Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D)

Documentos relacionados
Introducción AutoCAD 3D

Contenido Semana 2 (Apropiándonos de AutoCAD 3D)

Sistema de Coordenadas Personales

Objetos en 3D 1. ELEVACIÓN Y ALTURA

CAD 3D. Introducción a 3D. Introducción a 3D. Técnicas de Representación Gráfica. A tener en cuenta

Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia.

INTRODUCCIÓN A DRAW 1. INTRODUCCIÓN

Curso de AutoCAD 2010 Apunte Parte II

REPASO Y EJERCICIO PRACTICO DE MODELADO EN SKETCHUP

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS COREL DRAW X3 - GRADO SEPTIMO LIC RAUL MONROY PAMPLONA

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Índice: Índice SprutCAM 2D Ejemplo de Geometría. (Versión 4)... 4

2. COLOCACION DE LAS PUERTAS DE LA VIVIENDA (Crear bloques)

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Modelación de Sólidos MS

Presentación de Autocad

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 3. Yariló Bello Gracia

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Curso de Autodesk AutoCAD 60 HRS

Un ejemplo de lo que aparece en el explorador, referente a los planos y ejes del sistema de coordenadas se muestra en la figura.

Tutorial 08: El comando Rectangle

PRIMEROS PASOS EN Sketch Up. DPTO DE TECNOLOGÍA Profesora Sol Murciego IES 8 de Marzo (Alicante)

Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos

Sistema de Representación 2D

Línea vertical del tornillo (longitud 85)

Práctica 9. Crear la siguiente pieza utilizando diferentes planos de trabajo. Sur este

Capas, atributos y acotación

INSTRUCTOR: TOP. ESTEBAN SILVA MAR

C =[x 1,y 1,x 2,y 2,...,x n,y n ]

Manual práctico de Qcad ACTIVIDAD1 CONOCIENDO EL ENTORNO

TUTORIAL MODELADO DE ELEMENTO DE CHAPA METÁLICA PARTE I

Modelado 3D con Google SketchUp

Comenzando a diseñar con el sistema Focus 3D

Planos, Ejes y Puntos de Trabajo

Unidad 1. En esta actividad el aprendiz estará en capacidad de tomar los pantallazos recortarlos, editarlos y pegarlos en la presentación.

4. Definición de nudos, barras y elementos tipo Shell.

TUTORIAL MODELADO DE PIEZA: TAPETA PEQUEÑA. CONJUNTO: REDUCTOR DE TORNILLO SINFÍN

Prácticas con Google SketchUP 8

Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010

Diseño de molde. Empezar a trabajar con la Edición para educación de SolidWorks 19-1

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 3

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Contenido Tema Final (Dibujar un Perfil)

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Creando una escalera mediante Extrusión

Laboratorio #1. Actividad 1

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS

TUTORIAL. Versión V4R1 Edición Copyright (c) 2007 IGE-XAO. Todos los derechos reservados Ningún documento de este manual o TUTORIAL

Gráficas tridimensionales en Excel que pueden ser rotadas en tiempo real por el usuario final

ArchiCAD 7.0 (Extensión). Construcción de superficies (Uso de la herramienta Malla)

Sena Regional Putumayo Instructor: Esteban Silva Agosto 30 de 2013 Contenido Semana 3 (Superficies y Operaciones 3D)

Imágenes y Gráficos. capítulo 06

INTRODUCCIÓN A BRICSCAD. Cecilia Cádiz- Pamela Villafaena

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 3ª parte

Insertar, Imagen, prediseñadas

Barra de herramientas estándar. Barra de herramientas principales. Barra de herramientas de cámara. Barra de herramientas "Estilo de cara"

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO

Aprovechamiento pedagógico del presentador de diapositivas PowerPoint

Dos elevado al cubo Dos elevado a la 3. Dos al cubo 2 a la 3. 1 x 1 = 1, 1 2 = 1 1 x 1 x 1 = 1, 1 3 = 1 Segunda potencia de 1 Tercera potencia de 1

REFERENCIA A OBJETOS

Dibujo con herramienta Pluma

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO AUTOCAD 2010 PRACTICA 3 3D

Introducción a Microsoft Paint

TEMA 1: Configurar Página e Insertar Texto

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005

Word Básico Boton de acceso a configuracion de paginaboton de acceso a configuracion de pagina.

