SUBE LA TENSIÓN ENTRE EE.UU Y MÉJICO

Documentos relacionados
LA LIBRA ESTERLINA HA SUBIDO MÁS DE UN 2%

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

LA LIBRA ESTERLINA SUBE MÁS DE UN 2%

LA INFLACIÓN EN CHINA ALEJA EL ESCENARIO DEFLACIONISTA

EL MERCADO DESCUENTA UN RESCATE BANCARIO EN ITALIA

TOMA DE BENEFICIOS EN LAS BOLSAS EUROPEAS

LA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA POR DEBAJO DE 100

ESPAÑA MANTIENE EL RITMO DE CRECIMIENTO

RALLY EN LAS BOLSAS TRAS EL DATO DE EMPLEO AMERICANO

APERTURA AL ALZA EN LAS BOLSAS EUROPEAS

HOY REUNIÓN DEL EUROGRUPO PARA TRATAR EL RESCATE GRIEGO

EL TURISMO ESPAÑOL SE ACELERA

SIN SORPRESAS EN EL DISCURSO DE LA FED

GRECIA RETOMA LAS NEGOCIACIONES.

BAJA LA MOROSIDAD EN ESPAÑA

LA LIBRA ESTERLINA EN MÍNIMOS DE 30 AÑOS

EL FMI MEJORA LAS PREVISIONES PARA ESPAÑA

LOS FUTUROS EUROPEOS AL ALZA, FESTIVO EN WALL STREET

LOS MERCADOS TRANQUILOS CON USA CERRADO

CHINA: SEMANA DE VACACIONES DE AÑO NUEVO

EL S&P500 VUELVE AL TERRENO POSITIVO EN 2015

MENSAJE AMBIGUO DE LA FED

EL FMI MEJORA LAS PREVISIONES PARA ESPAÑA

A LA ESPERA DEL REFERÉNDUM EN GRECIA

LA OPEP ACUERDA UNA REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

INTENTO FALLIDO DE GOLPE DE ESTADO EN TURQUÍA

MÁXIMOS HISTÓRICOS EN LA BOLSA AMERICANA

EL CONFLICTO CATALÁN TENSIONA LA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA

S&P REBAJA EL RATING DE BRASIL A GRADO ESPECULATIVO

ACTUALIDAD CENTRADA EN BANCOS ESPAÑOLES E ITALIANOS

EL PIB CHINO SE DESACELERA MENOS DE LO ESPERADO

ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

LAS BOLSAS EUROPEAS FRENARON SUS DESCENSOS

LA OPEP EXTIENDE EL RECORTE DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO

CONTINÚA LA RECUPERACIÓN DE LA BOLSAS

EL INTERÉS DEL BONO ESPAÑOL A 10 AÑOS POR DEBAJO DEL 1%.

RUMORES DE FUSIÓN EN LA BANCA EUROPEA

REPUNTA LA PRIMA DE RIESGO EN ITALIA

EL DÓLAR CAE TRAS LA INVESTIDURA DE TRUMP

EL BRENT SUPERA LA FRONTERA DE LOS40$

EE.UU. AMENAZA CON MODERAR SU COMPROMISO CON LA OTAN

MOVIMIENTO LATERAL EN MERCADOS Y MACRO

LA LIBRA SE DESPLOMA POR TEMOR A UN HARD BREXIT

MAY SE 0PONE A UN SEGUNDO REFERÉNDUM EN ESCOCIA

FUTUROS DEL IBEX SUBEN CON FUERZA A LA ESPERA DEL CONSEJO DE MINISTROS

SANTANDER CONFIRMA LA COMPRA DE BANCO POPULAR

SOBRESALTO ELECTORAL EN LOS MERCADOS ESPAÑOLES

REVOCACIÓN DE LA PRESIDENTA EN BRASIL

POCAS REFERENCIAS HASTA FINAL DE AÑO

EL BCE ABRE LA PUERTA A NUEVOS ESTÍMULOS

FUTUROS IBEX Y EUROSTOXX ANTICIPAN ALZAS A LA APERTURA

SUBE LA PRIMA DE RIESGO ITALIANA, POSIBLE ADELANTO ELECTORAL

ITALIA PREPARA EL RESCATE DE MONTE DEI PASCHI

EL BCE EMPIEZA A COMPRAR DEUDA.

LOS FUTUROS ANTICIPAN OTRA JORNADA ALCISTA PARA LAS

NUEVAS CAÍDAS DE LA BOLSA; ESTA MAÑANA FUTUROS EUROSTOXX50-0,1%

LA FED VUELVE A JUGAR CON LAS PALABRAS

CITAS DE HOY: FED Y HOLANDA

HOY CONOCEREMOS LA DECISIÓN DE LA FED

FORMACIÓN DE GOBIERNO EN ESPAÑA

SE ACELERA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ESPAÑA

EN FRANCIA, ALIANZA DE CENTRISTA FRENTE A LE PEN

INFORME DIARIO EL BANCO DE ESPAÑA REVISA AL ALZA LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO. ESTRATEGIA DE MERCADO martes, 04 de abril de 2017

EL BANCO DE ESPAÑA CONFIRMA LA RECUPERACIÓN.

LOS RESULTADOS IMPULSAN A LAS BOLSAS

LA CANCILLER ALEMANA ABOGA POR LA UNIDAD DE EUROPA

GRECIA PROPONE APOSTAR POR SU CRECIMIENTO

LA TENSIÓN ENTRE ARABIA SAUDITA E IRÁN IMPULSA EL PRECIO DEL CRUDO

INFORME DIARIO SUIZA RECHAZA SUBIDAS IMPOSITIVAS A LAS GRANDES EMPRESAS. ESTRATEGIA DE MERCADO lunes, 13 de febrero de 2017

JEROME POWELL, FUTURO PRESIDENTE DE LA RESERVA FEDERAL

INFORME DIARIO EL TURISMO EN ESPAÑA SE ENCAMINA HACIA UN NUEVO AÑO RÉCORD. ESTRATEGIA DE MERCADO jueves, 29 de junio de 2017

TENSIÓN ENTRE EE.UU. Y COREA DEL NORTE, TOMA DE BENEFICIOS EN LAS BOLSAS

CONTINÚA EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES EN ESPAÑA

AUMENTA LA TENSIÓN GEOPOLÍTICA ESTA MAÑANA: NUEVO MISIL DE COREA DEL NORTE

EUFORIA EN EL IBEX TRAS CONVOCATORIA DE ELECCIONES EN CATALUÑA

EL IBEX SE TOMA UN RESPIRO TRAS LAS ALZAS ACUMULADAS

LA FED TRANQUILIZA A LOS MERCADOS.

EL PETRÓLEO Y DRAGHI ANIMAN LAS BOLSAS

RECUPERACIÓN EUROPEA: SUBEN LAS BOLSAS Y SE ALEJA LA DEFLACIÓN

EL FMI MEJORA SU PREVISIÓN PARA ESPAÑA

EL FMI, OPTIMISTA CON LA ECONOMÍA MUNDIAL

08 de febrero de 2016 MORNING MEETING DIARIO

EE.UU. PASA A LA ACCIÓN Y ATACA SIRIA

BRASIL EN EL PUNTO DE MIRA

REACCIÓN NEGATIVA DEL DÓLAR POR LA POSIBLE TRAMA RUSA

CONTINÚA LA TENSIÓN EN COREA DEL NORTE

TONO CONCILIADOR DE REINO UNIDO EN EL CONSEJO EUROPEO

MEJORA LA CONFIANZA EMPRESARIAL EN ALEMANIA.

LA PRIMA ESPAÑOLA DE RIESGO SE RELAJA

VUELVE EL OPTIMISMO A LOS MERCADOS

EE.UU. ENDURECE LAS SANCIONES A RUSIA

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa

22 de Noviembre, 2016

Comentario diario de Mercados 28/11/2013

PENDIENTES DE LOS DATOS DE CONSUMO EN EE.UU.

EL BCE MANTIENE TIPOS, EURO EN MÁXIMOS DE DOS AÑOS VS DÓLAR

15 de enero de 2015 MORNING MEETING DIARIO

PANORAMA MACROECONÓMICO

Newsletter Mercados Financieros

25 de Mayo de 2015 MORNING MEETING DIARIO

Transcripción:

SUBE LA TENSIÓN ENTRE EE.UU Y MÉJICO RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO ContinúalatendenciadedescensodelatasadeparoenEspañaperosemoderaelritmodecreacióndeempleo.Latasa de paro cerró 26 en niveles del 8,6% lo que supone una bajada de -2,26 p.p. de la tasa de paro en el conjunto del añopasado.conello,eltotaldeparadossesitúaenlos4,237millonesdepersonaselnivelmásbajodesdeel3tde29. Por el lado del empleo, el número total de ocupados en la economía se elevó hasta los 8,5 millones depersonas, con un incremento de 43.9 ocupados en los últimos 2 meses. Sin embargo, la tasa de crecimiento del empleo se moderó hasta +2,3% interanual desde el +2,7% anterior, cifra que muestra una mayor desaceleración de la creación de empleo que de la actividad en la economía. Señalar finalmente, que la tasa de actividad continúa retrocediendo, cerrando el año en 58,95%, una bajada de 27.8 personas activas en los últimos 2 meses. La primera ministra británica, Theresa May, expone el breve y conciso texto de la Ley que autorizará la salida del Reino Unido de la UE. Dicho texto ha recibido las críticas de la oposición debido a que los parlamentarios solo dispondrán de cinco días para realizar enmiendas a la ley. Con ello, el Gobierno pretende reducir el número de enmiendas y controlar las posibles discrepancias de los parlamentarios, al tiempo que espera una rápida aprobación de la legislación para que el BrexitpaseavotarseenlaCámaradelosLores.Porotrolado,ellíderdelosLaboralistashainstadoasusparlamentariosa votarafavordelaley. El presidente de Méjico, Enrique Peña Nieto, cancela el encuentro con su homólogo estadounidense Donald Trump, escenificando la ruptura de las relaciones comerciales entre ambos países. Dicha suspensión del encuentro se debe principalmente al inicio de los trámites por parte de Trump de la construcción de un muro, que teóricamente separará ambos países y que el presidente americano recalca que será pagado por su país vecino. De este modo Trump planea gravar con un 2% las importaciones de Méjico, principal destino de las exportaciones mejicanas (3. M$ aproximadamente en 26) y costear así la construcción. DATOS MACROECONÓMICOS Repuntan los precios de importación en Alemania, al subir un +3,5% interanual desde el +,3% anterior y muy por encima del +2,7% previsto. Continúa así la tendencia al alza de los precios, por los mayores costes energéticos y la depreciación del euro. La economía británica mantiene un sólido ritmo de crecimiento en el 4T de 26. El PIB repitió el avance del +,6% trimestral lo que sitúa el ritmo de crecimiento interanual en el +2,2%. No se han publicado los componentes, pero las indicaciones son que la demanda interna habría mantenido su buen comportamiento, tendencia que podría revertirse en los próximos meses con la incertidumbre sobre las negociaciones del Brexit y un menor dinamismo del consumo privado.

RESUMEN DE LOS MERCADOS En Europa, los inversores optaron por la recogida de beneficios en la sesión de ayer. El Ibex cedió un,38%, lastrado por ACS (-,65%), Caixabank (-,55%) y Bankinter (-,35%) que recortaban las ganancias de los días anteriores mientras que Grifols (+,58%) y Amadeus (+,39%) lideraban las subidas. El Eurostoxx se dejó un,2% y sóloeldaxlogrócerrarenpositivo,conun,36%deganancia. En Estados Unidos, las bolsas terminaron con mínimos recortes a excepción del Dow Jones de industriales, que siguió alcanzando nuevos récords. El S&P5 se dejaba un,7% y el Nasdaq, un,2%. En Asia, las bolsas evolucionan mixtas esta mañana. En Japón, el Nikkei avanza un,34%; el Hang Seng de Hong Kong pierde un,6%. Los mercados chino, coreano y taiwanés están cerrados por fiesta. En renta fija, suben las rentabilidades en Estados Unidos, ligeros recortes en las europeas. La rentabilidad del bono a años americano sigue al alza, pb esta mañana, hasta 2,52%, mientras que la del Bund alemán disminuye pb para situarseen,47%. Larentabilidaddel bono españoladiez añossemantiene en,53%con la primaderiesgo en 6 puntos básicos. El euro recorta ligeramente frente a sus principales contrapartidas. Esta mañana pierde un,2% frente al dólar y se cambia a,67 EUR/USD. También pierde un,2% frente a la libra esterlina, cambiándose a,852 EUR/GBP. Contra elyensedepreciaun,3%,hasta22,8eur/jpy. Continúa el descenso en el precio del oro, el petróleo recupera. Esta mañana, la onza de oro desciende un,3%, hasta84dólares.traselavancedeayer,elpreciodelpetróleovieneconmínimassubidasestamañana,elbarrilde Brentsevendea56,3dólares.ElíndicedemetalesdeLondrescayóun,5%ayer. AGENDA DE LA JORNADA ESTRATEGIA DE MERCADO En Estados Unidos, decepcionan las ventas de viviendas nuevas al caer un-,4% mensual en diciembre hasta niveles de 536 mil unidades anualizadas desde las 598 mil anteriores. Dato que señala un menor dinamismo del mercado inmobiliario. Por otra parte, los indicadores de confianza de los empresarios siguen al alza, en enero el PMI compuesto de Markit repuntó hasta 55, desde el 53,9 anterior, a lo que se unió el avance del índice de indicadores adelantados en diciembre hasta el +,5% mensual desde el +,% anterior. Señales por lo tanto alentadoras de los indicadores de confianza de la economía. Se modera la inflación en Japón: el IPC registró un crecimiento del +,3% interanual en diciembre desde el +,5% anterior al tiempo que la tasa subyacente se desaceleró una décima y registró un crecimiento nulo. La economía nipona se desmarca así de la tendencia de subida de la inflación registrada en las principales economías. La agenda de la jornada estará marcada por las comparecencias de los presidentes de los Bancos Centrales a ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos, Janet Yellen dará comienzo a sus comparecencias semestrales antes al Cámaras(hoy será ante el Senado). En la Euro-zona, Mario Draghi comparecerá ante el Comité Económico de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo. En cuanto a publicaciones macroeconómicas lo más destacado será la confianza de los inversores y analistas en Alemania(índice ZEW). Los futuros anticipan una apertura alcista para las bolsas. El futuro del Eurostoxx5 sube un,2% mientras que el dels&p5muestraunalzadel,4%.

EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES Euribor Divisa 26--7 día mes 3-2-6 26--7 día mes 3-2-6 mes -,37% -,37% -,37% -,37% EUR/USD,66,69,46,52 3 meses -,33% -,33% -,32% -,32% EUR/GBP,85,849,852,854 6 meses -,24% -,24% -,22% -,22% EUR/CHF,69,68,75,72 2 meses -,% -,% -,8% -,8% EUR/JPY 22,9 22,49 22,8 22,97,4 Euribor 2 meses,2 -,2 -,4 -,6,8,6,4,2,,8,6,4 EUR/USD -,8 -,,2 Deuda Pública USA Alemania España Reino Unido Último día mes año 2 años,23%,22%,23%,83% 5 años,98%,97% 2,6%,4% años 2,52% 2,5% 2,56% 2,% 3 años 3,% 3,9% 3,3% 2,8% 2 años -,65% -,65% -,8% -,45% 5 años -,36% -,36% -,55% -,24% años,48%,48%,2%,44% 3 años,22%,23%,9%,9% 2 años -,26% -,25% -,25%,% 5 años,32%,32%,26%,53% años,57%,57%,39%,62% 3 años 2,88% 2,89% 2,59% 2,8% 2 años,8%,7%,7%,42% 5 años,66%,63%,54%,4% años,52%,47%,35%,69% 3 años 2,4% 2,%,97% 2,45% 2 Bono años,5,5 -,5 Curva de tipos española (izda) y alemana (dcha) España Alemania 8 7 6 5 4 3 2-9D 8D Y 2Y 3Y 4Y 5Y 7Y 8Y 9Y Y 5Y 2Y 25Y 3Y 4 3 2 - -2 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 ULTIMO YTD AÑO MAXIMOS 22 ULTIMO YTD AÑO MAXIMOS 22

EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES Diferenciales Bonos Corporativos ( año) ultimo dia mes año AA -4,37,8 9,7-6,37 A -7,5 -,73 7,94-5,5 BBB,85 -,34 8,6-8,23,3 Diferenciales Bonos Corporativos ( año),2, -, -,2 -,3 Renta Variable 26--7 día mes 3-2-6 MSCI World 435,96 -,5% 3,8% 3,35% SP5 2.296,68 -,7%,23% 2,58% Eurostoxx5 3.39,3 -,2%,24%,87% Topix.549,25,27%,85% 2,2% IBEX35 9.52,8 -,38%,45%,72% Footsie 7.6,49 -,4%,32%,26% MSCI Brazil.867,5 -,7% 5,46%,68% MSCI China 62,99,88% 9,87% 7,4% MSCI Emerging 96,73,5% 8,53% 6,32% (*) All Countries AA A BBB IBEX35 95 9 85 8 75 Evolución índices (YoY) 4,% 3,% 2,%,%,% 9,% 8,% 7,% ne-6 mar-6 may-6 jul-6 sep-6 nov-6 MSCI Emerging SP5 IBEX35 % 6,% Commodities 26--7 día mes 3-2-6 Brent 56,3,2%,39% -,9% Oro 82,46 -,39% 3,95% 2,55% IICs March A.M. Mes YTD año Fonmarch,4% -,5% 4,69% Torrenova,%,9% 3,66% Bellver,33%,73% 2,73% March Vini Catena 3,98% 3,4% 6,5% March Europa Bolsa 2,29%,93% 9,48% March Fam. Business 3,42% 4,52% 23,88%

NOTICIAS DE EMPRESAS Unilever Unilever -4,23% -3,5% -5,7% -3,6% Eurostoxx5 -,2%,2% 9,%,9% Unilever 8,82 2,7 3,35 6,55 44 42 4 38 36 34 32 Resultados 26: +5,6% en beneficio neto (5.84M ), con +3,8% en beneficio operativo (7.8M ), +5 p.b. en margen operativo (hasta el 5,3%) y -% en ingresos (52.73M ; +4,3% en ventas orgánicas). La multinacional holandesa de alimentación y productos de gran consumo cumplió con las expectativas del mercado al crecer sus ventas orgánicas en el rango +4%/+5%. Unilever, que posee una importante exposición a las economías emergentes(cerca del 6% de sus ingresos totales)advirtióqueeliniciodeañohasido difícil paraelgrupo.ayerunilever-4,2%(-3,6%enelaño). 3 Louis Vuitton Louis Vuitton -,5% 5,8% 3,4% 5,% Eurostoxx5 -,2%,2% 9,%,9% Louis Vuitton 2,37 24,6,89 3,62 95 85 75 65 55 Resultados 26: +6% en beneficio operativo (7.M ) y +6,6% en ingresos (37.6M ). Resultados récord para el grupo francés líder del sector de lujo, impulsados en el 4T por la buena evolución de las ventas orgánicas (+9%). Por divisiones, buena evolución de Moda y Piel (la principal división del grupo con > 5% de los ingresos; +4% en ventas orgánicas), Vinosy Espirituosos (+7%) y Perfume y Cosméticos (+8%). La compañía, que no ofrece previsiones, avisa de la primera crisis estructural para el sector, con crecimientos esperados para el mercado de lujo personal del 2-4% en 25-22 frente al +5% vistoenel28-4.ayerlvmh-,5%(+5%enelaño). 39 Intel Intel -,63%,32% 26,% 3,56% S&P -,7%,23% 2,97% 2,58% Intel 3,38 5,8 2,77 2,65 Resultados 26: -9,6% en beneficio neto (.36M$), con +7,2% en ingresos (59.387M$). Pese a la caída del beneficio neto el líder mundial en la fabricación de microprocesadores publicó unos resultados mejores de lo esperado. Sobresalió la buena evoluciónen el 4T, periodo en el queelbeneficio neto seredujo un-,4%ylasventasseincrementaroncerca del%. Intel prevéparaelt7unbpaentornoa,56$/accióneingresosde4.8m$.ayerintel-,6%. 45 35 25 37 35 33 3 29 27 25

NOTICIAS DE EMPRESAS Alphabet Alphabet -,7% 5,8% 9,43% 8,4% S&P -,7%,2% 22,% 2,6% Alphabet 2,68 3,53 #N/A N/A 4,24 9 85 8 75 7 65 Resultados 26: +23% en beneficio neto (9.478M$), con +2% en ingresos (9.722M$). La matriz del grupo de internet Google publicó un resultado con importantes crecimientos, refrendados en el 4T con un +8% en beneficio neto y +22% en ingresos (+7% los ingresos por anuncios). Pese a todo el resultado trimestral no superaba las expectativas y los títulos de Alphabet cayeron en el cierre prolongado de ayer. 6 Johnso&Johnson Johnso&John -,85% -3,5% 9,48% -2,93% S&P -,7%,2% 22,% 2,6% Johnso&John 5,88 7,86 2,82 4,8 3 25 2 5 5 95 9 Johnson & Johnson ha cerrado la compra de la suiza Actelion, el mayor grupo biotecnológico europeo, por 3.M$ en efectivo. El precio supone desembolsar 28$/acción, lo que supone una prima superior al 8% frente a su cotización en noviembre, momento en el que salieron a la luz el posible interés de varios grupos. La compra, estructurada en varias fases y que incluye la segregación de los nuevos activos de I+D, permite a J&J el acceso a la división de enfermedades raras de Actelion. Ayer los títulos de Actelion subieron un 9,4%. Inicio