la reducción del Coste de Energía a través del lanzamiento de nuevos productos y servicios Lanzamiento comercial de la G114-2 MW clase III y el servicio de reacondicionamiento de grandes componentes en Europa Mejorando la posición de mercado a través de la fiabilidad, eficiencia y competitividad de la plataforma de producto y servicios Gamesa 24 Cuarto fabricante mundial por instalaciones acumuladas y anuales en 2011 Alineando el desarrollo del programa offshore a la evolución del mercado Acelerando la optimización de costes para garantizar la competitividad y los márgenes de la compañía Progresivo aumento de la rentabilidad hasta alcanzar las guías anuales 2012 Objetivo de alcanzar el equilibrio en el flujo de caja libre neto intacto Progresivo desapalancamiento hasta alcanzar las guías anuales 2012

Previsiones y riesgos Reducción continuada del CdeE Lanzamiento comercial de G114-2,0 MW y lanzamiento en Europa de servicio de reacondicionamiento de grandes componentes Gamesa lanza comercialmente la G114-2,0 MW con las primeras unidades listas para entrega en 4T 2013 25 Nuevo modelo clase III en la plataforma de producto G9x-2,0 MW -12.000 MW instalados con niveles de disponibilidad por encima de 98%- 20% más de producción energética anual que la G97-2,0 MW para zonas de bajo viento Lanzamiento en Europa de servicio de reacondicionamiento de grandes componentes Mejoras y sustituciones de grandes componentes con las tecnologías más actuales 1. Alargamiento de vida útil de aerogeneradores e incremento de rendimiento de turbinas mientras se reducen los costes de O&M

Perspectivas y riesgos Mejora de la posición de mercado gracias una cartera de productos y servicios fiable, eficiente y competitiva 4ª posición en instalaciones anuales globales en 2011, con una cuota del 8%, y en capacidad instalada global, con un 10,3% del mercado Disponibilidad en TODAS LAS PLATAFORMAS Y REGIONES > 98% 26 Plataformas de producto y procesos de fabricación robustos Productos más eficientes en los principales segmentos de mercado mejorando así el CdE Provisión de garantía (% s/ ventas) 4,5% Entrada con fabricación en India Entrada con fabricación en Brasil +14% +20% 3,5% Lanzamiento G90-2 MW en China Lanzamiento global G97-2 MW Q1 08 Q3 08 Q1 09 Q3 09 Q1 10 Q3 10 Q1 11 Q3 11 Q1 12 Q3 12E G90-2 MW IIIA G97-2 MW IIIA G114-2 MW IIIA Aumento de producción de energía

Previsiones y riesgos Desarrollo del segmento offshore alineado con la evolución del mercado Instalación del primer prototipo offshore en España Compromiso intacto con el segmento de offshore: precios y volúmenes mayores con más de 5.000MW de demanda anual estimada más allá de 2015 G11OFS-5 MW para atender la demanda a corto y medio plazo y G14OFS-7 MW para el medio y largo plazo 27 Avanzando en el desarrollo orgánico MoU (1) con Leith para la instalación del centro logístico y de fabricación, condicionado al desarrollo satisfactorio de la demanda La alianza con Newport News Shipbuilding alcanzará el CDR (2) del prototipo en 2S 2012 Primer prototipo será instalado en España atendiendo los cambios en el apoyo regulatorio y las necesidades de demanda (1) MoU: Memorandum of Understanding (2) CDR: Critical design review

Previsiones y riesgos Aceleración de los planes de reducción de costes: materiales Reducción del coste de materiales alineado con nuestro compromiso de reducir el CdeE Coste de materiales 28 1. Nuevos diseños 2. Re-negociación con suministradores 3. Localización de acuerdo a mejores prácticas de coste Reducción del coste unitario de materiales en un 5% para 2013 (1) (1) Base reducción de coste: 2011

Previsiones y riesgos Aceleración de los planes de reducción de costes: Fabricación Racionalización de la producción en línea con el desarrollo de mercado Fabricación 29 1. Concentración de la producción 2. Adaptación a la demanda por región y producto 3. Eficiencia en la fabricación Racionalización de la fabricación con reducción de gastos asociados (1) (1) Impacto en gastos en efectivo (base caja) y distintos de efectivo (no monetarios)

