PREGUNTAS TIPO PARA EXÁMEN DE GERENTES Y JEFES DE ÁREAS VINCULADAS CON ATENCIÓN A CLIENTES Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS.



Documentos relacionados
PREGUNTAS TIPO PARA EXAMEN DE EJECUTIVO DE CUENTA, EJECUTIVO DE VENTA Y ASESORES DE INVERSIÓN DE PRODUCTOS MASIVOS. Instrucciones:

PREGUNTAS TIPO PARA EXAMEN DE OPERADORES DE MESA DE RENTA VARIABLE. Instrucciones:

PREGUNTAS TIPO PARA EXÁMEN

PREGUNTAS TIPO PARA EXAMEN

4) El capital de las sociedades anónimas se representa en: a) Derechos sociales b) Acciones c) Participaciones d) Bonos convertibles en acciones

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

Superintendencia de Valores y Seguros

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO PENTA MONEY MARKET PESOS

OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS.

EMERGING MARKETS INDEX.

Acción: es una unidad de derecho de propiedad de una sociedad anónima abierta o cerrada o de una sociedad encomandita por acciones.

8.- Tabla de desarrollo de los mutuos.

Tributación de Productos Banchile

PREGUNTAS TIPO PARA EXAMEN DE ACREDITACIÓN Y REACREDITACIÓN DE OPERADORES DE MESA DE RENTA FIJA. Instrucciones:

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

GUÍA CONTROL1 IN56A. Suponga además que el día de hoy, 20 de agosto de 2007, los precios de los instrumentos 1, 2 y 3 son los siguientes:

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Material de apoyo acade mico

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

TEMARIO EXAMEN DIRECTORES, ADMINISTRADORES Y GERENTE GENERAL

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE

Política Conflicto de Interés

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

INFORME DE SEGUIMIENTO. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes

COMPRAVENTA DE DIVISAS A FUTURO Y SWAPS EN EL MERCADO LOCAL. I.- NORMAS GENERALES.

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No A-37-VIANVIIR 026

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA

1. LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN... 2

MERCADO DE CAPITALES

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

ESTABLECE INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA CONTABILIDAD Y REGISTROS MINIMOS QUE DEBERAN MANTENER LOS FONDOS SOLIDARIOS DE CREDITO UNIVERSITARIO

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 15

ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO

I. DISPOSICIONES GENERALES

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

SOLICITUD DE APERTURA DE CUENTA DE INVERSION PERSONA JURIDICA. Número de Registro de Identificación Fiscal: Objeto Social de la Sociedad:

TEMARIO EXAMEN REACREDITACIÓN CATEGORIA FUNCIONAL E)

PROCEDIMIENTOS CONTABLES

CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO

CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

REGLAMENTO DE CONDUCTA EN LOS MERCADOS DE VALORES

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES

MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A.

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

QUE SON LOS WARRANTS?

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

Conozca la nueva cartola

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

SISTEMA DE PRODUCTOS (Instrucciones generales)

NIC 39 Valor razonable

"La información que se entrega corresponde a estimaciones preparadas en base aantecedentes de mercado de público conocimiento. Cualquier decisión de

Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Balance de situación al 31 de marzo del 2007 (en colones sin céntimos) Activo Nota 2007

1. En la Sección B del Reglamento Interno, Política de Inversión y Diversificación, Número 1, Objeto del Fondo:

LEY FONDOS DE INVERSIÓN

Guía de Servicios de Inversión

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

Política de Inversiones Personales y Conflicto de Intereses Itaú BBA Corredor de Bolsa Limitada

1. Es posible registrar los pasivos e inventarios con base en la tasa pactada del contrato Forward?

Pensión de Invalidez

INSTRUMENTOS FINACIEROS DERIVADOS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

b) El saldo deudor de las cuentas con personas naturales o jurídicas relacionadas al intermediario.

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme

Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

TABLA DE CONTENIDOS. APRUEBA E IMPLEMENTA Gerente de Adm. y Finanzas

Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)

PERFIL DE INVERSIONISTA

Política de Derivados de los Fondos de Pensiones Administrados por AFP Cuprum

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).

Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

PROSPECTO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO INVERSIONISTA DATOS PARTICULARES FONDO MONEX H, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE MONEX-I

Conceptos Fundamentales

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Transcripción:

PREGUNTAS TIPO PARA EXÁMEN DE GERENTES Y JEFES DE ÁREAS VINCULADAS CON ATENCIÓN A CLIENTES Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Instrucciones: Se presenta a continuación un cuestionario de 120 preguntas tipos, referente a las materias que abarcará el examen de acreditación correspondiente al perfil B: Gerentes y jefes de áreas vinculadas con atención a clientes y desarrollo de nuevos productos, de las corredoras y agencias de valores. Este listado tiene el propósito de orientar a las personas en su preparación para rendir el examen de acreditación correspondiente. El Examen de Acreditación constará de 120 preguntas, todas de selección múltiple, con cuatro alternativas, siendo sólo una la correcta. El tiempo promedio de respuesta contemplado es de 1,5 minutos por pregunta, por lo tanto, el examen total está programado para una duración máxima de 03 horas. A continuación, se sugiere leer claramente el enunciado de cada pregunta tipo, y contestar cada una, escogiendo la alternativa que considera correcta. Después comprobar el nivel de acierto logrado, de acuerdo con las respuestas correspondientes que se encuentran al final de este documento. 1) Ud. trabaja para un intermediario de valores y un cliente le solicita la construcción de un portafolio. Si sabe que este cliente es adverso al riesgo, usted seleccionará para dicho portafolio: a) Los activos que tengan un beta mayor que 1 b) Los activos que tengan menor volatilidad. c) Los activos que tengan un retorno superior al promedio de mercado. d) Los activos que tengan mayores retornos.

2) La tasa de descuento de una inversión se puede definir como: a) Ganancia de una inversión de los flujos de caja generados según riesgo y plazo. b) La tasa de rentabilidad exigida a una inversión para compensar el costo de oportunidad de los recursos del inversionista. c) Un índice de ganancia establecido entre un comprador y un vendedor respecto de un negocio. d) Tasa de interés pactada que paga una inversión en un período de tiempo. 3) Una persona sabe que si invierte $1.000.000 recibirá $ 1.250.000 en tres años. Determine cuál será el retorno anual efectivo de la inversión. i VF n VP 1 VF=Valor futuro. VP=Valor presente. i= Tasa de interés. n = Número de períodos. a) 25% b) 7,27% c) 7,72% d) 8,33% 4) Conforme a la Ley de Mercado de Valores, cuáles de las siguientes obligaciones, NO les son exigibles a los corredores de bolsa: a) Informar a la Superintendencia con, a lo menos, un mes de anticipación, de la apertura o cierre de nuevas oficinas y sucursales. b) Proporcionar a la Superintendencia, en forma diaria, información sobre las inversiones que realicen con su patrimonio propio. c) Llevar los libros y registro que prescribe la ley y los que determine la Superintendencia de Valores y Seguros. d) Enviar a la Superintendencia los estados financieros que ésta solicite en la forma y Periodicidad que determine, la cual podrá