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE

Consideraciones Previas

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL

TEMA Se visualizará el siguiente dibujo: 3. Visualizar el modelo en una Vista Axonométrica: de la barra de herramientas Vista:

Manual de uso del programa Draftsigth con fines agrícolas.

La manera más sencilla de agregar texto a una diapositiva es escribirlo directamente en cualquier marcador de posición definido para tal fin.

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 2ª parte

INTRODUCCION CAD: EJERCICIOS. ENERO 2014 DECO I. HERIBERTO LOPEZ. PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION

Herramientas Adobe Ilustrador CS6

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

Tutorial 05: el comando Line

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y,

OTRAS APLICACIONES GRÁFICAS

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones

LICEO SOROLLA C TEMA 4: DISEÑO 3D EN AUTOCAD

Creación de gráficos de tendencias históricas

AUTOCAD 2D: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INTERMEDIAS EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROYECTOS DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR

Trabajo Práctico: Función Cuadrática

HERRAMIENTA PLUMA: CREAR TRAZADOS

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

Una vez comenzada la ejecución de la aplicación aparece directamente la primera ventana del Asistente.

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD.

AutoCAD Revit Cotas

La representación gráfica de las tres dimensiones TECNOLOGÍA

MANUAL MAPAS WEB SITMA

Transcripción:

Sena Regional Putumayo Instructor: Esteban Silva Agosto 29 de 2013 Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D) Entorno de Trabajo Configuración Inicial Puntos de Vista El Sistema de Coordenadas en 2D El Sistema de Coordenadas en 3D Cambiar el Sistema de Coordenadas de 2D a 3D Puntos de Vista Predefinidos PTOVISTA El ViewCube

Elevación y Altura de Objetos (ELEV) Elevación de Objetos Altura de Objetos Generación de Caras 3D PCARA 3DCARA

Introducción Tres Dimensiones en AutoCAD: Las herramientas de trabajo en 3D se pueden distribuir en varias formas: 1. Entorno de trabajo en 3D, es un conjunto de procedimientos que permiten establecer un entorno apropiado para trabajar en tres dimensiones. 2. Punto de Vista Tridimensional, el objeto es mostrar del dibujo desde cualquier posición en 3 dimensiones. 3. Ventanas Múltiples, para visualizar a la vez en pantalla diferentes posiciones y puntos de vista del dibujo. Entorno de espacio papel para realizar presentaciones de ventanas múltiples, con vistas al trazado del dibujo. 4. Posibilidad para el usuario de definir un Sistema de Coordenadas personal, seleccionando cualquier plano en el espacio como plano de trabajo X-Y actual. Entorno de Trabajo Configuración Inicial Por el momento, mientras adquieren práctica en el programa y los comandos utilizados en el curso, se recomienda usar el entorno o espacio de trabajo Dibujo y Anotación, (Si ya tienen un manejo previo del programa en 3D no es necesario que cambien su entorno).

En AutoCAD 2012 podemos cambiar el entorno de trabajo de dos formas, como se muestra en las figuras: Desde la barra de Acceso rápido: O tambien en la parte inferior derecha de la línea de estado:

Puntos de Vista El Sistema de Coordenadas en 2D AutoCAD trabaja con el Sistema de Coordenadas planas cartesianas o Rectangulares compuesta por los ejes X,Y y Z. En el entorno 2D, tenemos en cuenta solo los ejes X y Y, es decir, no observamos la altura Z. AutoCAD nos indica la vista de coordenadas según en la posición que tomemos como observadores. En 2D tenemos una vista en planta o superior, vemos los objetos desde arriba, por lo tanto, el sistema coordenado se representa así: Esto se presenta en la parte inferior izquierda de la ventana de trabajo. El Sistema de Coordenadas en 3D En 3D el Sistema de Coordenadas sigue siendo el mismo (Rectangular) pero ahora tenemos en cuenta la coordenada Z (altura), también podemos cambiar de punto de vista como observadores (arriba, abajo, de frente, etcétera, incluso personalizada). El sistema coordenado se representa así:

Cambiar el Sistema de Coordenadas de 2D a 3D El proceso para cambiar del Sistema de Coordenadas de 2D a 3D es el siguiente: en la pestaña Vista, damos clic en Estructura Alámbrica: Observar como cambia el sistema de coordenadas a: También en la parte superior izquierda vemos la vista actual y el sistema de coordenadas activo:

Puntos de Vista Predefinidos Cuando dibujamos un objeto en 2D, como observadores estamos ubicados arriba (vista superior). En 3D usando los puntos de vista predefinidos podemos adoptar otras posiciones de observación, como inferior, frontal, posterior, etc. Somos nosotros quienes nos moveremos como observadores, y no el objeto. A continuación se da una descripción de cada vista: Los puntos de vista predefinidos están hechos para comodidad del usuario y los podemos seleccionar desde la pestaña Vista / Vistas:

Ejemplo: En una Vista Superior, vamos a realizar un rectángulo de medidas 50 x 100 metros. Ahora desde la pestaña Vista / Vistas (imagen de arriba), vamos a explorar las Vistas: Inferior, Izquierdo y cada una de las Isométricas, observando siempre el comportamiento del ícono de coordenadas (inferior izquierda de la ventana de trabajo).

PTOVISTA En general podemos definir los puntos de vista mediante dos sistemas: por puntos de vista predefinidos (método anterior) o numéricamente con el comando PTOVISTA (VIEWPOINT). Digita este comando, aparece lo siguiente: Oprima ENTER y se activará la opción de BRUJULA Y TRIPODE, aparecerán los ejes cartesianos, si mueve el mouse se moverán tanto la brújula como el trípode. La brújula de la parte superior es una representación bidimensional de un globo. El centro es el Polo Norte (punto de vista 0,0,1), el círculo interior corresponde al Ecuador (punto de vista X,Y,0) y el círculo exterior es el polo Sur (punto de vista 0,0,-1). En la brújula aparece un pequeño cursor en cruz que al desplazarlo sobre la brújula producirá la rotación correspondiente en los ejes del trípode. Para seleccionar una línea de mira, se desplaza el cursor a una posición de la esfera y se pulsa el botón izquierdo del mouse.

Tener en cuenta que en las inmediaciones de los polos (Norte y Sur) la rotación del trípode respecto al movimiento del cursor es brusca e imprecisa, pudiéndose generar saltos en los ejes. Cuanto más se aleje el cursor hacia el Ecuador, más suavemente se producirá la rotación del trípode. La opción ROTACIÓN permite seleccionar el punto de vista deseado, introduciendo directamente los dos valores de los ángulos de visión: horizontal y vertical. El ViewCube A partir de la versión 2009 se maneja el ViewCube (cubo de vistas), es una herramienta interactiva que sirve para rotar y orientar cualquier modelo sólido o de superficie en AutoCAD. Sin más que seleccionar una cara, arista o esquina del cubo, el modelo adopta enseguida esa orientación predefinida. Para girar el modelo en cualquier dirección, haga clic en ViewCube sin soltar el botón del mouse. Como ViewCube ocupa una posición fija en la pantalla, sirve de orientación a simple vista. Nota Importante: En 3D utilizaremos varios comandos en ingles. Si estás en una versión de AutoCAD en español, para que funcione un comando de inglés debe anteponer el símbolo _. Ejemplo: _LINE (comando LINEA en español)

Elevación y Altura de Objetos Elevación de Objetos (ELEV) Esta opción permite especificar la elevación de los objetos que se dibujen a partir de ese momento. La elevación es la cota Z respecto al plano X-Y original. Es decir, nos situamos en un plano X-Y elevado a una altura Z (positiva o negativa). El comando ELEV controla sólo los objetos nuevos; no afecta a los objetos existentes. Ejemplo: En Estructura Alambrica 3D (Pestaña Vista) dibuje un cuadrado con el comando RECTANG de 70 x 70, luego seleccione una Vista ISOMETRICA SO (SW ISOMETRIC), quedará así: Seguido a este comando active el CUADRO DE PROPIEDADES (PROPERTIES) dando clic derecho sobre el contorno dibujado y luego seleccione la opción PROPIEDADES, o también dando doble clic sobre el objeto, o también digitando el Comando PROPIEDADES (PROPERTIES).