Previsiones y riesgos Aceleración de los planes de reducción de costes: Soporte Una organización más eficiente Funciones soporte 30 1. Optimización mediante consolidación de funciones corporativas 2. Puesta en marcha de Mejores Prácticas estandarizadas a lo largo de la organización Reducción de costes anualizados de c. 30 MM EUR (1) para 2013 (1) Gastos operativos con impacto en caja. Base reducción de coste: 2011

Previsiones y riesgos Aceleración de los planes de reducción de costes Medidas de reducción de costes para asegurar la competitividad y el margen ante la lenta recuperación económica y la volatilidad sectorial Reducción de Coste de materiales Racionalización de la fabricación Optimización funciones soporte Reducción del coste unitario de materiales en un 5% para 2013 (1) Optimización de la fabricación s/ demanda y reducción de gastos asociados (2) Reducción anualizada de costes de c. 30 MM EUR (3) para 2013 Optimización del nivel de inversión en activos materiales e inmateriales (4) Reducción del plan de inversión 2012 en 25-50MM EUR 31 (1) Base 2011 (2) Reducción de gastos en efectivo y no efectivo (3) Reducción de gastos operativos con impacto en caja (base reducción de coste: 2011) (4) Optimización del programa de inversión con impacto en efectivo

Previsiones y riesgos Compromiso total con margen guiado para Aerogeneradores de 2% a 4% (1) Impacto positivo de optimización de costes y aumento de la actividad, con mayor impacto de mix de mercado e industrialización de producción en 1S 12 1T: Nivel de actividad estacionalmente bajo, precios y retrasos de proyectos en China y costes de industrialización 2T: Nivel de actividad mejorado; impacto continuo de precios y costes de industrialización 2S: Primer impacto de las medidas de optimización de costes ; niveles de actividad más altos; menor impacto de costes de industrialización 32 2%-4% (1) 0 1T 2012 1S 2012 9M 2012 Fin 2012 (1) No incluye costes de reestructuración

Previsiones y riesgos Desapalancamiento progresivo a lo largo del año La fortaleza de balance será una prioridad en 2012 con flujo de caja libre neto positivo a final de año 1T: Inversión en circulante para atender a la estacionalidad de las ventas y a la globalización; retrasos en proyectos en China; fuerte inversión neta en actividad de parques 2T-4T: flujos de caja vinculados a entregas de parques; alineación de producción y entrega; creciente rentabilidad. Concentración de la entrada de caja en 4T 33 Guías DFN fin 2011 1T 2T 3T 4T DFN fin 2012

Previsiones y riesgos Guías 2012: centrados en la generación de caja La estacionalidad en 1T hace que los resultados trimestrales no sean extrapolables Aerogeneradores Fabricación Aerogeneradores MWe vendidos Previsión 2012 2.800-3.200 1T 12 510 Factores subyacentes de 1T Margen EBIT 2,0%-4,0% (1) -3,0% Margen impactado por bajo nivel de actividad, costes de industrialización de G97-2 MW y mix de mercado; reversión completa en S2 34 Circulante/ Ventas 20%-25% 28% Aumento estacional del circulante Capex 225-250 (2) 50 Optimización del plan de inversión 2012 Parques eólicos Promoción y venta Parques MW entregados (3) c.400 0 >720MW a ser entregados en 2T-4T, por encima de las guías anuales EBIT (MMEUR) c.0 3 Deuda Neta (EUR m) c.250 541 Grupo DFN/EBITDA <2,5x 3,2x Aumento temporal debido a inversión estacional en circulante de Aerogeneradores y fuerte actividad de construcción de parques FCL (1) Excluyendo costes de restructuración (2) Reducción del objetivo de capex inicial de 275MM EUR a 225 MM EUR-250 MM EUR (3) No incluye acuerdos de promoción conjunta en China Punto de equilibro

Índice 1. Claves del período 2. Resultados enero marzo 2012 e indicadores clave 3. Previsiones y riesgos 4. Conclusiones 35

Conclusiones Compromiso de liderazgo intacto Sólida recepción de pedidos y aceleración de la estrategia de monetización de valor de la cartera de Gamesa Energía +136% a/a de crecimiento en pedidos de 1T hasta 687MW 480MW en acuerdos de venta de parques firmados y 720 MW a entregar durante el año Aumento de la DFN ligada a la actividad de construcción de parques para entregas 2012 se reducirá progresivamente 36 Medidas de optimización de costes fortalecidas para mantener la competitividad y asegurar los objetivos de márgenes en 2012 y más allá. Reducción de los costes de material, fabricación y soporte Recuperación progresiva de la rentabilidad en los próximos trimestres Compromiso de liderazgo de mercado a través del desarrollo de una plataforma de producto y servicios fiable, eficiente y competitiva 4ª posición en instalaciones anuales y acumuladas en 2011 Punto de equilibrio en generación de caja libre neta en 2012 Desapalancamiento progresivo del balance con más de 200 MM EUR de caja libre neta en Gamesa Energía, procedente de la entrega de parques en los próximos trimestres

Conclusiones Responsabilidad corporativa: Mucho más que números Plantilla 3M 2012-Distribución geográfica 67 3M 2011 (3) 3M 2012 (3) Dif. Personas 7.733 8.263 6,85% Plantilla internacional 38% 42% 4 p.p. Contratos indefinidos 6.646 7.319 10,12% 1.075 971 914 448 4.788 España Estados Unidos China India Brasil RoW 37 Seguridad y Salud Índice de Frecuencia (1) 4,95 0,85 (82%) Índice de Gravedad (2) 0,097 0,041 (57%) Plantilla 3M 2012-Distribución por género Medioambiente Centros ISO 14.001 Ahorros de emisiones CO2 (t) 47 32.256.810 48 36.843.240-14% 23% Hombres Mujeres (1) Nº de accidentes con baja por millón de horas trabajadas. (2) Nº de jornadas perdidas por accidente por cada 1.000 horas trabajadas. (3) Cifras no auditadas 77%

Conclusiones Alineados con los principales códigos de ética empresarial a nivel internacional Comprometidos con los derechos humanos y con el medio ambiente 38 Figuramos en los principales índices de sostenibilidad Resultados enero-junio 2011 38

Aviso legal This material has been prepared by Gamesa Corporación Tecnológica, S.A., and is disclosed solely as information. This material may contain declarations which constitute forward-looking statements, and includes references to our current intentions, beliefs or expectations regarding future events and trends that may affect our financial condition, earnings and share value. These forward-looking statements do not constitute a warranty as to future performance and imply risks and uncertainties. Therefore, actual results may differ materially from those expressed or implied by the forward-looking statements, due to different factors, risks an uncertainties, such as economical, competitive, regulatory or commercial changes. The potential investor should assume the fact that the value of any investment may rise or go down, and furthermore, it may not be recovered, partially or completely. Likewise, past performance is not indicative of future results. The facts, opinions, and forecasts included in this material are furnished as to the date of this document, and are based on the company s estimations and on sources believed to be reliable by Gamesa Corporación Tecnológica, S.A., but the company does not warrant its completeness, timeliness or accuracy, and therefore it should not be relied upon as if it were. Both the information and the conclusions contained in this document are subject to changes without notice. Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. undertakes no obligation to update forward-looking statements to reflect events or circumstances that occur after the date the statements were made. The results and evolution of the company may differ materially from those expressed in this material. None of the information contained in this document constitutes a recommendation, solicitation or offer to buy or sell any securities, futures, options or other financial instruments or provide any investment advice or service. This material does not provide any recommendation of investment, or legal, tax or any other type of advise, and it should not be relied upon to make any investment or decision. Any and all the decisions taken by any third party as a result of the information, materials or reports contained in this document, are the sole and exclusive risk and responsibility of that third party, and Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. shall not be responsible for any damages derived from the use of this document or its content. This document has been furnished exclusively as information, and it must not be disclosed, published or distributed, partially or totally, without the prior written consent of Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. The images captured by Gamesa in the work environment or at corporate events are solely used for professional purposes to inform third parties about corporate activities and to illustrate them. English version prevails. 39

Preguntas y respuestas Muchas gracias Thank you 40 ध यव द