exigirles que ellos sean objeto de auditoría por auditores independientes. 5) El Banco de la Plaza paga un 0,2% mensual en pesos por un depósito a 30 días plazo y un 0,3% mensual por un depósito a 60 días plazo. Entonces, se puede concluir que: a) No se puede deducir ninguna tasa en los próximos 30 días b) La tasa que el banco ofrece para los depósitos a 30 días, pero en un mes más, es menor a 0,2% c) La tasa que el banco ofrece para los depósitos a 30 días, pero en un mes más, es igual a 0,2% d) La tasa que el banco ofrece para los depósitos a 30 días, pero en un mes más, es mayor a 0,2% 6) El ámbito de aplicación de la Ley de Valores es: a) La oferta pública de valores y sus respectivos mercados e intermediarios. b) Regula a los corredores de bolsa y agentes de valores. c) La compra y venta de valores de oferta pública d) La intermediación de valores 7) En el caso de la administración de cartera de terceros realizada por Intermediadores de Valores, los activos permitidos para invertir son: a) Sólo de renta fija b) Definidos únicamente por circular de SVS c) Definidos por el cliente de una nómina de elegibles autorizados por la SVS d) Definidos sólo por el cliente 8) Para los efectos de la Ley de Mercado de Valores Qué se considera información privilegiada? a) Cualquier información referida a uno o varios emisores y a sus negocios o valores emitidos por ellos. b) Cualquier información referida a emisores de valores no divulgados al mercado y cuyo conocimiento sea capaz de influir en la cotización de los valores emitidos.

c) Cualquier información referida a emisiones y adquisiciones de valores. d) Cualquier información referida a la enajenación, aceptación o rechazo de compras de valores. 9) Los intermediarios de valores que posean información privilegiada respecto a un emisor: a) No podrán efectuar operaciones sobre dichos valores en ningún caso. b) Podrán efectuar operaciones por cuenta propia, respecto de los valores de dicho emisor. c) Podrán efectuar operaciones respecto de los valores a que ella se refiere, en los casos que se cumplan los requisitos exigidos por la ley. d) Podrán efectuar operaciones respecto de los valores a que ella se refiere, cuando sean previamente informados a la SVS. 10) La cuenta de mandante individual en el DCV permite que: a) El cliente instruya al DCV para mover la custodia b) El cliente reciba información directamente del DCV c) El corredor tenga en forma separada la custodia de cuenta propia y la de terceros d) El corredor pueda prestar los valores del cliente 11) Por tasa de interés libre de riesgo se entiende: a) La tasa dónde la institución financiera pierde cero. b) La tasa de depósitos bancarios de corto plazo. c) La tasa que una entidad financiera fija para sus operaciones de derivados. d) La tasa de los instrumentos del Banco Central o del Gobierno. 12) La decisión de un importante fabricante de teléfonos celulares de desechar los teléfonos inteligentes, puede ser catalogado cómo: a) Riesgo operacional b) Riesgo de crédito c) Riesgo de mercado d) Riesgo estratégico

13) La expresión Clasificadora de Riesgo o una semejante, puede ser utilizada: a) Sólo por las entidades que se constituyen conforme a la ley para ese objeto. b) Por cualquier entidad regulada por la SVS, que mantenga una unidad de clasificación de riesgo. c) Por empresas auditoras con una unidad de clasificación de riesgo d) Por cualquier empresa auditora 14) La Prima de Riesgo de Mercado, la podemos definir como: a) La tasa actual para bonos a 5 años menos la rentabilidad de la bolsa correspondiente al último año. b) La tasa de rentabilidad adicional que cada inversionista exige por encima de la tasa libre de riesgo. c) La tasa promedio histórica de los últimos 5 años de los bonos a 5 años. d) La tasa de interés del bono soberano menos la tasa de inflación. 15) De las siguientes alternativas de inversión, Cuál le convendría a usted a 30 días? a) Depósito a plazo a un interés de 0,5% mensual vencido b) Depósito a plazo a un interés de 2% anual vencido en dólares, suponga que el dólar se mantendrá invariable los próximos 30 días c) Depósito a plazo a un interés de 0,5% mensual anticipado d) Depósito a plazo a un interés de 5% anual vencido capitalizable mensualmente 16) Si por motivos de su actividad laboral, conoce el origen ilícito de activos que vienen del tráfico de estupefacientes, pero usted no ha sido parte del delito, según la ley: a) Debe informar al comité de auditoría. b) Debe dar aviso al encargado de prevención u oficial de cumplimiento c) Usted no tiene ninguna obligación.

d) Informar a Carabineros 17) En cuál de las siguientes situaciones un intermediario de valores está expuesto a riesgo de crédito? a) Compra $ 10 millones en acciones de una compañía siderúrgica. b) Tiene un pasivo contingente de $ 5 millones debido a un juicio entablado por un cliente. c) Adquiere una plataforma computacional para efectuar la clasificación de sus clientes minoristas d) Tener posiciones de cliente en derivados sin garantía 18) Se entiende por riesgo de mercado a) El riesgo de no cumplir los objetivos de beneficios b) El riesgo asociado a fluctuaciones negativas de los precios de mercado c) El riesgo de perder dinero con mayor rapidez de la prevista d) El riesgo de impactar las utilidades con una probabilidad determinada 19) Si la tasa exigida por el mercado a un bono aumenta, entonces: a) El precio de mercado del bono aumentará. b) La rentabilidad del bono no tiene relación con el precio de mercado del bono. c) El precio de mercado del bono se mantendrá invariable. d) El precio de mercado del bono disminuirá.

20) El directorio de un intermediario de valores se encuentra analizando, por razones presupuestarias, la posibilidad de unir la gestión de las inversiones de la corredora y de su coligada que administra fondos de terceros Cuál sería su recomendación al directorio? a) Que debe rechazarse la idea, por cuanto, la administración y gestión de inversiones y, en especial, las decisiones de adquisición, mantención o enajenación de instrumentos, deben ser realizados en forma separada, independiente y autónoma por cada una de ellas. b) Que las recomendaciones de inversión o desinversión vengan de un mismo grupo de analistas. c) Que compartan recursos y, en especial, que operen a través de un solo operador. d) Que operen a través de un mismo operador, pero las recomendaciones e inversión o desinversión sean hechas por equipos separados. 21) La condición de liquidación más frecuente de las transacciones de acciones es: a) Contado normal. b) A plazo. c) Pagadero hoy. d) Pagadero Mañana. 22) En caso de un inversionista de un fondo mutuo que requiera disponer de sus recursos invertidos, el plazo de pago por parte de la Administradora dependerá de: a) Valorización de mercado de los instrumentos. b) Normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros. c) Reglamento interno del Fondo d) Plazo en que la Administradora obtenga los recursos en el mercado financiero

23) Suponga que usted contrató una opción para comprar 10.000 dólares, dentro de 180 días, a 580 pesos por dólar. Si el día 180, el tipo de cambio de mercado es de 500 pesos por dólar, entonces usted: a) No disponemos de suficiente información para saber. b) Ejercerá una opción de venta. c) Ejercerá la opción de compra. d) No ejercerá la opción de compra. 24) Riesgo de crédito se define como: a) La posibilidad de perder dinero debido a un cambio negativo en la percepción del acreedor de la operación b) El riesgo asociado a pérdidas debido al incumplimiento de la contraparte c) El riesgo asociado a las variaciones de valor de la garantía de las operaciones que involucran crédito d) La posibilidad que el deudor sea incapaz de levantar fondos para su crecimiento financiero 25) Si aumenta la demanda de BCP a 5 años, entonces es muy probable que: a) Las tasas de los BCP a 5 años permanezcan invariables b) Las tasas de los BCP a 5 años aumenten c) Las tasas de los BCU a 5 años aumenten d) Las tasas de los BCP a 5 años disminuyan 26) En la expresión 14,21 =20/(1+0,05) 7 : a) El número de períodos es 7 meses. b) La tasa de interés es 0,5% c) El valor presente es 20. d) El valor futuro es 14,21.

27) Un corredor, recibe una orden de compra de un cliente y éste le señala que los fondos para pagar la operación, sólo se los va a entregar el día de liquidación de la transacción. Usted: a) Está obligado a ejecutar la orden b) Puede no aceptar la orden c) Debe rechazar la orden d) Es indiferente, ya que el cliente es el responsable de cumplir 28) La acción como instrumento financiero es a) Un instrumento financiero de deuda que se encuentra en el pasivo de una sociedad anónima abierta. b) Parte del patrimonio de una empresa, independientemente, de la organización jurídica de ésta. c) Una proporción de los activos de una compañía, los cuales generan ingresos y gastos. d) La parte proporcional del capital social de una sociedad anónima, que confiere derechos políticos y económicos a quien sea dueño. 29) No tienen obligación de inscribirse en el Registro de Valores: a) Los valores que sean objeto de oferta pública. b) Las acciones de las sociedades anónimas que tengan 500 o más accionistas c) Los emisores de valores de oferta pública d) Los contratos por diferencia 30) El día 20 de julio de este año, las tasas promedio de los depósitos a plazo en pesos, estaban en torno a un 5,9% anual y, las tasas de los depósitos a plazo reajustables en Unidades de Fomento, en un nivel aproximado de 6% real anual. A partir de esa información de mercado, se puede concluir que: a) La inflación de junio debe haber sido 0% o negativa b) Siempre estas tasas se asemejan c) Falta información por lo que no se puede concluir nada d) La inflación de junio debe haber sido 0,4%

31) El índice que refleja a las empresas chilenas que son cotizadas en los mercados externos, es: a) Inter - 10. b) DOW JONES c) NASDAQ d) IGPA Large. 32) Uno de sus clientes, le solicita cambiar las condiciones de un crédito a dos años con un interés compuesto de 20% anual, a otro crédito similar, pero con tasa de interés simple. Qué tasa de interés simple anual le ofrecería para mantener igual cobro de intereses? a) 30% b) 22% c) 20% d) 18% 33) Un intermediario de valores recibe la orden de rescatar una emisión de bonos. Cómo puede realizar dicha operación? a) Sólo mediante el mecanismo de subasta holandesa b) Sólo en la bolsa de la cual es miembro c) En bolsa y fuera de bolsa d) Sólo a través del DCV 34) Si usted observa que un depósito a plazo en pesos a un año, se transa a 5.5% y, otro idéntico, pero en UF, se transa a 3%, usted podría inferir que: a) La tasa de política monetaria esperada, por el mercado, a un año es 5.5% b) La tasa de inflación esperada, por el mercado, a un año es aproximadamente un 3% c) La tasa de inflación esperada, por el mercado, a un año es 2.5% d) La tasa de política monetaria esperada, por el mercado, a un año es de 8.5%

35) Cuando hablamos de tasa de interés libre de riesgo, nos referimos a una tasa que el mercado entiende que no posee: a) Riesgo de Mercado. b) Riesgo Operacional. c) Riesgo de crédito. d) Riesgo Legal. 36) De las siguientes alternativas, Cuál NO corresponde a una ventaja para invertir en fondos mutuos? a) La diversificación de las inversiones del fondo mutuo disminuye el riesgo b) Todos los fondos mutuos aseguran el capital invertido. c) Administración profesional de los recursos d) Rápida liquidez para el inversionista. 37) Una mayor aversión al riesgo, implica que: a) El portafolio eficiente es un 50% en renta fija y un 50% en renta variable. b) Un inversionista prefiere un retorno inferior, pero más seguro. c) El riesgo diversificarle de un portafolio se elimina manteniendo el índice de mercado. d) La inversión óptima en tiempos de crisis es mantener una posición larga en acciones. 38) Los especuladores no aportan nada a los mercados financieros ya que ellos sólo buscan el lucro personal. a) Falso, permiten transferir el riesgo y proveen liquidez a los mercados. b) Falso, son necesarios pero sólo en los mercados de monedas. c) Falso, son necesarios pero sólo en los mercados de renta fija. d) Verdadero, puesto que son prescindibles.

39) La acción se clasifica como un instrumento de inversión a) De renta mixta, ya que pueden obtener siempre utilidades diferentes cada año. b) De renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la marcha de la sociedad. c) De renta fija, ya que se establece en los estatutos de la sociedad el porcentaje de las utilidades que se distribuirán como dividendos. d) De renta creciente, debido a que las ganancias para el inversionista se generan por el aumento de precio de la acción 40) Cada Administradora de Fondos de Pensiones podrá mantener hasta: a) Cuatro (4) Tipos de Fondos b) Dos (2) Tipos de Fondos c) Cinco (5) Tipos de Fondos d) Tres (3) Tipos de Fondos 41) Para calcular la tasa de interés compuesta en la expresión C = M / (1 + i )n usted : a) Despeja n b) Despeja i c) No puede obtenerse de esa expresión. d) Calcula C 42) Las entidades que pueden ejercer las actividades de intermediación de valores son: a) Sólo los corredores de bolsa y agentes de valores b) Cualquier persona natural o jurídica. c) Sólo los corredores de bolsa, agentes de valores, bancos y sociedades financieras. d) Sólo los corredores de bolsa

43) Para que un título accionario sea cotizado y transado en una bolsa De valores chilenas, se requerirá: a) Que la sociedad emisora esté inscrita en el registro de valores de la SVS. b) Que las acciones dispongan de clasificación de riesgo independiente. c) Que no existan distintas series de acciones. d) Que la sociedad tenga un patrimonio contable superior a UF 1.000.000. 44) El valor presente de una inversión se puede definir como: a) Es el valor de la suma de los flujos de caja futuros. b) El valor actual de la suma de los flujos de caja futuro actualizados a una tasa de descuento menos la inversión. c) Es el valor que alcanzará la suma de los flujos de caja futuro considerando la tasa compuesta de rentabilidad. d) El valor actual de la suma de los flujos de caja futuros actualizados a una tasa de descuento. 45) De las siguientes aseveraciones, Cuál es la verdadera? a) Los intereses ya sean simples o compuestos siempre se igualan b) El interés simple siempre es menor que el interés compuesto. c) En el cálculo del interés compuesto, los intereses se añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan d) El interés simple se caracteriza porque los intereses se deben únicamente, al capital inicial y cambia todos los períodos 46) La característica principal de los mercados de derivados bursátiles es que: a) Transan swaps b) Son estandarizados c) Son muy rentables d) Transan forwards

47) Cuál es el patrimonio mínimo que una corredora deberá tener para dedicarse, también, a la compra o venta de valores por cuenta propia, con ánimo de transferir derechos sobre los mismos? a) 16.000 UF. b) 18.000 UF. c) 14.000 UF. d) 12.000 UF. 48) Los obligados de informar alguna actividad sospechosa a la Unidad de Análisis Financiero son: a) Todas las personas naturales y jurídicas establecidas en la ley b) Sólo la fiscalía c) Sólo los bancos d) Sólo las corredoras de bolsa 49) Cómo interpretaría usted que un bono emitido en enero del 2010 a un interés de UF + 4% anual, hoy se valorice a un 102% de su valor par? a) Que la tasa de descuento (mercado) del bono es superior al 4% real anual b) Que la tasa de descuento (mercado) del bono es igual al 4% real anual c) Que pagó cupones con interés y reajuste d) Que la tasa de descuento (mercado) del bono es inferior al 4% real anual 50) En una operación a plazo sobre $100 millones, en una acción de la lista A, la garantía a constituir asciende a: a) $ 100.000.000 b) $ 25.000.000 c) $ 60.000.000 d) $ 75.000.000

51) El oferente que efectúe una oferta pública de adquisición de Acciones de una sociedad anónima abierta, que tiene emitido Valores convertibles: a) Primero, debe hacer una oferta por los valores convertibles y, luego, efectuar la oferta pública de adquisición de las acciones. b) Debe solicitar la autorización del comité de directores. c) Está obligado a efectuar una oferta por las acciones y por los valores convertibles en ellas. d) No está obligado a efectuar la oferta por los valores convertibles. 52) Ud. recibe diversas combinaciones de portafolios para un importante inversionista y requiere seleccionar de éstos, sólo los portafolios eficientes. Para ello usted deberá: a) Seleccionar sólo los más rentables. b) Seleccionar sólo los de menor riesgo. c) Seleccionar sólo los más volátiles. d) Seleccionar los de mayor rendimiento, para cada grado específico de riesgo. 53) Un cliente suyo, exportador, espera recibir un flujo en dólares en tres meses más, producto de una venta a EEUU. Para disminuir el riesgo de moneda, usted le recomendaría que tome un contrato de: a) Venta de dólares forward a tres meses b) Venta de dólares forward a un mes c) Compra de dólares forward a tres meses d) Compra de UF forward a tres meses 54) La Unidad de Fomento es: a) Una medida en pesos que se calcula diariamente en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). b) Un indicador que muestra el crecimiento de los salarios. c) Una unidad de cuenta de la rentabilidad de instrumentos financieros d) Un índice expresado en porcentaje de la inflación de un período.

55) Cómo interpretaría usted que un bono emitido en enero del 2010, a un interés de UF + 4% anual, hoy (31 de julio de 2012) se valorice a un 98% de su valor par? Seleccione una: a) Falta información por lo que no se puede concluir nada b) Que la tasa de descuento (mercado) del bono es superior al 4% real anual c) Que la tasa de descuento (mercado) del bono es inferior al 4% real anual d) Que la tasa de descuento (mercado) del bono es igual al 4% real anual 56) El operador de un corredor debe: a) Tener un título profesional b) Contar con un mandato general amplio c) Contar con un mandato para intervenir en las transacciones d) Contar con un mandato notarial 57) La Unidad de Fomento es una unidad financiera: a) Reajustada en forma semanal. b) Reajustada en forma mensual. c) Reajustable de acuerdo a la inflación medida según el IPC. d) Reajustable de acuerdo a la inflación medida según el IVP.

58) El monto futuro de una inversión de $2.000.000 en 3 años, a una tasa de interés simple del 8% anual será: VF = VP x (1 + i x n) VF = Valor Futuro. VP = Valor Presente. i = Tasa de Interés. n = Número de Periodos. a) $ 2.800.000. b) $ 2.938.656. c) $ 2.480.000. d) $ 2.519.424. 59) Una sociedad anónima tiene, de acuerdo a sus estatutos sociales al momento de su constitución, un capital de $100. Sin embargo, después de transcurridos 3 años, los estados financieros auditados de la sociedad, muestran un capital social de $103, sin haberse acordado por los accionistas, durante ese tiempo, un aumento del capital social. La situación anterior: a) Puede corresponder a la revalorización del capital propio. b) Puede deberse a que el capital social se haya aumentado de pleno derecho, como consecuencia de haberse emitido acciones de pago. c) Es irregular, ya que el capital social sólo puede ser aumentado o disminuido por reforma de los estatutos sociales. d) Puede corresponder al mayor valor de las acciones de la sociedad en el mercado accionario 60) Las calificaciones del riesgo de crédito de un emisor de instrumentos de deuda, responde a factores que inciden en: a) El riesgo de mercado de los instrumentos de deuda. b) La solvencia del emisor. c) La rentabilidad del emisor. d) El riesgo de liquidez de los instrumentos de deuda.

61) Calcule el interés simple de un préstamo de $1.000.000 a 4 años que se paga al vencimiento. La tasa de interés anual es de 10% a) $1.400.000 b) $400.000 c) $100.000 d) $1.100.000 62) Si el capital estuviere dividido en dos (2) series de acciones, entonces: a) Las acciones de una misma serie deberán tener igual valor b) Las acciones de ambas series deberán tener iguales características c) Las acciones de una misma serie pueden tener distinto valor d) Las acciones de una y otra serie deben, necesariamente, tener un valor diferente 63) A qué corresponde M (valor final) de la siguiente expresión: en que C es el capital inicial invertido, i es la tasa de interés mensual y n es el número de meses? a) Es el valor presente de un capital que se obtiene en el futuro. b) Corresponde al monto (valor futuro) que se obtiene al aplicar una tasa de interés sobre el capital durante un plazo, en la modalidad de interés simple. c) Es el valor futuro de una renta perpetua d) Corresponde al monto que se obtiene al aplicar una tasa de interés sobre el capital durante un plazo, en la modalidad de interés compuesto. 64) Una institución financiera experimenta una pérdida de USD 2.000 millones producto de un mal diseño en la cobertura del riesgo de crédito., Identifique el tipo de riesgo involucrado a) Riesgo de mercado b) Riesgo operacional c) Riesgo estratégico d) Riesgo de crédito

65) De las siguientes aseveraciones, respecto del riesgo de invertir en instrumentos de renta fija Cuál es la más acertada? a) Un bono emitido por la Tesorería no tiene riesgo de tasa de mercado b) Un bono con clasificación de riesgo AAA no tiene riesgo de crédito c) Un bono emitido por el Banco Central no tiene riesgo de reinversión d) Un bono con cláusula prepago tiene riesgo de volatilidad 66) De las siguientes entidades Cuál NO es un Inversionista Institucional?: a) Compañía de seguros. b) Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). c) Administradoras de Fondos de Pensiones. d) Compañías reaseguradoras. 67) Un inversionista que realiza un préstamo de acciones: a) Obtiene un beneficio tributario equivalente al 15% del valor que tenían las acciones entregadas en préstamo al momento de inicio del mismo, de acuerdo al precio de cierre de la Bolsa. b) Obtiene una utilidad o pérdida proporcional a la variación de precio experimentada por las acciones prestadas, durante el plazo de dicho préstamo. c) No obtiene ni utilidades ni pérdidas, pues las acciones entregadas en préstamo le son devueltas al vencimiento del mismo. d) Obtiene un ingreso equivalente al valor cobrado por el préstamo.

68) Suponga que usted debe determinar si una persona que cuenta con inversiones financieras en valores, susceptibles de ser ofrecidos públicamente en Chile o en el extranjero, por un monto igual o superior a UF 2.000 puede ser considerada como inversionista calificado. Cuál de los siguientes antecedentes, por sí solo, le permitiría cumplir con su tarea? a) El inversionista es un ingeniero comercial y cuenta con un magíster en finanzas. b) El inversionista es extranjero. c) El inversionista cuenta con activos por UF 45.000. d) Durante los últimos cuatro trimestres, el inversionista ha realizado 10 operaciones. 69) En caso que una persona adquiera o enajene valores emitidos por la sociedad anónima en la que se desempeña como director o ejecutivo principal: a) Deberá informar al Depósito Central de Valores del país. b) No tiene obligación de informar. c) Deberá informar al pleno del directorio. d) Deberá informar a las bolsas de valores en donde el emisor se encuentre registrado. 70) Una clasificación de riesgo es: a) Una indicación de la eficiencia de una compañía y de su capacidad de crear valor a sus accionistas. b) Una opinión acerca del riesgo y capacidad de pago que se le aprecia a una determinada emisión de capital para hacer frente a los vencimientos de capital e intereses en los términos de plazos y características pactados en el instrumento correspondiente. c) Una estimación de la pérdida esperada para los acreedores de capital en consideración al nivel de activos, pasivos y patrimonio de la empresa emisora y deudora del capital. d) Una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento, por cuanto, considera todas las variables necesarias para tomar una decisión de inversión financiera.

71) Si un banco ofrece a sus depositantes una tasa de captación a 30 días del 2,8% mensual, capitalizable diariamente. El interés efectivo que el banco pagará por 30 días será: a) 2,8% b) Superior a 2,8% c) Indefinido. d) Inferior a 2,8% 72) El comité de vigilancia de los fondos de inversión, será elegido por: a) Auditores externos del Fondo b) Auditores externos de la Sociedad Administradora c) Directorio de la Sociedad Administradora d) La Junta de Aportantes 73) Usted como intermediario de valores, cómo puede identificar a quienes ejercen la función de clasificador de riesgo de valores de oferta pública en Chile: a) Reconociendo sus años de experiencia. b) Que en su nombre incluya la expresión Clasificadora de Riesgo. c) Que cuente con un número de profesionales no inferior a 20. d) Identificando a sus socios. 74) El capital de las sociedades anónimas se representa en: a) Acciones b) Bonos convertibles en acciones c) Derechos sociales d) Participaciones 75) De las siguientes actividades Cuál NO es fiscalizada por la SVS?: a) La emisión de pagarés de la Tesorería General de la República. b) Las asociaciones de agentes de valores y las operaciones sobre valores que éstos realicen. c) La emisión o intermediación de valores de oferta pública. d) Las bolsas de valores mobiliarios y las operaciones bursátiles.

76) Qué variable o precio se puede deducir a partir de las tasas de los BCP y BCU emitidos por el Banco Central? a) La estimación que el mercado realiza de la inflación. b) No se puede deducir ningún precio. c) La estimación que el mercado realiza del tipo de cambio. d) La estimación que el mercado realiza del Imacec. 77) Cuando el tipo de interés en pesos, es igual al tipo de interés en dólares para un forward a un plazo fijo especifico. Suponiendo todo lo demás constante (ceteris paribus). Qué esperaría usted que ocurriera con el precio del dólar en el futuro? a) Baja. b) No se puede determinar. c) Sube. d) No tiene variaciones. 78) Una Clasificadora de Riesgo es: a) Empresa de consultoría que, en forma voluntaria o por contratación de un tercero, otorga la clasificación a distintos valores de oferta pública; no obstante, que debe de informar de tal hecho a la Superintendencia de Valores y Seguros y al público en general. b) Entidad registrada en la SVS como clasificadora de riesgo, cuyo objeto social exclusivo es la clasificación de valores de oferta pública y la realización de actividades complementarias. c) Entidad que, a partir exclusivamente de los estados financieros de las empresas emisoras de valores de oferta pública, diseña un scoring para clasificar los instrumentos de oferta pública. d) Empresa auditora que dispone de departamentos internos, especialmente autorizados para entregar clasificaciones de riesgos.

79) NO existirá riesgo de tipo de cambio, para: a) Una empresa nacional que hace negocios en la moneda de la empresa extranjera. b) Una empresa nacional que hace negocios en su misma moneda. c) La empresa nacional y la extranjera, cuando hacen negocios en una moneda de un tercer país. d) Una empresa extranjera que hace negocios en la moneda de la empresa nacional. 80) En cuál de los siguientes casos el capital de una sociedad anónima se entiende modificado? a) Cada vez que los auditores de una sociedad aprueben el balance del ejercicio. b) Cada vez que la junta extraordinaria de accionistas apruebe el balance del ejercicio. c) Cada vez que la junta ordinaria de accionistas apruebe el balance del ejercicio. d) Cada vez que el directorio de una sociedad apruebe el balance del ejercicio. 81) Si usted cree que la economía se verá enfrentada a tres meses de inflación negativa Qué alternativa de inversión de renta fija le recomendaría usted a un inversionista que desea mantener una inversión durante 90 días? a) Depósitos a plazo en moneda chilena no reajustable b) Libreta de ahorro en UF c) Depósitos a plazo en pesos con reajustabilidad según la variación del IPC d) Cuotas de fondo mutuo cuyos activos principales están en UF

82) Usted acaba de adquirir un bono Bullet del Estado a 5 años, que le paga un cupón de USD 100 anual y cuyo costo ha sido de USD 3.000. Lo ha adquirido justo en el momento de la emisión, por lo cual, le quedan 5 años de vida a dicho activo financiero. Si la tasa de Mercado hoy es del 3% y usted desea vender esta obligación el próximo año. Qué ocurrirá si la tasa baja? a) Baja el valor del bono. b) Sube el valor del bono. c) No se puede determinar el efecto. d) Se mantiene el valor del bono. 83) La Superintendencia de Valores y Seguros podrá calificar entidades como Inversionistas Institucionales mediante: a) Norma de carácter general, en la medida que éstas cumplan con las condiciones que establece la Ley de Mercado de Valores. b) Circular, sin limitación alguna. c) Norma de carácter general, sin limitación alguna. d) Circular, en la medida que la entidad tenga como giro principal la realización de inversiones financieras. 84) El ahorro obligatorio correspondiente al Sistema de Pensiones de Vejez, Invalidez y Sobrevivencia es administrado por: a) La Superintendencia de Pensiones b) Las Administradoras de Fondos de Cesantía c) Las Administradoras de Fondos de Pensiones d) El Ministerio del Trabajo 85) Un cliente que ya controla una sociedad anónima abierta con un 94%, le plantea adquirir una mayor participación. Qué efectos puede tener dicha adquisición? a) Que de adquirir el 95% o más debe disolver la sociedad. b) Que de adquirir el 95% o más, nace el derecho a retiro a los accionistas minoritarios. c) Que no puede adquirir el 95% o más de la sociedad. d) Que de adquirir el 95% o más deberá cerrar la sociedad.

86) Bajo los supuestos del modelo CAPM, si la tasa libre de riesgo es 5% y el retorno esperado de un portafolio es 19% Cuál es el premio por riesgo de ese portafolio? a) 14% b) 13% c) 24% d) 19% 87) Para calcular la tasa de interés simple en la expresión M = C x (1 + n x i ) usted: a) Calcula M b) Despeja i c) No puede obtenerse de esa expresión. d) Despeja C 88) La variación porcentual entre el IPC de diciembre de 2011 y el IPC de diciembre de 2010, se ve reflejada en: a) La inflación acumulada en el año 2011. b) La inflación acumulada en el año 2010. c) La variación porcentual de la UF entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011. d) La inflación acumulada entre noviembre de 2010 y noviembre de 2011. 89) La emisión de bonos convertibles en acciones, en una Sociedad Anónima, debe aprobarlas: a) El Gerente General de la Sociedad Anónima b) La Junta Ordinaria de Accionistas. c) La Junta Extraordinaria de Accionistas. d) El Directorio.

90) De las siguientes alternativas Cuál expresa mejor las prohibiciones establecidas por la Ley de Mercado de Valores? a) Efectuar transacciones en valores con el objeto de estabilizar los precios sólo en los casos de utilizar mecanismos engañosos o fraudulentos. b) Efectuar transacciones en valores con el objeto de estabilizar fijar o hacer variar artificialmente los precios. c) Efectuar transacciones en valores con el objeto de estabilizar los precios únicamente en el caso de llevar adelante una oferta pública de valores anteriormente emitidos y que no han sido objeto de oferta pública. d) Efectuar transacciones en valores con el objeto de estabilizar los precios únicamente en el caso de llevar adelante una oferta pública de valores nuevos. 91) La definición: Operación a través de la cual el titular puede ejercer su derecho de comprar o vender un activo determinado al precio prefijado, corresponde a: a) Forward. b) Swap. c) Futuro. d) Opción. 92) Considerando que la tasa de interés libre de riesgo es 4.25% anual en Chile, 0.25% anual en EEUU y el tipo de cambio vigente es $500 por cada dólar, el precio de un contrato forward de dólares a seis meses, debería ser, aproximadamente: a) $515 por dólar b) $510 por dólar c) $490 por dólar d) $500 por dólar

93) Una opción de venta podría ser definida como: a) Un contrato donde una parte se compromete a comprar y, la otra, a vender un activo, en una fecha específica en el futuro, a un precio determinado. b) El derecho, pero no la obligación, de comprar un activo en una fecha en el futuro, a un precio determinado. c) El derecho, pero no la obligación, de vender un activo en una fecha en el futuro, a un precio determinado. d) Un contrato donde las partes acuerdan intercambiar flujos de interés, sobre un monto nominal, a través del tiempo. 94) Cuál de las siguientes alternativas describe mejor qué es un Fondo Mutuo? a) Instrumento de inversión diversificado compuesto por diversos instrumentos financieros de corto plazo y riesgos diferentes, destinados a entregar rentabilidad y liquidez a quienes participan en ellos. b) Portafolio de acciones, derivados y futuros, administrado por entidades bancarias. c) Mecanismo de ahorro, compuesto por acciones y otros instrumentos de deuda y fondos de capitalización, en moneda nacional. d) Instrumento de ahorro e inversión, que reúne patrimonios formados con los aportes realizados por personas naturales o jurídicas y administrado por un gestor por cuenta y riesgo de sus partícipes. 95) En la fecha de vencimiento de un contrato forward, liquidable por compensación a) La posición compradora tiene que entregar el activo b) La posición vendedora tiene que hacer un pago en efectivo c) Normalmente, una parte debe hacer un pago en efectivo a la otra d) No es necesario hacer ningún pago

96) Supongamos en un hipotético caso en que el tipo de cambio actual (Spot), Peso/Dólar es de 480, y que el tipo de interés en pesos es el 2% anual y el del dólar el 7% anual. Cuál será el cambio forward aproximado para un plazo de 180 días? Nota: Use 360 días como calendario anual. a) 468,55 b) 468,41 c) 468 d) 456 97) La tasa de interés real resulta de: a) La variación del precio del dinero b) La re inversión del capital. c) Ajuste de plazos de la inversión de capital d) Descuento de la inflación a la tasa de interés nominal 98) Los instrumentos de intermediación financiera son emitidos por diversas entidades con el objetivo de: a) Conseguir financiamiento de largo plazo. b) Inyectar dinero a la economía. c) Atraer nuevos accionistas. d) Conseguir financiamiento de corto plazo. 99) Un corredor de bolsa de valores recibe una orden, de un cliente no relacionado, para transar un valor. Sin embargo el corredor posee información privilegiada respecto de dicho valor. El corredor: a) Antes de ejecutar la orden recibida, debe informar de esta circunstancia al cliente y solicitar la confirmación escrita de la orden. b) Debe rechazar la orden recibida. c) Debe rechazar la orden recibida e informar de dicha circunstancia a la SVS. d) Puede ejecutar la orden recibida, en la medida que la orden y las condiciones específicas de la operación provengan del cliente, sin asesoría ni recomendación del corredor.

100) De las siguientes corredoras de bolsa Cuál no transgrede el límite de liquidez por intermediación establecido en la normativa vigente? a) Corredora 2, con una razón de 1,0 veces. b) Corredora 3, con una razón de 0,83 veces. c) Corredora 1, con una razón de 0,95 veces. d) Corredora 4, con una razón de 0,50 veces. 101) Si un cliente que es accionista minoritario de una empresa le pregunta por la caída que experimenta el precio de mercado de una acción, inmediatamente una vez que expiró la fecha de registro de accionistas con derecho a percibir dividendos, Cuál es la mejor respuesta que le daría al cliente? a) Se trató de un hecho fortuito y sin fundamentos. b) Que el precio de mercado, como es el valor presente de los dividendos futuros, deduce el dividendo a ser repartido próximamente por la compañía emisora. c) Explicar que el precio disminuyó, porque hubo un aumento de la demanda de la acción. d) Que el precio de mercado de la acción se vio afectado por un hecho externo. 102) El Índice de Precios General de Acciones (IGPA), que publica diariamente la Bolsa de Comercio de Santiago, mide el resultado de las siguientes acciones: a) Todas las acciones con montos transados sobre 10.000UF anuales. b) Todas las acciones con capitalización bursátil sobre US 10 millones, free-float mayor o igual a 5% y montos transados sobre 10.000 UF c) Todas las acciones con free-float mayor o igual a 5%, montos transados sobre 10.000 UF anual y con presencia bursátil sobre 5% d) Todas las acciones listadas en la Bolsa de Comercio 103) Determine el valor de rescate de un Fondos Mutuos tomado inicialmente por $3.000.000, cuyo capital inicial equivale a 1.000 cuotas y que, al día de hoy, el valor de la cuota es de $5.000 a) $ 3.000.000 b) $ 2.500.000 c) $ 5.000.000 d) $ 4.000.000

104) El inversionista que cumpla con los requisitos para ser un inversionista calificado: a) Estará eximido de los requisitos patrimoniales para ser aprobado como intermediario de valores. b) Será automáticamente calificado como inversionista institucional. c) Podrá operar siempre como Operador Directo en bolsas de valores. d) Podrá participar en los mercados especiales establecidos por la Superintendencia de Valores y Seguros y en las ofertas o colocaciones dirigidas a esa clase de inversionistas. 105) Una forma de mitigar los riesgos de precios en los valores futuros de una cartera de acciones es: a) Comprando acciones de distintos tipos de empresas con correlación cercana a 0. b) Comprando acciones de distintos tipos de empresas con correlación cercana a 1. c) Comprando acciones de distintos tipos de empresas con correlación cercana a -1. d) Comprando más acciones de cualquier tipo de empresas. 106) Dada la siguiente tabla determine los valores de X e Y: a) X = 4 e Y=6 b) X = 9 e Y= 7 c) X = 8 e Y=5 d) X = 7 e Y=9

107) El riesgo que el valor de una posición sea adversamente afectada por movimientos en los precios bursátiles, corresponde a: a) Riesgo de liquidez b) Riesgo operacional c) Riesgo de mercado d) Riesgo de crédito 108) Una operación de venta con compromiso de retrocompra es una operación en la cual el intermediario de valores: a) Se compromete ante un emisor de un determinado instrumento de oferta pública a ofrecer vender dicho instrumento en el mercado, a un precio acordado entre las partes, comprometiéndose simultáneamente ante dicho emisor a adquirir para su cartera propia dicho instrumento en caso de que no exista demanda de mercado a dicho precio. b) Vende a su cliente determinados valores de oferta pública efectuando simultáneamente, y con el mismo cliente, un compromiso de compra por los valores enajenados. c) Promete vender al cliente, y éste a su vez, le promete comprar, determinados valores de oferta pública, acordando ambas partes la fecha en que se ha de realizar la compraventa y el precio a pagar en dicha operación. d) Vende a su cliente determinados valores de oferta pública, efectuando simultáneamente, pero con un cliente distinto, un compromiso de compra por los valores enajenados. 109) Una opción de venta Put Europea con precio de ejercicio X otorga a su vendedor: a) El derecho, pero no la obligación de vender el activo, al precio de ejercicio X en la fecha de vencimiento. b) El derecho, pero no la obligación de vender el activo al precio de ejercicio X, en cualquier momento, entre la fecha de inicio y la fecha de vencimiento. c) La obligación de comprar el activo al precio de ejercicio X, en cualquier momento entre la fecha de inicio y la fecha de vencimiento, si se ejerce la opción d) La obligación de comprar el activo al precio de ejercicio X en la fecha de vencimiento, si se ejerce la opción

110) En conformidad a la Ley de Responsabilidad Penal, las personas naturales o jurídicas que pueden dar un certificado que acredite un sistema de prevención para una empresa son: a) El mismo auditor interno. b) Cualquier persona natural, sin inscripción alguna. c) El representante legal de la empresa. d) Empresas de auditoría externa, sociedades clasificadoras de riesgo u otras entidades registradas ante la SVS que puedan cumplir esta labor. 111) Desde un punto de vista de los plazos, para ganar la mayor rentabilidad con tasas de interés al alza, conviene invertir a: a) A 10 años b) Al menor plazo posible. c) A 1 año d) Al mayor plazo posible. 112) La categoría E utilizada en la clasificación de bonos implica: a) Que el emisor no tiene información mínima suficiente o representativa para el período mínimo exigido b) Que el emisor es altamente solvente c) Que el emisor presenta incumplimiento efectivo en el pago de interés o capital d) Que el emisor presenta una solvencia mínima 113) A qué producto derivado se asocia la siguiente definición, Es un tipo de contrato suscrito que se conoce también como un contrato a plazo y obliga a sus participantes a comprar/vender un determinado activo (subyacente) en una fecha específica futura a un cierto precio. Se construye partiendo de cierto subyacente a su precio actual y costo de financiamiento a) Swap. b) Fondo estructurado. c) Opciones. d) Forward.

114) El plazo de liquidación de las transacciones de acciones realizadas bajo la condición de liquidación contado normal, es el: a) Tercer día hábil bursátil siguiente, después de efectuadas b) Día de su vencimiento, acordado en la transacción c) Día hábil bursátil siguiente, después de efectuadas d) Segundo día hábil bursátil siguiente, después de efectuadas 115) Dependiendo de las situaciones del mercado. Cuál de las siguientes expresiones es verdadera? a) El forward siempre es más ventajoso que la opción. b) Hay veces en que será más ventajoso el forward y, en otras, la opción. c) La opción siempre es más ventajosa que el forward. d) El contrato forward es más barato que la opción. 116) De las siguientes personas Cuál NO se presume, por la ley, que tiene acceso a información privilegiada? a) Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores de una subsidiaria o filial del emisor. b) Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores del emisor. c) Las personas controladoras o sus representantes, que realicen operaciones o negociaciones tendientes a la enajenación del control. d) Los directores, gerentes, administradores, apoderados, ejecutivos principales, asesores financieros u operadores de intermediarios de valores, respecto de decisiones de adquisición, enajenación y aceptación o rechazo de ofertas específicas de un inversionista institucional en el mercado de valores y de aquella relativa a la colocación de valores que les hubiere sido encomendada.

117) Cuál es la tasa efectiva anual de un interés de 6% anual capitalizable semestralmente? a) 5,9% b) 6% c) 6,09% d) 7% 118) La FED (Reserva Federal Americana) es el equivalente en Chile a: a) Banco del Estado de Chile. b) Banco Central de Chile. c) Ministerio de Hacienda. d) Ministerio de Economía. 119) El intermediario de valores puede comprar activos para sí o para terceros relacionados de una cartera administrada: a) Si, en cualquier caso. b) Si, con autorización expresa de la SVS. c) Si, con autorización expresa del cliente. d) No, en ningún caso. 120) Los instrumentos de renta fija (RF) se definen como: a) Instrumentos financieros con flujos de pagos futuros conocidos. b) Instrumentos financieros con flujos de pago reajustables c) Instrumentos financieros con flujos a perpetuidad. d) Instrumentos financieros con flujos de pago indeterminados.

RESPUESTAS CORRECTAS 1. La respuesta correcta es: Los activos que tengan menor volatilidad. 2. La respuesta correcta es: La tasa de rentabilidad exigida a una inversión para compensar el costo de oportunidad de los recursos del inversionista. 3. La respuesta correcta es: 7,72% 4. La respuesta correcta es: Proporcionar a la Superintendencia, en forma diaria, información sobre las inversiones que realicen con su patrimonio propio. 5. La respuesta correcta es: La tasa que el banco ofrece para los depósitos a 30 días, pero en un mes más, es mayor a 0,2% 6. La respuesta correcta es: La oferta pública de valores y sus respectivos mercados e intermediarios. 7. La respuesta correcta es: Definidos por el cliente de una nómina de elegibles autorizados por la SVS. 8. La respuesta correcta es: Cualquier información referida a emisores de valores no divulgados al mercado y cuyo conocimiento sea capaz de influir en la cotización de los valores emitidos. 9. La respuesta correcta es: Podrán efectuar operaciones respecto de los valores a que ella se refiere, en los casos que se cumplan los requisitos exigidos por la ley. 10. La respuesta correcta es: El cliente reciba información directamente del DCV. 11. La respuesta correcta es: La tasa de los instrumentos del Banco Central o del Gobierno. 12. La respuesta correcta es: Riesgo estratégico. 13. La respuesta correcta es: Sólo por las entidades que se constituyen conforme a la ley para ese objeto. 14. La respuesta correcta es: La tasa de rentabilidad adicional que cada inversionista exige por encima de la tasa libre de riesgo. 15. La respuesta correcta es: Depósito a plazo a un interés de 0,5% mensual anticipado

16. La respuesta correcta es: Debe dar aviso al encargado de prevención u oficial de cumplimiento 17. La respuesta correcta es: Tener posiciones de cliente en derivados sin garantía 18. La respuesta correcta es: El riesgo asociado a fluctuaciones negativas de los precios de mercado 19. La respuesta correcta es: El precio de mercado del bono disminuirá. 20. La respuesta correcta es: Que debe rechazarse la idea, por cuanto, la administración y gestión de inversiones y, en especial, las decisiones de adquisición, mantención o enajenación de instrumentos, deben ser realizados en forma separada, independiente y autónoma por cada una de ellas. 21. La respuesta correcta es: Contado normal. 22. La respuesta correcta es: Reglamento interno del Fondo 23. La respuesta correcta es: No ejercerá la opción de compra. 24. La respuesta correcta es: El riesgo asociado a pérdidas debido al incumplimiento de la contraparte 25. La respuesta correcta es: Las tasas de los BCP a 5 años disminuyan 26. La respuesta correcta es: El número de períodos es 7 meses. 27. La respuesta correcta es: Puede no aceptar la orden 28. La respuesta correcta es: La parte proporcional del capital social de una sociedad anónima, que confiere derechos políticos y económicos a quien sea dueño. 29. La respuesta correcta es: Los contratos por diferencia 30. La respuesta correcta es: Falta información por lo que no se puede concluir nada. 31. La respuesta correcta es: Inter - 10. 32. La respuesta correcta es: 22%. 33. La respuesta correcta es: En bolsa y fuera de bolsa. 34. La respuesta correcta es: La tasa de inflación esperada, por el mercado, a un año es 2.5% 35. La respuesta correcta es: Riesgo de crédito.

36. La respuesta correcta es: Todos los fondos mutuos aseguran el capital invertido. 37. La respuesta correcta es: Un inversionista prefiere un retorno inferior, pero más seguro. 38. La respuesta correcta es: Falso, permiten transferir el riesgo y proveen liquidez a los mercados. 39. La respuesta correcta es: De renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la marcha de la sociedad. 40. La respuesta correcta es: Cinco (5) Tipos de Fondos 41. La respuesta correcta es: Despeja i 42. La respuesta correcta es: Sólo los corredores de bolsa, agentes de valores, bancos y sociedades financieras. 43. La respuesta correcta es: Que la sociedad emisora esté inscrita en el registro de valores de la SVS. 44. La respuesta correcta es: El valor actual de la suma de los flujos de caja futuros actualizados a una tasa de descuento. 45. La respuesta correcta es: En el cálculo del interés compuesto, los intereses se añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan 46. La respuesta correcta es: Son estandarizados 47. La respuesta correcta es: 14.000 UF. 48. La respuesta correcta es: Todas las personas naturales y jurídicas establecidas en la ley 49. La respuesta correcta es: Que la tasa de descuento (mercado) del bono es inferior al 4% real anual 50. La respuesta correcta es: $ 25.000.000 51. La respuesta correcta es: No está obligado a efectuar la oferta por los valores convertibles. 52. La respuesta correcta es: Seleccionar los de mayor rendimiento, para cada grado específico de riesgo. 53. La respuesta correcta es: Venta de dólares forward a tres meses 54. La respuesta correcta es: Una medida en pesos que se calcula diariamente en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).