En Elevación digite 50 ENTER y observe como cambia de Cota Z el Objeto, pruebe con varios valores, incluso negativos. Altura de Objetos (ELEV) El comando ELEV (THICKNESS) también permite especificar la altura de los objetos que se dibujen a partir de ese momento. La altura representa la proyección desde la base del objeto a una distancia Z igual a la introducida. Si el objeto dibujado no tiene información de área, AutoCAD genera superficies laterales con esa altura. Si el objeto tiene información de área, AutoCAD eleva igualmente las paredes y añade tapas al objeto.

Ejemplo: Seleccionando la figura anterior y digitando el comando PROPIEDADES cambie el valor de la Altura de objeto a 50 ENTER. La figura quedará así: Debe tener en cuenta que la figura no es un sólido. Ejercicio: Ahora mediante el Comando ELEV cambiaremos la Elevación y la Altura por defecto, es decir, que todos los objetos que realicemos se harán con los valores que proporcionemos. Digita el comando ELEV (THICKNESS). A la pregunta de elevación digita 50, y a la altura digita 20.

Realiza otro rectángulo y con el comando PROPIEDADES chequea la elevación y altura que posee. Todos los objetos que dibujes tendrán esos valores, a menos que los cambies nuevamente con el comando ELEV. Generación de Caras 3D Existen varias formas de dibujar Caras en 3 dimensiones, veremos los comandos PCARA y 3DCARA. PCARA (PFACE) Por medio de este comando podemos construir un conjunto de caras encadenadas con aristas comunes, su mayor utilidad es crear tapas de contornos poligonales, a continuación dibujemos la siguiente figura: Teniendo dicha figura digite el comando PCARA (PFACE) y oprima ENTER. Aparecerá la siguiente opción: De clic en el vértice número 1, luego en el 2 hasta llegar al vértice número 6, luego de ENTER y aparecerá la siguiente opción:

Lo siguiente que debe hacer es digitar uno por uno los vértices que picó, esto quiere decir que debe digitar 1 y dar ENTER, luego 2 y ENTER, hasta que digite el vértice 6. Cuando digite este último vértice debe dar dos veces ENTER. Para verificar que el ejercicio quedó bien vaya a la pestaña Vista /Estilos Visuales / Conceptual. Esta opción mostrará las caras realizadas.

3DCARA (3DFACE) Con este comando también se pueden crear superficies de cara plana. La diferencia con PCARA es que este se puede hacer con cuatro vértices (Coplanares) en un mismo plano tridimensional. Los cuatro puntos deben tomarse igual que en PCARA en sentido circular, para poder entender fácilmente este comando dibujemos la siguiente figura: Teniendo dicha figura digite el comando 3DCARA (3DFACE) y de ENTER, aparecerá la siguiente opción: De clic en el vértice número 1 luego en el 2, después en el 3 y por último en el vértice número 4, luego de ENTER y quedará creada la superficie. Para verificar que el ejercicio quedó bien vaya a la pestaña Vista /Estilos Visuales / Conceptual. La superficie debe quedar igual a esta: Si desea terminar la superficie digite nuevamente 3DCARA (3DFACE) y de clic en el vértice número 4, luego en el 5 después el 6 y por último en el 3, para obtener la superficie.

Ejercicio (Dibujar una Gradería): 1. En una Estructura Alambrica 2D y Vista Superior iniciemos dibujando la base de la gradería, un rectángulo de 1.80 x 3.50 metros. 2. Cambiemos a un Estilo Visual Conceptual y Vista Isométrica SO, realicemos el perfil de la figura. La huella y contrahuella de la grada tienen 0.60 metros. Utilice el modo ORTO activado. 3. Termine la figura alámbrica, recuerde que puede usar comandos de 2D, como copiar, desplazar, etc. Apóyese también en el comando ORBIT para mover su punto de vista. 4. Realice las caras de las figuras, diferencie por colores. Puede utilizar los comandos PCARA y 3DCARA, según sus vértices. Hay caras que se repiten, puede copiarlas con el comando de 2D. 5. Con Vistas o con ORBIT, gire su punto de vista para ver y hacer todas las caras. La figura final quedará así: